ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
8 items $2,800
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
8 items $2,800
“Geografía de la gobernanza” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La potencia plebeya - Siglo Mx

La potencia plebeya

Álvaro García Linera
Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia
sociología y política

La potencia plebeya

Acción colectiva e identidades indígenas, obreras y populares en Bolivia
Álvaro García Linera
Álvaro García Linera

Ficha técnica

ISBN: 9786070306778

Páginas: 530

Medidas: 14 cm. x 21 cm. x 2.6 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Álvaro García Linera

Año de edición: 2015

Inicio Sociología y Política La potencia plebeya
Historia de la tecnología - Siglo Mx
Historia de la tecnología $325</sp
Back to products
Arquitectura y pintura en Teotihuacán
Arquitectura y pintura en Teotihuacán $580</sp
$350

Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia (2006-2010), es uno de los intelectuales bolivianos más destacados, pues es capaz de interactuar tanto en el mundo de la academia como en la Bolivia más profunda y sumergida. Por eso esta antología, que recoge una parte de su producción escrita, tiene varias claves de lectura. Por un lado, es una suerte de biografía del “copiloto” de Evo Morales, en la medida en que los textos seleccionados –desde sus escritos desde la cárcel hasta los elaborados como segunda autoridad del país– dan cuenta de su propia evolución política e intelectual, cuyo sustrato ha sido su meta de “unir dos razones revolucionarias: indianismo y marxismo”. Pero, y quizá más importante aún, el recorrido por estos textos ayuda a comprender los cambios sociopolíticos operados en Bolivia entre finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI: la reconfiguración del movimiento obrero, la articulación entre forma multitud, forma sindicato y forma comunidad como plafón de las insurrecciones sociales de 2000, 2003 y 2005, y la actual consolidación de un nuevo bloque de poder en el país.

568 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070306778 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Una epistemología del Sur - Siglo Mx

Una epistemología del Sur

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$400
En este libro se entiende por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilicen las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales. El Sur es, pues, usado aquí como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por el colonialismo y el capitalismo. Es un Sur que también existe en el Norte global geográfico, el llamado Tercer Mundo interior de los países hegemónicos. A su vez, el Sur global geográfico contiene en sí mismo, no sólo el sufrimiento sistemático causado por el colonialismo y por el capitalismo globales, sino también las prácticas locales de complicidad con aquéllos. Tales prácticas constituyen el Sur imperial. El Sur de la epistemología del Sur es el Sur antiimperial. La primera premisa de los ensayos aquí reunidos es que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. La segunda es que, tal como en el inicio, el capitalismo y el colonialismo continúan profundamente entrelazados, aunque las formas de articulación hayan variado a lo largo del tiempo. La tercera es que la epistemología del Sur apunta fundamentalmente a prácticas de conocimiento que permitan intensificar la voluntad de transformación social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social - Siglo Mx

Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social

Isabel Jiménez
sociología y política
$465
He aquí el objeto que inquietó y orientó toda la obra sociológica de Bourdieu, la cuestión de las clases sociales y el lugar del poder simbólico en la diferenciación social enclasante. El primer trabajo que presentamos en el libro (“El costurero y su firma. Contribución a una teoría de la magia”) es también el primer artículo publicado por el sociólogo francés en Actes de la Recherche en Science Sociales del Centro de Sociología Europea en 1975; es decir, en el primer número de la revista. Ciertamente, no era un objeto de moda, tipo de objetos que rechazó radicalmente nuestro autor. Pero sí un objeto de investigación fundamental para continuar un análisis que Karl Marx había iniciado, sobre los modos de reproducción de las sociedades divididas en clases sociales opuestas y a la vez complementarias. Bourdieu toma la cuestión en sus manos y profundiza, durante medio siglo de trabajo y producción teórico-práctica sobre las clases sociales en el mundo moderno; y desarrolla un método armado de elementos conceptualmente innovadores en el campo de las ciencias sociales, que le permitieron servirse del capital cultural acumulado hasta la última mitad del siglo XX e “inventar” un método de abordaje de la problemática actual de la diferencia, de la distinción, que no es otra cosa que la puesta en escena de una lectura de la realidad social contemporánea a través de los procesos enclasantes que la caracterizan. Hoy se expone con orgullo ante ustedes, futuros lectores críticos, este volumen resultado de un trabajo riguroso, constante, empeñoso en el Seminario Permanente de Investigación y Formación Pierre Bourdieu, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México. Estudiosos, discípulos, continuadores de la obra de Bourdieu, colaboran también con sus textos en este volumen.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Salsa

Salsa, sabor y control

Ángel G. Quintero Rivera
sociología y política
$495
Ángel G. Quintero ha escrito este notable libro sobre la música “tropical” centrándose especialmente, aunque no únicamente, en la salsa, género de gran difusión nacido en su tierra, Puerto Rico. En el tejido de este ensayo se cruzan los hilos de la historia, de la etnicidad, de la danza, de lo nacional, de la espontaneidad y de la erudición, alcanzando una coherencia teórica nueva en este campo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más

La democracia en blanco: El movimiento médico en México, 1964-1965

Ricardo Pozas Horcasitas
sociología y política
$450
A casi tres décadas de haber ocurrido, Ricardo Pozas Horcasitas nos ofrece, con el rigor académico que lo caracteriza, el texto mejor documentado que hasta la fecha se ha escrito sobre el movimiento médico de 1964 y 1965. El contexto del análisis es eminentemente político y laboral, áreas en las que el autor posee indiscutible autoridad por ser uno de los más prestigiados investigadores de las ciencias sociales en nuestro país. Pero incursiona también en algunos aspectos gremiales y de la educación superior, y sitúa al movimiento, atinadamente, como el precursor de las legítimas demandas de la sociedad civil mexicana frente al Estado corporativo: aquel Estado promotor del desarrollo estabilizador, que no permitió la organización social independiente; es decir, aquella que se gestaba al margen del sistema, precisamente porque los cambios "sólo debían darse desde dentro del sistema". Tiene razón Pozas Horcasitas al analizar el movimiento médico dentro de un marco político, pues a pesar de que en la primera carta abierta de los médicos residentes publicada el 8 de diciembre de 1964 se decía claramente "que su movimiento no ha tenido ni tendrá fines políticos", éste adquirió esas características al convertirse pronto en un movimiento que se enfrentó al gobierno, en el que se lanzaron cargos a diversos funcionarios, se produjeron tres paros de residentes y se invitó a un paro médico general.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Álvaro García Linera

Otros libros de Sociología y política

Trabajo en la era digital -
Trabajo en la era digital
Juan Pablo Pérez Sáinz
Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El capitalismo histórico

La potencia plebeya

$190</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
8 items Carrito
Mi Cuenta