ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $185
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $185
“De la sociología del poder a la sociología de la explotación” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La reforma política y los partidos en México - Siglo Mx

La reforma política y los partidos en México

Octavio Rodríguez Araujo
sociología y política

La reforma política y los partidos en México

Octavio Rodríguez Araujo
Octavio Rodríguez Araujo

Ficha técnica

ISBN: 9682315670

Páginas: 408

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Octavio Rodríguez Araujo

Año de edición: 1990

Inicio Sociología y Política La reforma política y los partidos en México
Introducción a la matemática de los juegos
Introducción a la matemática de los juegos $190</sp
Back to products
Problemas de la representación y la representatividad - Siglo Mx
Problemas de la representación y la representatividad $235 $118
$355

La denominada reforma política de 1977 fue, pese a todos sus defectos, el inicio de un proceso de cambios importantes en la vida partidaria del país. Con ella, limitada en realidad al ámbito electoral, se amplió el abanico de partidos en México. La intención gubernamental fue -con independencia del discurso y bajo la presunción no explícita de que la crisis económica aumentaría el descontento social- la desviación de la lucha de clases hacia las urnas de votación. Se dieron facilidades para la existencia legal de antiguos y nuevos partidos pero, a la vez, se mantuvieron con mayor celo las formas antidemocráticas de control en las organizaciones de trabajadores urbanos y rurales. La antidemocracia en estas organizaciones ha persistido hasta la fecha como una necesidad de las empresas y del capital en conjunto, en su proyecto de modernización -proyecto defendido y asumido como propio por los gobiernos recientes. Los partidos políticos, por su lado, pusieron más énfasis en los asuntos electorales que, por ejemplo, en la organización de los trabajadores contra el nuevo modelo de acumulación o en la defensa de sus conquistas previas a los años de la crisis, como se hubiera esperado en el caso de la izquierda. Fue quizá por esta lógica electoralista que la izquierda, pese a sus esfuerzos por crecer mediante alianzas, fusiones y coaliciones, no pudo ganar influencia electoral. La derecha, en cambio, con la excepción del PRI, sí aumentó sus votos. Se elaboró otra ley, más flexible en varios sentidos que la anterior y que ampliaba el número de diputados en el Congreso de la Unión. Pero sólo a partir de una candidatura presidencial de oposición surgida de las mismas filas del PRI hubo una recomposición de partidos y grupos políticos para las elecciones de 1988. Por primera vez en su historia el PRI no pudo convencer de su victoria y, en consecuencia, la participación del gobierno en los órganos electorales pasó a ser cuestionada muy seriamente, y más todavía después de la evidencia de imposición en las elecciones de diputados locales en el estado de Michoacán, en julio de 1989. En el México de hoy las fuerzas progresistas buscan nuevas definiciones y alianzas. Muchas cosas están por precisarse, entre éstas la vía para los cambios que requiere el país y la orientación de éstos.

35 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682315670 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Dimensiones sociales

Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo

Enzo Faletto
sociología y política
$430 $215
Se ha hecho común afirmar que Enza Faletto no era un sociólogo ni un intelectual que escribiera ni publicara mucho, sino que su gran contribución se daba en la clase, la conversación, las reuniones y las discusiones. Ello es sólo parcialmente cierto pues su producción alcanza casi un centenar de escritos. Esta antología contiene una selección de los trabajos de Faletto escritos durante los últimos treinta años de su vida. Hemos preferido obviar una agrupación por período y optar por una temática en torno a lo que podríamos llamar "sus cinco grandes ejes de preocupación". Por un lado, los ámbitos de la sociedad y el comportamiento social: el desarrollo, la política, la cultura y la estructura social. Por otro, uno que atraviesa todos los anteriores: el papel de la sociología y los intelectuales y su responsabilidad social en nuestros países. Se incluye además la entrevista que le fue realizada unos meses antes de su muerte ("Necesitamos una nueva ética de comportamiento"), donde queda patente su preocupación por la sociología y por el papel de los sociólogos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Los retos internacionales de México - Siglo Mx

