Mostrando los 12 resultados

Estructuras y funciones del discurso

Teun A. Van Dijk
lingüística y teoría literaria
$300
En un momento en que el estudio del discurso florece entre politólogos, sociólogos, lingüistas, antropólogos, psicólogos y filósofos, era indispensable un libro introductorio e interdisciplinario que aborde el tema. Las cinco conferencias que se presentan aquí –pronunciadas en la Universidad de Puerto Rico en 1978– son una muestra del trabajo realizado por Teun A. van Dijk durante todo un decenio. La originalidad de este volumen radica en su estructura, que permite ver la relación entre campos y temas antes estudiados por separado, y en la visión panorámica que ofrece sobre los estudios del discurso (la inclusión del proceso cognitivo del lenguaje lo hace especialmente moderno). Además, incluye un nuevo texto sobre los avances en el estudio del discurso a finales del siglo XX y principios del XXI. Teun A. van Dijk (1943) es profesor de estudios del discurso en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona desde 1999, tras jubilarse de la Universidad de Ámsterdam. Es autor de obras sobre gramática del texto, psicología de la comprensión, pragmática, análisis de noticias, racismo discursivo, ideología y contexto, así como fundador de varias revistas, como Text, Discourse & Society, Discourse Studies y Discourse & Communication. Ha sido profesor visitante en muchas universidades, especialmente en América Latina, donde también dirigió un proyecto internacional sobre discurso y racismo en la región. Para más información: www.discursos.org.

La clase obrera en la historia de México

Ciro F. S. Cardoso
la clase obrera en la historia de méxico
$300
Siglo XXI Editores, en coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece con esta serie una obra que constituye, de hecho, una nueva historia de nuestro país: “la clase obrera en la historia de México", en la que colaboran 27 especialistas y que fue coordinada por Pablo González Casanova. A diferencia de otros proyectos parecidos, en esta colección el pueblo trabajador, en especial los trabajadores industriales, ocupa el centro de la escena histórica y política. A partir de mediados del siglo pasado, se pueden distinguir en la vida económica y política mexicana dos grandes oleadas de transformaciones estructurales. La primera se inicia en 1855 con la caída de Santa Anna y el ascenso de los liberales y se prolonga hasta 1884, año en que vuelve al poder Porfirio Diaz; la segunda puede ubicarse entre 1884 y 1896 (fecha de la eliminación plena de las alcabalas). Ciro F.S. Cardoso y Francisco G. Hermosillo analizan la lucha por el dominio del aparato de Estado entre dos modelos alternativos de organización de la sociedad mexicana, así como una serie de cambios institucionales relativos al acceso a los recursos naturales, al sistema impositivo y a la organización empresarial. Salvador Hernández estudia tres de los movimientos sociales del México de la primera década de este siglo en los que la corriente magonista o Partido Liberal Mexicano tuvo un papel relevante en sus intentos por lograr el derrocamiento del régimen de Porfirio Diaz e iniciar así una revolución libertaria: la huelga de Cananea, la rebelión obrera de Río Blanco y la invasión de Baja California.

Las medidas y los hombres

Witold Kula
historia
$415
La metrología histórica se ocupa de los antiguos sistemas de medición, como conjuntos internamente estructurados, y de sus relaciones con el todo social del que surgen y en cuyo marco adquieren sentido. “Los estudios metrológicos, ingratos sólo superficialmente, se transforman, en manos del investigador inteligente, en herramientas de investigación capaces de revelar las grandes corrientes civilizadoras” (Marc Bloch). Toda medida, como institución social, es expresión de ciertas categorías de relaciones entre los hombres, y sobre estas relaciones puede proporcionarnos mucha información. Las interdependencias de las medidas, su desplazamiento, el cambio de sus denominaciones, pueden ser fuentes de conocimiento de las asociaciones culturales entre países y civilizaciones. La creciente unificación metrológica a lo largo de los tiempos constituye un claro índice de uno de los más importantes procesos históricos: el proceso de unificación de la humanidad. Durante el periodo jacobino, el sistema métrico se convirtió en objeto de orgullo nacional para la Francia revolucionaria, por constituir un don perfecto, invento del espíritu humano, ofrecido por Francia a “todos los pueblos y todas las épocas”. El sistema métrico debía ser universal, y en un principio, al igual que la libertad, fue llevado a todo el mundo en las puntas de las bayonetas. El sistema métrico fue creado por una determinada sociedad en una determinada fase de su historia. Pero las medidas premétricas poseen un rico y concreto contenido social, por tener carácter significativo y no convencional, por ser atributos de la autoridad e instrumento de los privilegios sociales, por constituir frecuentemente el punto focal en torno al que se desarrolla una batalla de clases a veces feroz. Witold Kula es una de las más conocidas figuras de la historiografía polaca actual. Siglo XXI ha publicado también su Teoría económica del sistema feudal.

La clase obrera en la historia de México

Enrique Florescano
la clase obrera en la historia de méxico
$300
Siglo XXI Editores, en coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece con esta serie una obra que constituye, de hecho, una nueva historia de nuestro país: “la clase obrera en lo historia de México", en la que colaboran 27 especialistas. A diferencia de otros proyectos parecidos, en esto colección el pueblo trabajador, en especial los trabajadores industriales, ocupa el centro de la escena histórica y política. La colección se inicia con el volumen De la Colonia al lmperio. en el que Enrique Florescano analiza el proceso de formación de los trabajadores entre 1521 y 1750: parte de las características del trabajo en el México prehispánico para observar tanto el impacto de la conquista en la organización laboral indígena como la evolución posterior en la encomienda, la reorganización obligada del sistema tributario y de la fuerza de trabajo, la esclavitud indígena, el repartimiento forzado de trabajadores y el peonaje. El periodo comprendido entre 1750 y 1810 es estudiado por Isabel González Sánchez: sistemas de trabajo, salarios y situación general de los, trabajadores agrícolas en las zonas norte y centro-sur del país; por Jorge González Angulo y Roberto Sandoval Zarauz: los trabajadores industriales en la economía colonial, el taller artesanal y el obraje, y por Cuauhtémoc Velasco A.: la minería en el contexto colonial, la organización y las condiciones de trabajo de los mineros. Los trabajadores y el proyecto de industrialización (1820-1860) es el tema del ensayo de Alejandro Moreno Toscano y en él estudia la estratificación social urbana, los niveles de ocupación, el control político de los trabajadores y su relación tanto con el proyecto de modernización de la industria como con el Estado nacional.

La clase obrera en la historia de México

José Woldenberg
la clase obrera en la historia de méxico
$305
Siglo XXI Editores, en coedición con la Universidad Nacional Autónoma de México, ofrece con esta serie una obra que constituye, de hecho, una nueva historia de nuestro país: "La clase obrera en la historia de México", en la que colaboran 27 especialistas. A diferencia de otros proyectos parecidos, en esta colección el pueblo trabajador, en especial los trabajadores industriales, ocupa el centro de la escena histórica y política. En este volumen titulado Del Estado liberal a los inicios de la dictadura porfirista (1867-1884), Juan Felipe Leal y José Woldenberg estudian el papel desempeñado en esa etapa por diversos sectores del proletariado industrial y del artesanado urbano. Su preocupación fundamental consiste en delimitar el horizonte de condiciones y determinaciones históricas en el cual proletarios y artesanos se convirtieron en importantes fuerzas políticas que contribuyeron a impulsar la instauración del primer Estado mexicano sobre la base de un modelo democrático, representativo y federal, con un régimen parlamentarista. En el libro se examina el marco general del origen, la composición, el desarrollo, las rendiciones de trabajo y existencia de algunos tipos de trabajadores: mineros, textiles, arrieros, ferrocarrileros y artesanos urbanos, así como su acción política, a través de sus manifestaciones más evidentes: movimientos, organizaciones, ideologías, relaciones y reivindicaciones, Finalmente se analiza -en un plano más abstracto- la cambiante relación entre la corriente obrero artesanal y el Estado.

Teorías de la criminalidad

Siegfried Lamnek
criminología y derecho
$270
Dentro de la corriente actual de la "criminología crítica" era preciso un análisis de las escuelas, fundamentalmente sociológicas, en torno a las conductas desviadas. Siegfried Lamnek interviene con este estudio en la discusión entre las teorías de la anomia y del labeling approach, y en lugar de buscar las contradicciones entre ambas procura hallar lo que tienen en común y así lograr una convergencia de ellas. Después de un repaso de los antecedentes históricos y la naturaleza de las teorías de la conducta desviada, son examinados los criterios teóricos, con lo cual se ponen de manifiesto algunas debilidades de las teorías sociológicas y sus metodologías, pero sin dejar de señalar la utilidad práctica de éstas. Al término del análisis resulta la imposibilidad de conciliar la posición de la anomia y la del labeling approach, pues mientras éste busca, en primer lugar, explicar desviaciones secundarias, la teoría de la anomia intenta explicar toda forma de conducta desviada. En la actualidad, el fenómeno de la desviación no puede ya ser objeto de explicaciones basadas nada más en determinismos biológicos, psicológicos, etc,. sino que cada vez se hace más necesaria la explicación sociológica de la conducta desviada y se impone el estudio del proceso de socialización de la persona.

El chamán de los cuatro vientos

Douglas Sharon
antropología
$295
He aquí una historia moderna en torno a la práctica secular del curanderismo, y al mismo tiempo un retrato de un individuo extraordinario, Eduardo Calderón Palomino, escultor y maestro, católico y chamán peruano. Más que una biografía, éste es un agudo análisis de la visión del mundo de un curandero contemporáneo, de su arte, de sus bregas y de su búsqueda personal de sentidos. Douglas Sharon, antropólogo de la Universidad de California, a lo largo de cuatro años vivió con Eduardo, lo interrogó largamente y hasta fue su aprendiz. Pocos chamanes han aceptado exponer así su saber esotérico y dejar presenciar sus ritos a los no iniciados. El resultado de esta labor es la revelación de un sincretismo, pues Eduardo y sus pacientes se tienen por católicos devotos, pero no ven contradicción entre su religión y la práctica del curanderismo. Con ayuda de datos comparativos, Sharon muestra que los chamanes de toda América Latina emplean análogos objetos de poder y comparten una cosmología notablemente similar, de gran antigüedad: las creencias y técnicas de Eduardo el chamán acaso se remonten a tres mil años atrás.

La selva de los símbolos

Victor Turner
antropología
$555
A partir de un conjunto de informes etnográficos sobre el ritual de los ndembu, grupo del noroeste de Zambia, Turner logra en este libro una perfecta síntesis entre la reflexión teórica sobre el simbolismo y la brujería y la pura descripción de los aspectos del ritual. Su estudio posee dos virtudes raramente conjugadas. En el plano teórico es riguroso y sugestivo, y en el plano descriptivo resulta minucioso y original. Para el autor los símbolos rituales tienen dos polos de sentido: en uno se agrupan significados relacionados con los componentes de los órdenes moral y social, en el otro fenómenos y procesos naturales, fisiológicos. En el primer polo “ideológico”, se encuentra una ordenación de las normas y los valores que guían y controlan la conducta de los hombres en cuanto miembros de un grupo y una categoría social. En el segundo polo, "sensorial", se condensan significados que son objeto de deseos y sentimientos. Esta yuxtaposición o interpenetración en el símbolo de dos aspectos opuestos, uno groseramente físico y otro normativo-estructural, se relaciona con la función social de los símbolos. En el ritual en acción, con la excitación general y los estímulos directamente fisiológicos –música, canto, danza, alcohol, drogas, inciensos– se efectúa un intercambio de cualidades entre los dos polos de sentido: las normas y valores se cargan de emoción, mientras que las emociones básicas y groseras se ennoblecen por su contacto con los valores sociales. Victor Turner, investigador en el Rhodes-Livingstone Institute, senior lecturer en la Universidad de Manchester y profesor de antropología en la Universidad de Cornell, es actualmente profesor de sociología y antropología en la Universidad de Chicago. Dirige la serie “Symbols, myths and rituals”, notable colección de libros de antropología dedicada al tema del simbolismo.

