ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
10 items $4,265
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
10 items $4,265
“Historia de la sexualidad. Vol. 1.” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
El grito manso - Siglo Mx

El grito manso

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno

El grito manso

Paulo Freire
Paulo Freire

Ficha técnica

ISBN: 9786070312779

Páginas: 112

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.6 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Paulo Freire

Año de edición: 2022

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno El grito manso
La escuela y la lucha por la ciudadanía - Siglo Mx
La escuela y la lucha por la ciudadanía $505</sp
Back to products
Economía de las metrópolis Vol. 3 - Siglo Mx
Economía de las metrópolis Vol. 3 $340</sp
$165

El grito manso contiene una de las últimas intervenciones públicas de Paulo Freire y es, a un tiempo, expresión de su pensamiento maduro y encuentro comprometido con quienes trabajan día a día con sus ideas. En él se recogen sus reflexiones acerca de los problemas que asedian la práctica de la educación en el filo del siglo XXI, en este contexto a la vez vulnerable y esperanzado, pero también sus ideas acerca de la historia, el cambio social, las utopías y la responsabilidad del hombre en el mundo globalizado.
Intervenimos en el mundo a través de nuestra práctica concreta, de la responsabilidad, cada vez que somos capaces de expresar la belleza del mundo. Cuando los primeros humanos dibujaron en las rocas figuras de animales ya intervenían estéticamente sobre su entorno, y como sin duda ya tomaban decisiones morales, también intervenían de manera ética. Justamente, en la medida en que nos tornamos capaces de cambiar el mundo, de transformarlo, de hacerlo más bello o más feo, nos volvemos seres éticos. Hasta hoy jamás se supo que, por ejemplo, un grupo de leones africanos arrojara bombas sobre ciudades de leones asiáticos. No hemos sabido hasta hoy de la existencia de algún león que matara con premeditación. Somos nosotros, los humanos, que tenemos la posibilidad de asumir una opción ética, quienes hacemos estas cosas.
El proceso educativo es sobre todo ético. Exige de nosotros constantes pruebas de seriedad. Una de las buenas cualidades de un profesor, de una profesora, es darles testimonio a los alumnos de que la ignorancia es el punto de partida de la sabiduría, que equivocarse no es un pecado, sino que forma parte del proceso de conocer y que el error es un momento de la búsqueda del saber.
Paulo Freire

1181 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312779 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Ficha técnica

Productos relacionados

Pedagogía de la autonomía - Siglo Mx

Pedagogía de la autonomía

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$195
En Pedagogía de la autonomía Paulo Freire vuelve sobre los temas que los han ocupado a lo largo de su extensa trayectoria como profesor y como ensayista, en particular sobre aquellos aspectos que definen el alcance de la enseñanza. Con el vigor de la palabra oral y la precisión conceptual de quien revisa constantemente sus propias ideas, el autor sostiene que la tarea de enseñar no puede quedar reducida a la transmisión de contenidos o destrezas; por el contrario, debe avanzar un paso más, a fin de comprometer a los docentes y a los alumnos con su entorno social y cultural. La dimensión ética es la que permite integrar y respetar al otro, comprender los cambios propios y los ajenos, reconocer la injusticia y trabajar para revertirla, construir un sentido de autonomía y responsabilidad personal. Por eso, no puede estar ausente de ningún vínculo, menos aún del que se establece entre quien enseña y quienes aprenden. ¿Por qué no aprovechar la experiencia que tienen los alumnos de vivir en áreas de la ciudad descuidadas por el poder público para discutir, por ejemplo, sobre la contaminación de los arroyos o los riesgos que los basureros abiertos ofrecen a la salud de la gente? ¿Por qué no hay basureros abiertos en el corazón de los barrios ricos o en los de clase media de los centros urbanos? ¿Por qué no discutir con los alumnos sobre la realidad concreta, a la que hay que asociar la materia cuyo contenido se enseña; la realidad agresiva en que la violencia es la constante, y la convivencia de las personas es mucho mayor con la muerte que con la vida? ¿Por qué no establecer una “intimidad” necesaria entre los saberes curriculares fundamentales para los alumnos y la experiencia social que ellos tienen como individuos? Paulo Freire.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La importancia de leer y el proceso de liberación - Siglo Mx

La importancia de leer y el proceso de liberación

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$250
Como en un acto reflejo, al escuchar el nombre de Paulo Freire uno suele pensar en alfabetización de adultos. Sí, el pedagogo brasileño destacó por su metodología para transmitir las primeras letras a gente más allá de la infancia, por los vínculos que estableció entre política y educación, por la crítica al modelo “bancario” de enseñanza-aprendizaje, pero su curiosidad –y las muchas invitaciones que recibió a lo largo de su vida para escribir ensayos, dar conferencias, inaugurar congresos–, lo llevó a interesarse por un cúmulo de otros temas. Con su agudeza usual, Freire aborda aquí asuntos que están en los alrededores de su pensamiento central: el acto de estudiar, la función de las bibliotecas, la interacción con los libros, la importancia misma de leer, el paulatino proceso de liberación por medio de la lectura. El lector encontrará aquí una entrevista, en la que con buen humor Freire responde a sus críticos –e incluso hace suyas algunas observaciones a su pensamiento de juventud–, y diversos textos preparados para ser leídos ante un público, en los cuales, acaso por su carácter pasajero y oral, hace un sentido llamado a la acción. Se trata, pues, de discursos que movilizan, de reflexiones perladas de recuerdos personales –por ejemplo, la apretada evocación de cómo aprendió a leer–, de piezas breves y contundentes en las que se explora algún detalle del corpus freiriano para desmenuzarlo y hacerlo más apetecible. Fiel a su espíritu comunitario, el autor reconoce que “No hay, estrictamente hablando, un ‘yo pienso’, sino un ‘nosotros pensamos’”. Quien se adentre en estas páginas cargadas de optimismo tendrá la ocasión de comprobar una aguda tesis del autor sobre La educación como práctica de la libertad: “El acto de estudiar es una actitud frente al mundo […] Estudiar no es acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas".
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Novedad

Teoría y resistencia en educación

Henry A. Giroux
educación
$450
"El pensamiento de Henry Giroux no permite permanecer indiferentes a quienes lo abordan. Su visión y defensa de lo que se ha llamado pedagogía radical son, en sí mismas, inherentemente radicales. Nada en Giroux lo acerca a una comprensión sectaria del mundo, así como tampoco hay lugar en su pensamiento para que ""broten"" falsas dicotomías. Giroux sabe muy bien que estar en el mundo y con el mundo significa exactamente experimentar continuamente la dialéctica entre subjetividad y objetividad. También sabe que una de las cosas más difíciles es vivir en el mundo sin caer en la tentación de sobrestimar la subjetividad en detrimento de la objetividad o sobrestimar a esta última en detrimento de la primera. Su pasión, y la mía propia, no es ni el idealismo subjetivo ni el objetivismo mecanicista sino la inmersión crítica en la historia. Ésa es la razón de ser de la pedagogía crítica que él propone. Henry Giroux trata aquí este problema crucial en una forma amplia y profunda, con un estilo sencillo pero nunca simplista. Teoría y resistencia en educación es un libro de gran importancia y debería ser leído por todo aquel interesado en la educación, en la teoría social y en la práctica crítica. PAULO FREIRE"
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cartas a quien pretende enseñar - Siglo Mx

Cartas a quien pretende enseñar

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$335
En Cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire les habla a los docentes sobre los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con la arrogancia y que, por el contrario, permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia. La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles siempre es necesaria. Es preciso estimular la imaginación de los educandos, usarla en el "diseño" de la escuela con la que ellos sueñan. ¿Por qué no poner en práctica dentro del salón de clase una parte de esa escuela? ¿Por qué, al discutir la imaginación o los proyectos, no les subrayamos a los educandos los obstáculos concretos -aunque algunos sean por el momento insuperables- para la realización de su imaginación? ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Al fin y al cabo es preciso dejar bien claro que la imaginación no es ejercicio de gente desconectada de la realidad, que vive en el aire. Por el contrario, al imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados precisamente por la falta de lo concreto. Cuando el niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y la alegría. Paulo Freire
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Paulo Freire
Es uno de los más destacados pedagogos del siglo XX. Nació en 1921 en Recife, Brasil; fue maestro, creador de ideas y del llamado "método Paulo Freire", que se utilizó en Brasil en campañas de alfabetización y le acarreó la persecución ideológica, la prisión tras el golpe militar de 1964 y un largo exilio. Con su revolucionaria metodología introdujo a los analfabetos en la complejidad del conocimiento como primer paso para ensanchar el horizonte del mundo, recuperar la dignidad y construir la esperanza. Sus obras, publicadas en gran parte por Siglo XXI Editores, ofrecen ideas claras y rotundas, sencillas y sugerentes, abiertas a todos los lectores. Murió en San Pablo en 1997.

Otros libros de Paulo Freire

Cartas a quien pretende enseñar - Siglo Mx
Cartas a quien pretende enseñar
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
La educación como práctica de la libertad - Siglo Mx
La educación como práctica de la libertad
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Política y educación - Siglo Mx
Política y educación
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
La educación en la ciudad - Siglo Mx
La educación en la ciudad
Educación

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

El grito manso

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
10 items Carrito
Mi Cuenta