ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
5 items $1,930
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
5 items $1,930
“El gatuperio” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Las medidas y los hombres

Witold Kula
historia

Las medidas y los hombres

Witold Kula
Witold Kula

Ficha técnica

ISBN: 9789682309830

Páginas: 482

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.4 cm.

Colección: historia

Autor: Witold Kula

Año de edición: 1980

Inicio Historia Las medidas y los hombres
Escritos sobre música popular - Siglo Mx
Escritos sobre música popular $320</sp
Back to products
S/Z - Siglo Mx
S/Z $335</sp
$435

La metrología histórica se ocupa de los antiguos sistemas de medición, como conjuntos internamente estructurados, y de sus relaciones con el todo social del que surgen y en cuyo marco adquieren sentido. “Los estudios metrológicos, ingratos sólo superficialmente, se transforman, en manos del investigador inteligente, en herramientas de investigación capaces de revelar las grandes corrientes civilizadoras” (Marc Bloch). Toda medida, como institución social, es expresión de ciertas categorías de relaciones entre los hombres, y sobre estas relaciones puede proporcionarnos mucha información. Las interdependencias de las medidas, su desplazamiento, el cambio de sus denominaciones, pueden ser fuentes de conocimiento de las asociaciones culturales entre países y civilizaciones. La creciente unificación metrológica a lo largo de los tiempos constituye un claro índice de uno de los más importantes procesos históricos: el proceso de unificación de la humanidad. Durante el periodo jacobino, el sistema métrico se convirtió en objeto de orgullo nacional para la Francia revolucionaria, por constituir un don perfecto, invento del espíritu humano, ofrecido por Francia a “todos los pueblos y todas las épocas”. El sistema métrico debía ser universal, y en un principio, al igual que la libertad, fue llevado a todo el mundo en las puntas de las bayonetas.
El sistema métrico fue creado por una determinada sociedad en una determinada fase de su historia. Pero las medidas premétricas poseen un rico y concreto contenido social, por tener carácter significativo y no convencional, por ser atributos de la autoridad e instrumento de los privilegios sociales, por constituir frecuentemente el punto focal en torno al que se desarrolla una batalla de clases a veces feroz.
Witold Kula es una de las más conocidas figuras de la historiografía polaca actual. Siglo XXI ha publicado también su Teoría económica del sistema feudal.

54 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682309830 Categoría: Historia
Ficha técnica

Productos relacionados

2. La consumación de la Independencia - Siglo Mx

2. La consumación de la Independencia

Jaime Olveda
historia
$405
A fuerza de repetir el relato histórico fabricado por los liberales en el siglo XIX, los mexicanos llegaron a creer que la independencia de México se obtuvo en 1810, cuando Miguel Hidalgo inició una insurrección en el pueblo de Dolores el 16 de septiembre, de ahí que este día figure en el calendario cívico como la fecha más importante porque, supuestamente, en ese año la nación fue independiente. Este libro reúne varios editoriales y artículos periodísticos publicados a lo largo de esta centuria, cuyos autores trataron de demostrar que fue esta facción política la que deliberadamente borró de la historia nacional el 27 de septiembre, día en que se consumó la independencia, y desconoció a Agustín de Iturbide como el libertador de México. Estos textos fueron dados a conocer para corregir este error histórico difundido por este grupo político, y para que los mexicanos conmemoraran la verdadera fecha en la que se obtuvo la emancipación de España.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mujeres insurgentes - Siglo Mx

Mujeres insurgentes

Patricia Galeana
historia
$335
En México la historiografía de género ha proliferado en las últimas dos décadas. No obstante, algunas mujeres lograron trascender desde su época, en un mundo de hombres. En la insurgencia, los nombres de Josefa Ortiz, Leona Vicario o La Güera Rodríguez fueron consignados desde los primeros cronistas de este proceso revolucionario. En cambio, de la Revolución trascendió el colectivo anónimo de las soldaderas, más que nombres individuales. La lucha por la Independencia, como todo movimiento armado popular, involucró a la población entera. Las mujeres participaron activamente, no solo acompañando y cuidando a los hombres, alimentándolos y curándolos, sino como espías y correos. Hubo quienes tomaron las armas, y también fueron botín de guerra, violadas, encarceladas o ejecutadas, para someter a los insurgentes. En los ensayos que hoy publica la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana del Senado de la República se da cuenta de muchas mujeres insurgentes cuyos nombres son poco conocidos, a pesar de que por sus acciones en pro de la Independencia de México perdieron la vida
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La conquista

La conquista, catástrofe de los pueblos originarios

Enrique Semo
historia
$420
La Conquista, catástrofe de los pueblos originarios es un nuevo enfoque de la conquista y la fundación de lo que fue la Nueva España. La considera parte de la historia universal en sus causas y efectos. El primer tomo del libro está dedicado a la presentación de los cuatro grandes actores del drama: los amerindios en sus sociedades comunales de parentesco, sus jefaturas y sus formaciones tributarias; los europeos del capitalismo mercantil, comerciantes, prestamistas y corsarios; los españoles recién salidos de la Reconquista, conquistadores, frailes, funcionarios y colonos, así como los africanos que llegaron, a su pesar y en condición de esclavos, para tomar parte en la fundación de la nueva sociedad. Cada uno de ellos dejó una profunda marca en el proceso, aun cuando los pueblos originarios fueron siempre mayoría. El segundo tomo está dedicado a la historia de la conquista propiamente dicha, no solamente como se ha acostumbrado en el pasado, en la conquista del imperio mexica, sino de todo el territorio y la población de lo que fue la Nueva España y luego el México independiente: El Anáhuac con su centro vital en Tenochtitlan; el Gran Septentrión, tierra de los guerreros chichimecas y el Sur-Sureste sede de mayas, zapotecas y mixtecos que presentaron una resistencia pertinaz a la invasión. De esa mirada surge la imagen de una conquista sin fin, con rasgos y duraciones muy diferentes en el Centro, el Norte y el Sur. La forma que tomó la conquista de la Nueva España determinó la extinción de muchos pueblos originarios. Guerras mortíferas, epidemias mortales, formas de explotación extremas y aniquilamiento de culturas y religiones que aún marcan a nuestra sociedad actual.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Obras políticas del Lic. Blas Urrea - Siglo Mx

Obras políticas del Lic. Blas Urrea

Luis Cabrera
historia
$400
La presente obra contiene una colección de artículos periodísticos de Luis Cabrera —firmados con su anagrama: Lic. Blas Urrea—, publicados entre 1909 y principios de 1913 cuando llegó a su fin el gobierno maderista. Está dividida en cuatro partes: “Antes de la Revolución”, incluye varios artículos críticos sobre el ministro de Hacienda, José Yves Limantour, jefe de los Científicos; “La Revolución contra el antiguo régimen”, en donde incluye su célebre “Carta abierta a don Francisco I. Madero” con motivo de los Tratados de Ciudad Juárez, en la que alerta el peligro que se cernía sobre la Revolución; “La reacción y el interinato”, donde aparece otro célebre artículo “La Revolución es la Revolución”, en donde suscribió la necesidad de completar la destrucción del antiguo régimen para después pasar a la etapa de reconstrucción; y por último, “Condenación del régimen porfirista”, que contiene entre los artículos seleccionados “El Grito de Chapultepec”, donde hace un análisis de la entrevista Díaz-Creelman, así como el discurso que pronunció en memoria de Aquiles Serdán el 24 de noviembre de 1912, cuando se colocó la primera piedra del monumento en su honor. El INEHRM, en coedición con Siglo XXI Editores, se congratula en poner a disposición del público interesado la obra de uno de los ideólogos y protagonistas más importantes, agudos y comprometidos de la Revolución mexicana, cuyas ideas y solidez argumental constituyen un testimonio invaluable de los fundamentos del movimiento armado que dio origen al México del siglo XX.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Witold Kula

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La conquista de México

Las medidas y los hombres

$450</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
5 items Carrito
Mi Cuenta