Cárcel y fábrica

Dario Melossi
criminología y derecho
$245
Quien comete un delito "obviamente" debe cumplir la pena pasando parte de su vida recluido en ese espacio institucional llamado cárcel. ¿Por qué? ¿Cuál racionalidad está detrás de esta "obviedad"? En el siglo XVII nace la institución carcelaria moderna en la que la humanidad generada por el mismo desarrollo capitalista (vagabundos, prostitutas, criminales, locos, bandidos...) será encerrada y puesta a trabajar. De ahí que la experiencia carcelaria resulte indisolublemente relacionada con datos macroeconómicos –el mercado de trabajo–, pero sobre todo con la necesidad de transformar excampesinos, devenidos proletarios móviles y sin trabajo, en clase obrera. Además de la reconstrucción histórica del proceso carcelario entre los siglos XVI y XVIII tanto en Europa como en la naciente nación estadunidense, los autores presentan, ante una vasta crisis económica que tiene precisos reflejos sobre la institución carcelaria, un análisis atento que describe las relaciones entre estructura económica y realidad penitenciaria. A partir de la tesis de Michel Foucault en su texto Vigilar y castigar (también en Siglo XXI Editores), los autores intentan realizar un análisis de tipo marxista del fenómeno carcelario, rechazando toda arbitraria y mecánica distinción entre estructura y superestructura, y viendo en los llamados "aparatos del Estado" una composición orgánica del capital y del trabajo, actores también de la lucha de clases.

Psiquiatría, teoría del sujeto, psicoanálisis

Néstor A. Braunstein
psicología y psicoanálisis
$305
Las conferencias pronunciadas se desvanecen en la memoria de quienes las escuchan y hasta en la de quien las pronuncia. Sin embargo, son esas palabras dotadas de existencia espectral las que al cruzarse entre un decir y un escuchar generan un espacio donde el hablante y el auditor, intercambiando sus posiciones, se reconstituyen, se hacen otros. En ese caso, escribirlas cumple una función: enterrar, arraigar un discurso para que de él brote la arborización de una nueva palabra, de otro diálogo. Este libro, dirigido a un público universitario no necesariamente especializado, es efecto de una recomposición de conferencias completada con elaboraciones que la obra necesitaba para vertebrarse. Su título indica la meta que organiza el itinerario recorrido: Lacan. No es el nombre de una persona; es el término más sencillo para referirse a un pensamiento que no tiene dueño y que, al ligarse con el de Freud, revitaliza al psicoanálisis salvándolo de la decadencia a la que lo condena la repetición empobrecida y desvirtuada. La ruta así andada parte del cuestionamiento del discurso psiquiátrico con su pretensión, hoy manifiesta, de una estandarización terminológica que equivalga a un lenguaje internacionalmente aceptado y "bien hecho". El fundamento de la empresa es la omisión de las problemáticas científicas e ideológicas que en ese campo se intersectan. Pasa por la discusión de esa evidencia que constituye el mayor obstáculo de las disciplinas que, con más o menos propiedad, se proclaman ciencias sociales: el sujeto. Mostrando que ese sujeto está siempre constituido y despojándolo de todo carácter constituyente tanto en el psicoanálisis como en el materialismo histórico y en la lingüística. Y termina por recoger algunos antecedentes y por discutir las implicancias que el pensamiento de Lacan tiene sobre la práctica y la técnica del psicoanálisis. Esta última parte vuelve sobre las precedentes, las organiza y les confiere su sentido. De Néstor Braunstein, en colaboración con otros autores, Siglo XXI ha publicado Psicología: ideología y ciencia.

Estudios galileanos

Alexandre Koyré
ciencia y técnica
$335
En los años recientes, la filosofía de la ciencia ha sufrido una auténtica revolución bajo el impacto de la obra de Thomas S. Kuhn, y en general de una nueva historiografía científica que hace hincapié en el carácter discontinuo del desarrollo científico, concebido ahora como una sucesión de marcos conceptuales inconmensurables, aunque dotados de una organización interna racional. Pero la revolución de Kuhn no puede entenderse sino como fruto de la tradición inaugurada por Alexandre Koyré, fundador de la actual historiografía de la ciencia y el primero en aplicar concienzuda y críticamente los testimonios históricos a la construcción de una imagen coherente y comprensible del pensamiento de las épocas pasadas, recurriendo a los elementos de juicio entonces al alcance de la mano, los presupuestos metodológicos y los marcos conceptuales filosóficos generales. Así, en vez de presentarnos el desarrollo de la ciencia como la historia de un conjunto de leyes y procedimientos que crece acumulativamente hasta alcanzar el estado del corpus científico actual, Koyré nos plantea la necesidad de comprender cada una de las etapas de la ciencia como una estructura organizada, dotada de una máxima racionalidad interna que es preciso descubrir renunciando a los prejuicios de los conocimientos actuales y atendiendo a los condicionamientos contextuales de cada teoría. Estudios galileanos es la contribución fundamental de Koyré al estudio de la revolución realizada por Galileo en la mecánica, y constituye el punto de partida indispensable para la comprensión de su obra y de las decisivas repercusiones que tendría sobre el pensamiento científico y filosófico del siglo XVII. El autor, nacido en Rusia y emigrado antes de la revolución, fue profesor de la École Pratique des Hautes Études de París. Siglo XXI ha publicado también sus obras Estudios de historia del pensamiento científico y Del mundo cerrado al universo infinito.

Serendipia

Ruy Pérez Tamayo
salud y sociedad
$215
Serendipia reúne una serie de conferencias y ensayos que a primera vista no poseen unidad temática; sin embargo, todos fueron elaborados con la intención específica de señalar las relaciones entre la medicina y otras ramas o aspectos del conocimiento humano. Los temas incluyen el arte, la ciencia, la religión, la historia, la filología, el humanismo, la política, etc. Los conceptos de enfermedad y salud emergen no como complejas definiciones de especialistas sino como vivencias generales, relevantes a todas las esferas de la vida cotidiana de casi todos los hombres. La reserva se refiere al pensamiento, a la conciencia de nuestros actos y de nuestro papel en el esquema del mundo contemporáneo. El autor, Ruy Pérez Tamayo, se graduó de médico cirujano en la Facultad de Medicina de la UNAM y durante casi 30 años ha trabajado en investigación biomédica. Sus publicaciones técnicas incluyen una centena de artículos aparecidos en revistas nacionales y extranjeras, así como libros de texto de su especialidad y monografías sobre temas relevantes a la patología mexicana. Ha publicado dos libros de ensayos, Tres variaciones sobre la muerte y En defensa de la ciencia, así como un cuentecito para niños y adultos, El Viejo Alquimista. Actualmente es jefe del Departamento de Patología del Instituto Nacional de la Nutrición y profesor titular de patología en la Facultad de Medicina de la UNAM. En 1974 recibió el Premio Nacional de Ciencias, y en 1979 fue galardonado con el Premio Miguel Otero, de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, y el Premio Científico Luis Elizondo, del Instituto Tecnológico de Monterrey.