ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $300
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $300
“Introducción a la economía: un enfoque estructuralista” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Gestión social - Siglo Mx

Gestión social

Ernesto Cohen
Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales
economía y demografía

Gestión social

Cómo lograr eficiencia e impacto en las políticas sociales
Ernesto CohenRolando Franco
Ernesto Cohen, Rolando Franco

Ficha técnica

ISBN: 9682325463

Páginas: 320

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Rolando Franco

Año de edición: 2005

Inicio Economía y Demografía Gestión social
El derecho, la política y la ética
El derecho, la política y la ética $275</sp
Back to products
Informe sobre la democracia mexicana en una época de expectativas rotas - Siglo Mx
Informe sobre la democracia mexicana en una época de expectativas rotas $495</sp
$475

Tanto en el pasado como en la actualidad, los programas sociales ejecutados en América Latina han estado lejos de alcanzar sus objetivos. Este hecho se debe a las notorias deficiencias en la identificación de los grupos a los que estos programas estaban orientados, al mal manejo de los recursos disponibles y a una ineficaz generación de los productos con los que se pretende cubrir las carencias de la población destinataria.
Se plantea así la exigencia de pensar no sólo en el diseño de las políticas sino también en su gestión. El presente libro se centra, justamente, en el análisis de la formulación, evaluación, implementación y monitoreo de las políticas, programas y proyectos sociales, y de las condiciones institucionales y organizacionales necesarias para obtener resultados adecuados. Todo ello se engloba bajo la expresión “gestión social”.
En este trabajo se argumenta que el vector central que debe orientar la gestión social es el impacto que los programas y proyectos producen sobre la población a la que están dirigidos, lo que implica un cambio radical en la forma de plantear el problema. La política social proporciona también prestaciones de diferente naturaleza a distintas poblaciones, en un entorno institucional variado. Resulta, por tanto, fundamental tener en cuenta estas peculiaridades de los modelos de gestión y superar la simplicidad y los supuestos de los esquemas tradicionales.
Con ese propósito, se presenta aquí un modelo de gestión social destinado a mejorar el impacto externo y la eficiencia interna de los programas y proyectos sociales y se analizan los principales problemas que se plantean en su diseño, evaluación, implementación y monitoreo. Además, se hace especial hincapié en los requisitos indispensables para introducir, desarrollar y mantener mecanismos de mercado en la prestación de servicios sociales.

212 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682325463 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

Naturaleza y lógica del capitalismo

Robert L. Heilbroner
economía y demografía
$170
Hace treinta años Robert Heilbroner escribió un libro en el que reunía las reflexiones de los más grandes economistas en torno a lo que le ocurriría al sistema capitalista en el futuro; en obras posteriores ha plasmado sus propios puntos de vista acerca del mismo problema. Ahora, en este libro, plantea una pregunta aún más incisiva: ¿qué es el capitalismo? En busca de la respuesta, Naturaleza y lógica del capitalismo nos conduce a una profunda exploración de los niveles inconscientes de la psique humana y a las raíces mismas de la dominación y la sumisión; a las formas de organización de la sociedad primitiva y los orígenes de la riqueza; a las fuentes de la ganancia y la concepción de un "régimen" de capital; a la interacción de los cambios relativamente lentos de las instituciones y la poderosa fuerza de la acumulación de riqueza. Al final de este recorrido no sólo nos hemos encontrado con las ideas de Adam Smith y Karl Marx sino también con las de Freud y los antropólogos modernos... y estamos un poco más cerca de comprender el capitalismo de nuestra época, sus posibilidades y sus límites. Robert L. Heilbroner ocupa la cátedra Norman Thomas de economía en la New School for Social Research. Su gran reputación en el mundo académico está basada en su habilidad para hacer accesible, gracias a su estilo literario, el conocimiento más erudito. Naturaleza y lógica del capitalismo es su más vigoroso e importante libro.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La inversión extranjera directa en México: desempeño y potencial - Siglo Mx

La inversión extranjera directa en México: desempeño y potencial

Enrique Dussel Peters
economía y demografía
$450
Con más de 77 000 empresas transnacionales y 62 millones de empleos la inversión extranjera directa (IED) juega un papel formidable en las actuales economías a nivel global y en América Latina. Sin lugar a dudas puede convertirse en un importante motor de crecimiento de las economías locales y nacionales. Resulta sin embargo sorprendente los pocos análisis y resultados concretos que existen a nivel internacional, en América Latina y particularmente en México sobre el tema. El documento busca entonces ir más allá de un debate altamente ideologizado -tanto a favor o en contra de la IED y su atracción, en la mayoría de los casos con poco sustento y hacer un aporte efectivo en cuanto a las condiciones y el potencial de la IED en México. ¿Puede y ha contribuido la IED al desarrollo de México y es posible mejorar sus efectos?, ¿qué fundamentos teóricos existen para comprender el desempeño de la IED? y, en el debate actual, ¿qué políticas pueden desarrollarse para mejorar la integración de la IED con la socioeconomía mexicana? Como resultado del trabajo conjunto entre la Secretaría de Economía y el Centro de Estudios China-México de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el documento logró reunir a cuatro expertos y un amplio grupo de asistentes para analizar los efectos de la IED desde una perspectiva sistémica, es decir, a nivel macro, meso, microeconómico y territorial. Se abordan los impactos de la IED en las economías receptoras en términos de crecimiento, inversión, empleo y su calidad, comercio internacional, productividad, desarrollo tecnológico y la capacidad de absorción de las empresas y territorios receptores, así como los potenciales procesos de aprendizaje que los flujos de IED pudieran generar. El documento examina con particular detalle la IED, según su origen -el caso de Japón- y por entidad federativa, incluyendo el caso de Jalisco. Se presentan más de 45 propuestas de política concretas en los respectivos capítulos. Si bien los temas tratados en algunos casos y capítulos implican cierto nivel técnico, en general la intención es permitir un mayor conocimiento sobre las condiciones y efectos de la IED e invitar a un proceso de reflexión con mayores argumentos y experiencias.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Un mundo de tres culturas: honor

Un mundo de tres culturas: honor, éxito y disfrute

Miguel Basáñez
economía y demografía
$415
"Qué hubieran dado autores como Max Weber, Georg Simmel o Arnold J. Toynbee por tener en sus manos la Encuesta Mundial del Valores. Sus fantásticas teorías sin duda hubieran sido diferentes, aún más ricas. Haber generado ese luminoso instrumento científico de conocimiento es una enorme responsabilidad. Miguel Basáñez la asume. Las comparaciones entre naciones, países, culturas, regiones, religiones son posibles. La relación entre los factores es dinámica, dialéctica, lo uno construye a lo otro. Son más de treinta años de ejercicio consecutivo. Ello obliga a la reflexión profunda, a la síntesis, a mirar el horizonte y no perderse en el bosque. No hay escapatoria, la gran teoría —que muchos daban por muerta— es factible y necesaria. Basáñez no elude y asume el reto. El texto es apasionante y potente porque sin temor, tomando riesgos, Basáñez se lanza a lo que Hegel tanto apreciaba: la aventura del concepto. El lector está frente a esa aventura rebosante de información novedosa que no pretende fijar destino, puerto de arribo, pero sí comprender mejor la ruta en el viaje y, por ende, al prójimo." Federico Reyes Heroles El libro presenta una fascinante exploración empírica de alcance global sobre la diversidad y diferencias culturales; es una poderosa síntesis y una atinada categorización de los valores que las definen y de los sistemas que se crean a partir de ellas. Sin duda lectura obligada para todo aquel interesado en comprender orígenes y proyectar horizontes. Pablo Parás, Data OPM. Georgetown, investigador visitante. Basáñez concluye cuarenta años de búsqueda e investigación sobre las claves para contar con políticas públicas y estrategias para convertir la cultura en una poderosa palanca del desarrollo y modificar el statu quo Sintetiza los valores en sólo tres ejes: honor, éxito y disfrute, relacionados con las dimensiones social, laboral y familiar. Este libro tiene especial relevancia para países como México, que enfrentan los retos de la democracia, el estado de derecho y un desarrollo compartido. Enrique Alduncin Abitia. Los valores de Jos mexicanos, encuestador.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Economía de la innovación y desarrollo - Siglo Mx

Economía de la innovación y desarrollo

Jaime Aboites
economía y demografía
$525
Durante las últimas décadas se ha registrado un resurgimiento del interés por explicar la naturaleza de la innovación, así como sus efectos en el crecimiento y desarrollo económico. En particular, la atención se ha centrado en analizar las diversas funciones e interacciones de los agentes (empresas, universidades, instituciones de I+D, sistema financiero, instituciones puente, etc.) que contribuyen de manera decisiva al proceso de innovación. En este contexto se puede distinguir la emergencia de dos fenómenos estrechamente interrelacionados. Por un lado, se ha desarrollado un notable esfuerzo de teorización que busca mejorar la comprensión de estos fenómenos desde el marco analítico propuesto por la economía de la innovación en general, y desde la perspectiva de la teoría de la economía evolutiva, en particular. Por el otro lado, la teorización que ha estado asociada a numerosos estudios empíricos a nivel de países, regiones, tecnologías y sectores industriales específicos, tanto en países industrializados como en desarrollo. Esto ha permitido poner a prueba el conocimiento existente sobre la naturaleza de la innovación y ha dado origen a la aparición de nuevos conceptos, lo cual ha generado un enriquecimiento sin precedentes de la teoría asociada a la innovación, la economía del conocimiento y el desarrollo económico. Este libro contribuye a la reflexión de la vinculación entre la innovación, el conocimiento tecnológico y el desarrollo económico, tanto en los países industrializados como en economías en desarrollo. El libro analiza algunos de los temas más significativos de esta esfera de preocupaciones. En general, las contribuciones internacionales exploran estos temas desde la perspectiva de los países industrializados, mientras que los investigadores de la UAM-Xochimilco (México) y otros investigadores arroja nueva luz sobre el proceso de innovación y el desarrollo. El libro se estructura en torno a cinco temas centrales, tanto desde una perspectiva teórica como empírica: 1] economía de la innovación y desarrollo; 2] ciencia y tecnología; 3] políticas de ciencia y tecnología; 4] propiedad intelectual y desarrollo, y finalmente, 5] estudios de caso.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ernesto Cohen

Otros libros de Ernesto Cohen

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Gestión social

$385</sp

265 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta