Educaciòn
Mostrando 217–239 de 239 resultadosOrdenado por los últimos
Los hijos del analfabetismo
Emilia Ferreiroeducación
¿Qué ocurre cuando los resultados de la investigación psicológica básica son directamente instrumentados por los maestros para modificar su práctica pedagógica? ¿En qué medida las distorsiones son inevitables? ¿Cuál es la relación entre los requerimientos de la investigación y los de la práctica educativa? Éstas son algunas de las cuestiones de carácter general que se discuten en este libro a propósito de un problema particular pero de enorme trascendencia política y educativa: la alfabetización de niños en contexto escolar. Una investigadora latinoamericana -Emilia Ferreiro- contribuye de manera decisiva a modificar las concepciones tradicionales sobre la alfabetización. Sus trabajos tienen repercusión casi inmediata entre los educadores. Ella convoca a algunas de las iniciadoras de experiencias innovadoras de alfabetización (de Argentina, Brasil, México y Venezuela) para discutir en conjunto, evitando el "exitismo" que suele caracterizar los informes educativos, haciendo un esfuerzo conjunto de objetividad y racionalidad, para hacer avanzar la práctica y la teoría. "Los participantes son personas comprometidas en la defensa del derecho a la alfabetización de todos los niños de América Latina. Por lo tanto, el foco de atención lo constituyen aquellos niños que, aunque puedan acceder a la escuela pública, permanecen poco tiempo en ella, no solamente por la necesidad de incorporarse a actividades productivas sino también porque, de una u otra manera, empiezan siendo mal incorporados a la institución y terminan siendo expulsados por un sistema educativo que no sabe cómo alfabetizarlos. No nos interesa saber cómo puede alfabetizarse mejor a quienes de todas maneras se alfabetizan, sino saber cómo puede alfabetizarse mejor a quienes, luego de pasar algún tiempo en la escuela pública, terminarán engrosando las filas de los analfabetos del futuro." Este libro contribuirá seguramente a la reflexión a la que nos invita la UNESCO en 1990, Año Internacional de la Alfabetización. De Emilia Ferreiro en colaboración con Ana Teberosky, Siglo XXI ha publicado Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño y la obra colectiva coordinada con Margarita Gómez Palacio Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura.
Evaluación de proyectos sociales
Ernesto Cohensociología y política
La actual situación del desarrollo social latinoamericano dista mucho de ser halagüeña. La crisis económica que sufrió la región a comienzos de los ochenta ha afectado las condiciones de vida de importantes segmentos de la población.
Este libro pretende contribuir a mejorar los resultados de la política social, proporcionando orientación metodológica en un área importante como es la evaluación ex ante como la ex post de proyectos sociales tanto si requieren obra física como si ella no es necesaria para su posterior operación. Al mismo tiempo, busca hacer que el análisis de la eficiencia sea el reverso de la medalla de estudio de la eficiencia (o impacto), que es la justificación última de su elaboración.
Este trabajo es uno de los productos generados en el marco del Programa sobre Políticas Sociales para América Latina (PROPOSAL) que llevan a cabo la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Organización de las Naciones Unidas.
Cómo Pinocho aprendió a leer
Alberto Manguella creación literaria
Siempre quise ser lector. Siento la escritura como un acto secundario, aleatorio, en mi caso prescindible, pero creo que no podría vivir sin leer. La lectura es un acto solitario, sin embargo su consecuencia lógica es el impulso de compartirla con otros, de tomar a un amigo por el brazo y llevarlo a ese pasaje que tanto nos conmovió, nos iluminó, nos llenó de azoramiento o felicidad. Este impulso nació una tarde inconcebiblemente lejana , alrededor del fuego, cuando empezamos a contar historias para compartir nuestras experiencias con otros, y también aprender de sus experiencias. Hoy seguimos contando historias, seguimos escribiendo y leyéndolas por esas mismas razones.
A.M.
Esta selección de textos, hecha por el propio Alberto Manguel, se publica en ocasión de la entrega al autor del Premio Internacional Alfonso Reyes 2017.
Deconstrucción y crítica
Harold Bloomlingüística y teoría literaria
No es éste un libro polémico y tampoco un manifiesto en el sentido usual. Si algo quiere "manifestar" mediante los ensayos que poseen el estilo y la individualidad de cada colaborador eso sería una serie de problemas por todos ellos compartida. Tales problemas se centran en dos cuestiones que hoy en día afectan a la crítica literaria.
La primera es la situación de la crítica misma: a qué clase de función más madura puede aspirar -una función que trascienda la obviamente académica o pedagógica. Aun que son tareas esenciales la enseñanza, la crítica y la presentación de las grandes obras de nuestra cultura, el hacer hincapié en la importancia de la literatura no debe ir a la par con asignar a la crítica literaria tan sólo una función servil.
La crítica es una parte del mundo de las letras, y posee su propia composición, su fuerza filosófica y literaria, reflectante y figurada. La segunda cuestión compartida es precisamente la importancia o fuerza de la literatura. ¿En qué consiste tal fuerza, cómo se muestra? ¿Es posible desarrollar una teoría que sea lo suficientemente descriptiva y expositiva como para iluminar, en vez de entorpecer, las obras artísticas?
Pedagogía de los sueños posibles
Paulo Freirebiblioteca clásica de siglo veintiuno
¿Qué significa enseñar hoy? ¿Puede la escuela formar seres dispuestos al cambio, dialógicos, democráticos? ¿Y qué significa ser democrático en este momento de la historia? En Pedagogía de los sueños posibles, Paulo Freire se enfrenta a estos interrogantes con la certeza de que una escuela que no se reinventa, que no asume su tarea como un acto político, no hace más que reproducir el orden social y condenar a la repetición tanto a los docentes como a los alumnos. Frente a las visiones fatalistas o deterministas, concibe la historia como posibilidad, y para eso reivindica a los sueños como motor de transformación, y a la educación liberadora como una herramienta para hacer posible aunque sea una parte de lo imposible. Este libro, que presenta por primera vez en español los textos más personales del autor, aborda cuestiones básicas como las estrategias para evitar que la lectura y la escritura queden reducidas a una mera práctica burocrática, o el modo en que el diálogo y la oralidad pueden ser excelentes vías para trabajar contenidos pero también para construir, entre docentes y alumnos, un pensamiento esencialmente plural, es decir, no lineal y no individualista. Asimismo, Freire se concentra en los desafíos de la educación pública, la importancia de la formación docente, la función de la tecnología, el papel de los gremios, el problema de la rebeldía y la disciplina en la adolescencia. Las condiciones económicas, culturales, históricas y políticas de cada contexto presentan nuevas demandas metodológicas y tácticas. Es por eso que no hay recetas en las palabras de Paulo Freire. En estos ensayos, cartas y entrevistas, la teoría y la experiencia (la infancia, la militancia, las primeras prácticas docentes, el exilio) se entrelazan para señalar, con sabiduría vital, los caminos de la lucha contra el racismo, el sexismo, la destrucción del medio ambiente o contra cualquier otra forma de opresión.
Manual de escritura para científicos sociales
Howard Beckersociología y política
Muchos fantasmas agobian a quienes deben escribir textos académicos o no académicos: entre los más recurrentes, el ideal de la escritura perfecta o la convicción de que un texto bien concebido se escribe "de un tirón" y es reflejo fiel de la claridad de ideas y del talento natural... En esta versión actualizada y ampliada del Manual de escritura para científicos sociales, Howard Becker, cuyas obras de metodología son un clásico desde hace décadas, apela a su experiencia como sociólogo, como docente en seminarios de escritura y como editor, a fin de desmontar una a una esas fantasías que no hacen sino entorpecer y dilatar la producción de textos.
Su mensaje es claro: para aprender a escribir, nada mejor que respirar hondo... y empezar a hacer borradores o listas de ideas; luego, revisar, seleccionar, organizar, redactar, corregir y repetir el procedimiento hasta dar con una formulación aceptable. Con ingenio y sentido del humor, Becker describe aspectos específicos de esa práctica: el palabrerío que sugiere profundidades conceptuales inexistentes, las metáforas incomprensibles, la preferencia por construcciones "elegantes" pero poco precisas. Todos estos mecanismos, sostiene, no son apenas veleidades personales, sino parte de la estructura social, sumamente competitiva, en la que se inserta la escritura académica. En esta nueva edición, Becker pone el foco también en los diferentes circuitos de producción y circulación, desde los artículos en revistas especializadas, que imponen formatos rígidamente estandarizados a los textos, hasta la posibilidad de publicar en editoriales para públicos más amplios o recurrir a la autogestión.
Manual y ensayo sociológico a la vez, este libro propone modificar los hábitos de trabajo y empezar a escribir sin preocuparse por el estatus, la aprobación de los pares o la bibliografía. Sensible y minucioso lector de textos propios y ajenos, muy atento a los cambios que la tecnología ha introducido en la labor intelectual, Becker muestra, a través de casos ilustrativos, la trastienda del angustiante mito de la página en blanco, y ofrece recursos retóricos y prácticos para conjurar esos temores.
En la vida diez, en la escuela cero
David Carrahereducación
Existe en Brasil la creencia de que las matemáticas pueden clasificar a los alumnos en más inteligentes o menos inteligentes, o los que saben razonar y los que no saben. Sin embargo, las matemáticas escolares son apenas una de las formas de hacer matemáticas. Muchas veces, entre los alumnos que no aprenden en el aula están alumnos que usan las matemáticas en la vida diaria, vendiendo en mercados o calculando y repartiendo ganancias. Este libro analiza las matemáticas en la vida diaria entre jóvenes y trabajadores que, en la mayoría de las veces, no aprendieron en la escuela lo suficiente para resolver los problemas que resuelven día a día. El psicólogo y el educador encontrarán en estos estudios sugerencias sobre cómo ver el raciocinio de una forma más independiente de la ideología del saber instituido. El profesor de matemáticas podrá descubrir que el conocimiento matemático es accesible a muchos, pero que es preciso saber cómo interpretar los procedimientos matemáticos desarrollados fuera del salón de clases.
El contraste entre las matemáticas de la calle y las de la escuela descrito en los ensayos de este libro interesa a los educadores, psicólogos, sociólogos, antropólogos y profesores de matemáticas, como profesionales, y a todos los que quieran descubrir por qué algunas personas son capaces de hacer cuentas mentalmente de manera tan rápida mientras otras tardan tanto haciendo la misma cosa con lápiz y papel.
Por una pedagogía de la pregunta
Antonio Faundezbiblioteca clásica de siglo veintiuno
El acto de hacer una pregunta parece muy fácil, algo que no encierra ningún misterio: en general, son los que no saben los que preguntan. Paulo Freire, en diálogo con el educador chileno Antonio Faundez, desbarata esta supuesta evidencia al sostener que formular buenas preguntas requiere un aprendizaje artesanal, de ensayo y error, de trabajo compartido entre maestros y estudiantes. La educación tradicional pone al docente en el lugar del que presenta un repertorio de respuestas y hace a un lado las preguntas molestas con el fin de ofrecerle al alumno un conocimiento que muchas veces, aunque resulte increíble, no tiene relación con las inquietudes de ninguno de los dos. Pero las respuestas que no están ligadas a la curiosidad genuina difícilmente lleguen a destino, porque la curiosidad es el punto de partida tanto para aprender como para enseñar.
En este libro dialogado, pensado de a dos, los autores esquivan el riesgo de convertir la propuesta de una pedagogía de la pregunta en un simple juego retórico o en un gesto superficial, y revelan, a partir de sus experiencias como educadores populares en diversos países, la importancia de saber preguntar como base del proceso de enseñanza y aprendizaje. Cuando los maestros o los padres asumen la responsabilidad de educar, o cuando los intelectuales asumen la función de interpretar las necesidades de la gente, es imprescindible que, antes de intervenir con contenidos construidos de antemano, procuren dialogar, preguntarse y preguntar por las necesidades materiales, culturales o espirituales de los otros.
Con sabiduría de viejos maestros, Freire y Faundez revisan sus propios métodos de alfabetización y reflexionan sobre el papel de la cultura popular y sobre su rol como docentes, con el propósito de evitar la castración de la curiosidad y recuperar el hábito de admirarse y de “vivir la pregunta” como el verdadero sostén de la enseñanza.
Gótica del búho
Rodrigo García Bonillaslingüística y teoría literaria
Gótica del búho explora encarnizadamente una vasta región de la experiencia literaria. Es una zona limítrofe que nadie había recorrido a pesar de su extensión; mucho menos con la inteligencia afilada y exacta de este libro; con la soberbia lección de estilo que ofrece en medio del adocenado panorama de casi toda nuestra literatura; con la inteligencia enamorada de la belleza verbal que orienta su singladura fascinante. La geografía del territorio en el que se adentra es aparentemente frágil: una cuartilla mecanografiada en 1924, titulada Insomnio tercero, también conocida como Esquema para desarrollar un poema. Quince años después, en 1939, un objeto incandescente ingresó en el mundo: Muerte sin fin, 775 versos de una metafísica vivacidad, una formidable construcción del espíritu y un tesoro del idioma tenazmente levantado ladrillo a ladrillo por un genial alarife. ¿Qué relaciones hay entre esa paginita de 1924 y el poema de 1939? ¿Qué hay en esa cuartilla cuyo destino parece una cifra de los misterios poéticos y de la creación verbal? ¿Cómo entrar en esos nudos de sentido y materia, en esos orbes de vínculos extraños, en esas redes laberínticas? Leamos estas páginas únicas en las que la critica y el análisis de los textos poéticos se nos presentan llenos de poderes intelectuales que apenas sospechábamos.
Gótica del búho reinventa de punta a cabo, entre nosotros, el género del ensayo, lo reconfigura, lo propone de nuevo a nuestra lectura y a nuestra atención con un gesto radical de profundas y luminosas resonancias.
México diverso y plural
Jaime LabastidaÁrea infantil y juvenil
Esta obra nos lleva a conocer la construcción histórica de nuestra diversidad cultural a partir de diversos temas como la geografía, los climas, las migraciones y los cultivos, entre otros, para llegar a la inmensa variedad de lenguas y costumbres que hoy nos unen.
Jaime Labastida (Los Mochis, Sinaloa, 1939) es ante todo un poeta, un mexicano universal. Además de haber escrito varios libros de poesía y numerosos ensayos de distintos temas, también su trabajo como filósofo es profundo y abundante. Pertenece a diversas instituciones académicas: El Colegio de Sinaloa, el Seminario de Problemas Científicos y Filosóficos de la UNAM. En la actualidad es director de la Academia Mexicana de la Lengua.
Felipe de la Torre (Lagos de Moreno, Jalisco, 1950). Sus dibujos y pinturas se han exhibido en más de 90 exposiciones en México y el extranjero. Ha trabajado para distintas publicaciones e instituciones en México y Francia. Recibió el Gran Premio Humanitario de Francia, en París, en 1977, y desde 2006 sus ilustraciones se exhiben en la Galerie Sparts, en la misma ciudad.
¡Aprender!
Eduardo Andere M.educación
Este maravilloso libro nos encamina en una senda de aprendizaje a través de las neurociencias, la inteligencia y los modelos educativos, desde el mayor rigor científico, pero con el don de hacerlo tan simple que se vuelve una lectura amena y fluida. En mi opinión, debería ser un libro de cabecera para las personas que tienen contacto con niñas, niños y adolescentes, como médicos, psicólogos, profesionales de la educación y, en especial, padres y madres.
Doctor Antonio Rizzoli Córdoba
Neurólogo pediatra
La mejor fórmula para el aprendizaje es la buena crianza. De esta manera, la mejor educación primaria es una buena educación preescolar y así sucesivamente. Vivimos una época de cambios. Las escuelas y los sistemas educativos buscan la mejor forma de educar a los niños y jóvenes que ahora leen menos, duermen menos, interactúan menos con mamá y papá, comen menos alimentos nutritivos, salen menos al parque, hacen menos ejercicio, conviven menos con los amigos y se pasan frente a las pantallas alrededor de diez o más horas al día.
El cambio de hábitos de los niños del siglo XXI ha sido radical. La digitalización es una navaja de doble filo: por un lado, facilita la cotidianidad y potencia habilidades; por el otro, reduce el desafío del cerebro, cambia la realidad por una virtual. El resultado es que los niños y jóvenes llegan a las escuelas con una mentalidad diferente. La escuela les parece aburrida y anacrónica en comparación con las pantallas. ¿Para qué estudiar si uno puede hacerse rico con un video, un par de fotos o una ocurrencia?
El futuro llegó muy rápido. Ante este escenario, han surgido nuevas propuestas pedagógicas. Como nunca antes, las ciencias que estudian al cerebro y a la mente han evolucionado en el entendimiento de lo que construye los pensamientos, las emociones, la inteligencia y la creatividad.
¡Aprender! Emociones, inteligencia y creatividad te llevará por un recorrido para que, si eres mamá o papá, entiendas mejor lo que sí y lo que no funciona en la crianza; si eres maestra o maestro, para diseñar mejor la enseñanza-aprendizaje; si eres médico, pediatra, psicólogo o educador, para enriquecer tu conocimiento; y, si eres autoridad, para rediseñar los modelos educativos y los programas de formación de maestros.
Asimismo, este libro nos invita a comprender la forma en la que interactúan cerebro y mente con nuestros organismos y el medio ambiente.
Diccionario multilingüe
Pablo González Casanova Hernándezdiccionarios
En las últimas décadas, el estudio de las lenguas originarias de América se ha vuelto una forma de recuperar nuestro pasado —y una forma de dignificar nuestro presente—. Habladas por miles de personas en el sureste de México, las lenguas mayas abordadas en este diccionario —tseltal, tsotsil, ch’ol y tojolab’al— son idiomas muy dinámicos cuya escritura aún no se ha estandarizado, por lo que este volumen es una herramienta práctica y un testimonio de su notable riqueza lingüística.
El léxico de una lengua puede ser difundido mediante los diccionarios. Pero no solamente se incluyen palabras en ellos, sino también pensamientos y conocimientos de una sociedad definida, por lo que resultan ser soporte importante en la memoria histórica de los pueblos.
Óscar Oliva
Teoría de la literatura de los formalistas rusos
Tzvetan Todorovlingüística y teoría literaria
Entre 1915 Y 1930 un grupo de jóvenes lingüistas y poetas rusos, ligado a los movimientos artísticos de vanguardia, revolucionó el campo de los estudios literarios. Ese laboratorio de experimentación crítica, que ha tenido vastas influencias en el desarrollo estructuralista posterior, modificó el modo de analizar las obras: desde entonces, el sentido de un relato o un poema no emana del proyecto biográfico o intelectual de su autor ni de la tradición literaria, sino de la construcción misma de ese texto, de las decisiones estilísticas y la organización interna que definen su forma. Este cambio de foco generó muchos rechazos y debates, a la vez que se convirtió en el punto de partida de la crítica literaria moderna. Mi actitud frente a los formalistas rusos ha cambiado en diversas oportunidades, lo cual, después de todo, no es nada sorprendente pues se me volvieron íntimos hace más de veinte años. La primera impresión consistía en este descubrimiento: se podía hablar de la literatura en forma alegre, irreverente, inventiva; al mismo tiempo, sus textos trataban de aquello de lo que nadie parecía preocuparse y que, sin embargo, yo había creído siempre esencial, de aquello que se denominaba la "técnica literaria", Fue esta admiración lo que me llevó a buscar texto tras texto y, luego, a traducirlos. En un segundo momento creí percibir en sus escritos la presencia de un proyecto "teórico", el de la constitución de una poética que, sin embargo, no era forzosamente coherente ni se había realizado a fondo. Por último, en el curso de un tercer período, empecé a percibir a los formalistas como un fenómeno histórico: lo que me interesaba no era tanto el contenido de sus ideas como su lógica interna y su lugar en la historia de las ideologías.
Vocabulario de las filosofías occidentales
Barbara Cassindiccionarios
Uno de los problemas más urgentes que enfrenta el mundo occidental es el de las lenguas. Se puede escoger una lengua dominante de la que se parta para hacer los intercambios, o bien mantener la pluralidad, dejando manifiestos el sentido y el interés de las diferencias. Este Vocabulario se inscribe en el segundo punto de vista.
Tiene la ambición de constituir una cartografía de las diferencias filosóficas occidentales, capitalizando el saber de los traductores. Explora la relación entre acto de lengua y acto de pensamiento, y se apoya en esos síntomas que son las dificultades de pasar de una lengua a otra —¿con mind se entiende lo mismo que con Geist o que con mente? Pravda, ¿es justicia o verdad? Y, ¿qué pasa cuando se deja mímesis por imitación? Cada entrada parte de un hecho de intraducibilidad, y procede a la comparación
de las redes terminológicas, cuya distorsión hace la historia y la geografía de las lenguas y de las culturas.
Es un instrumento de trabajo de un nuevo tipo, indispensable para la comunidad científica ampliada que busca constituirse, al mismo tiempo, en una guía del mundo filosófico occidental para los estudiantes, los maestros, los investigadores, los curiosos de su lengua y de la de los demás.
La presente versión en español incorpora nuevas entradas y nuevos recuadros con la intención de otorgarle un carácter americano y, al mismo tiempo, propio de nuestra lengua.
Pensar el ensayo
Liliana Weinberglingüística y teoría literaria
Desde que en la segunda mitad del siglo XVI Montaigne dio nombre a lo que hoy consideramos como “ensayo”, el número de sus cultivadores creció más y más en número y prestigio y es tal vez hoy el género literario de mayor resonancia lo mismo en los campos de las ciencias que en los de las humanidades. Todas las grandes proposiciones intelectuales de la época moderna se han hecho públicas a través de algunas de las modalidades del ensayo. Pero, a diferencia de otros géneros literarios, el ensayo tardó mucho en ser considerado como un asunto de la teoría de la literatura. Su carácter proteico, su heterogeneidad, su dispersión podría decirse, lo convertía en algo resistente a la definición y al análisis. La sola exigencia de que fuera tratado precisamente por medio de otro ensayo lo ponía en una suerte de mise en abyme o de juego de espejos que parecía descalificarlo como objeto de estudio. Liliana Weinberg, distinguida profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, venía trabajando hace años sobre este tema aparentemente irreductible. Tenía antecedentes ilustres: Bacon, Locke, Voltaire, seguidos por innúmeros y deslumbrantes autores como los tratados en la presente obra, que se dedica también a la crítica: Lukács, Adorno y otros maestros dejaron su impronta en tema tan difícil. La doctora Weinberg ha retomado esa herencia excepcional, la ha desarrollado con talento, y nos brinda hoy el resultado de esa intensa labor. Pensar el ensayo es título que, aun con todo lo que implica, se queda corto. El lector apreciará en este libro la profundidad y amplitud de esa reflexión, la agudeza con que se exponen los problemas que a cada paso se suscitan (el carácter paradójico del ensayo, poético, inteligente, vivencial, ideológico, moral) y la elegancia con el que está escrito.
Historia de la literatura mexicana 3
Manuel Ramos Medinalingüística y teoría literaria
Cambios de reglas, mentalidades y recursos
retóricos en la Nueva España del siglo XVIII
es el tercer volumen en la serie Historia de la literatura mexicana. Coordinadores de la obra son Nancy Vogeley, profesora emérita de español de la University of San Francisco (California) y especialista en estudios de la Independencia, y Manuel Ramos Medina, director del Centro de Estudios de Historia de México (Condumex) e investigador reconocido por sus trabajos con crónicas religiosas. En la introducción Vogeley destaca cómo corrientes nuevas en el siglo contribuyeron a que hoy su literatura sea prisma en que se ve la transición de colonia a nación. Preparatorio para examinar la literatura, Whittaker, Mathes, Tanck de Estrada, González González, Castañeda y Torres Puga consideran la infraestructura que posibilitaba y regulaba su desarrollo (la prensa, el coleccionismo de las nuevas bibliotecas, las instituciones educativas, la Inquisición).
En el siguiente apartado Vogeley, Peña, y Díaz Mireles exploran la evolución de las tradicionales formas literarias (la novela, la poesía, el teatro, pero también las artes de lenguas indígenas). Después Rubial y Escandón, Bravo Arriaga, Chinchilla Pawling y Lavrin se enfocan en la influencia todavía importante de la Iglesia borbónica y sus herramientas escriturarias. En el cuarto apartado, bajo el título “Comienzos de una nueva autorreflexión”, Cañizares Esguerra, Carrera, Labastida, Romero Galván y Ortiz Galicia toman en cuenta la historiografía y los reportes científicos, destinados para ojos europeos y la metrópoli pero útiles para una nueva conciencia de realidades locales. Por último, explorando el concepto de “la Ilustración” en su carácter regional, Beuchot, Torales Pacheco, Fernández, Achim y Ruiz Barrionuevo se ocupan de cambios en la literatura filosófica, artística, y anticuaria, innovaciones como bibliografías, y la introducción de nuevos productos como la literatura para mujeres y jóvenes, y lecturas populares como pronósticos y calendarios. En un apéndice Vogeley establece un linaje que une la literatura colonial con la peninsular, marcando continuidades y rupturas.
Esta serie, iniciada bajo la coordinación general de Beatriz Garza Cuarón, ofrecerá próximamente volúmenes dedicados a los siglos XIX y XX.
La mente bien ordenada
Edgar Morineducación
Reformar el pensamiento para reformar la enseñanza y reformar la enseñanza para reformar el pensamiento. Edgar Morin propone, para la reforma del pensamiento, los principios que permitirán seguir la indicación dada por Pascal: “Considero imposible conocer las partes sin conocer el todo, igualmente imposible conocer el todo sin conocer cada parte en particular...". Estos principios conducen más allá de un conocimiento fragmentado que, al hacer invisibles las interacciones entre un todo y sus partes, rompe lo complejo y oculta los problemas esenciales; de la misma manera conducen más allá de un conocimiento que, al no ver más que las globalidades, pierde el contacto con lo particular, lo singular y lo correcto. Conducen, también, a remediar la funesta desunión entre el pensamiento científico, que disocia los conocimientos y no reflexiona sobre el destino humano, y el pensamiento humanista, que ignora las experiencias de las ciencias que pueden alimentar sus interrogantes sobre el mundo y sobre la vida.
De ahí surge la necesidad de una reforma del pensamiento, referida a nuestra aptitud para organizar el conocimiento que permitiría la unión de las dos culturas divorciadas. Así, podrían reaparecer las grandes finalidades de la enseñanza que deberían ser inseparables: crear una mente bien ordenada más que bien llena, enseñar la condición humana, enseñar a vivir, afrontar la incertidumbre, enseñar a ser ciudadano.
Infancia es destino
Santiago Ramírezpsicología y psicoanálisis
Los ensayos sobre teoría y técnica psicoanalítica que forman este libro llevan el título de Infancia es destino porque parten de uno de los conceptos más acendrados dentro de la práctica como psicoanalista del autor. El troquel temprano, la infancia, imprime su sello a los modelos de comportamiento tardío; en otros términos, praxis es devenir, o la infancia es el destino del hombre. La conducta en forma reiterada, estereotipada y constante, se repite.
Los textos giran alrededor de tres grandes temas: las huellas que deja el universo familiar en las personas; la praxis y la teoría psicoanalíticas, y el impacto que tiene la cultura en el desarrollo psíquico de toda una sociedad; temas que aparecen representados, por ejemplo, en cómo la práctica de la maternidad durante el desarrollo del infante impacta hasta en las conductas que éste tendrá en su devenir adulto. Asimismo, Ramírez explora la historia heredada de la Conquista dentro de la "infancia social" de los mexicanos, el odio/amor hacia lo extranjero que sigue permeando la memoria colectiva de los mexicanos o la importancia que tienen los tratamientos médicos para tener una buena "higiene mental".
Juan Rulfo: perspectivas críticas
Fidel Chávez Pérezlingüística y teoría literaria
El México campesino que se respira en las obras de Rulfo nos remite a nuestra historia previa a la modernidad. Tradiciones, costumbres, pobreza, fanatismo religioso, supersticiones y el derecho del más fuerte sobre la tierra son algunos elementos que intensifican la atmósfera opresiva y desesperanzada de su literatura.
La mirada de Rulfo supo captar los signos del México rural hundido en el olvido. Una visión de la historia desde dentro que nos enfrenta con la condición del campesinado mexicano. Más allá de las influencias literarias que pueden advertirse en sus textos, como señala José Joaquín Blanco: "lo más importante [...] es la distancia absoluta que el estilo de Rulfo creó con respecto a la tradicional literatura 'campirana', que quería hablar de muertos de hambre con prosas poéticas, o contar en el discurseo de versificador urbano la seca calcinación de un pueblo afantasmado como Comala."
La escritura de Rulfo se caracteriza por la recuperación de la oralidad, el diálogo, la capacidad de síntesis y su conocimiento de la historia. Estas cualidades dan sentido universal a las redes discursivas que subyacen en su escasa pero inigualable producción, y crean universos cerrados que se abren y tienden innumerables lazos con una realidad que aún no acaba de escribirse.
Historia de la literatura mexicana 2
Raquel Chang-Rodríguezlingüística y teoría literaria
La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII es el segundo volumen de la Historia de la literatura mexicana. Raquel Chang-Rodríguez, especialista en letras coloniales y catedrática distinguida del City College y del Centro de Estudios de Posgrado de la City University of New York (CUNY), es la coordinadora de esta obra. En la introducción, Chang-Rodríguez señala los vectores que marcaron este periodo y constituyeron la cultura novohispana. A continuación se subrayan los vínculos entre sociedad y cultura destacando las particularidades de la educación, la diversidad de sujetos sociales, el desarrollo de la imprenta y el carácter de los festejos públicos (Gonzalbo Aizpuru, Moraña, Ibarra González y Bravo). El siguiente apartado se ocupa de la expresión poética, incluyendo el arte dramático (Rivers, Cevallos, Davis, Chang-Rodríguez y Poot-Herrera). La tercera parte de la obra trata de la complejidad de la prosa histórica y de la propiamente narrativa (Rose, Romero Galván y González Boixo). En el cuarto apartado, Rubial García, Lavrin, Ramos Medina, Herrejón Peredo y Guarneros Rico examinan las variadas vertientes de la consolidación eclesiástica; seguidamente, Guzmán Betancourt, Garza Cuarón y Briesemeister cumplen el análisis de la lingüística y la filología así como de la presencia del latín. En capítulos recogidos bajo el título “Figuras estelares”, se aborda la vida y obra de los luminares del siglo: Juan Ruiz de Alarcón, Carlos de Sigüenza y Góngora y sor Juana Inés de la Cruz (Sandoval, Codding, Sabat de Rivers y Glantz). El volumen cierra con una cronología preparada por Nidia Pullés-Linares.
Esta serie, bajo la coordinación general de Beatriz Garza Cuarón, ofrecerá próximamente volúmenes dedicados a los siglo XVIII, XIX y XX.
El maestro sin recetas
Paulo Freirebiblioteca clásica de siglo veintiuno
¿Se pueden trasladar al aula las técnicas pedagógicas aprendidas en los libros? ¿Qué pasa cuando la teoría que un maestro estudió choca con la realidad de sus alumnos? ¿Cómo evitar el enojo y la frustración de un docente que probó todas las recetas y siente que fracasó? En este libro, Paulo Freire parte de estas preguntas para repensar la función de los métodos de alfabetización y, más general, del conocimiento especializado, que suele ocupar el lugar ideal del “deber ser” en vez de ser una herramienta más en el proceso educativo. A través del diálogo con colegas y estudiantes, Freire explica el alcance de los métodos para enseñar lectoescritura, que son imprescindibles pero insuficientes. Porque lo que está en juego no es sólo que los niños aprendan a leer, sino que desarrollen su capacidad de conocimiento y de creación de significado. Considerar la técnica como algo primordial es perder el objetivo de la educación: la lectura de las palabras es un paso necesario para abrirse a la lectura del mundo, y a la escritura y la creación personal. El entrenamiento técnico-científico de los educadores sólo es importante cuando permite pensar y decidir sin fórmulas preconcebidas sobre cuestiones decisivas: cómo acompañar el pasaje de la oralidad a la escritura, cómo hacer para que la palabra escrita no se burocratice y conserve la vitalidad de la lengua hablada, cómo partir de lo que traen los alumnos para desarrollar múltiples alfabetizaciones y discursos. Partiendo de su propia experiencia, reflexiona también sobre la alfabetización en ciencias y el modo de alentar la curiosidad epistemológica, la experimentación y el vínculo productivo con el error.
El maestro sin recetas es, una vez más, un aporte fundamental de Freire en pos de una educación que vaya más allá de la instrucción básica, que ofrezca cada vez más contenidos y herramientas para ser verdaderos ciudadanos en un mundo difícil.
Diccionario de psicología (Pasta dura)
Umberto Galimbertidiccionarios
Este diccionario asume como su ámbito temático tres estructura disciplinarias: la psicología propiamente dicha, la psicología de lo profundo y la psiquiatría. Estos tres ámbitos disciplinarios, cuya influencia recíproca produjo numerosas contaminaciones teóricas y frecuentes complicidades lingüísticas, han sido convocados en su oportunidad en cada una de las voces que los citan para permitir al lector recorrer las variaciones de significado, y en algunos casos incluso el cambio de sentido, que la misma palabra asume al pasar por los diferentes campos del saber psicológico.
Umbrales
Gérard Genettelingüística y teoría literaria
Se trata aquí de los umbrales del texto literario, lo que se nombrará también, con un término más técnico, el paratexto: presentación editorial, nombre del autor, títulos, dedicatorias, epígrafes, prefacios, notas, pláticas y entrevistas, y otras advertencias en la cuarta página de cubierta.
Puesto que las obras literarias, por lo menos desde la invención del libro, no se presentan nunca en sociedad como un simple texto desnudo, se las presenta rodeadas de un aparato que completa y protege al texto, imponiendo al público un modo de empleo y una interpretación conformes con un diseño del autor. Como la famosa carta robada, este aparato es a menudo demasiado visible para ser percibido, y actúa en parte a espaldas de su destinatario. Sin embargo, el desafío es con frecuencia considerable: ¿cómo leeríamos el Ulises de Joyce si no se titulara Ulises?
Este estudio, el primero consagrado al conjunto de una práctica tan importante en las costumbres y las instituciones de la República de las Letras, se pretende a la vez una introducción y una incitación a considerar de más cerca lo que, con tanta frecuencia, regula en secreto nuestras lecturas. Una simple frase lo resume y lo inspire: ¡Cuidado con el paratexto!