ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $270
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $270
“El fracaso de la matemática moderna” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Símbolos digitales - Siglo Mx

Símbolos digitales

Diego Lizarazo Arias
Representaciones de las TIC en la comunidad escolar
educación

Símbolos digitales

Representaciones de las TIC en la comunidad escolar
Diego Lizarazo AriasMauricio Andión Gamboa
Diego Lizarazo Arias, Mauricio Andión Gamboa

Ficha técnica

ISBN: 9786070305184

Páginas: 216

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.1 cm.

Colección: educación

Autor: Mauricio Andión Gamboa

Año de edición: 2013

Inicio Educación Símbolos digitales
Historia y mito de la Revolución francesa - Siglo Mx
Historia y mito de la Revolución francesa $265</sp
Back to products
Humboldt
Humboldt, ciudadano universal $450</sp
$345

El abordaje común de la relación entre las TIC y la escuela enfatiza las posibilidades y ventajas que los recursos digitales tienen para producir una nueva cultura escolar y una dinámica sociopedagógica mejorada. Computadoras, dispositivos tecnológicos y redes de información como símbolos de la modernización educativa y de la cualificación escolar. Símbolos digitales explora el revés de este imaginario institucional, mercadológico y social. Al preguntarnos no por la forma en que la tecnología transforma la cultura, sino por la manera en que las culturas comunitarias en los contextos vivos de las muy diversas escuelas urbanas, rurales e indígenas de México encaran los procesos fácticos e imaginarios de introducción y extensión de las TIC, reconocemos la urdimbre de las fisuras, los contrasentidos y las incertidumbres que los procesos de cibernetización educativa han implicado. Las TIC no sólo son dispositivos y estructuras de una estrategia desde arriba (desde las instancias de la planeación y decisión institucional a gran escala), sino también ámbitos en que la dinámica social específica encara una tecnología que nunca es pura técnica, porque se halla habitada por la concreción de sus posibilidades y límites históricos y socioculturales. No basta con dotar fragmentaria e intermitentemente de recursos tecnológicos a las escuelas, especialmente cuando dichos procesos poco han incluido la opinión de las propias comunidades escolares, pero especialmente porque suponer, que la tecnología determina los cambios constituye una incomprensión de las complejidades simbólicas y sociales que las dinámicas educativas despliegan.

3990 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070305184 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

Cartas a Cristina - Siglo Mx

Cartas a Cristina

Paulo Freire
educación
$300
Inaugurando un nuevo género en su obra, que bordea la ficción, Paulo Freire revela en este su nuevo libro, repleto de memorias y reflexiones, que la base de cualquier teoría y la llave del conocimiento se encuentran en la experiencia personal y en la capacidad de aprender a partir de impresiones obtenidas del universo vivido. El proyecto de este libro fue inspirado por el deseo de su sobrina Cristina de conocer mejor a su tío, en la época en que estaba exiliado. Es una suerte para el lector, pues tiene ahora la oportunidad única de acompañar el trayecto de la vida y el hilo del pensamiento del gran maestro Paulo Freire. En un diálogo constante entre pasado y presente, el autor liga experiencias del pasado a la situación actual de la sociedad brasileña. Hace también una severa crítica al dogmatismo político, rechazando tanto el reaccionarismo autoritario de derecha cuanto a los mecanicistas que tantas veces actúan en la izquierda. En Cartas a Cristina el autor vuelve vivas las sensaciones e impresiones vividas y explícitos los contrastes político-sociales en Brasil. Cuenta cómo, siendo niño, fue atrapado robando una papaya y analiza esa situación resaltando el humillante contraste entre el hambre del niño Paulo y el discurso autoritario del propietario de la fruta. Más adelante, Freire compara la sensación de ser atrapado con una papaya en las manos con la de ser apresado, muchos años después, por la dictadura militar, creando así una expresión que ciertamente será entendida por el lector que ya haya pasado por situaciones en las cuales en mayor o menor grado se haya sentido "sorprendido con la papaya en las manos". El libro se completa con las notas brillantemente escritas, a partir de exhaustivas investigaciones, por la mujer del autor, la historiadora Ana Maria Freire. Del autor Siglo XXI ha publicado también: La educación como práctica de la libertad; Pedagogía del oprimido; ¿Extensión o comunicación?; Cartas a Guinea-Bissau. Apuntes de una experiencia pedagógica en proceso; La importancia de leer y el proceso de liberación; Pedagogía de la esperanza; Cartas a quien pretende enseñar, y Política y educación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El oficio de docente - Siglo Mx

