Mostrando los 18 resultados

La re-flexión de los conceptos de Freud en la obra de Lacan

Daniel Gerber
psicología y psicoanálisis
$335
Una pregunta cuya respuesta es la definición misma del cero:¿cuál es el concepto de Freud que puede ser pensado hoy en día sin hacer referencia a la conmoción que ese mismo concepto sufrió al pasar por la boca y por la pluma de Lacan? Una pregunta equivalente: ¿quién puede pensar un concepto lacaniano (freudiano) sin que se conmuevan los puntos de apoyo de su existencia, sin ser cuestionado en sí mismo y en todas sus certidumbres? Y otra más. ¿cuál es la disciplina relacionada con la cultura y quién su practicante que pueda quedar al margen del replanteo de la cuestión del sujeto sintetizada en las cinco letras de cada uno de los dos apellidos? La pulsión y la muerte, la represión y el inconsciente, los complejos de Edipo y de castración, la neurosis la perversión, la sexualidad y el amor, la transferencia y el fantasma, el cuerpo y el lenguaje, la forclusión y el Nombre-del-Padre, son los conceptos del psicoanálisis que fueron abordados en el Tercer Coloquio de la Fundación. Reflexiones sobre una re-flexión de conceptos que se inscriben entre las primeras aportaciones brotadas en nuestro suelo con el propósito de cumplir una tarea esencial en la investigación analítica: la de mapear el territorio que se debe explorar una vez extinguida la vida de Lacan. Néstor Braunstein es coautor y responsable de la edición de los siguientes volúmenes editados por Siglo XXI: Psicología: ideología y ciencia, Psiquiatría, teoría del sujeto y psicoanálisis (hacia Lacan), A medio siglo de "El malestar en la cultura" de Sigmund Freud y El lenguaje y el inconsciente freudiano.

El pequeño gran salto de Liu

Liu Zhenyun
la creación literaria
$221
Liu Zhenyun nos propone en El pequeño gran salto de Liu un juego: atrapar al ladrón. Se trata de una frenética narración tragicómica en la que los robos y la violencia se suceden movidos por la avaricia. Liu Yuejin es un cocinero. Un día, tras perder su bolso y mientras lo buscaba, encuentra otro lleno de secretos que involucran a personalidades de la alta esfera social. Los bajos fondos de mugre y sopa clara se entremezclan con las enormes villas de urbanizaciones privadas, las inmensas y modernas construcciones y los altos funcionarios corruptos. Proliferan las desgracias de los protagonistas, meros peones prescindibles de una partida en la que están presentes los mejores ingredientes de la tradicional novela negra: corrupción, crimen, chantaje, sexo, dinero, violencia, muerte... ¿Hasta dónde es capaz de llegar el ser humano por unos cientos de billetes? Los personajes de El pequeño gran salto de Liu, saltando de un lado a otro con el único objetivo en sus vidas de llenar cada día el estómago, se convierten en simples briznas de paja en el huracán de la corrupción de altos vuelos.