Los retos internacionales de México

Guadalupe González G.
sociología y política
$465 $233
Este libro, organizado en tres secciones y once ensayos, aborda los problemas de la relación con Estados Unidos, Centroamérica y el resto de América Latina; el desafío que representa la emergencia de Asia como nuevo centro mundial de poder; y la evolución de temas globales cuya influencia es definitiva para la economía y la política mexicanas. Los autores, cuya experiencia proviene tanto de la academia como de la conducción de la diplomacia mexicana, comparten una mirada crítica sobre la actual inserción de México en el mundo. Señalan, con preocupación, el rezago de México frente a otros países de desarrollo económico similar y la escasa atención prestada por las élites políticas al papel del factor externo en el destino de la vida nacional. Por ello proponen una mirada nueva que, tomando en cuenta en ocasiones la experiencia de otras latitudes, haga de las relaciones con el exterior un factor que contribuya a la solución de los grandes problemas nacionales. La presente publicación aparece en momentos claves para la política mexicana. No es casual que así sea. Su intención es proporcionar elementos para que durante las campañas electorales que se avecinan se preste atención a las relaciones exteriores del país, a la urgencia de reencauzarlas y los peligros que se corren de no hacerlo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Una sociología sentipensante para América Latina - Siglo Mx

Una sociología sentipensante para América Latina

Víctor Manuel Moncayo
sociología y política
$385
Fals Borda adelantó una obra teórica y una acción política que se extienden y cubren de manera cualificada buena parte de la historia nacional colombiana, como lo es la segunda mitad del siglo XX y los inicios angustiosos de este siglo XXI, y que desarrolló hasta los últimos momentos de su existencia, pues, como buen costeño sentí pensante, por encima de sus desfallecimientos físicos, siempre estaba su vitalidad revolucionaria y su compromiso social. Siendo su obra tan vasta, amplia y multiforme que desborda las posibilidades mismas de la reducción antológica, se ha optado por seleccionar y reunir algunos de sus principales escritos para mostrar a los lectores los elementos centrales de su trayectoria vital. Por ello, lo que se encuentra reunido en este libro es una colección de textos que muestran, de alguna manera, su itinerario teórico-político, con las obvias limitaciones, dificultades y deficiencias de toda selección. Aquí se encontrará al Fals Borda que quiso racionalizar el papel que como intelectual debía desplegar frente al orden social vigente y quien, más allá de su realidad nacional, entendió la importancia de mirar el conjunto de la problemática latinoamericana, en términos de sus procesos revolucionarios inconclusos, lo que le permitió encarar, en toda su crudeza, el valor altruista de la subversión. El hombre que, en muchas ocasiones, como la hicotea, hubo de internarse en la reflexión para renacer y reaparecer sentipensante en la acción decidida y enérgica.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
América Latina

América Latina, población y desarrollo

Carmen A. Miró
sociología y política
$430 $215
Los orígenes y la consolidación de la demografía en América Latina están indisoluble­ mente ligados al nombre de Carmen A. Miró, pionera de los estudios de población en la región. Mujer ejemplar, ampliamente reconocida no sólo por su invaluable contribución a las investigaciones y políticas demográficas, sino también por su tenacidad, entrega y compromiso con las causas justas, y su actitud siempre firme, crítica y orientadora frente a las posibilidades de construcción de alternativas académicas, sociales y políticas. En esta antología, los lectores y lectoras interesados encontrarán sus principales contribuciones en los campos de las políticas de población y desarrollo, la transición demográfica en América Latina y sus implicaciones económicas y sociales, así como algunos de sus escritos en torno a Panamá y al Canal de Panamá.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Octavio Rodríguez Araujo

Otros libros de Octavio Rodríguez Araujo

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

La reforma política y los partidos en México

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta