ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941) - Siglo Mx

Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941)

Victor Serge
el hombre y sus obras

Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941)

Victor Serge
Victor Serge

Ficha técnica

ISBN: 9789682323126

Páginas: 456

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.2 cm.

Colección: el hombre y sus obras

Autor: Victor Serge

Año de edición: 2002

Inicio El hombre y sus obras Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941)
Escuela y multimedia
Escuela y multimedia $300</sp
Back to products
Dominación y desigualdad - Siglo Mx
Dominación y desigualdad $270</sp
$560

Victor Serge, 30 de diciembre de 1890-17 de noviembre de 1947.
El destino y los combates de Victor Lvovich Kibalchich, llamado Victor Serge, son inseparables de los del siglo: de los medios libertarios belga, francés, español, a los de la Internacional Comunista. De Kropotkin a Lenin y Trotsky. De L’Anarchie a la Correspondance Internationale. De la Oposición de Izquierda a los procesos de Moscú. De la revolución alemana a la guerra de España. De las prisiones francesas al Gulag staliniano. El itinerario y el testimonio de un “disidente” ruso, excluido, deportado, rechazado, censurado. Desde el fondo de los años lejanos se eleva, más actual que nunca, la voz de un espíritu libre: el del “hereje” en tiempos de ortodoxias.
Esta edición contiene el texto revisado y corregido por Victor Serge antes de su muerte, en México, y un prólogo de Jaime Labastida.

825 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682323126 Categoría: El hombre y sus obras
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock

Trotski-México 1937-1940

Alain Dugrand
el hombre y sus obras
$280
El presidente Lázaro Cárdenas envió su tren personal por él, por Lev Davidovich Bronstein, llamado Trotski, exiliado de la Rusia soviética, perseguido por los, matones de Stalin. A él, que hizo la Revolución de Octubre, que construyó en unos meses un ejército rojo de cinco millones de soldados, no le quedan más que su vida y sus amigos. A partir de entonces desarmado, fue calumniado, cercado, presionado por las democracias de Europa. 9 de enero de 1937, estamos frente al puerto de Tampico. México es el único en recibir al "general" Trotski cuando es la media noche del siglo. En México, ayudado por un puñado de leales, continúa la lucha contra Termidor, prosigue su obra política y literaria. Reencuentra la calma e incluso la alegría, atiende sus cactos y sus conejos entre dos sesiones de trabajo. Un renacimiento. Pero los hombres de Stalin acechan. Trotski muere, asesinado, el 21 de agosto de 1940. Tenía sesenta años. Esta obra constituye un tríptico de los años mexicanos de Trotski. Alain Dugrand narra sus momentos importantes en un relato que mezcla al hombre político y al hombre privado. Pierre Broué sitúa el lugar de León Trotski en la historia contemporánea. Finalmente, alrededor de medio centenar de fotografías, en su mayoría inéditas, ofrecen un testimonio conmovedor de la vida y la muerte de un gigante de nuestro siglo. Alain Dugrand es novelista y obtuvo el premio Roger Nimier en 1987 por Une certaine sympathie. Periodista hasta 1981, participó en el nacimiento de Libération. Pierre Broué, historiador, enseña en el Instituto de Ciencias Políticas de Grenoble. Es autor de una veintena de obras y dirige la edición francesa de las obras de León Trotski de quien prepara una monumental biografía.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Cosmos - Siglo Mx

Cosmos

Alexander von Humboldt
el hombre y sus obras
$1,950
Publicada originalmente entre 1845 y 1862, Humboldt consideró Cosmos como su obra cumbre y a ella dedicó los últimos años de su vida. El resultado fue una suerte de enciclopedia personal, en cinco tomos —el último aparecido póstumamente—, en la que compiló el fruto de sus labores como investigador del ámbito humano y natural: es un esfuerzo transdisciplinario en el que conviven la literatura con la mineralogía, la historia de las civilizaciones con la de los animales y las plantas, la vulcanología con el estudio de los astros; una síntesis perfecta de la ciencia y el arte. Este segundo tomo abarca los últimos tres de la obra original en alemán (tomo III, IV y V). En el inicio de este volumen, que corresponde al tomo III de la obra original, Humboldt se remonta a la Grecia Antigua y a finales del medioevo para tratar las ideas y fenómenos sobre el espacio y las conecta histórica y etimológicamente con los descubrimientos de su propia época, a la par de explicar cómo es que se desarrollan los fenómenos espaciales como las nebulosas y los cometas, y por último los planetas y los fenómenos solares. Posteriormente, en lo que respecta a los tomos IV y V de la obra original, se centra en los fenómenos telúricos; el tomo IV se enfoca en la geología y la geografía, inicia por los procesos internos de la Tierra como el magnetismo y la geotérmica, después expone sus repercusiones en la corteza terrestre en cada continente y dedica apartados para Europa, Asia, África, América, las islas del Pacífico y del Atlántico, así como un capítulo especial dedicado a México. En lo que respecta al tomo V de la obra original, y última sección de esta edición de Siglo XXI Editores, retoma los fenómenos telúricos a partir de la relación del interior de la Tierra con su exterior a través de la vulcanología y el estudio geológico de las capas terrestres y los tipos de roca. Nos encontramos ante un libro de gran formato, profusamente ilustrado con grabados, pinturas, mapas y retratos, fruto de un coordinado esfuerzo de varias instituciones —la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio Mexiquense, los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, la Fundación Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas— por hacerle justicia a una obra tan importante. Este proyecto constará de tres volúmenes —el último con los mapas de H. Berghaus elaborados a partir del texto de Cosmos— y terminará de publicarse en 2024.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El intelectual y la sociedad - Siglo Mx

El intelectual y la sociedad

René Depestre
el hombre y sus obras
$145
La inserción lógica del intelectual de la revolución está dentro de la labor que hay que cubrir para hacer aprehensible el paso de la actividad del constructor del socialismo a la conciencia lúcida sobre sí mismo. Se trata de una "labor elaborativa", básica para que el proceso actividad-conciencia tenga una continuidad siempre ascendente en la confrontación con la realidad en transformación. Las necesidades de fundamentar realmente esa labor específica son las que imponen al intelectual la obligación de sumirse en la más intensa práctica social que le sea posible, incluida la guerra de guerrillas, la cátedra universitaria, el trabajo agrícola, etc. Porque la obra de creación no es anterior a la sociedad ni la trasciende antidialécticamente: es una resultante de la labor de un creador socialmente condicionado. Roque Dalton
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Atlas físico o colección de los fenómenos orgánicos e inorgánicos más importantes de la naturaleza - Siglo Mx

Atlas físico o colección de los fenómenos orgánicos e inorgánicos más importantes de la naturaleza

Heinrich Berghaus
el hombre y sus obras
$850
No ha pasado aún mucho tiempo desde que el uso de mapas en papel solía formar parte de la vida cotidiana y de la educación básica. Sin embargo, el auge de sistemas de navegación más rápidos y exactos, favorecidos por el uso de satélites e internet, ha ido borrando su presencia y reduciendo su relevancia. A mediados del siglo XIX, en la Alemania en que vivió Heinrich Berghaus, y seguramente también en muchas otras partes del globo, la posesión de atlas geográficos hacía parte del acervo esencial de bibliotecas, escuelas y hogares con las posibilidades de educarse. Heinrich Berghaus (1797-1884) fue un geógrafo y cartógrafo, autor de varios libros y volúmenes de geografía alemana y universal, así como editor de diversas publicaciones importantes en su campo, como la destacada revista Hertha (1824-1829), en coedición con Karl Friedrich Hoffmann. En ésta contaba entre sus colaboradores a Alexander von Humboldt y se publicaba bajo el sello de Cotta (Stuttgart). Su obra más famosa es el aquí presente Atlas físico (1845-1848), publicado con Perthes. En su creación intervinieron también los aprendices de Berghaus, y fue en su propia escuela de cartografía donde se grabaron muchos de estos mapas. Su notoriedad se debe, en buena medida, a que ha sido percibida como una ilustración cartográfica del Cosmos (1845-1862) de Alexander von Humboldt. La relación entre ambas obras, sin embargo, es más compleja y, aunque sin duda existe un lazo que las une, el atlas de Berghaus tiene vida propia. Nos encontramos ante un libro de gran formato, profusamente ilustrado con grabados, pinturas, mapas y retratos, fruto de un coordinado esfuerzo de varias instituciones —la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio Mexiquense, los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, la Fundación Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas— por hacerle justicia a una obra tan importante. Este proyecto constará de tres volúmenes —el último con los mapas de H. Berghaus elaborados a partir del texto de Cosmos— y terminará de publicarse en 2024.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Victor Serge

Otros libros de El Hombre y sus Obras

Antonieta Rivas Mercado: Obras - Siglo Mx
Antonieta Rivas Mercado: Obras
Tayde Acosta Gamas
Memorias seguido de diario de guerra - Siglo Mx
Memorias seguido de diario de guerra
Roland Garros
Trotski-México 1937-1940
Trotski-México 1937-1940
Alain Dugrand
El diario del Che en Bolivia - Siglo Mx
El diario del Che en Bolivia
Ernesto Che Guevara

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El diario del Che en Bolivia - Siglo Mx

Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941)

$285</sp

24 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta