ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $960
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $960
“Manual de psicología para la enseñanza” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Historia de la educación 1 - Siglo Mx

Historia de la educación 1

Mario Alighiero Manacorda
De la antigüedad al 1500
educación

Historia de la educación 1

De la antigüedad al 1500
Mario Alighiero Manacorda
Mario Alighiero Manacorda

Ficha técnica

ISBN: 9789682313974

Páginas: 304

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 1.5 cm.

Colección: educación

Autor: Mario Alighiero Manacorda

Año de edición: 1987

Inicio Educación Historia de la educación 1
El espejo humeante - Siglo Mx
El espejo humeante $200</sp
Back to products
El imperio napoleónico y la monarquía en México - Siglo Mx
El imperio napoleónico y la monarquía en México $680</sp
$310

El libro que aquí presentamos amplía y profundiza los temas de una serie de transmisiones radiofónicas intituladas “La escuela a través de los siglos” realizada por el departamento de educación de la Rai-TV italiana y fundamentada en la lectura directa de los textos. De manera inevitable más exhaustivos en la parte antigua y centrados en una serie de leyes y estatutos significativos para la parte moderna y contemporánea, estos volúmenes, sea por los textos solemnes o curiosos, sea por la lectura desencantada que sugiere a través de ellos, propone un nuevo modo de conocer y comprender la historia de la educación. Por el logrado esfuerzo de síntesis se trata de un manual cuyas características lo convierten en una rica fuente de noticias, una óptima y lúcida integración al conocimiento de la historia de la educación, y al mismo tiempo, una lectura básica con miras a la “revisitación” selecta de textos clásicos conocidos y no tan conocidos.
Mario Alighiero Manacorda (Roma, 1914) fue catedrático de pedagogía y de historia de la pedagogía en las universidades de Cagliari, Viterbo, Florencia y Roma. Dirigente sindical miembro del comité administrativo de la FISE (Fedération Internationale Syndicale des Enseignants) y de la comisión nacional italiana de la UNESCO, es co-director de Riforma della scuola. Entre sus obras merecen mencionarse El marxismo e l´educazione, Marx e la pedagogia moderna, Il principio educativo in Gramsci, La paideia d´Achille, La scuola degli adolescenti.

455 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682313974 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

Innovación social en educación - Siglo Mx

Innovación social en educación

Bonifacio Barba
educación
$540
El libro que el lector tiene en sus manos es una contribución para el conocimiento de la educación básica de México. La motivación fundamental del trabajo proviene de la necesidad de identificar algunas características esenciales del cambio educativo promovido por la acción social en México en determinado contexto político y administrativo, local o comunitario, por una parte, y por los actores de la educación en sus ámbitos escolares particulares, por la otra. Lo anterior con el fin de destacar las contribuciones que la práctica educativa hace a los procesos de elaboración de políticas públicas o a su renovación. Los objetivos del proyecto fueron definidos en los términos siguientes: 1] ofrecer a la comunidad educativa de México, a los actores sociales interesados en la educación y a los funcionarios gubernamentales, un análisis con distintas perspectivas teóricas acerca de la transformación de la educación básica, para acrecentar el conocimiento sobre los factores que favorecen la existencia de buenas prácticas en educación; 2] realizar una valoración de experiencias de reforma o cambio en la educación básica originadas en iniciativas sociales, comunitarias y escolares para promover su conocimiento y su aprecio social y gubernamental; 3] identificar los factores de cambio educacional que provienen de la experiencia escolar mexicana en diferentes contextos sociales, económicos y políticos, así como su contribución a las políticas educativas, y 4] difundir el conocimiento sobre los factores de transformación educacional que provienen de iniciativas sociales para propiciar un cambio en el centro de gravedad de los procesos de mejora de la educación en favor de la participación social y de la descentralización de las políticas y de la gestión escolar. La atención a los objetivos se organizó en cuatro temas que representan problemas particulares de la práctica educacional y sobre los cuales la investigación educativa y los debates académicos y públicos han hecho importantes análisis. Los temas elegidos son: 1] la comunidad o el grupo social en el que la institución escolar lleva a cabo su trabajo y ofrece sus servicios; 2] los maestros, en tanto que son elementos importantes del sistema educativo y como gremio tienen una acción importante en el sistema educativo; 3] la gestión de las escuelas considerándola desde la perspectiva de la innovación y de la participación social, y 4] la política educativa como expresión de las decisiones y los propósitos de gobierno sobre los cuales es deseable que se dé una influencia positiva de la participación social que promueve la innovación de las prácticas escolares. Las conclusiones que cierran el libro tienen el propósito de destacar, de manera sucinta, los postulados centrales y las preocupaciones fundamentales del proyecto. Quieren, sobre todo, afirmar, nuevamente, el derecho de educación como criterio de todo esfuerzo de cambio escolar, esfuerzo que debe abrir con amplitud y organización eficaz la puerta de la participación social, porque la escuela es una institución de la sociedad creada para sus necesidades, y afirmar también que el Estado tiene una responsabilidad fundamental en la realización del derecho de educación y por ello debe ordenar todos sus recursos para que la escuela sea un lugar de aprendizaje que lleve a cabo la equidad y en cuyas políticas se dé lugar a la participación de todos los actores sociales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La educación como imperialismo cultural - Siglo Mx

La educación como imperialismo cultural

Martin Carnoy
educación
$385
Hoy se nos presenta una explicación de la función de la instrucción escolar que implica que en las sociedades injustas, inequitativas y económicamente estancadas, la escuela ha proporcionado y sigue proporcionando los medios para la liberación individual y de la sociedad. El sistema de educación formal -según este modo de ver- neutraliza las inequidades e ineficiencias seleccionando objetivamente a los individuos inteligentes y racionales para los puestos más elevados en la jerarquía social, política y económica. En el presente estudio se argumenta que esta explicación induce a error. Su tesis es que los educadores, los sociólogos e historiadores han interpretado mal el papel de la escuela occidental en el Tercer Mundo y en los mismos países industrializados. Lejos de obrar como liberadora, la educación formal de Occidente llegó a muchos países como parte de la dominación imperialista. Era consecuente con los fines del imperialismo: el control económico y político de la gente de un país por la clase dominante de otro. El poder imperial intentaba, por medio de la educación escolar, preparar a los colonizados para las funciones que convenían al colonizador. Aun dentro de los mismos países dominantes, la educación escolar no borraba las desigualdades sociales. El sistema educativo no era más justo ni equitativo que la economía o la sociedad, porque la escuela estaba organizada para desarrollar y mantener en los países imperiales una organización intrínsecamente inequitativa e injusta de la producción y el poder político.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Educación y tecnología: solución radical - Siglo Mx

Educación y tecnología: solución radical

Jorge Franco
educación
$445
El autor de Educación y tecnología: solución radical, a través de una investigación profunda y exhaustiva de la problemática de la deficiente calidad educativa en las escuelas tradicionales, ha logrado elaborar una solución radical e inédita —aunque al mismo tiempo económica y fácil de implantar— basada en el uso conjunto de las nuevas tecnologías y de un modelo que incorpora las más avanzadas teorías de aprendizaje. Dicha solución tiene el fundamento de una visión integral del fenómeno de la educación tanto en México como en Estados Unidos, en su trayectoria histórica y evolutiva, poniendo énfasis en los principales factores que propician un alto grado educativo, así como los diferentes obstáculos que impiden el aprendizaje efectivo. En el ámbito mundial, la educación juega un papel primordial e irremplazable, y los países que no se encuentran en la vanguardia están bajo el riesgo de ser desplazados a un nivel inferior en esta nueva Era del Conocimiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
En la vida diez

En la vida diez, en la escuela cero

David Carraher
educación
$255
Existe en Brasil la creencia de que las matemáticas pueden clasificar a los alumnos en más inteligentes o menos inteligentes, o los que saben razonar y los que no saben. Sin embargo, las matemáticas escolares son apenas una de las formas de hacer matemáticas. Muchas veces, entre los alumnos que no aprenden en el aula están alumnos que usan las matemáticas en la vida diaria, vendiendo en mercados o calculando y repartiendo ganancias. Este libro analiza las matemáticas en la vida diaria entre jóvenes y trabajadores que, en la mayoría de las veces, no aprendieron en la escuela lo suficiente para resolver los problemas que resuelven día a día. El psicólogo y el educador encontrarán en estos estudios sugerencias sobre cómo ver el raciocinio de una forma más independiente de la ideología del saber instituido. El profesor de matemáticas podrá descubrir que el conocimiento matemático es accesible a muchos, pero que es preciso saber cómo interpretar los procedimientos matemáticos desarrollados fuera del salón de clases. El contraste entre las matemáticas de la calle y las de la escuela descrito en los ensayos de este libro interesa a los educadores, psicólogos, sociólogos, antropólogos y profesores de matemáticas, como profesionales, y a todos los que quieran descubrir por qué algunas personas son capaces de hacer cuentas mentalmente de manera tan rápida mientras otras tardan tanto haciendo la misma cosa con lápiz y papel.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mario Alighiero Manacorda

Otros libros de Mario Alighiero Manacorda

Historia de la educación 2 - Siglo Mx
Historia de la educación 2
Educación

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

Historia de la educación 1

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta