ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
11 items $4,795
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
11 items $4,795
“Qué es (y qué no es) la evolución” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La física en la vida cotidiana - Siglo Ar

La física en la vida cotidiana

Alberto Rojo
ciencia que ladra...

La física en la vida cotidiana

Alberto Rojo
Alberto Rojo

Ficha técnica

ISBN: 9789871220816

Páginas: 224

Medidas: 14 cm. x 19 cm. x 1.2 cm.

Colección: ciencia que ladra...

Autor: Alberto Rojo

Año de edición: 2007

Inicio Ciencia que ladra... La física en la vida cotidiana
Biología y conocimiento - Siglo Mx
Biología y conocimiento $395</sp
Back to products
Las filósofas tienen la palabra - Siglo Mx
Las filósofas tienen la palabra $195</sp
$250

¿Un árbol como cámara fotográfica? ¿Una gota de agua es una lupa? ¿Cómo hacen las estrellas de rock para tirarse a la pileta desde un noveno piso?
¿Hay tácticas para hamacarse más y mejor en la plaza? ¿Se puede levantar a una persona con sólo soplar por una pajita? La vida diaria está repleta de fenómenos físicos: luces y sombras extrañas, espejos caprichosos, pelotas de tenis que salen disparadas, escalas matemáticas y musicales…
A través de estas páginas la ciencia se mete en nuestra vida y revela lo que se ve y también lo que se intuye.
En este libro lleno de sorpresas, el físico y músico Alberto Rojo nos pasea por lo que se ve, lo que se oculta, lo que anda y lo que se frena, lo que flota, lo que suena, lo que se atrae, lo frío y lo caliente…
Una visita al mundo de todos los días, armados de preguntas y de experimentos que no podremos dejar de probar.

25 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789871220816 Categoría: Ciencia que ladra...
Ficha técnica

Productos relacionados

El científico también es un ser humano - Siglo Mx

El científico también es un ser humano

Pablo Kreimer
ciencia que ladra...
$360
¡Cuidado, científicos! Ustedes mismos están siendo estudiados... Sí, los sociólogos de la ciencia investigan a esos bichos raros, que suelen aparecer despeinados, de guardapolvo, con moscas en la cabeza y un pizarrón en el bolsillo por si se les ocurre alguna idea genial mientras viajan en colectivo. Pablo Kreimer es uno de esos espías de la ciencia, y en este libro cuenta en qué consisten las actividades de los investigadores (sus experimentos en el laboratorio, pero también las gestiones para conseguir un subsidio, el seguimiento y la evaluación de un becario, los preparativos para dar una conferencia), de qué tratan sus papers, cuáles son sus conflictos (¿desarrollar proyectos en sus países de origen o en el exterior?, ¿elegir el tema que más les interesa o el que les asegura resultados más inmediatos y reconocimiento?), y cómo es la relación entre ciencia, tecnología y sociedad (comparando además la condición "periférica" en América Latina con la situación del primer mundo). Lo cierto es que este libro resulta verdaderamente sorprendente y necesario, tanto para los que quieran saber qué es esa cosa llamada ciencia como para quienes estamos del otro lado del mostrador, o del microscopio, en este caso... Finalmente, salimos bastante bien parados, ya que el autor llega a la conclusión de que el científico también es un ser humano, lo que no es poco.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Elogio del desequilibrio - Siglo Ar

Elogio del desequilibrio

Marcelino Cereijido
ciencia que ladra...
$275
¿Todos somos desequilibrados? ¿Qué está tratando de decirme, doctor? Para la termodinámica la vida es justamente eso: un desequilibrio que le roba energía al orden del universo. Y la vida somos todos: las bacterias, las plantas, la evolución, nosotros mismos. Claro que cada tanto debemos poner un poco de orden en todo esto, para poder escuchar y bailar un vals, hacer un golazo histórico o escribir un libro. Y es así viene el gran Marcelino Cereijido, uno de los más prestigiosos investigadores argentinos en el exterior, a contarnos, con su estilo maravilloso, qué es eso de la energía, la entropía, los flujos de información, los estados estacionarios y los desequilibrios. En suma, a hablarnos de termodinámica, eso que alguna vez fuera definido como "una ciencia rara, un sistema de lógica basado en tres postulados que nunca fueron probados ni refutados". Y, en el medio, Strauss, Maradona, tangos y un mundo que no necesita de dogmas ni de milagros para ser condenadamente bello y hasta comprensible.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ciencia y superhéroes - Siglo Mx

Ciencia y superhéroes

Paula Bombara
ciencia que ladra...
$320
Sumergidos en explosiones nucleares, dimensiones paralelas y planetas mutantes, los autores despliegan las redes tendidas entre ciencia y cómics y nos revelan cómo estos dos universos se cruzaron en innumerables ocasiones, cómo se inspiraron y anticiparon entre sí, cómo los guionistas juguetearon con teorías científicas y desarrollos tecnológicos y cómo los científicos fueron (son) fans y tomaron (toman, tomarán) frases acuñadas en el mundo de las viñetas para nombrar nuevos descubrimientos. Y nos enseñan que la ciencia y la historieta son formas de mirar y de entender lo que nos rodea, y una invitación a no dejar de preguntarnos cosas. ¿De qué manera puede Superman sobrevivir sin oxígeno en el espacio? ¿Qué clase de radiación hace que el doctor Bruce Banner se ponga verde y enorme cada vez que se enoja? ¿De qué están hechas las telarañas que lanza el hombre araña desde sus puños? ¿Cómo logra Lucky Luke disparar más rápido que su propia sombra? ¿Qué contenían las bombas que destruyeron la Buenos Aires en El Eternauta? ¿Realmente es posible viajar al futuro, como hacen algunos supervillanos? ¿Qué hay de cierto en estas cosas que nos cuentan las historietas? ¿Cuánto es viable sólo en teoría, cuánto podría practicarse con la tecnología de hoy y cuánto es producto de la imaginación visionaria de sus creadores? En este increíble libro, una científica y escritora y un periodista experto en historietas apelan a todo su superconocimiento para develar las hipótesis y desarrollos científicos que se colaron desde siempre detrás de los fantásticos superpoderes de los protagonistas de las historietas de todos los tiempos, desde los clásicos de Marvel o DC Comics hasta los héroes y heroínas latinoamericanos. Nos explican por qué son científicamente delirantes ciertas proezas (encogerse y a la vez ganar masa, transformarse en onda sonora y pasear alegremente de un sitio a otro). Nos animan a imitar a otros humanos de historieta que sin estar dotados de poderes especiales se inventaron a sí mismos como protagonistas de su época, y nos regalan un catálogo imperdible que incluye desde series y episodios hasta autores y editores, para saber "quién es quién" en el mundo del cómic.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La matemática como una de las bellas artes - Siglo Mx

La matemática como una de las bellas artes

Pablo Amster
ciencia que ladra...
$185
Bienvenidos a un país en el que habitan princesas miopes, tortugas, infinitos numerables y no numerables, barberos, poetas fingidores y candidatos a príncipes. Bienvenidos al país de los números, de las formas y de los teoremas. Bienvenidos al país de la matemática. ¿Se puede escapar de las paradojas? ¿Cómo se construye un teorema matemático? ¿Qué tiene que ver la matemática con la música? ¿Y con la poesía? ¿Hay rectas repugnantes? ¿Puede haber belleza en la matemática? Pablo Amster es nuestro guía en este verdadero país de las maravillas, en donde todo, o casi todo, es posible. Aquí a veces el orden de los factores altera el producto, o una simple frase nos puede envolver en el más complicado de los laberintos lógicos. En este libro nos deleitamos con esa belleza aritmética, geométrica o lógica, como si fuera una mezcla de ciencia y arte. Ojalá todos hubiéramos tenido un guía como el autor para enseñarnos este universo; otro sería el recuerdo de la fatídica clase de matemática. Pero nunca es demasiado tarde para deshojar margaritas y saber que también hacemos matemática cuando decimos mucho, poquito, nada. Y que esta ciencia también puede ser considerada una de las bellas artes.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alberto Rojo
Nació en Tucumán. Tras doctorarse en Física en el Instituto Balseiro, continuó su vida profesional en los Estados Unidos. Fue investigador en la Universidad de Chicago y es profesor titular en la Universidad de Oakland. Ha publicado numerosos trabajos de investigación en revistas de primera línea, así como contribuciones sobre enseñanza de las ciencias. Es autor de La física en la vida cotidiana, El azar en la vida cotidiana (Siglo XXI Editores) y The Principle of Least Action, History and Physics (Cambridge University Press, en colaboración con Anthony Bloch); y creador y conductor de las series Artistas de la ciencia y ¡Mozo! Hay un físico en mi sopa, emitidas por el canal Encuentro. Fue Jack Williamson Professor of Science and Humanities en la Universidad del Este de Nuevo México, “Specialist” en la Fundación Fulbright, y es miembro colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española. Es además músico notable. Grabó con Mercedes Sosa y tiene tres discos como solista (De visita, en la colección Guitarras del Mundo, Para mi sombra y Tangentes).

Otros libros de Alberto Rojo

El azar en la vida cotidiana - Siglo Ar
El azar en la vida cotidiana
Ciencia que ladra...

Otros libros de Ciencia que ladra...

Botánica para comer
Botánica para comer
Joaquín Ais
Algo anda mal
Algo anda mal
Sergio De Régules
Matemática… ¿estás ahí? - Siglo Ar
Matemática… ¿estás ahí?
Adrian Paenza
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar
Qué es (y qué no es) la evolución
Luciano Levin, Maria Susana Rossi

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Qué es (y qué no es) la evolución - Siglo Ar

La física en la vida cotidiana

$250</sp

72 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
11 items Carrito
Mi Cuenta