ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,255
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,255
“El elegido de los dioses” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Vida de María Sabina - Siglo Mx

Vida de María Sabina

Álvaro Estrada
La sabia de los hongos
vidas para leerlas

Vida de María Sabina

La sabia de los hongos
Álvaro Estrada
Álvaro Estrada

Ficha técnica

ISBN: 9786070312380

Páginas: 208

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.1 cm.

Colección: vidas para leerlas

Autor: Álvaro Estrada

Año de edición: 2022

Inicio Vidas para leerlas Vida de María Sabina
Perfiles filosóficos - Siglo Mx
Perfiles filosóficos $375</sp
Back to products
Antología
Antología $410</sp
$295

María Sabina fue mucho más que una curandera indígena: “soy sabia desde el vientre mismo de mi madre, que soy mujer de los vientos, del agua, de los caminos, porque soy conocida en el cielo, porque soy mujer doctora”. Nacida a fines del siglo XIX en la región oaxaqueña que hoy conocemos como Cañada, tuvo la dura infancia de los campesinos pobres: hambre crónica, faenas agrícolas, matrimonio adolescente. Descubrió por sí misma el poder curativo de ciertos hongos, los “niños santos”, que, mediante visiones luminosas, le transmitieron el conocimiento milenario que ella habría de emplear para curar a cientos de personas sufrientes. Casada dos veces y dos veces viuda, tuvo muchos hijos pero casi todos fallecieron pronto. A mitad del siglo XX, su fama se disparó fuera de su entorno inmediato debido a su encuentro con Robert Gordon Wasson, exitoso banquero que habría de convertirse en el pionero de la etnomicología; a partir de ahí, Huautla se volvió lugar de peregrinación de hippies, científicos, escritores, gente en pos de un estado alterado de conciencia, y durante su vejez María Sabina padeció el activo rechazo de sus vecinos por haber compartido sus saberes.
Álvaro Estrada ofrece en estas páginas una especie de autobiografía oral de “la sabia de los hongos”. Tras unas largas conversaciones en mazateco y luego de atestiguar los rituales de los que ella se valía. El autor logra presentar al mundo occidental una cosmovisión fascinante en la que la sencillez y la crudeza de una vida llena de dificultades se enhebran con relatos de gran misticismo. Vida de María Sabina es el irrepetible testimonio de una forma de entender la salud, las relaciones entre la naturaleza y el carácter humano, entre lo terrenal y trascendente; gracias a las transcripciones y la traducción de Estrada, los lectores de hoy pueden acercarse a las palabras sanadoras -e incluso poéticas- de la célebre chamana del sur de México.
Según Octavio Paz, este libro -traducido al inglés, el francés, el italiano y el portugués, entre otras lenguas- es un “documento extraordinario cuyo interés es doble: antropológico y humano”. Sin duda, la empatía que se estableció entre Estrada y María Sabina resultó clave para ello: para el descubridor del LSD, Albert Hoffmann, “sólo gracias a la relación personal y cultural del autor con la gran chamana pudo hacerse un retrato tan vivo y veraz de esta mujer extraordinaria”.

987 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312380 Categoría: Vidas para leerlas Etiqueta: regala libros
Ficha técnica

Productos relacionados

Odi et amo: las cartas a Helena - Siglo Mx

Odi et amo: las cartas a Helena

Octavio paz
la creación literaria
$480
Pocos escritores de lengua española tuvieron una disciplina epistolar tan intensa y extensa como Octavio Paz: miles de cartas a otros escritores, a sus amigos, a sus editores y, desde luego, a las mujeres que amó. Además de su lealtad al buzón, Paz hizo de la lectura de epistolarios parte de su sistema de curiosidad crítica. Para él, las cartas eran una forma superior del diálogo, una adecuada sede para la discordia y la concordia, un diario compartido y una bitácora íntima de la propia vida. Y le parecía además que en ocasiones las cartas se gradúan al rango de verdaderas obras literarias. Es el caso de las que recoge este libro, las cartas que Paz envió entre 1935 y 1945 a quien llamaba “Helena”, la escritora Elena Garro, su primera esposa. Las cartas alumbran los primeros años de una intensa pasión que navegó del fervor del enamoramiento inicial hacia los escollos del tiempo y al final naufragio del desamor. Además de ser “un esquema de nuestro espíritu, la confesión apasionada, pero clara, de nuestro corazón” —como le escribe a Helena—, estas cartas son también una guía de la formación intelectual del joven poeta y un febril registro de la vida social y política del México de esos años turbulentos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Diario de Burdeos

Antonieta Rivas Mercado
artes
$500
Este libro, como bien lo menciona su título, es el diario personal de Antonieta Rivas Mercado, que escribiera entre los años 1930 y 1931, cuando hizo su último exilio en París. Por él nos enteramos de que a este viaje se llevó a su único hijo, Donald Antonio Blair Rivas Mercado, después de “raptarlo” debido a que años atrás había perdido su custodia después de una disputa legal con su exesposo. En este mismo periodo narrado en el Diario de Burdeos, Antonieta toca su punto más amargo y tras un año de residencia en París decide suicidarse. El libro está construido en cuatro partes: la primera es una breve introducción donde se habla sobre la personalidad de Antonieta y la familia Rivas Mercado; la segunda está dedicada a pequeños escritos y consideraciones acerca de Antonieta, de la mano directa de dos familiares suyos: su nuera, Kathryn S. Blair, y su nieta, Vivian Blair; la tercera es una transcripción literal del diario de Burdeos, con algunas anotaciones y datos biográficos; y la cuarta, la versión facsimilar del diario, donde se muestra tal como Antonieta lo dejó.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La fuga de Siberia en un trineo de renos - Siglo Mx

La fuga de Siberia en un trineo de renos

Trotsky León
vidas para leerlas
$205
Traducida al español por primera vez, La fuga de Siberia en un trineo de renos es la obra de un revolucionario impetuoso, sí, pero no tiene nada de alegato político o propaganda. Como protagonista de la Revolución de 1905, sofocada por el poder zarista, un Trotsky de 27 años es enjuiciado y deportado de por vida a Siberia. El destino final está situado sobre el Círculo Polar Ártico, a 1600 km de la estación de tren más cercana. En una de las postas del trayecto, el prisionero inicia la fuga a través de la estepa siberiana, territorio salvaje y extremo, con temperaturas por debajo de los –25 ºC y poblaciones con costumbres, penurias y solidaridades que él no conoce. Este es el relato en primera persona de esas jornadas extenuantes, llenas de acechanzas. Temiendo cada minuto por su captura y confiando su vida y su libertad al imprevisible cochero Nikifor, que no para de beber, Trotsky se convierte, acaso contra su voluntad, en un viajero. Transita por la tundra, se fascina con los renos, pasa las noches junto al fuego como un siberiano nómade más, urde estrategias para no ser reconocido, toma notas mientras se asegura de tener a mano el revólver como último recurso para defenderse. Diario de viaje escrito sobre la marcha, agitado por el suspenso y la expectativa, La fuga de Siberia nos muestra la intimidad del joven Trotsky, y a un narrador literario en estado puro.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El arte escénico

Konstantin Stanislavski
arte y pensamiento
$390
Konstantin Stanislavski, figura fundamental del teatro mundial, revolucionó el arte de la actuación con una trayectoria que comenzó en 1877 como director de una compañía de aficionados en Moscú y alcanzó su apogeo con la fundación del Teatro de Arte de Moscú en 1898, junto a Vladímir Nemírovich-Dánchenko. A lo largo de esas dos décadas, el cambio en sus ideas respecto del arte de actuar fue radical, y su evolución se debió a la constante observación de sí mismo, de sus sentimientos, reacciones y actitudes dentro y fuera del escenario, así como también a la observación de los demás. El arte escénico recoge así el desarrollo evolutivo de las mencionadas ideas de Stanislavski y de sus transformaciones: se trata de una compilación que reúne los treinta capítulos de su texto Sistema y métodos del arte creador, acompañados de los Cinco ensayos de la ópera Werther, de Massenet y de dos apéndices que cierran el volumen: uno dedicado a la ética teatral y el otro al rol que cumplía la improvisación en la producción escénica de Stanislavski. Aunque éste solía rechazar la idea de que sus enseñanzas pudieran reducirse a un sistema rígido, en todos estos textos es posible advertir por qué su enfoque orgánico, centrado en la creación del actor, sigue siendo una fuente inagotable de inspiración para generaciones de artistas teatrales en todo el mundo. Por otro lado, en su introducción crítica, David Magarshack ofrece una exposición y un análisis detallados de las ideas de Stanislavski, explorando las complejas relaciones entre la escuela de actuación conocida como “El Método” y el denominado “Sistema Stanislavski”. Por todo lo anterior, esta obra conformada por los textos originales de Stanislavski junto al perspicaz ensayo de Magarshack se ha convertido en un clásico imprescindible para teatros y autores experimentales, no sólo de América Latina sino de toda la escena teatral mundial.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Álvaro Estrada

Otros libros de VIDAS PARA LEERLAS

Yo vengo del sur
Yo vengo del sur
Mujica, José
Introducción general a la crítica de mí mismo
Introducción general a la crítica de mí mismo
Ricardo Piglia
La fuga de Siberia en un trineo de renos - Siglo Mx
La fuga de Siberia en un trineo de renos
Trotsky León
El elegido de los dioses
El elegido de los dioses
Leopold Infeld

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El elegido de los dioses

Vida de María Sabina

$360</sp

55 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta