ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
5 items $1,770
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
5 items $1,770
“Estados de bienestar, derechos e ingresos básicos en América Latina” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La vida afectiva - Siglo Mx

La vida afectiva

Luis Gadea de Nicolás
Niños felices
salud y sociedad

La vida afectiva

Niños felices
Luis Gadea de Nicolás
Luis Gadea de Nicolás

Ficha técnica

ISBN: 9786070307966

Páginas: 304

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.5 cm.

Colección: salud y sociedad

Autor: Luis Gadea de Nicolás

Año de edición: 2016

Inicio Salud y Sociedad La vida afectiva
África en América Latina - Siglo Mx
África en América Latina $435</sp
Back to products
Mujeres y hombres en el mundo global - Siglo Mx
Mujeres y hombres en el mundo global $495</sp
$430

Este libro propone que aprendamos a amar y que sea eso, precisamente, lo que enseñemos a nuestros hijos. Demanda que todos transitemos el camino que va del amor narcisista —amor que sólo considera la satisfacción propia— al amor verdadero —comprometido con el bienestar y la felicidad del otro— para seguir creciendo hasta alcanzar el estado de amor universal que abarque a toda la humanidad, a la naturaleza plena. Una actitud profunda de reverencia hacia la vida.
Sostiene que la construcción de la autoestima es la meta de la educación y que ningún niño podrá sentirse amado si no experimenta genuino amor ni podrá sentirse respetado si no vive con genuino respeto. También explica cómo educar niños que sepan obedecer y reconozcan y acepten límites sensatos, pero también niños que sepan desobedecer órdenes injustas y aprendan a lidiar con el abuso y el autoritarismo. Niños y niñas inteligentes que sepan decir sí y no. Sobre todo, se ocupa del desarrollo del sentido de obligación moral: de la educación de niños buenos, justos y nobles por convicción, no por temor.
El libro también trata de la educación sexual y sostiene que educar una sexualidad sana es educar para el amor.

Es mi libro favorito, mi libro de consulta, mi “biblia azul”.
Una madre de familia

En mi escuela amamos el cuento “libemor” y todos los años se lo leemos a los padres de familia al principio del año escolar.
Una directora de escuela

367 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070307966 Categoría: Salud y Sociedad Etiqueta: temporada de ofertas
Ficha técnica

Productos relacionados

Salud y bienestar para nuestros hijos - Siglo Mx

Salud y bienestar para nuestros hijos

Luis Gadea de Nicolás
salud y sociedad
$430
“De seguir así́ las cosas, los niños del siglo XXI podrían ser la primera generación de hijos que no sobreviva a sus padres”, advierte el profesor Andrew Prentice. La salud es consecuencia de una vida sana. Si queremos que nuestros hijos estén sanos, se sientan bien, tengan energía para crecer y aprender y no les proporcionamos los elementos necesarios para la salud -los elementos que sustentan la vida-, entonces lo que estamos esperando es un milagro. Un niño o una sociedad que no gocen de buena salud no pueden aspirar a nada. La salud es lo primero y principal. Procurar que los niños y la población entera gocen de buena salud es el propósito centra e indiscutible en cualquier lista de prioridades. Es vital enfocarnos en la prevención de déficit en el desarrollo, enfermedades, discapacidad y lesiones que comprometan la integridad física y moral, es indoloro, es inteligente, es económico, es patriótico. Le doy gracias por adelantado en nombre de las madres y padres de familia que recibirán la información. Dr. Joaquín Cravioto
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Espectros íntimos - Siglo Mx

Espectros íntimos

Alberto Palacios Boix
salud y sociedad
$430
El miedo puede definirse como esa fuerza instintiva que nos induce a la autopreservación. Lo podemos rastrear en el comportamiento más elemental de todas las especies. Cuando se analizan las trazas de cualquier religión, descubrimos que el misticismo y la veneración de arquetipos apelan al temor innato de los seres humanos. El anhelo civilizador ha enfatizado la contrición y la obediencia, tanto como recurre a la condena y al exilio para castigar a quienes transgreden tales códigos y desestiman el miedo que vela tras ellos. Este libro es un recorrido puntual en torno a diversas experiencias que subyacen al temor inherente de vivir, sufrir o intimar con la muerte. Los lectores encontrarán en estas páginas un remanso y con suerte un oráculo para responder a sus interrogantes. Acaso este viaje le convidará a descifrar sus propios espantos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Desarrollo non sancto - Siglo Mx

Desarrollo non sancto

Adrián E. Beling
ambiente y democracia
$415
Los desafíos socioambientales que el mundo enfrenta hoy requieren más que respuestas técnicas, jurídicas y políticas. Para salir de la grieta estéril entre una política tecnocrática, por un lado, y una política reaccionaria y demagógica, por otro, resulta imperativo repolitizar el debate cultural acerca de la necesaria “transición civilizatoria”, desnudando los sesgos de las representaciones actualmente hegemónicas del mundo y ofreciendo posibilidades de futuro alternativas. En este debate global ha irrumpido en años recientes un actor insospechado: la religión. La “ecología integral” que promueve el papa Francisco en su revolucionaria carta encíclica Laudato si’: sobre el cuidado de la casa común —en línea con la gran mayoría de las religiones globales— es singular en su crítica mordaz a la trayectoria de desarrollo deletérea que prevalece actualmente en el mundo, así como en su énfasis en la necesidad de un “cambio de paradigma”. De esta manera, Laudato si’ abre una ventana de oportunidad histórica para instalar el debate sobre el desarrollo en una esfera pública regional y global, y para la formación de nuevas alianzas discursivas, institucionales y de acción, incluyendo el mundo religioso. El propósito de este libro es contribuir a crear una esfera de resonancia para el llamado de Francisco a una transición radical hacia una ecología integral. Con el foco puesto en Latinoamérica, pero proyectándolo a la esfera global, busca dar visibilidad a las voces marginadas o excluidas del debate sobre desarrollo y sustentabilidad ecológica. Con este objetivo, este libro reúne a algunos de los referentes más lúcidos en esta temática, provenientes del mundo de la academia, la Iglesia, la sociedad civil organizada y la política para entablar un diálogo inspirador, esclarecedor y provocador sobre el potencial y las limitaciones de la religión para fertilizar el debate global sobre el desarrollo sostenible, pero también para promover la “Gran Transformación” hacia un nuevo modelo civilizatorio: una civilización capaz de sostener el futuro de la vida en el planeta, hoy gravemente amenazada por “el comportamiento suicida de la sociedad planetaria” (Francisco), obnubilada por una idea de desarrollo tan esquiva como obsoleta.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Sociología de las enfermedades mentales - Siglo Mx

Sociología de las enfermedades mentales

Roger Bastide
salud y sociedad
$280
La proliferación alarmante de los trastornos mentales (neurosis, psicopatías, psicosis, enfermedades psicosomáticas, etc.) constituye un fenómeno social que plantea graves problemas a la colectividad. Al examinar en profundidad este problema, Roger Bastide -profesor de la Sorbona e investigador de la École Pratique des Hautes Études- además de tratar los problemas generales de método y objeto, estudia la incidencia de los trastornos mentales según el hábitat, las profesiones, las categorías socioeconómicas, la raza, la religión, etc., analizando desde otros tantos puntos de vista la posible sociogénesis de los mismos. La obra se cierra con una sugerente visión "estructuralista" del "mundo de la locura", según la cual la enfermedad mental aparece como una protesta contra el principio de rendimiento de una sociedad tecnificada y racionalizada al extremo que, al expulsar a los muertos y a los dioses, sólo les permite volver como "fantasmas". El "loco" es la expresión de la mala conciencia de una sociedad que niega ciertos valores y necesidades fundamentales del hombre.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Luis Gadea de Nicolás

Otros libros de Luis Gadea de Nicolás

Salud y bienestar para nuestros hijos - Siglo Mx
Salud y bienestar para nuestros hijos
Salud y Sociedad
La escuela y la educación de nuestros hijos - Siglo Mx
La escuela y la educación de nuestros hijos
Salud y Sociedad

Otros libros de Salud y Sociedad

La vida afectiva - Siglo Mx
La vida afectiva
Luis Gadea de Nicolás
Hitos en la historia de la salud pública - Siglo Mx
Hitos en la historia de la salud pública
Henry Sigerist
Fundamentos de epidemiología - Siglo Mx
Fundamentos de epidemiología
Anders Ahlbom, Staffan Norell
La influenza mexicana y la pandemia que viene - Siglo Mx
La influenza mexicana y la pandemia que viene
Daniel Karam, Santiago Echevarría

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La influenza mexicana y la pandemia que viene - Siglo Mx

La vida afectiva

$285</sp

761 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
5 items Carrito
Mi Cuenta