El oficio de docente

Emilio Tenti Fanfani
educación
$420
Cada vez más, la profesión de los docentes ocupa un lugar destacado en la agenda de la política educativa en América Latina, Europa y los Estados Unidos. Las transformaciones del sistema escolar, los cambios culturales, la masificación de la escolaridad y el aumento de la exclusión social son sólo algunas variables que afectan el ejercicio de la profesión y la vuelven, en el mejor de los casos, reflexiva y dinámica. Sin embargo, los contextos nuevos provocan nuevos problemas: la tensión entre el orden democrático y la autoridad pedagógica, el conflicto generacional, las estructuras familiares en proceso de acomodamiento y la lucha por los salarios dignos en sociedades empobrecidas también platean desafíos al trabajo de los docentes. Ante un panorama donde diariamente se les exige, además de enseñar, tareas burocráticas, asistenciales y de perfeccionamiento continuo -siempre a la zaga de las reformas emprendidas por los gobiernos de turno-, es legítimo interrogar el desempeño del docente. Estos es lo que hace EL OFICIO DE DOCENTE: VOCACIÓN, TRABAJO Y PROFESIÓN EN EL SIGLO XXI. Con el aporte de investigadores, sociólogos, pedagogos, e historiadores de la educación, este libro coordinado por Emilio Tenti Fanfani es el resultado de un seminario internacional donde se discutieron ampliamente aspectos de la formación de los docentes en América Latina, España y Francia. Cuando la pregunta sobre el sentido de la enseñanza parece perder valor este conjunto de exposiciones restituye a los lectores las cuestiones decisivas: el acceso al conocimiento, la construcción de la identidad, el desarrollo económico y el cambio social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La educación como imperialismo cultural - Siglo Mx

La educación como imperialismo cultural

Martin Carnoy
educación
$385
Hoy se nos presenta una explicación de la función de la instrucción escolar que implica que en las sociedades injustas, inequitativas y económicamente estancadas, la escuela ha proporcionado y sigue proporcionando los medios para la liberación individual y de la sociedad. El sistema de educación formal -según este modo de ver- neutraliza las inequidades e ineficiencias seleccionando objetivamente a los individuos inteligentes y racionales para los puestos más elevados en la jerarquía social, política y económica. En el presente estudio se argumenta que esta explicación induce a error. Su tesis es que los educadores, los sociólogos e historiadores han interpretado mal el papel de la escuela occidental en el Tercer Mundo y en los mismos países industrializados. Lejos de obrar como liberadora, la educación formal de Occidente llegó a muchos países como parte de la dominación imperialista. Era consecuente con los fines del imperialismo: el control económico y político de la gente de un país por la clase dominante de otro. El poder imperial intentaba, por medio de la educación escolar, preparar a los colonizados para las funciones que convenían al colonizador. Aun dentro de los mismos países dominantes, la educación escolar no borraba las desigualdades sociales. El sistema educativo no era más justo ni equitativo que la economía o la sociedad, porque la escuela estaba organizada para desarrollar y mantener en los países imperiales una organización intrínsecamente inequitativa e injusta de la producción y el poder político.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Política educativa en América Latina - Siglo Mx

Política educativa en América Latina

Carlos Ornelas
educación
$480
Política educativa en América Latina: reformas, resistencia y persistencia retrata situaciones complejas de políticas y de cambio educativo en América Latina, desde Argentina y Chile, la parte más meridional del continente, hasta México, la más septentrional. Los análisis recorren Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador y Cuba para concluir con un capítulo que analiza por qué los grandes sindicatos de docentes rechazan la mayoría de los intentos de reformas educativas. En éstas, los maestros son objeto de críticas y, al mismo tiempo, el foco de las expectativas de progreso y mejor calidad educativa. Los lectores encontrarán una variedad de temas polémicos como la inclusión, la equidad, la privatización, los usos del poder y la dialéctica entre las sugerencias de las organizaciones intergubernamentales y el rechazo de sus recomendaciones por parte de los actores políticos locales. También encontrarán narrativas para aumentar la participación de la educación pública, mejorar la calidad de vida de los docentes y poner en diálogo los sistemas educativos locales con el mundo global. La política educativa en América Latina es un territorio en disputa entre grupos e instituciones. Estas contiendas marcan la historia de la instrucción pública, desde el establecimiento de los sistemas educativos hasta la actualidad. Es previsible que proseguirán.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Diego Lizarazo Arias

Otros libros de Diego Lizarazo Arias

Kafka - Siglo Mx
Kafka
Lingüística y Teoría Literaria
Ética
Ética, poética y prosaica
Diseño y Comunicación
Iconos, figuraciones, sueños
Iconos, figuraciones, sueños
Diseño y Comunicación
Cuerpos inciertos - Siglo Mx
Cuerpos inciertos
Filosofía

Otros libros de Filosofía

La melancolía moderna -
La melancolía moderna
Roger Bartra
¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx

Símbolos digitales

$420</sp

252 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta