ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
6 items $2,365
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
6 items $2,365
“Del mundo cerrado al universo infinito” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Los conceptos elementales del materialismo histórico - Siglo Mx

Los conceptos elementales del materialismo histórico

Marta Harnecker
teoría

Los conceptos elementales del materialismo histórico

Marta Harnecker
Marta Harnecker

Ficha técnica

ISBN: 9682315808

Páginas: 296

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 1.7 cm.

Colección: teoría

Autor: Marta Harnecker

Año de edición: 2005

Inicio Teoría Los conceptos elementales del materialismo histórico
La separación de los amantes - Siglo Mx
La separación de los amantes $395</sp
Back to products
La influenza mexicana y la pandemia que viene - Siglo Mx
La influenza mexicana y la pandemia que viene $285 $143
$315

Las cualidades pedagógicas de este libro se aúnan al mérito de exponer con claridad y rigor científico la teoría marxista de la historia y al de presentar las tesis de los pensadores clásicos de manera concisa y accesible al estudiante.
Esta nueva edición presenta diversas modificaciones con relación a las anteriores:
Primero: Las definiciones conceptuales son aquí culminación de la exposición pedagógica, no punto de partida.
Segundo: Se pretende proporcionar un instrumental teórico que permita el estudio crítico y creador del propio marxismo. La intención no es sustituir el estudio de los clásicos sino motivar una lectura antidogmática de sus textos teóricos y políticos.
Tercero: Se ha elaborado un tipo de cuestionario absolutamente diferente, mucho más acorde con el objetivo buscado.
Cuarto: Se ha reelaborado por completo el capítulo sobre el estado y se ha agregado un largo capítulo acerca del problema de la transición, considerando que el desarrollo de este tema ayuda a comprender mejor en qué consiste el aporte de Marx en relación con la ciencia de la historia y cómo esta ciencia debe aplicarse creadoramente en el análisis de situaciones concretas.
Marta Harnecker, chilena, fue discípula de Louis Althusser en la École Normale de París -y su traductora- y de ella Siglo XXI ha publicado también El capital: conceptos fundamentales, Cuba: ¿dictadura o democracia?, La revolución social: Lenin y América Latina y Estudiantes, cristianos e indígenas en la revolución.

796 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682315808 Categoría: Teoría
Ficha técnica

Productos relacionados

La ciencia y cómo se elabora - Siglo Mx

La ciencia y cómo se elabora

Alan F. Chalmers
teoría
$395
¿Es el conocimiento científico distinto de la brujería y del vudú? ¿Es superior? ¿De qué manera se puede defender su superioridad? ¿Cómo razonar su diferencia? Alan Chalmers resumió y criticó algunas de las respuestas ortodoxas que a estas preguntas se dieran en su justamente valorado libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Sin embargo, en este discutido y celebrado texto no se elaboraron detalladamente las alternativas a los enfoques criticados y no faltaron lectores que lo interpretaron como un ataque radicalmente escéptico a la ciencia. El autor se propone rectificar la anterior situación en La ciencia y cómo se elabora. Con la ayuda de algunos ejemplos históricos no demasiado técnicos, demuestra Alan Chalmers cómo es posible defender cualificadamente que la ciencia es conocimiento objetivo evitando por igual las glorificaciones ideológicas y los radicales rechazos y repulsas. Queda abierto así el camino tanto para la apreciación del valor de la ciencia como para el esclarecimiento de sus limitaciones. Alan Chalmers nació en Bristol, Inglaterra (1939). Formado inicialmente como físico, orientó después sus estudios hacia la filosofía y la historia de la física. Es autor de una treintena de artículos sobre estos temas. Su libro ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? (Siglo XXI, 1982) ha sido traducido a diez lenguas. Alan Chalmers es ahora ciudadano australiano y Associate Professor de Historia y Filosofía de la Ciencia en la Universidad de Sidney.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El indispensable exceso de la estética - Siglo Mx

El indispensable exceso de la estética

Katya Mandoki
teoría
$420
El indispensable exceso de la estética aborda, por primera vez en esta disciplina, la evolución de la sensibilidad desde sus manifestaciones primigenias. Trata de rastrear la estesis a partir de subjetividades originarias en criaturas diversas según su morfología y condiciones de percepción comenzando con la célula a organismos más complejos. Señala actos de valoración y emoción, apreciación y discriminación, empatía e inteligencia fina, sentido de simetría, proporción y color en distintas especies animales. Demuestra que la creatividad, destreza y habilidades de representación, ficción y seducción sensorial desplegadas por criaturas diferentes son afines a las tradicionalmente demarcadas para caracterizar a la estética humana. Este libro, escrito en un lenguaje comprensible para cualquier lector de nivel universitario, plantea el estudio de la estética desde una fundamentación biosemiótica y evolucionista. Obligadamente interdisciplinario por su tema, enhebra hallazgos de la filosofía, zoología, psicología, neurología, teoría de la cultura, antropología y botánica. De este modo, Mandoki nos conduce a lo largo de tres ámbitos diferenciados pero entretejidos desde el mundo primero de la materia, al segundo de la materia viva hasta el tercero de la materia viva cultivada. La estética, para la autora, es la manera en que la naturaleza se excede a sí misma en la evolución.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Amor y justicia - Siglo Mx

Amor y justicia

Paul Ricœur
teoría
$175
Por lo general, la causa se entiende así: “amor o justicia”, pero no “amor y justicia”. En el lenguaje común y corriente, e incluso en el nivel más elevado de reflexión, con mayor razón cuando los dos conceptos son presentados en conflicto, no hay, no puede haber puentes entre la práctica individual del amor al prójimo y la práctica colectiva de la justicia que establece la legalidad y la equidad. Ya se favorezca a la una o a la otra, la insistencia va hacia la desproporción entre amor y justicia. Toda la reflexión de Paul Ricœur tiende a demostrar la proporción, los lazos, la muy profunda dialéctica, la tensión viva y fecunda que ve la luz en el momento de la acción que uno y otro reivindican. Ambos están inscritos en una economía del don que desborda por todos lados a la ética, de la que se quieren las figuras y de la que se sienten responsables. Una lógica de la sobreabundancia viene siempre a desafiar, sin nunca hacerla menos necesaria, a una lógica de la equivalencia. Publicada primero en Alemania, en edición bilingüe, después en francés y ahora en español, esta reflexión se completa aquí con dos artículos sobre temas afines provenientes del Fondo Ricœur. Paul Ricœur (1913-2005). Filósofo, uno de los “grandes” del siglo XX, consagró su reflexión al análisis del sujeto, de su acción y de su relación con el tiempo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía - Siglo Mx

Sobre un tono apocalíptico adoptado recientemente en filosofía

Jacques Derrida
teoría
$215
"Hablaré pues de un tono apocalíptico en filosofía." Al comenzar así, un discurso parece prometer, anunciar o predecir. Pero curiosamente, Derrida prefiere referirse a los que adoptan ese tono para prometer, anunciar y predecir el fin de la filosofía, de la historia, del arte, del sujeto. Jamás los menciona por sus nombres, pero, poco a poco, sin abandonar su tono enigmático, antiapocalíptico, Derrida enseña sus uñas y, amparado en Kant, que ya en su tiempo hubo de lanzarse contra los mistagogos apocalípticos que proclamaban la muerte de la filosofía en aras del misterio y de la poesía, proclama la vigencia de la reflexión y de las Luces. No hay desvelamiento, contemplación o revelación (y tales son los verdaderos significados de la palabra griega apocalipsis) que destruya la conciencia histórica del hombre. San Juan y Kant ayudan a Derrida a escribir uno de los ensayos más impresionantes salidos de su pluma.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Marta Harnecker

Otros libros de Marta Harnecker

Haciendo posible lo imposible
Haciendo posible lo imposible
El mundo del siglo XXI
Reconstruyendo la izquierda - Siglo Mx
Reconstruyendo la izquierda
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Los conceptos elementales del materialismo histórico

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
6 items Carrito
Mi Cuenta