ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $420
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $420
“El indispensable exceso de la estética” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Cosmos - Siglo Mx

Cosmos

Alexander von Humboldt
Ensayo de una descripción del mundo físico vol. 1
teoría

Cosmos

Ensayo de una descripción del mundo físico vol. 1
Alexander von Humboldt
Alexander von Humboldt

Ficha técnica

ISBN: 9786070311970

Páginas: 542

Medidas: 24 cm. x 35 cm. x 2.6 cm.

Colección: teoría

Autor: Alexander von Humboldt

Año de edición: 2022

Inicio Teoría Cosmos
Entre dos repúblicas
Entre dos repúblicas $280</sp
Back to products
Análisis de sistemas-mundo - Siglo Mx
Análisis de sistemas-mundo $375</sp
$1600

Publicada originalmente entre 1845 y 1862, Humboldt consideró Cosmos como su obra cumbre y a ella dedicó los últimos años de su vida. El resultado fue una suerte de enciclopedia personal, en cinco tomos —el último aparecido póstumamente—, en la que compiló el fruto de sus labores como investigador del ámbito humano y natural: es un esfuerzo transdisciplinario en el que conviven la literatura y el arte con la mineralogía, la historia de las civilizaciones con la de los animales y las plantas, la vulcanología con el estudio de los astros. Por si fuera poco, es un inusual llamado a que el lector disfrute la naturaleza y el conocimiento.
Este primer volumen reúne los tres tomos iniciales. Arranca celebrando el gozo que nos produce la naturaleza a través del arte y delimitando el tratamiento que en todo el libro tendrá la descripción del mundo físico. Más adelante se ocupa de los medios para estimular el estudio de la naturaleza, tales como la pintura de paisaje y la literatura descriptiva. Finalmente aborda la concepción del mundo físico entre los helenos, los romanos y los árabes, y cómo el estudio de la naturaleza, las matemáticas, la química, la física y la astronomía fue determinado por grandes personajes, como Alejandro Magno, los Ptolomeos, Colón, Galileo, Newton y Kepler.
Si bien en 2011 se publicó en Madrid una reimpresión de la traducción al español hecha por Bernardo Giner en 1874, hay indicios de que amplios fragmentos no se tradujeron directamente del alemán sino del francés, por lo que se antojaba una versión contemporánea, completamente basada en el texto alemán, como la que aquí se ofrece. En ella están traducidas al español las citas que en la edición original estaban en otras lenguas (francés, latín, árabe, chino…) para facilitar la lectura; se realizó asimismo un minucioso trabajo de investigación para presentar completas las referencias a todas las fuentes bibliográficas en que se basó Humboldt y que él mismo dejó abreviadas o incompletas.
Nos encontramos ante un libro de gran formato, profusamente ilustrado con grabados, pinturas, mapas y retratos, fruto de un coordinado esfuerzo de varias instituciones —la UNAM, la Universidad Autónoma de Sinaloa, El Colegio Mexiquense, los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México, la Fundación Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas— por hacerle justicia a una obra tan importante. Este proyecto constará de tres volúmenes —el último con los mapas de H. Berghaus elaborados a partir del texto de Cosmos— y terminará de publicarse en 2024.

12 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070311970 Categoría: Teoría
Ficha técnica

Productos relacionados

Amor y justicia - Siglo Mx

Amor y justicia

Paul Ricœur
teoría
$175
Por lo general, la causa se entiende así: “amor o justicia”, pero no “amor y justicia”. En el lenguaje común y corriente, e incluso en el nivel más elevado de reflexión, con mayor razón cuando los dos conceptos son presentados en conflicto, no hay, no puede haber puentes entre la práctica individual del amor al prójimo y la práctica colectiva de la justicia que establece la legalidad y la equidad. Ya se favorezca a la una o a la otra, la insistencia va hacia la desproporción entre amor y justicia. Toda la reflexión de Paul Ricœur tiende a demostrar la proporción, los lazos, la muy profunda dialéctica, la tensión viva y fecunda que ve la luz en el momento de la acción que uno y otro reivindican. Ambos están inscritos en una economía del don que desborda por todos lados a la ética, de la que se quieren las figuras y de la que se sienten responsables. Una lógica de la sobreabundancia viene siempre a desafiar, sin nunca hacerla menos necesaria, a una lógica de la equivalencia. Publicada primero en Alemania, en edición bilingüe, después en francés y ahora en español, esta reflexión se completa aquí con dos artículos sobre temas afines provenientes del Fondo Ricœur. Paul Ricœur (1913-2005). Filósofo, uno de los “grandes” del siglo XX, consagró su reflexión al análisis del sujeto, de su acción y de su relación con el tiempo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ser

Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles

Paul Ricœur
teoría
$530
Dictado primero y mimeografiado en Estrasburgo en 1953, luego transformado en "Curso de la Sorbona" reproducido en mimeógrafo en 1957, este Curso interpreta con rigor los sentidos de las tres palabras del título: "ser", "esencia" y "sustancia" -los conceptos fundamentales de la filosofía occidental- o como tales representan un progreso considerable de la razón conceptual en relación con los presocráticos, que todavía hablaban de los "elementos". Luego estos conceptos tuvieron una importancia excepcional en la historia de la filosofía, mucho más allá de la escolástica medieval y de la metafísica clásica, pues en el siglo XX, Heidegger y otros se midieron todavía y siempre con ellos. ¿Cómo los piensan Platón y Aristóteles? ¿Qué sentido les dan? Además del interés intrínseco del comentario -muy acucioso y apoyado en los textos-, se advierten las conexiones y las inversiones que Ricœur establece en el seno de las dos filosofías y entre ellas, y su insistencia, ya, sobre el lenguaje. Pone también en relieve evoluciones sorprendentes: un segundo Platón que critica a un primer Platón (el de las ideas), y un segundo Aristóteles que critica a Platón simplificándolo y aún caricaturizándolo. Paul Ricœur, muerto en 2005, fue uno de los grandes filósofos contemporáneos. Gran parte de su obra ha sido publicada, en su versión en español, por Siglo XXI Editores.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Freud: una interpretación de la cultura

Paul Ricœur
teoría
$350
¿Puede escribirse sobre Freud sin ser analista ni analizado? No, si se trata de un ensayo sobre el psicoanálisis como práctica viva; si se trata de un ensayo sobre la obra de Freud en tanto que documento escrito, al que la muerte de su autor puso punto final: una interpretación de conjunto de nuestra cultura que hizo cambiar la comprensión que los hombres tienen de su vida. Precisamente esta interpretación ha caído en el dominio público hasta la vulgarización. De ahí que el filósofo tenga la obligación de justificarla, es decir, de determinar su sentido, su legitimidad y sus límites. Paul Ricœur demuestra que sólo una reflexión sobre el lenguaje puede proporcionar una estructura aceptable de la exégesis freudiana de nuestros sueños, nuestros mitos y nuestros símbolos. Esta exégesis se articula a su vez con una reflexión sobre el sujeto, de la que proporciona algo así como "la arqueología"; pero en cambio, hace estallar la filosofía del sujeto en sus expresiones ingenuas y prematuras: la lectura de Freud se convierte en el instrumento de una ascesis del "yo", desalojado de las ilusiones de la conciencia inmediata. La cuestión que así se plantea sale al encuentro de la que Ricœur dejó en suspenso al final de su trabajo sobre "la simbólica del mal": ¿qué es pensar según símbolos? Esta obra no se limita, pues, a los debates de un filósofo con Freud sino que abre los horizontes de una nueva investigación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Todo lo sólido se desvanece en el aire - Siglo Mx

Todo lo sólido se desvanece en el aire

Marshall Berman
teoría
$475
En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluido. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones propias aún vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Ahora, del autor de The politics of authenticity nos llega este sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo en la vida contemporánea. Marshall Berman nos ofrece una nueva visión de las raíces del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el París del siglo XIX, a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Berman. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que “todo lo sólido se desvanece en el aire”. “Una obra visionaria que por derecho propio debería tener el impacto de biblias de los años sesenta, como Growing up absurd y Life against death”. Robert Christgau, The Village Voice “…el peculiar estado de carencia de hogar que Berman describe atinada y conmovedoramente como su propia experiencia es característico de la alineación y la dislocación de la vida urbana en todas partes… Berman escribe con una franqueza y una honradez que a mí me resulta profundamente conmovedoras.” Eric Homeberger, The Nation “Este libro brillante y exasperante inventa los últimos 200 años de la historia intelectual de Occidente… Berman generoso, exuberante y deslumbrante, ha estado en algún otro lugar, con un ‘pasaporte fantasma’, inventando otra historia y otra literatura, un romance de las grandes ideas.” John Leonard, The New York Times
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Alexander von Humboldt

Otros libros de Alexander von Humboldt

Cosmos - Siglo Mx
Cosmos
El Hombre y sus Obras

Otros libros de El Hombre y sus Obras

Antonieta Rivas Mercado: Obras - Siglo Mx
Antonieta Rivas Mercado: Obras
Tayde Acosta Gamas
Memorias seguido de diario de guerra - Siglo Mx
Memorias seguido de diario de guerra
Roland Garros
Trotski-México 1937-1940
Trotski-México 1937-1940
Alain Dugrand
El diario del Che en Bolivia - Siglo Mx
El diario del Che en Bolivia
Ernesto Che Guevara

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El diario del Che en Bolivia - Siglo Mx

Cosmos

$285</sp

24 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta