ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $405
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $405
“Pseudociencia e ideología” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

¿Rescatar la ilustración?

Nikita Dhawan
Las teorías críticas de la descolonización frente al legado europeo
filosofía

¿Rescatar la ilustración?

Las teorías críticas de la descolonización frente al legado europeo
Nikita Dhawan
Nikita Dhawan

Ficha técnica

ISBN: 9786070314681

Páginas: 416

Medidas: 16 cm x 23 cm x 2.3 cm

Colección: filosofía

Autor: Nikita Dhawan

Inicio Sin categorizar ¿Rescatar la ilustración?
Cerrado por fútbol
Cerrado por fútbol $300</sp
Back to products
Mala leche
Mala leche $380</sp
$380

¿Es posible todavía criticar los aspectos represivos y colonialis­tas de la Ilustración sin descartar al mismo tiempo sus normas y principios emancipatorios?

Esa es la pregunta fundamental de este libro audaz y provocador, en el que Nikita Dhawan explora la intersección entre las teorías feminis­tas-queer-poscoloniales y las ideas fundamentales de la Ilustración.Para ello, la autora reconstruye algunas “conversaciones inconclu­sas” entre las corrientes filosóficas europeas y las teorías críticas contemporáneas, que exceden lo que se denominó “Teoría Crítica”.

A través de una exhaustiva revisión del legado ilustrado europeo, que abarca desde Immanuel Kant hasta figuras clave como Theodor W. Adorno, Gayatri Spivak, Michel Foucault, Achille Mbembe o Ju­dith Butler, entre muchos otros, Dhawan aborda y pone en cuestión las complejidades y contradicciones inherentes a los proyectos de la modernidad y de la (pretendida) emancipación. Su obra apunta a repensar principios normativos como los derechos humanos, la de­mocracia, la justicia, la relación de los movimientos sociales con el Estado, etc., al tiempo que subraya algunos de sus costos históricos, que derivaron en las desigualdades y opresiones que enfrentamos en la actualidad.

El prólogo de Verónica Gago, además, permite contextualizar des­de América Latina las principales propuestas de este libro, desde el que Dhawan nos invita a reconsiderar el valor de las ideas ilustradas en un contexto global desafiante. Dirigido por igual a estudiantes, académicos y activistas interesados en las tensiones entre teorías críticas y justicia global, esta obra es esencial para repensar el futuro delos movimientos sociales, los derechos humanos y la política interna­cional en el siglo XXI.

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070314681 Categorías: Filosofía, Sin categorizar
Ficha técnica

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “¿Rescatar la ilustración?” Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Productos relacionados

El arte de subir (y bajar) la montaña

Marcos Peña
$390
Este libro es la historia de un viaje que empezó en 2019 cuando Marcos Peña finalizó su gestión como jefe de Gabinete en el gobierno nacional y decidió alejarse de la vida política después de casi dos décadas. Su saldo personal era agridulce y él estaba lejos de sentirse satisfecho. El camino a seguir quedó claro cuando pidió a sus colaboradores cercanos que le marcaran los puntos ciegos de su paso por el gobierno. Le respondieron sin concesiones. En los años que siguieron, el autor investigó, conversó con expertos y, sobre todo, indagó en él mismo para según cuenta ir desarmando de a poco el personaje-coraza que le había permitido atravesar esa etapa de alta responsabilidad y exposición. A poco de andar, algo le quedó claro: él no era el único. Peña sostuvo más de cuarenta extensas conversaciones con deportistas, políticos, artistas, científicos y emprendedores de trece países y de su misma generación difundidas en su podcast Proyecto 77 que coincidieron en una idea: las experiencias de liderazgo extremo en distintos ámbitos deben entenderse como momentos puntuales en la vida de las personas, que hay que lograr transitar sin perder la conexión con uno mismo, con los demás y con la naturaleza. Basta de superhéroes. Es hora de prestar atención a la dimensión humana del liderazgo. En un tono personal y autocrítico, el autor que hoy prefiere definirse como entrenador de líderes ofrece en estas páginas un catálogo de reflexiones y consejos prácticos para todos aquellos que ocupan o aspiran a ocupar una posición de liderazgo, y para los que quieran asomarse a la experiencia de ascender y descender de la montaña de la popularidad, el éxito o el poder. Escribir y publicar este libro es un ejercicio de autenticidad dice Marcos Peña. De encontrar una voz propia, que no parta del personaje político sino de mi persona. Lo siento como si fuese un álbum musical, mi primer álbum solista.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Materia y mente - Siglo Mx

Materia y mente

Mario Bunge
filosofía
$535
Este libro, publicado en inglés en 2010 y traducido ahora al español, aborda dos de los problemas más antiguos y difíciles de la filosofía y la ciencia: ¿qué es la materia? Y ¿qué es la mente? “Debemos admitir —escribe Bunge— que el materialismo está gravemente subdesarrollado, hasta el extremo de no haber un concepto de materia que sea aceptado de forma general, a diferencia de lo que sucede con los conceptos especiales de materia que manejan los físicos, químicos, biólogos e ingenieros. Lo mismo vale, en gran medida, para el concepto de mente: todavía no disponemos de una teoría materialista de la mente que cuente con la aceptación general. Además, el estatus de los objetos abstractos, como los que han inventado los matemáticos, es todavía más precario, dado que no parecen ser ni materiales ni mentales. Éste es el motivo por el que algunas de las principales tareas propuestas en este libro consisten en dilucidar los conceptos generales de materia y mente a la luz de la ciencia contemporánea.”
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El pensamiento filosófico latinoamericano

El pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y “latino” (1300-2000)

Eduardo Mendieta
filosofía
$830
Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica mina casi inexplorada en su conjunto.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Novedad

Un mar de fueguitos

Eduardo Galeano
siglo para chicos
$280
Las tres historias incluidas en este libro impactaron (y siguen haciéndolo) a miles de lectores de diferentes partes del mundo. Algunos ni saben que fueron escritas por Eduardo Galeano. Eso es lo que sucede cuando un texto se vuelve popular: las palabras del autor viajan más lejos y más veloces que su propio nombre. Nos encantaría que este libro, genialmente ilustrado por Poly Bernatene, fuera un primer acercamiento sensible de muchos niños y niñas a este mar de fueguitos que es nuestro mundo. Y nos gustaría todavía más que, cuando lo lean, se enciendan.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Nikita Dhawan

Otros libros de Filosofía

La melancolía moderna -
La melancolía moderna
Roger Bartra
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

¿Rescatar la ilustración?

$300</sp

527 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta