ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
14 items $5,320
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
14 items $5,320
“La revolución en los estados de la República Mexicana” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Los orígenes de la escritura - Siglo Mx

Los orígenes de la escritura

Wayner M. Senner
historia

Los orígenes de la escritura

Wayner M. Senner
Wayner M. Senner

Ficha técnica

ISBN: 9789682317156

Páginas: 222

Medidas: 21 cm. x 27.5 cm. x 1.2 cm.

Colección: historia

Autor: Wayner M. Senner

Año de edición: 1992

Inicio Historia Los orígenes de la escritura
Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural - Siglo Mx
Autonomía y nuevos sujetos sociales en el desarrollo rural $265</sp
Back to products
Materia y mente - Siglo Mx
Materia y mente $535</sp
$500

Durante largo tiempo cubiertos por el mito y la especulación, los orígenes de la escritura sólo hasta muy recientemente han sido liberados de prejuicios raciales y nacionales para convertirse en tema de estudios cuidadosos y objetivos. Historiadores, lingüistas y arqueólogos han acumulado nueva y abundante información acerca del desarrollo y expansión de los sistemas de escritura, pero hasta ahora ningún libro había intentado examinar y comparar la evidencia, teorías y conclusiones que surgen de las diferentes especialidades. En Los orígenes de la escritura, importantes eruditos estadunidenses presentan la historia esencial de cómo y por qué llegaron a existir los principales sistemas de escritura en el Medio y Lejano Oriente, Europa y Mesoamérica. Todos aquellos lectores que tratan de entender la evolución de la escritura habrán de encontrar en esta obra muchas respuestas a sus inquietudes.
Originado en una serie de conferencias que acompañaban una exposición viajera sobre “signo, símbolo y escritura”, patrocinada por el National Endowment for the Humanities, el libro se amplió agregándole ensayos sobre el latín, el egipcio y el árabe. La introducción de Wayne Senner revisa la historia de los mitos y las teorías acerca de los orígenes de la escritura. Los colaboradores –importantes autoridades en historia, filología, lingüística, antropología, arte y literatura– analizan el inicio, desarrollo, difusión y uso de la escritura en once culturas diferentes, con el refuerzo de múltiples ilustraciones.

6 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682317156 Categoría: Historia
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Tras las huellas de un desconocido - Siglo Mx

Tras las huellas de un desconocido

Konrad Ratz
historia
$455
¿Quién y cómo fue Maximiliano de Habsburgo, que, impulsado por Napoleón III, vino a México para fundar un imperio? Desde 1918 sus archivos austriacos están abiertos a la investigación, pero para los mexicanos muchos de los documentos son inaccesibles porque están en alemán. Lo mismo vale para muchas obras históricas publicadas en el idioma de Goethe. En su presente trabajo, Konrad Ratz, quien en Austria publicó los documentos del consejo de guerra contra Maximiliano, y en México editó la correspondencia entre Maximiliano y Carlota, investiga a los personajes que educaron al joven príncipe, convirtiéndolo en un pensador político liberal, pero no en un auténtico político. El autor estudia al cuñado, severamente crítico de Maximiliano, el futuro Rey belga Leopoldo II; la vida de su galeno y confidente Samuel Basch; la del “ominoso” Padre Agustín Fischer, que por poco fue arquitecto de un concordato con Roma y al botánico Knechtel, ayudante en los sueños imperiales de jardinería. Ratz describe al “cuerpo mexicano de voluntarios austriacos” no financiado por Austria sino con cargo a los créditos franceses; examina la vida e historia de los anfitriones de Maximiliano en Querétaro: el banquero Carlos Rubio y su famoso padre, el financiero e industrial Cayetano Rubio. Analiza con nuevas fuentes en alemán temas tan discutidas como: ¿quién pagó el castillo de Miramar?, ¿fue traidor Miguel López? y ¿cuáles eran las verdaderas intenciones de la pareja Inés y Félix de Salm Salm en Querétaro? Finalmente, presenta la semblanza de otro personaje, cuya gran obra se lee en México con admiración, pero cuya vida se desconoce: la del biógrafo austriaco de Maximiliano, Egon César Conte Corti. La obra de Konrad Ratz “representa una aportación significativa a la historiografía sobre el Segundo Imperio mexicano” (Patricia Galeana).
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Obras políticas del Lic. Blas Urrea - Siglo Mx

Obras políticas del Lic. Blas Urrea

Luis Cabrera
historia
$400
La presente obra contiene una colección de artículos periodísticos de Luis Cabrera —firmados con su anagrama: Lic. Blas Urrea—, publicados entre 1909 y principios de 1913 cuando llegó a su fin el gobierno maderista. Está dividida en cuatro partes: “Antes de la Revolución”, incluye varios artículos críticos sobre el ministro de Hacienda, José Yves Limantour, jefe de los Científicos; “La Revolución contra el antiguo régimen”, en donde incluye su célebre “Carta abierta a don Francisco I. Madero” con motivo de los Tratados de Ciudad Juárez, en la que alerta el peligro que se cernía sobre la Revolución; “La reacción y el interinato”, donde aparece otro célebre artículo “La Revolución es la Revolución”, en donde suscribió la necesidad de completar la destrucción del antiguo régimen para después pasar a la etapa de reconstrucción; y por último, “Condenación del régimen porfirista”, que contiene entre los artículos seleccionados “El Grito de Chapultepec”, donde hace un análisis de la entrevista Díaz-Creelman, así como el discurso que pronunció en memoria de Aquiles Serdán el 24 de noviembre de 1912, cuando se colocó la primera piedra del monumento en su honor. El INEHRM, en coedición con Siglo XXI Editores, se congratula en poner a disposición del público interesado la obra de uno de los ideólogos y protagonistas más importantes, agudos y comprometidos de la Revolución mexicana, cuyas ideas y solidez argumental constituyen un testimonio invaluable de los fundamentos del movimiento armado que dio origen al México del siglo XX.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

La rebelión permanente

Fernando Mires
historia
$350
A contracorriente de las usuales valoraciones historiográficas contemporáneas -que abordan los fenómenos sociales mediante esquemas ideológicos preconcebidos-, Fernando Mires se aparta de la Historia anunciada de antemano y se proclama partidario de la historia que se hace: la historia como obra permanente de seres imperfectos, curiosos, apasionados, veleidosos, en fin, seres humanos. En un ameno trabajo de síntesis comparativa -el comparativo, dice el autor, no deja de ser el método de conocimiento más antiguo y efectivo-, siete revoluciones latinoamericanas son cuidadosamente analizadas y comentadas: la revolución de Túpac Amaru; la independencia: un proceso con direcciones contrapuestas; México: un carrusel de rebeliones; Bolivia: la revolución obrera que fue campesina; Cuba: entre Martí y las montañas; Chile: la revolución que no fue, y la larga marcha del sandinismo. Ahora, la peculiaridad del enfoque asumido en modo alguno revierte la historia del continente; simplemente presenta distintos hechos revolucionarios sobre la base de paralelos, diferencias, semejanzas... destacando entre ellos el origen de la revolución (o bien su punto de ruptura), el factor externo, la dimensión del líder o dirigente, los actores y sujetos históricos, el papel de las masas marginales, los agentes clasistas (obreros, campesinos, capas medias) y no clasistas (indígenas, estudiantes, Iglesia, mujeres) y, por último, las razones que determinan el éxito o fracaso de cada proceso. Fernando Mires nació en Santiago de Chile en 1943. Hasta 1973 fue profesor en la Universidad de Concepción. Doctorado en ciencias económicas y sociales, desde 1975 realiza labor docente en el área de política internacional de la Universidad de Oldenburg, Alemania Federal.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia binacional - Siglo Mx

Historia binacional

Patricia Galeana
historia
$530
México y Estados Unidos comparten una de las fronteras más grandes del mundo, la cual se extiende 3 117 kilómetros. Esta vecindad ha impactado el desarrollo cultural e histórico de ambos pueblos, de ahí la importancia de conocer la historia de sus relaciones. La particularidad de la obra que hoy presentamos es su carácter binacional: cada tema tiene la perspectiva mexicana y la estadunidense. El Instituto de Estudios Históricos de las Revoluciones de México se congratula en publicar la Historia binacional México-Estados Unidos con la editorial Siglo XXI. Su objetivo es contribuir al mejor entendimiento entre nuestros países por medio del conocimiento mutuo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Wayner M. Senner

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La conquista de México

Los orígenes de la escritura

$450</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
14 items Carrito
Mi Cuenta