ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Una teoría sobre el capitalismo global - Siglo Mx

Una teoría sobre el capitalismo global

William I. Robinson
Producción, clase y Estado en un mundo transnacional
sociología y política

Una teoría sobre el capitalismo global

Producción, clase y Estado en un mundo transnacional
William I. Robinson
William I. Robinson

Ficha técnica

ISBN: 9786070305177

Páginas: 248

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: sociología y política

Autor: William I. Robinson

Año de edición: 2013

Inicio Sociología y Política Una teoría sobre el capitalismo global
Las ciudades latinoamericanas en el nuevo [des]orden mundial
Las ciudades latinoamericanas en el nuevo [des]orden mundial $515</sp
Back to products
Modernidad y globalización - Siglo Mx
Modernidad y globalización $320</sp
$400

En este estudio cuya primera edición en inglés provocó amplio debate, el sociólogo William I. Robinson rompe con los paradigmas existentes. Presenta una teoría de la globalización fundamentada en el surgimiento de una clase capitalista transnacional y un estado transnacional. Robinson demuestra cómo la movilidad de capital le ha permitido a éste reorganizar los procesos productivos a lo ancho del mundo de acuerdo con una amplia gama de consideraciones que permiten la maximización de las oportunidades para la ganancia. Como resultado, los sistemas productivos anteriormente nacionales han sido fragmentados e integrados externamente en nuevos circuitos globalizados de acumulación. Al mismo tiempo esta descentralización y fragmentación de la producción da lugar a la concentración y la centralización del mando y control de la economía global en manos de capital transnacional. Esta nueva organización de la economía mundial encuentra su contraparte en el surgimiento de redes de un estado transnacional que permite a la élite transnacional coordinar y extender su radio de acción e imponer nuevas relaciones de dominación sobre las clases populares. La hegemonía en el siglo XXI no será ejercida por un Estado-nación determinado sino por esta nueva clase dominante global por medio de la maquinaria del estado transnacional. Pero el nuevo sistema de capitalismo global está impregnado de contradicciones explosivas, entre ellas, la creciente brecha entre los ricos y los pobres y el deterioro ecológico. El futuro será testigo de continuos conflictos y disputas por el control entre el nuevo grupo dominante transnacional y las filas cada vez más numerosas de los desposeídos y marginados.

498 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070305177 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Dimensiones sociales

Dimensiones sociales, políticas y culturales del desarrollo

Enzo Faletto
sociología y política
$430
Se ha hecho común afirmar que Enza Faletto no era un sociólogo ni un intelectual que escribiera ni publicara mucho, sino que su gran contribución se daba en la clase, la conversación, las reuniones y las discusiones. Ello es sólo parcialmente cierto pues su producción alcanza casi un centenar de escritos. Esta antología contiene una selección de los trabajos de Faletto escritos durante los últimos treinta años de su vida. Hemos preferido obviar una agrupación por período y optar por una temática en torno a lo que podríamos llamar "sus cinco grandes ejes de preocupación". Por un lado, los ámbitos de la sociedad y el comportamiento social: el desarrollo, la política, la cultura y la estructura social. Por otro, uno que atraviesa todos los anteriores: el papel de la sociología y los intelectuales y su responsabilidad social en nuestros países. Se incluye además la entrevista que le fue realizada unos meses antes de su muerte ("Necesitamos una nueva ética de comportamiento"), donde queda patente su preocupación por la sociología y por el papel de los sociólogos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
México

México, país de migración

Luis Herrera-Lasso M.
sociología y política
$510
México, país de migración, es una obra oportuna y pertinente. Oportuna, porque nunca antes como en la primera década del siglo XXI la migración internacional se ha convertido en un tema central en la agenda política, económica, social e internacional de México. Pertinente, porque los autores plantean retos, problemas y oportunidades, que resultan de utilidad como insumos para la formulación de políticas públicas. La migración es un tema difícil de manejar por la cantidad y diversidad de factores y actores que en él participan, tanto en México como en el extranjero. Sin duda el reto más grande se halla en torno a las condiciones de vida y trabajo de los migrantes, obligación de todo Estado, pues está en su agenda la responsabilidad de promover y asegurar el bienestar de todos los que habitan en su territorio. En el ámbito económico está sin duda el mayor reto estructural. Una economía que no genera los empleos necesarios para su fuerza laboral, de alta y baja calificación, es una economía destinada a tener altos índices de emigración, si los empleos se encuentran en otras latitudes. Las aristas internacionales de la migración se han complicado. Ya no se trata solamente de la situación de los mexicanos en Estados Unidos, tema de por sí difícil. Se trata también de las migraciones que vienen del sur, en tránsito hacia Estados Unidos o para permanecer en México. Por si fuera poco, la migración hoy en día no puede desvincularse de otros grandes temas de la agenda internacional; la seguridad es el mejor ejemplo. México, país de migración, es una invitación explícita a reflexionar sobre los temas centrales de la migración y de cómo éstos afectan al país. Es también una obra propositiva, pues no sólo alude a los problemas y su diagnóstico, sino también a posibles líneas de acción. La migración es un tema sin un solo dueño, y en esta medida, mientras mayor sea el interés y participación de nuestra sociedad en el tema, mayor podrá ser nuestra comprensión, la riqueza de nuestros enfoques y la pertinencia de nuestras políticas. Gustavo Mohar Betancourt
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
América Latina

América Latina, población y desarrollo

Carmen A. Miró
sociología y política
$430
Los orígenes y la consolidación de la demografía en América Latina están indisoluble­ mente ligados al nombre de Carmen A. Miró, pionera de los estudios de población en la región. Mujer ejemplar, ampliamente reconocida no sólo por su invaluable contribución a las investigaciones y políticas demográficas, sino también por su tenacidad, entrega y compromiso con las causas justas, y su actitud siempre firme, crítica y orientadora frente a las posibilidades de construcción de alternativas académicas, sociales y políticas. En esta antología, los lectores y lectoras interesados encontrarán sus principales contribuciones en los campos de las políticas de población y desarrollo, la transición demográfica en América Latina y sus implicaciones económicas y sociales, así como algunos de sus escritos en torno a Panamá y al Canal de Panamá.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Aquellos que dejamos de ser - Siglo Mx

Aquellos que dejamos de ser

Paola Vázquez Almanza
sociología y política
$445
¿Cómo hemos llegado adonde estamos? ¿Hubo un momento que determinó el rumbo del país o el presente es resultado de procesos tan imbricados que no son evidentes? Aquellos que dejamos de ser es una exploración del cambio social en México cuyo vehículo para responder estas interrogantes es el tema de la identidad nacional. En este libro se entrelaza así el proceso de transformación social y el cambio conceptual de la “mexicanidad”. La búsqueda de la identidad nacional es un juego interminable en el que nunca se descubre “eso que nos hace mexicanos”, esa verdad inalcanzable por el simple hecho de que no existe. Y aunque esta búsqueda crea mucha confusión y casi ninguna certeza, refleja formas específicas de ver y organizar el mundo. ¿De dónde vienen los elementos ficcionales que componen las ideas de “lo mexicano”? ¿Qué relación tienen con la hechura de la historia nacional? ¿Qué dicen las nociones identitarias sobre nuestra sociedad y formas de interpretar la realidad? La exploración de lo nacional ilumina cómo se ha pensado la realidad y cómo se han resuelto o ignorado los problemas del país. Este trabajo intenta desechar el misticismo que rodeó la identidad nacional durante decenios y arribar a un momento de autoconocimiento y crítica incredulidad. Aquellos que dejamos de ser es una invitación a releer el pasado reciente de México y pensar en la necesidad de cambiar nuestras construcciones de la “identidad nacional” abandonando estereotipos y tipificaciones caducas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
William I. Robinson

Otros libros de William I. Robinson

El capitalismo global y la crisis de la humanidad - Siglo Mx
El capitalismo global y la crisis de la humanidad
Sociología y política
América Latina y el capitalismo global - Siglo Mx
América Latina y el capitalismo global
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Una teoría sobre el capitalismo global

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta