ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $455
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $455
“En la vida diez, en la escuela cero” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La escuela rota - Siglo Mx

La escuela rota

Eduardo Andere M.
Sistema y política en contra del aprendizaje en México
educación

La escuela rota

Sistema y política en contra del aprendizaje en México
Eduardo Andere M.
Eduardo Andere M.

Ficha técnica

ISBN: 9786070304569

Páginas: 176

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.9 cm.

Colección: educación

Autor: Eduardo Andere M.

Año de edición: 2013

Inicio Educación La escuela rota
Alicia en el país de las maravillas - Siglo Mx
Alicia en el país de las maravillas $490 $245
Back to products
¿Cómo domina la clase dominante? - Siglo Mx
¿Cómo domina la clase dominante? $450</sp
$280

La escuela rota es la secuencia de La educación en México: un fracaso monumental, éxito editorial publicado en 2003 por el mismo autor. Diez años después la educación en México sigue siendo un fracaso. Un México pobre, con niveles máximos de pobreza según el Coneval, y uno de los peores índices de distribución del ingreso según el Banco Mundial, con un fuerte deterioro en seguridad, ecología y calidad de vida, no puede ser producto de un México educado ni bien criado.
Desde el año 2000 y hasta el 2009 México ha permanecido en el último lugar de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en los resultados de la prueba internacional PISA aplicada a los niños y jóvenes de 15 y 16 años de edad.
La educación se concreta en la escuela. La escuela rota expresa la triste realidad de un México partido en dos: el de muy alto capital cultural, social y económico, y el de muy bajo capital cultural, social y económico. Desafortunadamente, muy pocos mexicanos se ubican en el primer México y muchos en el segundo. Es en realidad un México dividido y segregado. La escuela debió haber unido a México; por el contrario, lo segrego. La escuela debió haber sacado a México de la pobreza, y por lo que los indicadores dicen, parece mas bien instrumento para su perpetuación.
La Escuela rota pone de manifiesto las causas de nuestro subdesarrollo educativo , y es al mismo tiempo, una propuesta con las herramientas para el diseño e implementación de un nuevo modelo educativo. No se trata de echarle la culpa a la educación de todos los males o colgarle las estrellas de todos nuestros bienes; pero la educación es, en el siglo XXI, el termostato de la calidad de una nación y de su potencialidad de potencial y progreso.
La escuela rota, además de su introducción, incluye nueve capítulos: La Marcha de la educación, La Realidad educativa de México del siglo XXI, ¿peor o mejor?; Gasto en educación y en conocimiento, ¿Mucho, poco, eficiente, eficaz?; El Choque de dos eras: la industrial y la del conocimiento; Formación del pensamiento educativo de México; Las políticas públicas en educación en el siglo XXI; La Educación y el aprendizaje en el derecho y la política mexicana; la SEP día a día desde 2009 hasta el 2012; Política pública y zona de aprendizaje.

183 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070304569 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

Trabajar en equipo - Siglo Mx

Trabajar en equipo

Pierre Mahieu
educación
$390
Mientras el trabajo en equipo se impone en el mundo actual, ¿qué ofrece el sistema educativo como herramientas y estructuras para trabajar juntos? ¿Cuáles son las dificultades con las que uno se encuentra para poner en marcha un trabajo de grupo? Apoyándose en su experiencia, ofrece a los profesores de todos los niveles técnicas de bases necesarias.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El fracaso de la matemática moderna - Siglo Mx

El fracaso de la matemática moderna

Morris Kline
educación
$270
Durante los últimos quince años se ha impuesto en las escuelas un plan de enseñanza de matemáticas moderna o de nueva matemática. Se han escrito cientos de nuevos textos, y millones de niños y jóvenes han sido y están siendo enseñados con este nuevo material. Además se han publicado docenas de libros que explican el nuevo plan a padres y maestros. El dinero, tiempo, energías e ideas invertidas en este programa han sido enormes. Y los resultados –según el profesor Kline– totalmente negativos: una generación de analfabetos en matemáticas, con un temor sin precedentes a este campo de la enseñanza, es la prueba más palpable del fracaso de la matemática moderna. La razón está clara: las nuevas matemáticas están dirigidas a una reducida fracción de estudiantes que algún día serán matemáticos de profesión. Los demás se quedan con una formación matemática apenas suficiente para realizar simples operaciones matemáticas, y sin duda insuficiente para rellenar un impreso de declaración de impuestos. El autor reconoce que los antiguos métodos de enseñanza de matemáticas eran imperfectos, pero arguye que una enseñanza que excluya los números en beneficio de unos conjuntos bastante vacíos, no satisface los deseos ni las necesidades de la abrumadora mayoría del estudiantado. El profesor Kline ha escrito una incisiva y razonada refutación de la nueva matemática, unida a un persuasivo alegato acerca de la necesidad de que los educadores admitan su error y busquen un remedio eficaz. Morris Kline es profesor de matemáticas en la Universidad de Nueva York. Entre sus libros figuran Mathematics in western culture y Mathematics and the physical world.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño

Ana Teberosky
educación
$415
Los fracasos escolares iniciales en el aprendizaje de la lecto-escritura constituyen un problema que ningún método ha conseguido aún resolver. Utilizando los resultados de la psicolingüística contemporánea y la teoría psicológica y epistemológica de Piaget como marco de referencia, las autoras muestran cómo el niño construye diferentes hipótesis acerca del sistema de escritura, antes de llegar a comprender las hipótesis de base del sistema alfabético. De 4 a 6 años, antes de comenzar la escuela primaria, el niño pasa por una serie de niveles de conceptualización que son analizados con todo detalle. Estos niveles son ignorados por la escuela, por lo que se muestra cuáles pueden ser las consecuencias de este hecho en un grupo de niños de 6 a 7 años que asisten a una escuela de un barrio marginado. Este trabajo resultará de interés a psicólogos y psicopedagogos, que encontrarán aquí una aplicación de la teoría de Piaget a un dominio inexplorado desde esa perspectiva; a psicolingüistas que se interesan en las relaciones entre conocimiento lingüístico y comprensión de la lengua escrita: a epistemólogos dedicados a estudiar los procesos de construcción del conocimiento, y a educadores interesados en comprender cuáles son los procesos de aprendizaje del niño (bien diferentes de los que los métodos suponen). Las autoras han sido profesoras de la Universidad de Buenos Aires. Emilia Ferreiro fue investigadora de la Universidad de Ginebra e hizo su tesis de doctorado en psicología bajo la dirección de Jean Piaget. Actualmente es investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (CINVESTAV) del Instituto Politécnico Nacional de México. Ana Teberosky, licenciada en ciencias de la educación, es profesora de la Universidad de Barcelona, España.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La educación como imperialismo cultural - Siglo Mx

La educación como imperialismo cultural

Martin Carnoy
educación
$385
Hoy se nos presenta una explicación de la función de la instrucción escolar que implica que en las sociedades injustas, inequitativas y económicamente estancadas, la escuela ha proporcionado y sigue proporcionando los medios para la liberación individual y de la sociedad. El sistema de educación formal -según este modo de ver- neutraliza las inequidades e ineficiencias seleccionando objetivamente a los individuos inteligentes y racionales para los puestos más elevados en la jerarquía social, política y económica. En el presente estudio se argumenta que esta explicación induce a error. Su tesis es que los educadores, los sociólogos e historiadores han interpretado mal el papel de la escuela occidental en el Tercer Mundo y en los mismos países industrializados. Lejos de obrar como liberadora, la educación formal de Occidente llegó a muchos países como parte de la dominación imperialista. Era consecuente con los fines del imperialismo: el control económico y político de la gente de un país por la clase dominante de otro. El poder imperial intentaba, por medio de la educación escolar, preparar a los colonizados para las funciones que convenían al colonizador. Aun dentro de los mismos países dominantes, la educación escolar no borraba las desigualdades sociales. El sistema educativo no era más justo ni equitativo que la economía o la sociedad, porque la escuela estaba organizada para desarrollar y mantener en los países imperiales una organización intrínsecamente inequitativa e injusta de la producción y el poder político.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Eduardo Andere M.

Otros libros de Eduardo Andere M.

El futuro de las escuelas y la formación de maestros - Siglo Mx
El futuro de las escuelas y la formación de maestros
Educación
Democracia, transparencia y educación
Democracia, transparencia y educación
Educación
Director de escuela en el siglo XXI - Siglo Mx
Director de escuela en el siglo XXI
Educación
¡Aprender! - Siglo Mx
¡Aprender!
Educación

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

La escuela rota

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta