ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $1,275
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $1,275
“Materia y mente” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Repensar la naturaleza humana - Siglo Mx

Repensar la naturaleza humana

Juan Manuel Burgos
filosofía

Repensar la naturaleza humana

Juan Manuel Burgos
Juan Manuel Burgos

Ficha técnica

ISBN: 9786070308819

Páginas: 149

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.8 cm.

Colección: filosofía

Autor: Juan Manuel Burgos

Año de edición: 2017

Inicio Filosofía Repensar la naturaleza humana
Filosofía de la praxis
Filosofía de la praxis $505</sp
Back to products
Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte Vol. 1 - Siglo Mx
Palas y las musas: diálogos entre la ciencia y el arte Vol. 1 $6,050</sp
$255

Repensar la naturaleza humana. ¿Qué puede tener más valor intelectual que pensar sobre el hombre para precisar y mejorar las claves de la propia antropología? En esta obra proponemos repensar el concepto de naturaleza en la tradición clásica, lo que significa para pensadores como Sócrates, Aristóteles y Platón, San Agustín, Santo Tomás, las filosofías medievales y las antropologías realistas del siglo xx.
Esta tradición ha desarrollado a lo largo de más de dos milenios una visión muy poderosa del concepto de naturaleza y, en particular, de su aplicación al hombre: la naturaleza humana. Este concepto ha sido muy fecundo durante mucho tiempo y ha disfrutado de una gran relevancia cultural, pero poco a poco ha ido suscitando perplejidades y oposiciones hasta el punto de que, ya desde hace siglos, ha ido perdiendo prestigio hasta convertirse en una noción más bien sospechosa. Muy pocos, por ejemplo, se atreverían a defender hoy en un debate público que el matrimonio es una institución natural o que no se debe realizar un determinado comportamiento porque es contrario a la ley natural, por ejemplo.
El concepto de naturaleza humana sufre una crisis significativa que exige un profundo repensamiento que vaya a sus raíces más profundas e indague los motivos de tal situación. ¿Por qué ha entrado en crisis? ¿Por qué ha perdido su prestigio? Hay muchas respuestas posibles. Para algunos, el problema está en el concepto que es poco preciso o incluso erróneo, lo cual genera muchas preguntas, todas ellas difíciles.

234 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070308819 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Filosofía y revolución - Siglo Mx

Filosofía y revolución

Raya Dunayevskaya
filosofía
$285
La penetración total de la crisis mundial por la que atraviesan las sociedades contemporáneas ha creado un hambre apasionada por una filosofía de la liberación, por una teoría de la revolución que se apoya en la práctica social y la someta a una crítica despiadada, a la vez que provea a la misma práctica de una guía para la acción. Pero el hecho mismo de que la transformación de la realidad constituye el núcleo de la dialéctica hegeliana, explica que ésta resurja siempre de sus cenizas en todos los periodos de crisis y transición, en el momento en que la sociedad establecida ha sido minada y se constituyen los cimientos de un nuevo orden social. Marx, el descubridor de un continente de ideas totalmente nuevas, basó su filosofía de la liberación en la praxis del proletariado tanto como en la dialéctica de Hegel. Al inicio de la primera guerra mundial y ante el colapso tremendo de la social democracia alemana, Lenin sintió un impulso súbito al volver a la dialéctica hegeliana conforme cavaba cada vez más hondo en busca de un nuevo "concreto universal" que habría de abatir el capitalismo y establecer una sociedad totalmente nueva. Filosofía y revolución es, en lo esencial, un argumento poderoso en favor de la revalorización de la filosofía teórica de Hegel y de su aplicación con Marx y el último Lenin a la historia de la humanidad. Muestra cómo la incomprensión de lo que estos hombres propusieron ha llevado a los abusos del totalitarismo y cómo un entendimiento y una instrumentación adecuada de sus ideas resultará en un nuevo humanismo en el que el pleno desarrollo de todos los hombres será alcanzado sin la pérdida de la libertad. Raya Dunayevskaya demuestra, en una obra impresionante e informativa, que la teoría sólo puede desarrollarse plenamente cuando se asienta en lo que las propias hacen y piensan. Es por eso que el único camino a seguir para el reexamen de la crisis actual de la teoría debe ser lo que Trotski llamó "la moneda menuda de las preguntas concretas". No se puede partir de los absolutos místicos de Hegel, sino de los principios revolucionarios de Marx. Frente al vacío teórico actual, es preciso que la reflexión pase por lo que Hegel llamó "la seriedad, el sufrimiento, la paciencia y el trabajo de lo negativo".
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
El pensamiento filosófico latinoamericano

El pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y “latino” (1300-2000)

Eduardo Mendieta
filosofía
$830
Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica mina casi inexplorada en su conjunto.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
¿Existe una filosofía de nuestra América? - Siglo Mx

¿Existe una filosofía de nuestra América?

Augusto Salazar Bondy
filosofía
$215
El autor aborda el problema del pensamiento filosófico hispanoamericano delimitando cuidadosamente sus alcances; se refiere al pensamiento filosófico propiamente tal, y no a otras modalidades del pensamiento, como son las creencias religiosas, los programas políticos, las ideas artísticas; no se refiere al americano en general, ni al ibero o latinoamericano, sino exclusivamente al hispanoamericano, al de la América hispanoindia; tampoco se refiere a la filosofía de los diversos países, dando por sentado que puede hablarse de América como una unidad, sin desconocer por ello la existencia de posibles diferencias nacionales. Comprende tres cuestiones distintas, vinculadas entre sí: describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y establece si ha habido una filosofía original; estudia cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad; se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica, apoyándose en otros aspectos y aportaciones de las ciencias sociales contemporáneas, sin pretender con ello remplazar "la investigación científico-social por un enfoque crítico que tiene su sentido y su campo de acción propios", en el campo de la filosofía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Pensadores del acontecimiento - Siglo Mx

Pensadores del acontecimiento

Cesáreo Morales
filosofía
$225
El no-paso: la trinchera de lo imposible, el no más allá, que decía Blanchot. Y, no obstante, la irrupción de lo imposible: el acontecimiento insospechado, el traspaso del límite. Arrastramos una incertidumbre globalizada que se manifiesta con temible violencia. En las primeras páginas de este libro, Cesáreo Morales escribe: “Lo político hace saltar la cuestión”. Y en seguida se pregunta: “¿El otro es siempre el enemigo o el igual que se vislumbra a través de la mediación de la ley?”. Esta gran pregunta ha ocupado la mente de muchos intelectuales de nuestro tiempo. Contestarla nos permitirá o no entrar en la vida social pertrechado contra la violencia y el desamparo, frente a esa alternativa posible de lo otro como enemistad anónima, como injusticia absoluta, como inseguridad cotidiana: el tiempo –nuestro tiempo– y la vida –nuestra vida– fuera de sus goznes. Una herencia confusa que hay que iluminar. Derrida habla de la promesa sin promesa; Deleuze indica el "sistema otros", implicación de lo viviente; Althusser, en medio de la tragedia, muestra su escepticismo en torno a la aparición del nuevo Príncipe; Foucault insiste en la teoría de construir otra forma de la verdad para gobernarnos de manera distinta y forjar otra verdad; Sartre, el último poeta del entusiasmo, propone otra salida, un nosotros del compromiso. Son los nombres de esos jornaleros infatigables y serenos del acontecimiento cuya posibilidad nos hace vivir. Más allá de la posmodernidad, del posestructuralismo y del posmarxismo y, desde luego, del neoliberalismo, estos fractales centellean, son apuestas por el pensamiento del Otro, y la acción que necesariamente implican señala hacia lo que sería, si eso se puede pensar, una nueva ilustración.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Juan Manuel Burgos

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Repensar la naturaleza humana

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta