ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
7 items $2,885
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
7 items $2,885
“Tiempo y narración” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Estructuras sintácticas - Siglo Mx

Estructuras sintácticas

Noam Chomsky
lingüística y teoría literaria

Estructuras sintácticas

Noam Chomsky
Noam Chomsky

Ficha técnica

ISBN: 9682300754

Páginas: 184

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Noam Chomsky

Año de edición: 1974

Inicio Lingüística y Teoría literaria Estructuras sintácticas
Con la máquina al hombro - Siglo Mx
Con la máquina al hombro $515</sp
Back to products
De cadenas y de hombres - Siglo Mx
De cadenas y de hombres $225 $113
$300

El lector de las Estructuras sintácticas podrá comprobar por sí mismo que el “clásico” de plena actualidad que tiene en la mano es un modelo de introducción al estudio científico del lenguaje y, a la vez, una vía de acceso a las ciencias humanas hasta ahora no sobrepasada. El novedoso y profundo análisis sintáctico de este libro hace ver que la estructura no superficial del inglés y del español tienen mucho más en común de lo que la enseñanza usual de estas lenguas pone de manifiesto. En cierto sentido, cabe decir que esta edición contiene mucho más que el texto original, aun sin contar el valiosísimo ensayo (escrito especialmente para ella) en el que el autor pone su obra, por primera vez, en la perspectiva de los últimos lustros y pasa revista a las investigaciones subsiguientes. Además, la versión española del famoso “manifiesto” chomskiano -gracias a la colaboración de Carlos Peregrín Otero- trata de facilitar su lectura de varias maneras (especialmente al no iniciado) y de ponerlo a la luz de las investigaciones posteriores y bajo coordenadas mucho más amplias y generales que las de la lingüística.

470 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682300754 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

Tiempo y narración - Siglo Mx

Tiempo y narración

Paul Ricœur
lingüística y teoría literaria
$440
Tiempo y narración explora, después de La metáfora viva, el fenómeno central de la innovación semántica. Con la metáfora, la innovación consistía en producir una nueva pertinencia de sentido por medio de una atribución impertinente. Con la narración, aquélla consiste en la invención de una intriga: fines, causas, azares manifestados por razones diversas del campo práctico, se reúnen en la unidad temporal de una acción total y completa. El tema filosófico planteado por ese trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Varias disciplinas son convocadas al foro de este gran debate entre tiempo y narración, principalmente la fenomenología del tiempo, la historiografía y la teoría literaria del relato de ficción. Tiempo y narración, vol. III, demuestra por lo pronto que la fenomenología, profundizando un poco, de san Agustín a Heidegger, condujo, frente a la sociología, a una insoslayable “Aporética del tiempo". La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la "Poética del relato" responde movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teoría de la literatura de los formalistas rusos - Siglo Mx

Teoría de la literatura de los formalistas rusos

Tzvetan Todorov
lingüística y teoría literaria
$415
Entre 1915 Y 1930 un grupo de jóvenes lingüistas y poetas rusos, ligado a los movimientos artísticos de vanguardia, revolucionó el campo de los estudios literarios. Ese laboratorio de experimentación crítica, que ha tenido vastas influencias en el desarrollo estructuralista posterior, modificó el modo de analizar las obras: desde entonces, el sentido de un relato o un poema no emana del proyecto biográfico o intelectual de su autor ni de la tradición literaria, sino de la construcción misma de ese texto, de las decisiones estilísticas y la organización interna que definen su forma. Este cambio de foco generó muchos rechazos y debates, a la vez que se convirtió en el punto de partida de la crítica literaria moderna. Mi actitud frente a los formalistas rusos ha cambiado en diversas oportunidades, lo cual, después de todo, no es nada sorprendente pues se me volvieron íntimos hace más de veinte años. La primera impresión consistía en este descubrimiento: se podía hablar de la literatura en forma alegre, irreverente, inventiva; al mismo tiempo, sus textos trataban de aquello de lo que nadie parecía preocuparse y que, sin embargo, yo había creído siempre esencial, de aquello que se denominaba la "técnica literaria", Fue esta admiración lo que me llevó a buscar texto tras texto y, luego, a traducirlos. En un segundo momento creí percibir en sus escritos la presencia de un proyecto "teórico", el de la constitución de una poética que, sin embargo, no era forzosamente coherente ni se había realizado a fondo. Por último, en el curso de un tercer período, empecé a percibir a los formalistas como un fenómeno histórico: lo que me interesaba no era tanto el contenido de sus ideas como su lógica interna y su lugar en la historia de las ideologías.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Historia de la literatura mexicana 3 - Siglo Mx

Historia de la literatura mexicana 3

Manuel Ramos Medina
lingüística y teoría literaria
$535
Cambios de reglas, mentalidades y recursos retóricos en la Nueva España del siglo XVIII es el tercer volumen en la serie Historia de la literatura mexicana. Coordinadores de la obra son Nancy Vogeley, profesora emérita de español de la University of San Francisco (California) y especialista en estudios de la Independencia, y Manuel Ramos Medina, director del Centro de Estudios de Historia de México (Condumex) e investigador reconocido por sus trabajos con crónicas religiosas. En la introducción Vogeley destaca cómo corrientes nuevas en el siglo contribuyeron a que hoy su literatura sea prisma en que se ve la transición de colonia a nación. Preparatorio para examinar la literatura, Whittaker, Mathes, Tanck de Estrada, González González, Castañeda y Torres Puga consideran la infraestructura que posibilitaba y regulaba su desarrollo (la prensa, el coleccionismo de las nuevas bibliotecas, las instituciones educativas, la Inquisición). En el siguiente apartado Vogeley, Peña, y Díaz Mireles exploran la evolución de las tradicionales formas literarias (la novela, la poesía, el teatro, pero también las artes de lenguas indígenas). Después Rubial y Escandón, Bravo Arriaga, Chinchilla Pawling y Lavrin se enfocan en la influencia todavía importante de la Iglesia borbónica y sus herramientas escriturarias. En el cuarto apartado, bajo el título “Comienzos de una nueva autorreflexión”, Cañizares Esguerra, Carrera, Labastida, Romero Galván y Ortiz Galicia toman en cuenta la historiografía y los reportes científicos, destinados para ojos europeos y la metrópoli pero útiles para una nueva conciencia de realidades locales. Por último, explorando el concepto de “la Ilustración” en su carácter regional, Beuchot, Torales Pacheco, Fernández, Achim y Ruiz Barrionuevo se ocupan de cambios en la literatura filosófica, artística, y anticuaria, innovaciones como bibliografías, y la introducción de nuevos productos como la literatura para mujeres y jóvenes, y lecturas populares como pronósticos y calendarios. En un apéndice Vogeley establece un linaje que une la literatura colonial con la peninsular, marcando continuidades y rupturas. Esta serie, iniciada bajo la coordinación general de Beatriz Garza Cuarón, ofrecerá próximamente volúmenes dedicados a los siglos XIX y XX.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mito y literatura - Siglo Mx

Mito y literatura

Eduardo Subirats
lingüística y teoría literaria
$475
En los siete ensayos que reúne Mito y literatura expongo una interpretación mitológica, filosófica y política de cinco obras clásicas de la literatura latinoamericana del siglo XX. Su objetivo es reconstruir y revelar el universo simbólico, filosófico y cultural que toda verdadera obra de arte encierra como su más precioso tesoro. Pero en estos ensayos emprendo también otra tarea: restaurar los vínculos profundos que configuran un proyecto lingüístico y civilizatorio, y político y poético que es específica y distintivamente latinoamericano. Y eso significa rechazar la reducción estructuralista de la obra literaria a mera textualidad, desechar su homogeneización y fragmentación gramatológicas, impugnar su despolitización corporativamente vigilada, y poner en cuestión la complicidad de este formalismo academicista con la degradación comercial de la literatura de ficción. Algunos de los temas que recorren este proyecto de hermenéutica literaria: Pedro Páramo: caciques, sacerdotes, la ruina mexicana y la inmersión en el reino de Tláloc; Los ríos profundos: Pachamama, la concepción mimética y sagrada de la naturaleza en la cultura andina, la rebelión contra el colonialismo y el retorno del mundo mistérico de las huacas; Macunaíma: el trickster amazónico y la definición de una civilización brasileña, y los poderes mágicos del juego erótico en un universo metamórfico; Yo el Supremo: la crítica de la ciudad letrada hispánica y de la gramatología como su expresión tardomodema; Grande sertão: veredas: la construcción de un cosmos no dualista y la afirmación de la vida como aventura poética en un mundo atravesado por la violencia y la destrucción. A lo largo de sus análisis he restaurado el diálogo literario y filosófico de estas obras clásicas latinoamericanas con el pensamiento y la literatura mundiales, del Bhagavadgita a Leone Ebreo, de Shakespeare a Kafka, y de la filosofía libertina de Sade a los Faust de Marlowe y Goethe.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Noam Chomsky
Es profesor de lingüística y filosofía en el Instituto de Tecnología de Massachusetts; es autor de más de ochenta y cinco libros y un sinfín de artículos. Además de infatigable conferenciante, está considerado por muchos como el lingüista más importante de todos los tiempos, un filósofo fundamental y el analista más brillante de los asun- tos contemporáneos. De entre su ingente obra, cabe destacar también en Siglo XXI Problemas actuales de la teoría lingüística (1977), Sintáctica y semántica en la gramática generativa (1979), Lo que realmente quiere el tío Sam (1994), Pocos prósperos, muchos descontentos (1997), Secretos, mentiras y democracia (1997), Cartas de Lexington (2000), Cómo mantener a raya a la plebe (2001), El bien común (2001), El nuevo humanismo militar (2002) e Intervenciones (2007).

Otros libros de Noam Chomsky

Intervenciones - Siglo Mx
Intervenciones
Sociología y política
El nuevo humanismo militar - Siglo Mx
El nuevo humanismo militar
Sociología y política
Lo que realmente quiere el tío Sam - Siglo Mx
Lo que realmente quiere el tío Sam
Sociología y política
Pocos prósperos
Pocos prósperos, muchos descontentos
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Estructuras sintácticas

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
7 items Carrito
Mi Cuenta