ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $410
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $410
“Equidad social y parlamentarismo” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Pueblo

Pueblo, ciudadanía y sociedad civil

Lucía Álvarez Enríquez
Aportes para un debate
sociología y política

Pueblo, ciudadanía y sociedad civil

Aportes para un debate
Lucía Álvarez Enríquez
Lucía Álvarez Enríquez

Ficha técnica

ISBN: 9786070308512

Páginas: 224

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Lucía Álvarez Enríquez

Año de edición: 2017

Inicio Sociología y Política Pueblo, ciudadanía y sociedad civil
Interpretar la realidad
Interpretar la realidad $210</sp
Back to products
El teorema del patito feo - Siglo Ar
El teorema del patito feo $190</sp
$320

La problematización en torno a los conceptos y los fenómenos derivados de éstos es, sin duda, una tarea necesaria, más aún cuando en la realidad vigente del siglo XXI la evocación a ellos es permanente y reiterada, y continúan siendo un recurso de expresión, identidad y horizonte de importantes y muy diversos actores y sujetos sociales. Éste es el caso particular de los tres conceptos objeto de reflexión de este volumen: pueblo, ciudadanía y sociedad civil. En perspectiva, el contenido de este libro pretende ser un acercamiento a la reflexión en esta dirección, la cual ofrece distintas formas de abordaje y ángulos de lectura en torno a sus contenidos, distintas aproximaciones metodológicas y conceptuales para el análisis de sus significados, así como énfasis diversos en sujetos, procesos y fenómenos político-sociales identificados con éstos. De la misma manera, los trabajos aquí́ reunidos ofrecen análisis sincrónicos y diacrónicos, anclados a veces en procesos históricos de largo aliento, en experiencias históricas precisas, y por ello de carácter más político e ideológico, y en una reflexión de corte más teórico-académico; la mayor parte contribuyen con un análisis de carácter más bien histórico-político, con referentes contextuales y temporales identificados, y el resto destaca una reflexión de corte teórico-político situada en un debate más contemporáneo.

668 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070308512 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Más allá del acceso a la información - Siglo Mx

Más allá del acceso a la información

John M. Ackerman
sociología y política
$420
El acceso a la información no es suficiente para generar los círculos virtuosos necesarios para construir un sistema político justo y eficaz. Sólo cuando se articula el derecho a la información con la teoría y la práctica de la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de derecho podemos hablar de una nueva forma de ejercer y entender el poder público. Este libro ofrece un marco innovador para entender las conexiones y las tensiones entre cada uno de estos conceptos. A partir de las reformas al artículo 6º Constitucional se ha abierto el camino hacia una segunda generación de reformas legales a favor de la transparencia. Existe la oportunidad para expandir los horizontes de nuestra democracia y enfrentar de manera decisiva las prácticas de evasión y resistencia a la apertura que empiezan a manifestarse en amplios sectores de la burocracia. Las contribuciones reunidas aquí trazan una nueva agenda en la materia que exige un comportamiento creativo y democrático de parte de funcionarios y políticos así como una acción decidida y organizada de los ciudadanos y sus organizaciones. El volumen incluye textos de Stephen Holmes, Guillermo O´Donnell, José Ramón Cossío, Jerry Mashaw, Jonathan Fox, Irma Eréndira Sandoval, John Ackerman, Mauricio Merino, David Arellano, Bruce Ackerman, Ian Ayres, Owen Fiss, Juan Pablo Guerrero y María Marván Laborde. Los autores abordan temas tan diversos como la transparencia en los sindicatos, en el Banco de México y en los partidos políticos, así como el caso de las boletas electorales, los orígenes del Estado de derecho a nivel internacional, el derecho a la privacidad de los servidores públicos y el concepto de la “transparencia opaca”. También se incluyen los dos textos que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) originalmente quiso excluir del presente volumen. John M. Ackerman es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, doctor en Sociología Política por la Universidad de California-Santa Cruz, presidente adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y Director Editorial del Mexican Law Review.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Geografía de la gobernanza - Siglo Mx

