ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $1,220
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $1,220
“México, país de migración” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Sin stock
El partido de la revolución institucionalizada - Siglo Mx

El partido de la revolución institucionalizada

Luis Javier Garrido
La formación del nuevo Estado (1928-1945)
sociología y política

El partido de la revolución institucionalizada

La formación del nuevo Estado (1928-1945)
Luis Javier Garrido
Luis Javier Garrido

Ficha técnica

ISBN: 968231710X

Páginas: 384

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 1.9 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Luis Javier Garrido

Año de edición: 1995

Inicio Sociología y Política El partido de la revolución institucionalizada
La mano siniestra de José Clemente Orozco - Siglo Mx
La mano siniestra de José Clemente Orozco $225</sp
Back to products
Historia de las religiones Vol. 11 - Siglo Mx
Historia de las religiones Vol. 11 $390</sp
$510

El PNR (1928-1938), el PRM (1938-1946) Y el PRI (1946-…) no han sido más que un mismo partido; en el curso de la historia mexicana posrevolucionaria, la organización, las funciones y la doctrina del mismo han variado, pero en lo esencial ha sido un partido oficial en el seno de un régimen aparentemente pluripartidista, un poderoso medio para vincular a las masas al Estado, un importante aparato ideológico, un medio fundamental para legitimar electoralmente a las autoridades -de los funcionarios municipales al presidente de la República- y para asegurar su legitimidad histórica con relación a la “Revolución mexicana” y, en fin, un centro formal de la unión de las clases y de las fracciones de clase que constituyen el bloque social dominante en México. El estudio de la evolución del “Partido de la Revolución” muestra que hay una indudable continuidad en el proyecto que se ha venido desarrollando desde 1928. El PNR, el PRM y el PRI, a pesar de sus múltiples diferencias estructurales e ideológicas, no han sido más que un mismo organismo: el Partido del Estado. Desde una perspectiva histórica, en este trabajo se analizan por consiguiente los principales aspectos del que ha sido desde su constitución uno de los pilares del “sistema político mexicano”: es decir del conjunto de mecanismos y de prácticas que han consolidado en México un régimen muy distinto al previsto por la Constitución de 1917. El Partido de la Revolución Institucionalizada es sin duda un fenómeno singular que, a pesar de su importancia, había sido hasta ahora olvidado. A lo largo de más de medio siglo, el PNR-PRM-PRI ha dominado casi absolutamente la vida pública mexicana, contribuyendo de manera decisiva a la consolidación del Estado posrevolucionario (1928-1945) y por ello, con fuentes tanto documentales como orales, aquí se analiza la evolución de su organización, de su estructura, de sus funciones y de sus tesis oficiales, durante este período, así como su acción real: o sea su capacidad para actuar en función de los principios que ha sostenido. Desde que el presidente Calles reorganizó en 1928 la tendencia que se reclamaba de “la Revolución” hasta que el Partido fue oficialmente “institucionalizado” en los años de la posguerra, reforzándose entonces la estructura sectorial que adquiriera durante el cardenismo, aparece de relieve la implacable lógica del proyecto que los dirigentes políticos y sindicales han impuesto al México del siglo XX. LJG El autor, licenciado en derecho y profesor de la UNAM desde 1962, es también diplomado de Estudios Superiores en Ciencia Política por la Sorbonne y doctor de Estado en Ciencia Política por la Universidad de París I. Colaborador de diversas publicaciones especializadas, en la actualidad imparte sus cursos en la Facultad de Derecho de la UNAM.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 968231710X Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Los retos internacionales de México - Siglo Mx

Los retos internacionales de México

Guadalupe González G.
sociología y política
$465
Este libro, organizado en tres secciones y once ensayos, aborda los problemas de la relación con Estados Unidos, Centroamérica y el resto de América Latina; el desafío que representa la emergencia de Asia como nuevo centro mundial de poder; y la evolución de temas globales cuya influencia es definitiva para la economía y la política mexicanas. Los autores, cuya experiencia proviene tanto de la academia como de la conducción de la diplomacia mexicana, comparten una mirada crítica sobre la actual inserción de México en el mundo. Señalan, con preocupación, el rezago de México frente a otros países de desarrollo económico similar y la escasa atención prestada por las élites políticas al papel del factor externo en el destino de la vida nacional. Por ello proponen una mirada nueva que, tomando en cuenta en ocasiones la experiencia de otras latitudes, haga de las relaciones con el exterior un factor que contribuya a la solución de los grandes problemas nacionales. La presente publicación aparece en momentos claves para la política mexicana. No es casual que así sea. Su intención es proporcionar elementos para que durante las campañas electorales que se avecinan se preste atención a las relaciones exteriores del país, a la urgencia de reencauzarlas y los peligros que se corren de no hacerlo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Salsa

Salsa, sabor y control

Ángel G. Quintero Rivera
sociología y política
$495
Ángel G. Quintero ha escrito este notable libro sobre la música “tropical” centrándose especialmente, aunque no únicamente, en la salsa, género de gran difusión nacido en su tierra, Puerto Rico. En el tejido de este ensayo se cruzan los hilos de la historia, de la etnicidad, de la danza, de lo nacional, de la espontaneidad y de la erudición, alcanzando una coherencia teórica nueva en este campo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
De la sociología del poder a la sociología de la explotación - Siglo Mx

De la sociología del poder a la sociología de la explotación

Pablo González Casanova y Del Valle
sociología y política
$370
Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido por algunos de sus textos más sobresalientes sobre la lucha por la democracia y el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA (1922). Nació en Toluca (México). Realizó sus estudios en la UNAM, El Colegio de México y la Escuela Nacional de Antropología. Obtuvo la maestría en Ciencias Históricas de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología, y posteriormente el doctorado en Sociología, de la Universidad de Paris. Es Doctor Honoris Causa por múltiples universidades de América Latina, Europa y México. Fue profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (1977) y profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Desempeñó los cargos de secretario general de la Asociación de Universidades (1953-1954); director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965); presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Santiago de Chile (1959-1965); director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1966-1970); rector de la UNAM (1970-1972) у presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (1969-1972 у 1983-1985). Es fundador y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (desde 1986), Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1984); profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (desde 1984), e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (desde 1984). Obras publicadas: La democracia en México (1965); Sociología de la explotación (1969); Las categorías del desarrollo económico y la investigación en Ciencias Sociales (1977); Imperialismo y liberación en América Latina (1983); La hegemonía del pueblo y la lucha centro-americana (1984), y Las nuevas ciencias y las humanidades (2004), entre otras.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Autonomías bajo acecho - Siglo Mx

Autonomías bajo acecho

Leonardo Lomelí Venegas
sociología y política
$400
ADRIÁN ACOSTA SILVA | WALDO ALBARRACÍN SÁNCHEZ | CARLOS G. ALVARADO CEREZO | JORGE CALZONI | DAVID FERNÁNDEZ DÁVALOS | ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT | JUAN EULOGIO GUERRA LIERA | HENNING JENSEN PENNINGTON | JOSÉ TADEU JORGE | SARA LADRÓN DE GUEVARA GONZÁLEZ | GERÓNIMO MANUEL LAVIOSA GONZÁLEZ | RENATE MARSISKE SCHULTE | DOLLY MONTOYA CASTAÑO | HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA | IMANOL ORDORIKA | GALO NARANJO LÓPEZ | MIRIAM NICADO GARCÍA | EMMA POLANCO MELO | RICARDO RIVERO ORTEGA | IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ | RAMONA RODRÍGUEZ PÉREZ | MARCIAL ANTONIO RUBIO CORREA | ROSSANA VALÉRIA DE SOUZA E SILVA | PAULO SPELLER
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Luis Javier Garrido

Otros libros de Sociología y política

Trabajo en la era digital -
Trabajo en la era digital
Juan Pablo Pérez Sáinz
Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El capitalismo histórico

El partido de la revolución institucionalizada

$190</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta