ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $215
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $215
“Los retos de México en Asia Pacífico” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith

Maurice Dobb
Ideología y teoría económica
economía y demografía

Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith

Ideología y teoría económica
Maurice Dobb
Maurice Dobb

Ficha técnica

ISBN: 9789682317347

Páginas: 331

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Maurice Dobb

Año de edición: 1975

Inicio Economía y Demografía Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Otro capitalismo tiene que ser posible - Siglo Mx
Otro capitalismo tiene que ser posible $355</sp
Back to products
Corriente alterna
Corriente alterna $285</sp
$385

Maurice Dobb, quien por muchos años fue profesor en la Universidad inglesa de Cambridge nos muestra en este libro el “revés de la trama” de ese saber paradigmático que mantuvo estancada a la economía política durante mucho tiempo. Su examen del pensamiento económico referente al valor y la distribución revela hasta qué punto se transmiten de generación en generación ideas erróneas y cómo la ortodoxia en esta materia se vincula con ideologías defensoras del status quo, limitando el conocimiento cabal de los problemas económicos y retrasando el saber. Dobb manifiesta su complacencia por el debate que a nivel académico comenzó a sacudir el cuidado aparato analítico de la economía política permitiendo la irrupción de ideas no demasiado ortodoxas y a veces muy heterodoxas. Piensa que a partir del mismo no será posible que continúen, sin críticas severas, las enseñanzas de teorías cuya consistencia lógica y elegancia formal corren parejas con su falta de relevancia respecto de la realidad.
El aporte a la historia del pensamiento económico que se hace en esta obra permite ver los contenidos de la teoría, a la luz de enfoques no concebidos hasta muy poco tiempo atrás. La cuidadosa puesta al día del material que constituye la columna vertebral de la economía política –valor y distribución– es parte de los méritos de esta obra.
De Maurice Dobb, Siglo XXI ha publicado también Estudios sobre el desarrollo del capitalismo.

263 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682317347 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

De Smith a Keynes - Siglo Mx

De Smith a Keynes

Axel Kicillof
economía y demografía
$490
Este libro, que es a la vez una obra de referencia y un manual accesible, explora con rigor el legado del pensamiento económico clásico, al tiempo que demuestra cómo una mirada heterodoxa puede enriquecer ese análisis. Axel Kicillof —economista y académico destacado, protagonista en Argentina de una intensa carrera política que lo llevó de su puesto de profesor universitario al cargo de ministro de Economía de la Nación— revisa en estas páginas, con tono didáctico y espíritu práctico, las nociones clave de la economía política aplicadas al convulsionado mundo contemporáneo. Antes que un libro convencional de historia del pensamiento, estas páginas son un auténtico curso de teoría económica que, a contramano de la enseñanza más habitual, reivindica la necesidad de poner en el centro del análisis la diversidad de puntos de vista, diferencias y debates que han atravesado a cada escuela. Resultado de los años de experiencia docente, su autor recorre los textos originales de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, John Stuart Mill, Alfred Marshall y John Maynard Keynes. Contra el pensamiento único, Kicillof ha escrito una obra imprescindible para las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado de la disciplina, pero también de todos aquellos interesados en una mirada renovada y comprometida de la economía política. Una perspectiva que se propone volver a los clásicos —como escribe Rolando Cordera Campos en el prólogo— para subrayar que las necesidades internas y restricciones propias de cada país deben ser el punto de partida al pensar el desarrollo de los países periféricos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

La pobreza en México y el mundo

Araceli Damián
economía y demografía
$630
A más de dos décadas del estallido de la crisis de la deuda y de la puesta en marcha de las políticas económicas neoliberales, ni en México ni en América Latina se ha logrado recuperar, y mucho menos sostener, el ritmo de crecimiento que se suele asociar con disminuciones significativas de la pobreza. El goteo hacia abajo no ha funcionado. En cambio, se redujo el tamaño de los frágiles Estados de Bienestar en casi todos los países de la región y parte de sus funciones se han pretendido reemplazar mediante programas focalizados de lucha contra la pobreza. Los defensores de la nueva modalidad de estos programas, que consiste en el apoyo a la educación de los niños y jóvenes a través de transferencias monetarias condicionadas, creen que con ello en el futuro los receptores de los beneficios superarán este flagelo, lo cual por su naturaleza no es posible constatar, aunque nuestro pasado reciente arroja evidencia empírica en sentido contrario. ¿Es éste el camino correcto? El presente libro recopila diversos trabajos que intentan responder, desde diversas perspectivas, a esta pregunta. Incluye trabajos sobre los resultados de la política económica neoliberal; la evolución de la pobreza en México y el mundo; una revisión crítica de las agendas nacionales e internacionales de lucha contra este flagelo; los cambios en la política social y la evolución del Estado de Bienestar en América Latina y México; las experiencias de programas focalizados como el Progresa-Oportunidades; una propuesta de estrategia mundial de lucha contra la pobreza; y una discusión sobre los métodos de medición de la pobreza, resaltando sus ventajas y desventajas. Todos los trabajos coinciden en que las políticas económicas y sociales emprendidas desde los años ochenta no fueron capaces de reducir la pobreza. No obstante, mientras unos autores proponen modificaciones o ampliación de las políticas prevalecientes, otros proponen un cambio radical en la forma de abordar este problema, ampliando la mirada para enfrentar la pobreza, con una visión del todo social que comprenda lo económico; de otra manera, lo económico seguirá creando pobreza, mientras lo social trata de paliar sus más graves consecuencias.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Economía de la innovación y desarrollo - Siglo Mx

Economía de la innovación y desarrollo

Jaime Aboites
economía y demografía
$525
Durante las últimas décadas se ha registrado un resurgimiento del interés por explicar la naturaleza de la innovación, así como sus efectos en el crecimiento y desarrollo económico. En particular, la atención se ha centrado en analizar las diversas funciones e interacciones de los agentes (empresas, universidades, instituciones de I+D, sistema financiero, instituciones puente, etc.) que contribuyen de manera decisiva al proceso de innovación. En este contexto se puede distinguir la emergencia de dos fenómenos estrechamente interrelacionados. Por un lado, se ha desarrollado un notable esfuerzo de teorización que busca mejorar la comprensión de estos fenómenos desde el marco analítico propuesto por la economía de la innovación en general, y desde la perspectiva de la teoría de la economía evolutiva, en particular. Por el otro lado, la teorización que ha estado asociada a numerosos estudios empíricos a nivel de países, regiones, tecnologías y sectores industriales específicos, tanto en países industrializados como en desarrollo. Esto ha permitido poner a prueba el conocimiento existente sobre la naturaleza de la innovación y ha dado origen a la aparición de nuevos conceptos, lo cual ha generado un enriquecimiento sin precedentes de la teoría asociada a la innovación, la economía del conocimiento y el desarrollo económico. Este libro contribuye a la reflexión de la vinculación entre la innovación, el conocimiento tecnológico y el desarrollo económico, tanto en los países industrializados como en economías en desarrollo. El libro analiza algunos de los temas más significativos de esta esfera de preocupaciones. En general, las contribuciones internacionales exploran estos temas desde la perspectiva de los países industrializados, mientras que los investigadores de la UAM-Xochimilco (México) y otros investigadores arroja nueva luz sobre el proceso de innovación y el desarrollo. El libro se estructura en torno a cinco temas centrales, tanto desde una perspectiva teórica como empírica: 1] economía de la innovación y desarrollo; 2] ciencia y tecnología; 3] políticas de ciencia y tecnología; 4] propiedad intelectual y desarrollo, y finalmente, 5] estudios de caso.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas - Siglo Mx

Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas

María Luisa González Marín
economía y demografía
$275
Mitos y realidades del mundo laboral y familiar de las mujeres mexicanas tiene el propósito de analizar los efectos que el neoliberalismo ha ocasionado en la mujer trabajadora. Dentro de los más importantes está la incorporación masiva de la mano de obra femenina al mercado de trabajo, acompañada de un deterioro de sus condiciones laborales. Bajos ingresos, jornadas muy largas o muy cortas, empleos sin prestaciones sociales y, sobre todo, millones de mujeres ocupadas en la economía informal, son algunos de los aspectos más visibles. Sin embargo, hay que agregar los invisibles, aquellos que tienen que ver con las condiciones específicas de incorporación al trabajo de las mujeres, sus "cautiverios" transportados al mundo laboral. Existe el mito de que las mujeres son más dóciles que los hombres, se conforman con poco y rechazan la vida sindical, lo que las haría mejores trabajadoras. O también el de pensar que los empresarios las prefieren porque se adecuan mejor a la jornada flexible y a las nuevas formas de organización del trabajo. El presente libro intenta estudiar hasta dónde llegan los mitos y las realidades de las mujeres que trabajan.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Maurice Dobb

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
La inversión extranjera directa en México: desempeño y potencial - Siglo Mx
La inversión extranjera directa en México: desempeño y potencial
Enrique Dussel Peters, Luis Miguel Galindo Paliza

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La inversión extranjera directa en México: desempeño y potencial - Siglo Mx

Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith

$450</sp

12 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta