ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $400
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $400
“La producción teórica de Marx” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Tras las huellas de un fantasma - Siglo Mx

Tras las huellas de un fantasma

Manfred Neuhaus
La actualidad de Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista

Tras las huellas de un fantasma

La actualidad de Karl Marx
Manfred NeuhausMarcello Musto
Manfred Neuhaus, Marcello Musto

Ficha técnica

ISBN: 9786070302886

Páginas: 256

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: biblioteca del pensamiento socialista

Autor: Marcello Musto

Año de edición: 2011

Inicio Biblioteca del Pensamiento Socialista Tras las huellas de un fantasma
Seminario de psicoanálisis de niños 2 - Siglo Mx
Seminario de psicoanálisis de niños 2 $320</sp
Back to products
Historia Universal Vol. 10 - Siglo Mx
Historia Universal Vol. 10 $340</sp
$440

Karl Marx ha sido un autor mal conocido. Las causas han sido, por un lado, la esquematización de su teoría crítica, el empobrecimiento de la misma en la divulgación, la manipulación y censura de sus escritos por los regímenes del llamado “socialismo realmente existente” y, por otro, la deformación extensiva e intensiva realizada por el propio sistema capitalista. La nueva edición histórico-crítica de los escritos de Marx y Engels, la Marx-Engels Gesamtausgabe (MEGA²), devuelve a su obra, en parte aún inédita, su originario carácter de incompleta. De este redescubrimiento emerge cada vez más la diferencia entre el pensamiento original de Marx y su “versión oficial”; entre la riqueza de un horizonte problemático y polimorfo que aún queda por explorar y una interpretación doctrinaria que alteró la concepción originaria hasta convertirla en su negación manifiesta. En este libro, coordinado por Marcello Musto, se reúnen importantes textos de calificados estudiosos internacionales como M. Neuhaus, G. Hubmann, J. Bidet, W.F. Haug, E. Dussel, Ch. Arthur, M. Krätke, G. Reuten, W. Xiaoping e I. Omura, quienes presentan las últimas investigaciones filológicas, algunas entre las más recientes interpretaciones de los trabajos juveniles y de El capital, y las más innovadoras reflexiones sobre la actualidad de un pen­samiento indispensable para comprender el presente. Se agregan a la edición en español, un prefacio y un artículo sobre Marx y América Latina de Gabriel Vargas Lozano y Guillermo Almeyra, respectivamente, así como una entrevista al destacado historiador inglés Eric Hobsbawm.

405 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070302886 Categoría: Biblioteca del Pensamiento Socialista
Ficha técnica

Productos relacionados

La producción teórica de Marx

Enrique Dussel Ambrosini
biblioteca del pensamiento socialista
$400
Para los que no conocen a Marx este libro puede transformarse en una introducción necesaria al pensamiento del gran crítico. En América Latina se ha conocido frecuentemente a Marx por sus intérpretes. Es tiempo de ir a "Marx mismo". Ésta es la consigna que guiará este libro: una introducción a Marx mismo. En estos casos lo difícil es cómo entrarle al autor mismo, porque para los no iniciados se transforma en un castillo inexpugnable que hay sin embargo que tomar por asalto. Este comentario a los Grundrisse (primera palabra alemana del título de los cuadernos de Marx denominados Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) 1857-1858, editados por Siglo XXI) nos permite penetrar en el "laboratorio" de La producción teórica de Marx. Para los ya conocedores de El capital esta obra los iniciará en la génesis de las categorías que Marx desarrollará todavía en los veintitrés Cuadernos de los Manuscritos del 61-63, para culminar en la publicación en 1867 del primer tomo de El capital. La categoría de plusvalor, por ejemplo, fue elaborada por primera vez en los Grundrisse. Para ir descubriendo la manera de producir teóricamente dicha categoría se tendrá una clara posición de lectura, al seguir los siete Cuadernos uno tras otro, en su orden, con sus idas y venidas, vueltas, repeticiones para realmente penetrar en aquel "laboratorio" teórico único en la vida de Marx. Enrique Dussel, filósofo argentino-mexicano, autor de Para una ética de la liberación (Buenos Aires, Siglo XXI, 1973, t. I-II) expone un Marx releído desde América latina.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El capital. Tomo III Vol. 6 Libro tercero - Siglo Mx

El capital. Tomo III Vol. 6 Libro tercero

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$355
La presente edición de El capital es las más completa de las publicadas en cualquier idioma y la primera aproximación a una edición crítica en castellano, ya que surge de un laborioso proceso de comparación y consulta con las diversas versiones en alemán, las variantes introducidas por Friedrich Engels y traducciones de referencia en otras lenguas. Realizada directamente por Pedro Scaron, esta traducción ha sido reconocida por su búsqueda de la mayor fidelidad posible respecto del original, por la precisión y coherencia en el tratamiento de los términos técnicos y por reflejar la versatilidad de la prosa de Marx, que incluye tramos de excepcional densidad conceptual pero también modismos del habla cotidiana. En el caso del tercer tomo, se utilizó como base la edición Kautsky, la Dietz, la del tomo XXV de las Marx-Engels Werke y una edición posterior publicada por Ullstein Verlag. Asimismo, se consultaron las ediciones francesas (Éditions Sociales, Gallimard, Garnier-Flammarion), italiana (Editori Riuniti) e inglesa (Foreign Languages Publishing House - Progress Publishers - Lawrence & Wishart). En cuanto a las versiones en español (Editora "La Vanguardia", Aguilar, FCE, EDAF, Cartago), todas fueron revisadas críticamente, lo que da cuenta, sin duda, del celo y la escrupulosidad de esta traducción.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana - Siglo Mx

El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana

Enrique Dussel Ambrosini
biblioteca del pensamiento socialista
$315
Esta obra inaugura una nueva manera de interpretar a Marx después de la caída del muro de Berlín. A mediados de 1863 Marx emprendió la tercera redacción de su obra cumbre: El capital. Fueron más de 1200 folios, los tres libros de El capital, completos. Fue la única vez en su vida que realizó tal trabajo. En diciembre de 1865 concluía el libro III (después de haberlo interrumpido para escribir el libro II, única vez en su vida en que escribió íntegro este libro, que el mismo Engels ignoró). El autor efectúa el primer comentario de estos Manuscritos del 63-65 a partir de los inéditos del archivo de Ámsterdam y de Berlín. En enero de 1866 Marx emprendió la cuarta redacción de El capital, cuyo libro I publicó en su primera edición en 1867. El texto por el que normalmente se comienza a leer El capital es frecuentemente la segunda adición de 1873 (cuando no la cuarta edición de Engels). El autor comenta, paso por paso, la historia de la redacción y edición de este libro I, y se refiere igualmente a los manuscritos del libro II y III todavía inéditos. El autor concluye la obra uniendo la segunda edición de EI capital de 1873 con el presente latinoamericano, y enfrentando su propia interpretación filosófico- económica de la obra de Marx con las de Lukács, Korsch, Kosik, Marcuse, Althusser y Habermas. Se trata —si consideramos las dos obras anteriores de E. Dussel, ambas publicadas por Siglo XXI— del primer comentario en el orden mundial de las cuatro redacciones de El capital de Karl Marx. Esta obra inicia, entonces, una nueva manera de tratar la producción teórica de Marx, genial crítica del capitalismo, hoy más pertinente que nunca.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Miseria de la filosofía - Siglo Mx

Miseria de la filosofía

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$230
Sin haber cumplido treinta años, Karl Marx escribió Miseria de la filosofía en francés, como una respuesta airada a un libro de Pierre-Joseph Proudhon, quien hasta poco tiempo atrás había sido un compañero de lucha. Con su característico humor mordaz, Marx no se priva de ridiculizar al autor de Sistema de las contradicciones económicas o Filosofía de la miseria, afirmando que "tiene la desgracia de ser singularmente incomprendido en Europa. En Francia se le reconoce el derecho de ser un mal economista, porque tiene fama de ser un buen filósofo alemán. En Alemania se le reconoce el derecho de ser un mal filósofo porque tiene fama de ser un economista francés de los más fuertes". Si la obra del anarquista galo, publicada en 1846, buscaba explicar las paradojas subyacentes a las sociedades de su época, la de Marx parte de un juego de palabras —la inversión del título— para desplegar una aguda crítica a ese colega con quien pasaría a tener diferencias irreconciliables. Pero el libro está muy lejos de agotarse en la polémica circunstancial: se trata de una pieza de fundamental importancia en la evolución del pensamiento marxista, pues constituye una exposición concreta y global de la concepción materialista de la historia, hasta entonces presentada de manera desarticulada. Según el propio Marx, es el primer estudio económico que podría considerarse parte de su obra científica de madurez. Esta edición revisada y corregida incluye también los prefacios de Friedrich Engels y parte de la correspondencia entre Proudhon y Marx — punto inicial de la ruptura entre ambos pensadores—, además de una bibliografía sustancialmente ampliada. Al cuidado del filósofo mexicano Gustavo Leyva, quien escribió una presentación que reconstruye el contexto de esta obra y ofrece pistas de lectura, Miseria de la filosofía confirma su condición de clásico ineludible de la economía política y la filosofía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Manfred Neuhaus

Otros libros de Biblioteca del Pensamiento Socialista

El capital - Siglo Mx
El capital
Ernest Mandel
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero
Karl Marx
Karl Marx 1881-1883 - Siglo Mx
Karl Marx 1881-1883
Marcello Musto
Filosofía de la praxis
Filosofía de la praxis
Adolfo Sánchez Vázquez

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Filosofía de la praxis

Tras las huellas de un fantasma

$505</sp

32 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta