ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $545
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $545
“Umbrales” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La sombra del tiempo - Siglo Mx

La sombra del tiempo

Jorge Aguilar Mora
Ensayos sobre Octavio Paz y Juan Rulfo
lingüística y teoría literaria

La sombra del tiempo

Ensayos sobre Octavio Paz y Juan Rulfo
Jorge Aguilar Mora
Jorge Aguilar Mora

Ficha técnica

ISBN: 9786070302121

Páginas: 136

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.8 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Jorge Aguilar Mora

Año de edición: 2010

Inicio Lingüística y Teoría literaria La sombra del tiempo
Cambio global. Tomo III - Siglo Mx
Cambio global. Tomo III $160</sp
Back to products
¿El 99% contra el 1%?
¿El 99% contra el 1%? $485</sp
$280

En La sombra del tiempo se encuentran y dialogan dos ensayos. Uno recorre el pensamiento de Octavio Paz sobre la poesía, desde sus primeros textos en la revista Taller hasta Los hijos del limo, pasando por El arco y la lira. El otro sigue la travesía de la narrativa de Juan Rulfo hasta el desmoronamiento de Pedro Páramo al final de una vida hecha de tierra y de símbolos.
Los caminos de estas obras, que están entre las más altas de la literatura mexicana del siglo XX, se cruzan en un lugar inusitado: la paternidad.
Un conflicto mortal definió, desde el principio, la búsqueda de un origen y de una identidad en la reflexión poética de Paz. Fue una tarea dramática, contradictoria y destructiva, en la que el poeta intentó con desesperación ser el padre de sí mismo. Y en eso se pareció a ese personaje ineludible de la imaginación narrativa que es Pedro Páramo.
En el mismo nombre de este padre paradójico está su vocación de símbolo y su condición desértica. El segundo ensayo de este libro sólo aspira a seguir de cerca las huellas de ese camino empedrado de palabras que construyó magistralmente Juan Rulfo.
La paternidad como sombra en la vida de un poeta y como tiempo en la de un personaje es el nudo donde se encuentran y dialogan estos ensayos.

341 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070302121 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

Lenguaje y psicoanálisis, lingüística e inconsciente

Michel Arrivé
lingüística y teoría literaria
$505
En este libro está planteado el problema de las relaciones entre el lenguaje y el inconsciente. Primero bajo el aspecto de dos itinerarios históricos: el que se establece entre Saussure y Freud con la intervención, después de Lacan. Y el que serpentea de Freud a Lacan por intermedio del libro de Damourette y Pichon L’essai de grammaire de la langue française. Después de lo cual son estudiados tres problemas específicos: el sentido opuesto de las palabras, las fórmulas negativas de Lacan sobre la relación sexual y el metalenguaje, y finalmente, el problema del estilo en sus relaciones con el inconsciente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la literatura mexicana 3 - Siglo Mx

Historia de la literatura mexicana 3

Manuel Ramos Medina
lingüística y teoría literaria
$535
Cambios de reglas, mentalidades y recursos retóricos en la Nueva España del siglo XVIII es el tercer volumen en la serie Historia de la literatura mexicana. Coordinadores de la obra son Nancy Vogeley, profesora emérita de español de la University of San Francisco (California) y especialista en estudios de la Independencia, y Manuel Ramos Medina, director del Centro de Estudios de Historia de México (Condumex) e investigador reconocido por sus trabajos con crónicas religiosas. En la introducción Vogeley destaca cómo corrientes nuevas en el siglo contribuyeron a que hoy su literatura sea prisma en que se ve la transición de colonia a nación. Preparatorio para examinar la literatura, Whittaker, Mathes, Tanck de Estrada, González González, Castañeda y Torres Puga consideran la infraestructura que posibilitaba y regulaba su desarrollo (la prensa, el coleccionismo de las nuevas bibliotecas, las instituciones educativas, la Inquisición). En el siguiente apartado Vogeley, Peña, y Díaz Mireles exploran la evolución de las tradicionales formas literarias (la novela, la poesía, el teatro, pero también las artes de lenguas indígenas). Después Rubial y Escandón, Bravo Arriaga, Chinchilla Pawling y Lavrin se enfocan en la influencia todavía importante de la Iglesia borbónica y sus herramientas escriturarias. En el cuarto apartado, bajo el título “Comienzos de una nueva autorreflexión”, Cañizares Esguerra, Carrera, Labastida, Romero Galván y Ortiz Galicia toman en cuenta la historiografía y los reportes científicos, destinados para ojos europeos y la metrópoli pero útiles para una nueva conciencia de realidades locales. Por último, explorando el concepto de “la Ilustración” en su carácter regional, Beuchot, Torales Pacheco, Fernández, Achim y Ruiz Barrionuevo se ocupan de cambios en la literatura filosófica, artística, y anticuaria, innovaciones como bibliografías, y la introducción de nuevos productos como la literatura para mujeres y jóvenes, y lecturas populares como pronósticos y calendarios. En un apéndice Vogeley establece un linaje que une la literatura colonial con la peninsular, marcando continuidades y rupturas. Esta serie, iniciada bajo la coordinación general de Beatriz Garza Cuarón, ofrecerá próximamente volúmenes dedicados a los siglos XIX y XX.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Tiempo y narración - Siglo Mx

Tiempo y narración

Paul Ricœur
lingüística y teoría literaria
$480
Configuración del tiempo en el relato de ficción, segundo volumen de la trilogía de Paul Ricœur, Tiempo y narración, contiene un excelente análisis de la narrativa actual. Se trata de la segunda prueba a la que el autor somete su tesis central de la estructura temporal de la experiencia humana. El análisis pretende mostrar en qué consiste la configuración del tiempo en el relato de ficción. Partiendo de las metamorfosis de la trama, estudia los modelos de lógica de la narración propuestos por el estructuralismo en sus diversas modalidades, pasa después a los juegos con el tiempo suscitados por la dialéctica enunciación/ enunciado para culminar en los relatos de ficción que abren mundos imaginarios que permiten una peculiar experiencia del tiempo. Tiempo y narración, vol. II, está consagrado a poner a prueba la teoría de la narrativa expuesta en la primera parte, ya no en la región del relato histórico sino, esta vez, en la del relato de ficción. El diálogo del autor con historiadores y narratólogos deja abierto el horizonte para plantear y afrontar el tema que será objeto del tercer volumen de la trilogía y hacia el que converge la tesis central que la atraviesa: la estructura temporal de la experiencia humana. La amplia producción filosófico-literaria de Ricœur es una de las más rigurosas y trascendentales de los últimos cincuenta años. Siglo XXI incluye en su catálogo: Freud: una interpretación de la cultura; Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido; Sí mismo como otro y Lecturas I y II.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la hermenéutica - Siglo Mx

Historia de la hermenéutica

Maurizio Ferraris
lingüística y teoría literaria
$610
La hermenéutica nace en Grecia como arte de los poetas y de los oráculos que transportan (sin comprenderlos del todo) los mensajes de los dioses, y se extiende pronto a la interpretación de los textos literarios que tienen un valor canónico para la comunidad (Homero, Hesíodo). Entre tanto, la transmisión de los mensajes divinos se volvió, en el hebraísmo helenizado y en el cristianismo, exégesis bíblica: y como tal florecerá en la patrística y en la escolástica. El humanismo, por su parte, con el perfeccionamiento de la filología y de la historia, pone honrosamente el problema de la hermenéutica literaria y el del papel trascendental del lenguaje en el cuadro de la formación retórico-práctica de la humanidad; es un hilo conductor que, desde el primer humanismo italiano, nos conduce, a través de Vico, hasta el nacimiento y el desarrollo de las ciencias románticas del espíritu (desde Herder y Humboldt hasta Schleiermacher y Dilthey). En esta tradición confluye la aportación de la Reforma protestante que, con Lutero y Flacio Ilírico, revocó la interpretación de la Escritura por parte de la autoridad, o sea, de la jerarquía eclesiástica católico-romana, para remitirla al fuero interno de cada uno de los creyentes. Heidegger piensa también en la tradición luterana y en las ciencias románticas del espíritu cuando, con El ser y el tiempo (1927), la hermenéutica asume explícitamente una función filosófica. El resto es historia reciente que por un lado desarrolla la herencia de Heidegger (Gadamer, Derrida) y, por otro, extiende la hermenéutica hacia la epistemología (Ricœur, Apel, Rorty) y hacia la crítica de la ideología (Habermas). El presente volumen se propone exponer el desarrollo histórico de la hermenéutica, releyendo la historia antigua a la luz de los resultados actuales, y dando gran espacio a los aparatos bibliográficos y documentales útiles para ulteriores profundizaciones. Maurizio Ferraris (Turín, 1956) es profesor de estética en la Universidad de Trieste.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Jorge Aguilar Mora

Otros libros de Lingüística y Teoría Literaria

Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Román Cortázar
El espacio en la ficción - Siglo Mx
El espacio en la ficción
Luz Aurora Pimentel
Semiótica de las pasiones - Siglo Mx
Semiótica de las pasiones
Algirdas Julien Greimas, Jacques Fontanille
La semiología - Siglo Mx
La semiología
Pierre Guiraud

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La semiología - Siglo Mx

La sombra del tiempo

$190</sp

151 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta