ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
7 items $1,958
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
7 items $1,958
“Revolución y Estado en el México moderno” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
De la sociología del poder a la sociología de la explotación - Siglo Mx

De la sociología del poder a la sociología de la explotación

Pablo González Casanova y Del Valle
Pensar América Latina en el siglo XXI
sociología y política

De la sociología del poder a la sociología de la explotación

Pensar América Latina en el siglo XXI
Pablo González Casanova y Del Valle
Pablo González Casanova y Del Valle

Ficha técnica

ISBN: 9786070306808

Páginas: 464

Medidas: 14 cm. x 21 cm. x 2.2 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Pablo González Casanova y Del Valle

Año de edición: 2015

Inicio Sociología y Política De la sociología del poder a la sociología de la explotación
Historia de las religiones Vol. 1 - Siglo Mx
Historia de las religiones Vol. 1 $390</sp
Back to products
Intervenciones - Siglo Mx
Intervenciones $405</sp
$370

Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido por algunos de sus textos más sobresalientes sobre la lucha por la democracia y el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina.
PABLO GONZÁLEZ CASANOVA (1922). Nació en Toluca (México). Realizó sus estudios en la UNAM, El Colegio de México y la Escuela Nacional de Antropología. Obtuvo la maestría en Ciencias Históricas de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología, y posteriormente el doctorado en Sociología, de la Universidad de Paris. Es Doctor Honoris Causa por múltiples universidades de América Latina, Europa y México. Fue profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (1977) y profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Desempeñó los cargos de secretario general de la Asociación de Universidades (1953-1954); director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965); presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Santiago de Chile (1959-1965); director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1966-1970); rector de la UNAM (1970-1972) у presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (1969-1972 у 1983-1985). Es fundador y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (desde 1986), Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1984); profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (desde 1984), e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (desde 1984). Obras publicadas: La democracia en México (1965); Sociología de la explotación (1969); Las categorías del desarrollo económico y la investigación en Ciencias Sociales (1977); Imperialismo y liberación en América Latina (1983); La hegemonía del pueblo y la lucha centro-americana (1984), y Las nuevas ciencias y las humanidades (2004), entre otras.

872 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070306808 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Configuraciones críticas - Siglo Mx

Configuraciones críticas

Hugo Zemelman
sociología y política
$395
Configuraciones críticas es un texto que toca profundamente al lector y le exige tomar postura. En un diálogo que le lleva a una reflexión sincera y madura, Zemelman va tejiendo su propio proceso de pensamiento político y su pasión por escribir; a lo cual se articula una obra en movimiento donde se percibe la historicidad de su producción, de tal forma que vemos cómo el texto se recupera desde la voz del autor. Esta producción, colocada siempre en el análisis del presente, pone en relieve nuevas ideas y diversos trabajos que evidencian, a grandes zancadas, lo epistémico como forma de pensar y hacer la historia. Así, sin añoranzas ni nostalgias, se van recorriendo las problemáticas recurrentes del autor: la relación entre racionalidad y voluntad social, el desafío de asumir lo indeterminado del sujeto en la realidad concreta, el presente como proyecto, el pensamiento en movimiento, el sujeto y la conciencia histórica, lo dado y lo potencial de la historia. En este sentido, el lector se encontrará con un proyecto de trabajo y una vida en devenir como telón de fondo de toda la obra. En fin, el texto permite pulsar la obra del autor y verificar que no sólo está fuerte y vigorosa, sino que es indispensable para comprender los procesos intensos que hoy vive América Latina.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Novedad

Ecología y capital

Enrique Leff
sociología y política
$420
¿Es posible imaginar un desarrollo que respete la diversidad cultural, las demandas de justicia social y los límites ecológicos del planeta? La destrucción ambiental y el incremento de las desigualdades socia les evidencian los límites de la racionalidad económica que sostiene nuestra civilización moderna. En su crítica al modelo dominante de crecimiento económico, Enrique Leff aborda los desafíos que enfrentan nuestras sociedades al subyugar la naturaleza y erosionar las bases de la sustentabilidad ecológica. Este libro examina profundamente la crisis ambiental desde sus raíces filosóficas y estructurales, proyecto para el cual Leff propone un nuevo paradigma que priorice la diversidad biológica, la pluralidad cultural y la participación democrática. Plantea, para ello, una economía política del ambiente como alternativa al discurso hegemónico de la globalización y el desarrollo sostenible. Con una perspectiva enraizada en las realidades de América Latina y el Tercer Mundo, este texto es una invitación a construir un futuro basado en la equidad, la justicia social y la sostenibilidad. Un llamado a la acción para los lectores que buscan comprender y participar en la transición hacia una racionalidad productiva más justa y ecológica.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Una epistemología del Sur - Siglo Mx

Una epistemología del Sur

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$400
En este libro se entiende por epistemología del Sur la búsqueda de conocimientos y de criterios de validez del conocimiento que otorguen visibilidad y credibilicen las prácticas cognitivas de las clases, de los pueblos y de los grupos sociales que han sido históricamente victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo globales. El Sur es, pues, usado aquí como metáfora del sufrimiento humano sistemáticamente causado por el colonialismo y el capitalismo. Es un Sur que también existe en el Norte global geográfico, el llamado Tercer Mundo interior de los países hegemónicos. A su vez, el Sur global geográfico contiene en sí mismo, no sólo el sufrimiento sistemático causado por el colonialismo y por el capitalismo globales, sino también las prácticas locales de complicidad con aquéllos. Tales prácticas constituyen el Sur imperial. El Sur de la epistemología del Sur es el Sur antiimperial. La primera premisa de los ensayos aquí reunidos es que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. La segunda es que, tal como en el inicio, el capitalismo y el colonialismo continúan profundamente entrelazados, aunque las formas de articulación hayan variado a lo largo del tiempo. La tercera es que la epistemología del Sur apunta fundamentalmente a prácticas de conocimiento que permitan intensificar la voluntad de transformación social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Las decisiones políticas

Luis Ignacio Arbesú
sociología y política
$520
Este libro presenta las recomendaciones de carácter táctico y metodológico que cinco autores de reconocido prestigio en análisis y estrategia política, tanto a nivel nacional como latinoamericano, plantean a los lectores interesados en la toma de decisiones políticas. Se aboca tanto a consideraciones teóricas como operativas. Su enfoque rebasa con mucho las coyunturas de carácter electoral, si bien las toma en cuenta, puesto que su preocupación se refiere a la política en su concepción más amplia, teleológica y trascendente. Después de una interesante presentación de Luis Maldonado Venegas, que sitúa estos trabajos en la actualidad de los inicios del siglo XXI, dos de los autores hacen una introducción de carácter contextualizador tanto a la región como a las circunstancias del momento. Aseveran los autores que América Latina enfrenta hoy nuevamente momentos de cambio en la multiplicidad de los aspectos que conforman su vida económica, política y social. Asistimos a diversos procesos que modifican los espacios tradicionales, alterando las bases fundacionales de las instituciones y las fuerzas políticas, así como las formas de acción y de movilización de sus instancias de gobierno y de la población. Como temática de contenido, Tomás Miklos comenta la forma en que la planeación se ha venido convirtiendo en un instrumento prioritario para racionalizar la toma de decisiones, particularmente en asuntos políticos; Luis Ignacio Arbesú Verduzco presenta las ventajas de conocer y aplicar las herramientas de la mercadotecnia política para captar el apoyo de la población y la gestión del poder; Leonardo Curzio reflexiona sobre la exigencia a los gobernantes para tomar decisiones en situaciones de crisis, para proyectar resultados y respuestas a futuro y para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más participativa y demandante; Edgar Jiménez Cabrera expone con claridad las corrientes de pensamiento predominantes en el estudio de la política contemporánea y de los procesos de globalización en el mundo; José Antonio Sosa Plata expone la transformación dinámica del sistema político electoral mexicano para llevar al país a un sistema de partidos en competencia, cada vez más equitativo y democrático y con mayores opciones y alternativas ideológicas. Se trata evidentemente de una serie de trabajos de gran interés tanto para responsables de gobernar o de legislar en el país como para investigadores, académicos, estudiosos y en general la ciudadanía comprometida o afectada por las decisiones políticas en México y en el resto de América Latina. 2a. edición
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pablo González Casanova y Del Valle

Otros libros de Pablo González Casanova y Del Valle

La formación de conceptos en ciencias y humanidades - Siglo Mx
La formación de conceptos en ciencias y humanidades
Teoría
El mundo actual: situación y alternativas - Siglo Mx
El mundo actual: situación y alternativas
Sociología y política
Historia política de los campesinos latinoamericanos 2
Historia política de los campesinos latinoamericanos 2
Historia
América Latina: historia de medio siglo - Siglo Mx
América Latina: historia de medio siglo
Historia

Otros libros de Historia

Revolución y reconstrucción
Revolución y reconstrucción
Leonardo Lomelí Vanegas
La historia de México a través de sus centenarios
La historia de México a través de sus centenarios
Carlos Martínez Assad
La memoria de los sentidos
La memoria de los sentidos
Angélica Morales Sarabia, Juan Pimentel
La conquista de México
La conquista de México
Enrique Semo

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La conquista de México

De la sociología del poder a la sociología de la explotación

$450</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
7 items Carrito
Mi Cuenta