Del saber de las musas

Sergio Espinosa Proa
filosofía
$285
El lugar de la obra de arte, la posibilidad de reconocerla o discernirla, de distinguirla, de asumir su singularidad, de acompañarla hasta donde ella ha llegado o podido llegar, depende del fundamento/filamento desde cuyo régimen y en cuya neblinosa o prístina atmósfera aparezca. En la edad Arcaica está profundamente enterrada o integrada en el mito, y en la edad Moderna cuesta cada vez más trabajo separarla de la técnica. En nuestra época, el Ello ni de lejos ha llegado a cobrar la mínima predominancia; apenas se insinúa —aunque con torva nitidez— en el horizonte. Pero si puede considerarse a nuestro tiempo, a los tiempos que corren, como una forma anómala o extrema o aguda (o incluso aguada) de la Modernidad, es debido a que no es ya la gramática del Yo/Nosotros la que impera de manera fastuosa e inapelable. En la edad Moderna, el Ello se encuentra presente a la contra en el Romanticismo (enfangado, desde luego, en la gramática del Yo/Nosotros) y, más tarde, de forma levemente velada, en esas "contraciencias" que, al decir de Foucault, son el psicoanálisis y la etnología -evidentemente, en sus vertientes Lacan y Lévi-Strauss. La edad Contemporánea es al Arte lo que la Moderna ha sido a la Religión: la revelación, la desmesurada irrupción de su raíz inconsciente en el plexo de la conciencia. En cuanto expresión del Ello, la obra de arte es fundamentalmente una recuperación, y en cuanto tal es una recusación del Progreso; la obra vuelve exactamente- te como Orfeo vuelve el rostro hacia Eurídice en un gesto de soberana afirmación de la mortalidad, prenda vital de los humanos. La obra de arte es el gesto de recuperación de lo no recuperable, a sabiendas de que el resultado será infructuoso. Lo que simboliza el Ello es precisamente la imposibilidad del Progreso; simboliza la lógica de la desacumulación originaria (y final) de todo cuanto existe. Aquí se intenta probar el rendimiento de esta hipótesis general, aplicándola en diferentes campos discursivos y temáticos, desde Sócrates y Platón hasta Walter Benjamin y Arthur C. Danto y desde María Sabina hasta Marcel Duchamp.

Cultura al otro lado de la frontera

David R. Maciel
sociología y política
$470
Cultura al otro lado de la frontera es el primer libro dedicado enteramente a analizar el amplio margen de manifestaciones culturales de la inmigración mexicana en Estados Unidos: arte, literatura, cine, canciones, humor. Muestra cómo los inmigrantes mexicanos han sido y son pintados por la cultura popular -tanto en México como en Estados Unidos- y cómo los artistas, escritores e intelectuales mexicanos, chicanos y otros han utilizado los medios artísticos para protestar contra el injusto tratamiento dado a los inmigrantes por las autoridades de Estados Unidos. "Este libro nos muestra que la cultura popular es un espacio importante para abogar por la justicia social y rechazar identidades impuestas." Pierrette Hondagneu - Sotelo (University of Southern California) "Innovador en su debate entre teoría, método y contexto." Carlos Monsiváis

Repensar las desigualdades

Elizabeth Jelin
sociología y política
$430
Hay formas de la desigualdad que el coeficiente de Gini no puede mostrar. Son las que explican las diferentes experiencias de la pobreza que atraviesa alguien si es mujer u hombre, si es nativo o migrante, si es de origen indígena, si vive en una zona contaminada por las industrias cercanas, si nació en un país de ingresos altos o con menos recursos, si practica una religión minoritaria, si vive en un país con una historia de segregación étnica. Desde hace algunas décadas se viene abriendo paso una perspectiva académica que invita a revitalizar y complejizar el análisis de las desigualdades, a pensarlas en plural, entrelazadas y operando a escala global, más allá de la mera distribución del ingreso, los niveles de educación y las posiciones en el mercado de trabajo. Este libro es un compendio actualizado de esa perspectiva analítica renovada. Los trabajos que aquí se presentan indagan en el revés de la trama de las desigualdades, describen las formas concretas en que privan de bienestar y derechos a millones de personas en el continente y registran las estrategias de resistencia que muchas de ellas despliegan. Muestran cómo, a pesar del avance que implicaron las políticas compensatorias en varios países de la región a comienzos del siglo XXI, las distancias sociales en términos de oportunidades, habilidades valoradas y poder se mantienen e incluso se amplían en nuestros pueblos hasta hoy. Este libro da cuenta, además, de una tendencia que las miradas restringidas a las fronteras nacionales y las estadísticas suelen pasar por alto: las políticas que algunos países implementan contra las desigualdades están inmersas en la dinámica global de la economía capitalista, que indefectiblemente tiende a desigualar.

Pueblos indígenas, derechos humanos e interdependencia global

Karl-Otto Apel
antropología
$450
Los pueblos indígenas del mundo deben hacer frente al nuevo desafío de la interdependencia global. En esta situación la postulación y realización progresiva de los derechos humanos son consideradas por los autores de este libro como el instrumento más valioso para garantizar sus derechos y proteger su identidad e integridad como pueblos. Un mundo globalizado es un escenario que ha creado múltiples riesgos para la diversidad cultural, pero que también ha brindado oportunidades únicas de diálogo multicultural y de solidaridad planetaria antes inimaginables. Dentro de este encuentro de culturas los pueblos indígenas están ofreciendo a la comunidad mundial su sabiduría sobre el cuidado sostenible de los recursos naturales, sobre medicinas y alimentos, sobre sus estructuras sociales y sobre su derecho consuetudinario. En este proceso irreversible de interdependencia global es tarea de cada ser humano asumir su responsabilidad individual y colectiva para que la dignidad humana sea reconocida y respetada en cada individuo en toda la faz de la Tierra, así como también la diversidad cultural sea protegida de la uniformidad y del descuido. Para tal tarea esta publicación ofrece contribuciones antropológicas, filosóficas y culturales que coinciden en promover un diálogo multicultural en beneficio de los pueblos indígenas basado en el lenguaje universal de los derechos humanos. A su vez, el libro revisa documentos internacionales fundamentales como la Convención 169 de la OIT, el capítulo 26 de la Agenda 21, los instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas, y en particular la Declaración de los derechos de los pueblos indígenas del mundo, cuya efectiva implementación contribuida una plena y digna interacción entre los pueblos indígenas y el resto de la comunidad mundial.

La complejidad ambiental

Enrique Leff
biblioteca aprender a aprender
$535
Complejidad ambiental; complejidad emergente; complejidad reflexiva; complejización del ser, del conocimiento, del tiempo, de las identidades; desconocimiento del conocimiento; ciencia post-normal; reapropiación del saber; diálogo de saberes; juegos de lenguaje; logos hermenéutico; acción interpretativa; comprensión del ambiente; producción de sentidos; aprendizajes significativos; constitución plural de sujetos; construcción de ciudadanía; configuración de identidades híbridas; utopía, diferencia, diversidad, alteridad, otredad, infinito; praxis proyectual y construcción de virtualidades; saber intuitivo, analógico, heurístico; investigación participativa; educación popular ambiental; autogestión comunitaria; pedagogía crítica; saber emancipatorio; aprendizajes comunitarios; saberes indígenas; estrategias identitarias; sembrar saberes; cultivar sentidos; aprender a ser; saber enseñarse... Palabras claves, juegos de lenguaje y estrategias conceptuales que, frente al proyecto unitario de la ciencia moderna y al poder del saber institucionalizado, abren un haz de luz del conocimiento a la diversidad del saber; trazan el trayecto de un proyecto para aprender a aprender la complejidad ambiental. Este libro siembra palabras seminales para la cosecha de una pedagogía ambiental; abre un diálogo de saberes y fertiliza los procesos de aprendizaje en el campo social donde se configuran los sentidos de la complejidad ambiental. Los textos decantan reflexiones y prácticas de la educación ambiental; son signos que señalan nuevos destinos, que delinean nuevos horizontes en un itinerario que se abre camino a través del pensamiento y de la acción, de enseñanzas y aprendizajes. La pedagogía ambiental que aquí se anuncia es el crisol donde se forja un nuevo saber de la complejidad y se construye una nueva racionalidad ambiental.

Multiculturalismo

Daniel Gutiérrez Martínez
sociología y política
$495
El interés que la noción de multiculturalismo ha suscitado en el mundo contemporáneo no es nada desdeñable, y no tanto porque a partir de la era poscolonial o la llamada crisis de la modernidad, se haya conformado paulatinamente, un movimiento de pensamiento que aboga por la pluralidad de discursos, sino por los cuestionamientos y debates que se han originado con gran ímpetu alrededor de la necesidad del respeto y la tolerancia de las diferencias culturales, que hoy más que nunca, no cesan de enunciarse y esbozarse. Se trata de un espíritu del tiempo que está presente de manera cada vez más intensa en los discursos políticos y la gestión en las sociedades llamadas democráticas, al punto de convertirse en la actualidad -sin que esto deje de tener rasgos paradójicos- en la ideología “políticamente correcta” que toda tecnología de gobierno debe adoptar. El multiculturalismo es la marca propia del espíritu que vive nuestro tiempo y que debe entenderse, no como un concepto, sino como una metáfora, como un signo de esta época, resultado de ese largo proceso de desgaste que tuvo el pensamiento institucional unitario, que trató empecinadamente de desterrar, a través de la promoción racionalista, nuestra parte humana y animal más preciada: el mestizaje e intercambio de valores, de principios, de ideas, de creencias, fusionando culturas y tradiciones, que así como las separa llega a negarlas. El libro que aquí proponemos para su reflexión tiene la pretensión de plantear diversos puntos de vista, diversos pendientes y tensiones, de manera que se pueda seguir construyendo y conformando más claramente este espíritu del tiempo que hoy es imposible ignorar.

Antonio Gramsci

Andrew Pearmain
vidas para leerlas
$480
Una frase recorre este convulsionado siglo XXI y se la debemos a Antonio Gramsci: lo viejo está muriendo y lo nuevo no ha nacido todavía, y en ese intervalo aparecen los monstruos. Encarcelado por orden de Mussolini desde 1926, Gramsci veía que la crisis de autoridad había desembocado en un punto muerto, con los sectores populares y medios tomados por la apatía y el cinismo ante una dictadura estridente y feroz. La democracia liberal se mostraba incapaz de interpelar a nadie, mientras el fascismo entusiasmaba a las masas y el modelo soviético se volvía crecientemente autoritario. ¿Por qué había fracasado la izquierda italiana que parecía tener conquistado el futuro? ¿Cómo se había llegado hasta ahí? Había que pensar todo de nuevo. A partir de una lectura rigurosa de nuevas cartas publicadas y de los cuadernos de la cárcel, Andrew Pearmain se propone resituar a Gramsci —el militante, el fundador del Partido Comunista de Italia, el teórico que renovó el marxismo— en el contexto político e histórico en el que acuñó sus conceptos más vitales y fecundos, que llegan hasta hoy. Y lo hace sin esconder al hombre, sin idealizarlo, mostrando las aristas más complejas de un temperamento sometido a presiones extremas. Vemos el apego de Gramsci a sus raíces sardas, al folclore y las fábulas campesinas que compartirá con su hijo Delio. Lo vemos conmovido y desorientado cuando conoce a Julia Schucht —una camarada rusa, el amor que durará hasta el final de su vida— y a sus dos hermanas, con las que va construyendo un vínculo siempre ambiguo y acechado por el malentendido. Lo vemos luchando con sus jaquecas y sus crisis nerviosas, y escribiendo sin pausa reseñas de obras de teatro y de exposiciones, análisis políticos, informes para el partido. Lo vemos atentísimo a la vanguardia y también a la literatura por entregas que consumen los trabajadores, a sus gustos y sus opiniones. Lo vemos constatar, una y otra vez, que no hay llamado a la insurrección desde arriba, en abstracto, que pueda sostenerse si antes no se promovió la educación de las masas, la discusión en las fábricas, la articulación de los sindicatos con la acción política. Podría decirse que esta es la biografía de un derrotado, de un político y un intelectual aislado por la reacción fascista y marginado por su propio partido. Pero es ante todo una reflexión sobre la lucidez en condiciones de adversidad, y un relato atrapante que nos invita a pensar, a partir de la vida de Gramsci, las causas del fracaso de las fuerzas progresistas y las estrategias para volver a empezar sobre nuevas bases.

Estados Unidos contra el mundo

Casandra Castorena
sociología y política
$420
Producto de las investigaciones del Grupo de Trabajo “Estudios sobre Estados Unidos”, del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), este libro analiza las transformaciones de la sociedad estadounidense, tanto en su dinámica interna como en su interacción con otros actores de la comunidad internacional, especialmente de América Latina y el Caribe. La volatilidad e imprevisibilidad de las decisiones y acciones llevadas a cabo por Donald Trump desde que llegó al poder en Washington, hacen que su lectura sea urgente y necesaria para entender los graves peligros que acechan al mundo entero en un momento de transición hegemónica. Procura exponer un análisis crítico, riguroso, multidisciplinario y actualizado y ofrece diversas lecturas, interpretaciones y enfoques sobre el primer año y medio de Trump al frente de la Casa Blanca. Con datos y evidencias, los trabajos que reúne permiten profundizar el conocimiento sobre Estados Unidos y su relación con el resto del mundo. En otras palabras, ofrece un insumo para comprender y enfrentar, fundamentalmente desde Nuestra América, los impactos de la convivencia con una nación “en crisis o redefinición”, como es el caso de Estados Unidos bajo la “era Trump”.

El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la educación

Peter McLaren
educación
$475
"Una esclarecedora reafirmación de la teoría y de la práctica revolucionarias, tan necesaria como antídoto para esta época de imperialismo de libre mercado". Michael Parenti, autor de History as Mystery. "En una penetrante meditación póstuma, sobre la vida y la obra de Ernesto Che Guevara y de Paulo Freire, Peter Mclaren no evoca solamente la historia, sino que reafirma la ininterrumpida influencia que estos dos maestros revolucionarios ejercen en nuestro tiempo. Barbara Harlow, Universidad de Texas, Austin. "Mediante su reconsideración demoledora de fundamentos de las prácticas revolucionarias del Che, Peter Mclaren ofrece una sólida crítica radical del neoliberalismo transnacional y de su corporativización de la educación. De ese modo, el autor coloca a la pedagogía revolucionaria en un plano de solidaridad con los oprimidos del capitalismo global". Teresa l. Ebert, autora de Ludic Feminism and After. "En verdad impresionante en términos del amplio espectro de discursos, cuestiones y temas a los que se refiere y relaciona entre sí, así como por la amplitud y la profundidad de su contribución a la teoría y a la práctica de la pedagogía crítica". Richard Harris, Universidad del Estado de California, Monterey; autor de Death of a Revolutionary: Che Guevara's Last Mission "En esta lúcida y teóricamente bien informada reapreciación de los legados del Che y de Freire, Peter Mclaren ha realizado una significativa contribución para una teoría marxista renovada. Ahí donde las críticas del capitalismo al parecer ya no están de moda, este volumen ubica la vida de dos grandes revolucionarios en el contexto de la 'globalización' y de la creciente desigualdad de clases", Rodolfo D. Torres, Universidad de California, Irvine; coautor de Latino Metropolis "¿Un libro sobre el Che Guevara y Paulo Freire? Una vez más, Peter Mclaren nos pide a los académicos y a los educadores que confrontemos nuestras limitaciones políticas y que imaginemos lo inimaginable: que la revolución educacional está a nuestro alcance". Louis F. Mirón, Universidad de California, Irvine; autor de The Social Construction of Urban Schooling

El mito de la desterritorialización

Rogério Haesbaert
ambiente y democracia
$380
El mito de la desterritorialización es el mito de los que imaginan que el hombre puede vivir sin territorio, que sociedad y espacio pueden estar disociados, como si el movimiento de destrucción de territorios no fuera siempre, de algún modo, su reconstrucción sobre nuevas bases. Territorio se enfoca aquí en una perspectiva geográfica, intrínsecamente integradora, siempre en proceso, la territorialización como dominio (político-económico) y apropiación (simbólico-cultural) del espacio por los grupos humanos, enfatizando la relación espacio-poder a través de una concepción ampliada de poder (que incluye el poder simbólico). La globalización neoliberal acabó difundiendo el mito del “fin de los territorios” (confundido muchas veces con el “fin del Estado”), donde la “aniquilación del espacio por el tiempo” sería responsable en gran parte del “preconcepto espacio-territorial” que ha en­vuel­to cada vez más los territorios en una carga negativa, vistos más como obstáculos para el “progreso” y la movilidad, a punto de (teóricamente, por lo menos) sumergirse en el mar de la “fluidez” o de las redes que todo lo disuelven o disgregan. El gran dilema de este inicio de milenio no es el fenómeno de la desterritorialización, como sugieren autores como Paul Virilio, sino el de la multiterritorialidad, la exacerbación de la posibilidad, que siempre existió, pero nunca en los niveles contemporáneos, de experimentar diferentes territorios al mismo tiempo, reconstruyendo el nuestro constantemente. Desterritorialización sería de hecho la territorialización extremadamente precaria a que están sujetos, cada vez más, las “aglomeraciones humanas” de los sin-techo, sin-tierra, y de tantos grupos minoritarios en su lucha por el “territorio mínimo” de la protección y el amparo cotidianos.

Las palabras andantes

Eduardo Galeano
biblioteca eduardo galeano
$360
Una mesa remendada, unas viejas letritas móviles de plomo o madera, una prensa que quizá Gutenberg usó: el taller de José Francisco Borges en el pueblo de Bezerros, en los adentros del nordeste del Brasil. Yo he venido a su taller para invitarlo a que trabajemos juntos. Le explico mi proyecto: imágenes de él, sus artes de grabado, y palabras mías. Él calla. Y yo hablo y hablo, explicando. Y él, nada. Y así sigue siendo, hasta que de pronto me doy cuenta: mis palabras no tienen música. Estoy soplando en flauta quebrada. Lo no nacido no se explica, no se entiende: se siente, se palpa cuando se mueve. Y entonces dejo de explicar, y le cuento. Le cuento las historias de espantos y de encantos que yo quiero escribir, voces que he recogido en los caminos y sueños míos de andar despierto, realidades deliradas, delirios realizados, palabras andantes que encontré –o fui por ellas encontrado. Le cuento los cuentos, y este libro nace. Eduardo Galeano

La representación parlamentaria

Laura Valencia Escamilla
sociología y política
$300
El descrédito y la polémica en torno a los poderes legislativos y su función representativa han dado lugar a una serie de discusiones que llevan a considerar a las legislaturas o parlamentos como instituciones “obsoletas” frente a los cambios producidos en los últimos tiempos. Sin embargo, hoy no podemos negar que, después de los diversos colapsos autoritarios que han llevado a un número creciente de países a transitar a la democracia, las instituciones legislativas, en la actualidad, se presentan como uno de los caminos para llegar a la meta de la representatividad, su funcionamiento y autonomía de las mismas. Las propuestas varían de país en país pero el balance se da en cuatro sentidos principalmente: el problema de la representatividad, su funcionamiento interno, su relación con el Ejecutivo y la soberanía detentada por el parlamento en cuestión. Desde esta óptica, para esta obra se ha recopilado un conjunto de ideas con las que se hace un recorrido histórico desde el siglo XVII hasta nuestros días. En ella se analizan diversas posturas en torno al concepto de representatividad parlamentaria como un término en constante discusión por autores cuyos puntos de vista se han visto impregnados por el espíritu de la época y por las realidades históricas que enmarcan su contexto. De igual forma, y sin dejar de discutir la actualidad, en el libro se reflexiona sobre el estado del término con relación a la práctica parlamentaria como una síntesis de aquellos años de polémica conceptual que continúa, aunque en un ámbito de practicidad recurrente, con los cambios ofrecidos por la nueva era democrática en el ámbito mundial

Frente al límite

Tzvetan Todorov
teoría
$460
El siglo XX toca a su fin y estamos tentados de preguntarnos: ¿cuál será su lugar en la historia? ¿Cómo se le recordará? Como cualquier persona, no conozco la respuesta completa a estas preguntas, pero estoy seguro de que uno de los inventos del siglo estará ligado por mucho tiempo a su recuerdo: los campos totalitarios. Descubrimos el régimen político extremo, el totalitarismo, y su extremo mismo, los campos. Esta institución macabra se presta a toda suerte de comentarios, históricos, políticos, psicológicos. El que aquí propongo, a través de una encuesta narrativa y personal, es diferente: recurre a la moral. Al contrario de lo que muestra un prejuicio muy expandido, la vida moral no desapareció de los campos, sino que es muy posible que en ellos encontremos la base para fundar una moral cotidiana a la medida de nuestros tiempos. T.T. Tzvetan Todorov es director de investigación en el CNRS, crítico y ensayista. Es autor, entre otros libros, de La conquista de América y de Nosotros y los otros.

Historia Universal Vol. 12

Alberto Teneti
historia universal
$320
Esta HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI, preparada y editada inicialmente por Fischer Verlag (Alemania), la publican simultáneamente Weidenfeld and Nicolson (Gran Bretaña), Feltrinelli (Italia), Bordas Éditeur (Francia), Dell Publishing Co. (EE. UU.). Sigue un nuevo concepto: exponer la totalidad de los acontecimientos del mundo, dar todo su valor a la historia de los países y pueblos de Asia, África y América. Resalta la cultura y la economía como fuerzas que condicionan la historia. Saca a la luz el despertar de la humanidad a su propia conciencia. En la HISTORIA UNIVERSAL SIGLO XXI han contribuido ochenta destacados especialistas de todo el mundo. Consta de 36 volúmenes, cada uno de ellos independiente, y abarca desde la prehistoria hasta la actualidad.

El ingreso a la escritura y a las culturas de lo escrito

Emilia Ferreiro
educación
$365
En este libro se presentan datos novedosos de más de quince investigaciones sobre los múltiples problemas que los niños pequeños resuelven para apropiarse de la escritura. Una escritura presente en libros y objetos diversos, en papel o en pantalla. La escritura, además, es un sistema con varias facetas: gráficas, ortográficas, lingüísticas, discursivas. En un mundo interconectado hay que pensar en sistemas de escritura (en plural) así como en diversidad de lenguas y, en consecuencia, en modos culturalmente diversos de interactuar con lo escrito. Como en todos sus otros libros, Emilia Ferreiro se dirige a lectores críticos dispuestos a revisar su práctica, ya sean investigadores, docentes o formadores de docentes. Presenta datos que ayudan a pensar. Amplifica la voz de los niños, quienes siempre buscan dar sentido a las informaciones recibidas, dentro y fuera de la escuela. Sugiere modos de búsqueda de soluciones prácticas, sin prescribir.

Política de nuestra América

José Martí
américa nuestra
$225
La reconsideración crítica de la naturaleza y del destino de Latinoamérica -finalidad explícita de la colección América Nuestra- justifica plenamente la incorporación casi inicial de un volumen dedicado al multifacético revolucionario cubano. Pues fue José Martí quien hace ya casi un siglo dio a conocer en su artículo programático "Nuestra América" el proyecto de un continente liberado de la opresión política y cultural de la Europa colonizadora, y a la vez tan fuerte y autónomo como para rechazar el nuevo y monstruoso intento dominador de la América "europea" representada por los Estados Unidos. Desde Martí en adelante quedó claro para los revolucionarios latinoamericanos cuál debía ser la tarea a la que dedicar todos sus afanes: la de realizar la "segunda independencia" de nuestros pueblos oprimidos. Esta hipótesis genial y premonitoria de Martí, que rescataba del olvido el sentido de la acción bolivariana, pudo ser posible porque fue él quien como nadie comprendió la necesidad de "fundar" la autonomía de América no sólo en su condición de entidad distinta en la historia, sino también y fundamentalmente en su capacidad de hacer causa común con todos los oprimidos del mundo. La independencia y unidad latinoamericana podrá realizarse, el proyecto martiano podrá dejar de ser una hermosa utopía para convertirse en realidad, únicamente si nuestros pueblos son capaces de desencadenar y llevar hasta sus últimas consecuencias, "la revolución de los humildes, por los humildes y para los humildes". Este es el núcleo esencial del pensamiento martiano, recuperado para nuestros contemporáneos por el líder de la primera revolución nacional, popular y socialista gestada en América. El sueño de Martí hoy comienza a realizarse; la segunda independencia latinoamericana ya está en marcha.