Geografía de la gobernanza

Ludger Brenner
sociología y política
$415
La gobernanza en su sentido normativo debe percibirse como un proyecto y proceso para la definición democrática de objetivos de interés público y la implementación participativa de medidas para alcanzarlos. En este contexto, se reconocen explícitamente los conflictos y tensiones a raíz de intereses contrapuestos; pero al mismo tiempo se destaca la necesidad de expresar y negociar dichos intereses no sólo en el ámbito administrativo-institucional formalmente establecido, sino también mediante diferentes plataformas fuera de la influencia directa de las instituciones gubernamentales. Desde una perspectiva interdisciplinaria analizamos las relaciones de negociación entre actores como consecuencia de la intersección entre diversas escalas (local, regional, nacional e internacional) y diversos ámbitos del mundo económico-social, ya sean certificaciones para ciertos productos y servicios, cadenas globales de producción agrícola o manufacturera o pagos por servicios ambientales. No obstante, todos las contribuciones de la obra parten de una perspectiva geográfica, con énfasis en regiones y lugares concretos. El entrecruzamiento de estas temáticas (escalas y ámbito socio-económico) permite desarrollar un análisis complejo y dinámico de las formas de organización económico-social de los territorios, y aborda uno de los dilemas actuales de las ciencias sociales: la combinación entre procesos sistémico-globales y las particularidades de cada territorio. El análisis de la acción económica y política como proceso contextualizado espacial y temporal, implica que el análisis de la gobernanza desde una perspectiva geográfica se interese en el proceso dinámico y flexible de la interrelación entre el ambiente institucional y los arreglos institucionales. De esta forma, tanto los procesos socio-políticos que operan en diferentes escalas, como la consideración de las formas de coordinación y regulación de las economías y recursos naturales regionales y locales, permiten comprender que el desarrollo económico y ambiental de los territorios investigados en esta obra es mucho más que el resultado de las fuerzas del mercado.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Las decisiones políticas

Luis Ignacio Arbesú
sociología y política
$520
Este libro presenta las recomendaciones de carácter táctico y metodológico que cinco autores de reconocido prestigio en análisis y estrategia política, tanto a nivel nacional como latinoamericano, plantean a los lectores interesados en la toma de decisiones políticas. Se aboca tanto a consideraciones teóricas como operativas. Su enfoque rebasa con mucho las coyunturas de carácter electoral, si bien las toma en cuenta, puesto que su preocupación se refiere a la política en su concepción más amplia, teleológica y trascendente. Después de una interesante presentación de Luis Maldonado Venegas, que sitúa estos trabajos en la actualidad de los inicios del siglo XXI, dos de los autores hacen una introducción de carácter contextualizador tanto a la región como a las circunstancias del momento. Aseveran los autores que América Latina enfrenta hoy nuevamente momentos de cambio en la multiplicidad de los aspectos que conforman su vida económica, política y social. Asistimos a diversos procesos que modifican los espacios tradicionales, alterando las bases fundacionales de las instituciones y las fuerzas políticas, así como las formas de acción y de movilización de sus instancias de gobierno y de la población. Como temática de contenido, Tomás Miklos comenta la forma en que la planeación se ha venido convirtiendo en un instrumento prioritario para racionalizar la toma de decisiones, particularmente en asuntos políticos; Luis Ignacio Arbesú Verduzco presenta las ventajas de conocer y aplicar las herramientas de la mercadotecnia política para captar el apoyo de la población y la gestión del poder; Leonardo Curzio reflexiona sobre la exigencia a los gobernantes para tomar decisiones en situaciones de crisis, para proyectar resultados y respuestas a futuro y para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más participativa y demandante; Edgar Jiménez Cabrera expone con claridad las corrientes de pensamiento predominantes en el estudio de la política contemporánea y de los procesos de globalización en el mundo; José Antonio Sosa Plata expone la transformación dinámica del sistema político electoral mexicano para llevar al país a un sistema de partidos en competencia, cada vez más equitativo y democrático y con mayores opciones y alternativas ideológicas. Se trata evidentemente de una serie de trabajos de gran interés tanto para responsables de gobernar o de legislar en el país como para investigadores, académicos, estudiosos y en general la ciudadanía comprometida o afectada por las decisiones políticas en México y en el resto de América Latina. 2a. edición
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Salsa

Salsa, sabor y control

Ángel G. Quintero Rivera
sociología y política
$495
Ángel G. Quintero ha escrito este notable libro sobre la música “tropical” centrándose especialmente, aunque no únicamente, en la salsa, género de gran difusión nacido en su tierra, Puerto Rico. En el tejido de este ensayo se cruzan los hilos de la historia, de la etnicidad, de la danza, de lo nacional, de la espontaneidad y de la erudición, alcanzando una coherencia teórica nueva en este campo.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Lucía Álvarez Enríquez

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

Pueblo, ciudadanía y sociedad civil

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta