ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
15 items $5,040
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
15 items $5,040
“Todo lo sólido se desvanece en el aire” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Ser

Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles

Paul Ricœur
teoría

Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles

Paul Ricœur
Paul Ricœur

Ficha técnica

ISBN: 9786070305207

Páginas: 260

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: teoría

Autor: Paul Ricœur

Año de edición: 2013

Inicio Teoría Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles
El liberalismo mexicano en la época de Mora (1821-1853) - Siglo Mx
El liberalismo mexicano en la época de Mora (1821-1853) $450</sp
Back to products
La rebelión de los que nadie quiere ver
La rebelión de los que nadie quiere ver $445</sp
$530

Dictado primero y mimeografiado en Estrasburgo en 1953, luego transformado en “Curso de la Sorbona” reproducido en mimeógrafo en 1957, este Curso interpreta con rigor los sentidos de las tres palabras del título: “ser”, “esencia” y “sustancia” -los conceptos fundamentales de la filosofía occidental- o como tales representan un progreso considerable de la razón conceptual en relación con los presocráticos, que todavía hablaban de los “elementos”. Luego estos conceptos tuvieron una importancia excepcional en la historia de la filosofía, mucho más allá de la escolástica medieval y de la metafísica clásica, pues en el siglo XX, Heidegger y otros se midieron todavía y siempre con ellos. ¿Cómo los piensan Platón y Aristóteles? ¿Qué sentido les dan? Además del interés intrínseco del comentario -muy acucioso y apoyado en los textos-, se advierten las conexiones y las inversiones que Ricœur establece en el seno de las dos filosofías y entre ellas, y su insistencia, ya, sobre el lenguaje. Pone también en relieve evoluciones sorprendentes: un segundo Platón que critica a un primer Platón (el de las ideas), y un segundo Aristóteles que critica a Platón simplificándolo y aún caricaturizándolo.

Paul Ricœur, muerto en 2005, fue uno de los grandes filósofos contemporáneos. Gran parte de su obra ha sido publicada, en su versión en español, por Siglo XXI Editores.

420 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070305207 Categoría: Teoría Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

La ciencia y cómo se elabora - Siglo Mx

La ciencia y cómo se elabora

Alan F. Chalmers
teoría
$395
¿Es el conocimiento científico distinto de la brujería y del vudú? ¿Es superior? ¿De qué manera se puede defender su superioridad? ¿Cómo razonar su diferencia? Alan Chalmers resumió y criticó algunas de las respuestas ortodoxas que a estas preguntas se dieran en su justamente valorado libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Sin embargo, en este discutido y celebrado texto no se elaboraron detalladamente las alternativas a los enfoques criticados y no faltaron lectores que lo interpretaron como un ataque radicalmente escéptico a la ciencia. El autor se propone rectificar la anterior situación en La ciencia y cómo se elabora. Con la ayuda de algunos ejemplos históricos no demasiado técnicos, demuestra Alan Chalmers cómo es posible defender cualificadamente que la ciencia es conocimiento objetivo evitando por igual las glorificaciones ideológicas y los radicales rechazos y repulsas. Queda abierto así el camino tanto para la apreciación del valor de la ciencia como para el esclarecimiento de sus limitaciones. Alan Chalmers nació en Bristol, Inglaterra (1939). Formado inicialmente como físico, orientó después sus estudios hacia la filosofía y la historia de la física. Es autor de una treintena de artículos sobre estos temas. Su libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (Siglo XXI, 1982) ha sido traducido a diez lenguas. Alan Chalmers es ahora ciudadano australiano y Associate Professor de Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Sidney.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

El acoso de las fantasías

Slavoj Zizek
teoría
$440
La fantasía guarda con la realidad una curiosa relación de lejanía y proximidad. En definitiva, la fantasía crea un escenario en el que se opaca el horror real de la situación. Tal es la perspectiva lacaniana que rige todo este libro. Esa oscilación humana entre cercanía y alejamiento de la realidad ocurre en todos los ámbitos de la vida, incluso en el amor. En nuestro tiempo, los medios masivos de comunicación no hacen más que apoyar fantasmáticamente ese acoso de fantasías que nos libera y nos aherroja. El cine, por ejemplo (y todo el libro está plagado de ejemplos fílmicos sobre este tema), nos da esa imagen fantasmática de la mujer "cuya fascinante presencia oculta la imposibilidad inherente a la relación sexual". Surge así un sujeto secreto cuya libido relaciona lo sublime con lo abominable. Nada más peligroso que la apertura excesiva en el amor, la manifestación de lo obsceno espiritual, que nos permite diferenciar teóricamente el goce del placer. En el terreno del poder político esta obscenidad se hace flagrante: la Nación se convierte en Cosa, en cosa nostra podría decirse. El "nacionalismo" es la irrupción de una serie de mitos que organizan un goce social que al otro le parece excesivo. La pregunta del sujeto consciente no es ya "¿qué quiero?" sino "¿qué quieren los otros de mí?", lo cual nos introduce en la turbiedad de los hechos en que nos vemos obligados a participar. Tal es el carácter intersubjetivo de la fantasía. A la postre, esa realización indulgente del deseo en forma alucinatoria (y no otra cosa es la fantasía) crea aquello que pretende ocultar y lo acrecienta, y acaba identificándose con una castración simbólica y una pérdida de realidad al desear y temer su cercanía. Slavoj Žižek, cuyo prestigio intelectual ha crecido rápidamente en el mundo académico convirtiéndose en una de las personalidades más destacadas de la cultura contemporánea, tiene la extraordinaria virtud de exponer su notable talento de manera sumamente directa y seductora, llenando de ejemplos su profunda reflexión. Basta leer el primer párrafo del libro para que el lector inteligente descubra este nuevo ensayismo sorprendente. Del autor Siglo XXI ha publicado también El sublime objeto de la ideología.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Escritos y conferencias 2 - Siglo Mx

Escritos y conferencias 2

Paul Ricœur
teoría
$460 $230
Este segundo volumen de los Escritos y conferencias póstumos de Paul Ricœur -preparado por Daniel Frey y Nicola Stricker- reúne cinco textos cuya lectura presenta, por un lado, una exposición sistemática y didáctica de la cuestión de la hermenéutica a cuyo conocimiento está asociado justificadamente el nombre de este filósofo contemporáneo, cuya obra ha sido publicada por Siglo XXI, y del otro, una aproximación a los problemas centrales, límites y posibilidades de este saber de saberes. A lo largo de estos "ensayos de hermenéutica" se emprende una descripción y análisis de fenomenológica índole que permiten articular una reflexión sustantiva sin perder de vista la reflexión ineludible y necesaria sobre los signos del lenguaje. "El problema de la hermenéutica", "la metáfora y el problema central de la hermenéutica", la pregunta por la posibilidad misma de una "lógica hermenéutica", "la hermenéutica de la idea de Revelación" y, para concluir, la reflexión en tomo a la relación entre "mitos de salvación y razón". El resultado es una especie de recorrido -por así decir, en miniatura- de las principales vetas reflexivas y líneas de pensamiento crítico recorridos por Paul Ricœur a lo largo y ancho de una obra abierta por definición al diálogo y resuelta a medirse, desde la filosofía y, en específico desde la hermenéutica, con los desafíos y perplejidades de nuestro tiempo. La presencia dominante de Paul Ricœur en el espacio filosófico de nuestro tiempo se refrenda en estos ensayos que dialogan con nuestro tiempo desde las raíces mismas del pensamiento y el diálogo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Diario de duelo - Siglo Mx

Diario de duelo

Roland Barthes
teoría
$360
18 de agosto de 1978 En el lugar de la recámara donde estuvo enferma, donde murió y donde ahora vivo, en el muro contra el cual la cabecera de su cama se apoyaba, he puesto un icono -no por fe- y ahí pongo siempre flores sobre una mesa. Llego a no querer viajar más para poder estar ahí, para que las flores que están ahí nunca se marchiten. Desde el 26 de octubre de 1977 -al día siguiente de la muerte de su madre- hasta el 15 de septiembre de 1979, Roland Barthes llevó un diario de duelo, 330 fichas, la mayoría de ellas fechadas, que constituyen un conjunto publicado aquí por primera vez.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Paul Ricœur

Otros libros de Paul Ricœur

Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Teoría
Escritos y conferencias 3 - Siglo Mx
Escritos y conferencias 3
Teoría
Amor y justicia - Siglo Mx
Amor y justicia
Teoría
Sí mismo como otro - Siglo Mx
Sí mismo como otro
Filosofía

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
15 items Carrito
Mi Cuenta