ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $895
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $895
“Historia de la hermenéutica” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Pensar el ensayo - Siglo Mx

Pensar el ensayo

Liliana Weinberg
lingüística y teoría literaria

Pensar el ensayo

Liliana Weinberg
Liliana Weinberg

Ficha técnica

ISBN: 9789682327186

Páginas: 232

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: lingüística y teoría literaria

Autor: Liliana Weinberg

Año de edición: 2007

Inicio Lingüística y Teoría literaria Pensar el ensayo
Interpretaciones icónicas - Siglo Mx
Interpretaciones icónicas $160</sp
Back to products
El barman científico - Siglo Mx
El barman científico $315</sp
$285

Desde que en la segunda mitad del siglo XVI Montaigne dio nombre a lo que hoy consideramos como “ensayo”, el número de sus cultivadores creció más y más en número y prestigio y es tal vez hoy el género literario de mayor resonancia lo mismo en los campos de las ciencias que en los de las humanidades. Todas las grandes proposiciones intelectuales de la época moderna se han hecho públicas a través de algunas de las modalidades del ensayo. Pero, a diferencia de otros géneros literarios, el ensayo tardó mucho en ser considerado como un asunto de la teoría de la literatura. Su carácter proteico, su heterogeneidad, su dispersión podría decirse, lo convertía en algo resistente a la definición y al análisis. La sola exigencia de que fuera tratado precisamente por medio de otro ensayo lo ponía en una suerte de mise en abyme o de juego de espejos que parecía descalificarlo como objeto de estudio. Liliana Weinberg, distinguida profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, venía trabajando hace años sobre este tema aparentemente irreductible. Tenía antecedentes ilustres: Bacon, Locke, Voltaire, seguidos por innúmeros y deslumbrantes autores como los tratados en la presente obra, que se dedica también a la crítica: Lukács, Adorno y otros maestros dejaron su impronta en tema tan difícil. La doctora Weinberg ha retomado esa herencia excepcional, la ha desarrollado con talento, y nos brinda hoy el resultado de esa intensa labor. Pensar el ensayo es título que, aun con todo lo que implica, se queda corto. El lector apreciará en este libro la profundidad y amplitud de esa reflexión, la agudeza con que se exponen los problemas que a cada paso se suscitan (el carácter paradójico del ensayo, poético, inteligente, vivencial, ideológico, moral) y la elegancia con el que está escrito.

327 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682327186 Categoría: Lingüística y Teoría literaria
Ficha técnica

Productos relacionados

El estilo es la idea - Siglo Mx

El estilo es la idea

Alberto Paredes
lingüística y teoría literaria
$585
Hacía falta esta antología de ensayos latinoamericanos. Es común encontrar valiosas antologías en las que se elige lo mejor de la ensayística latinoamericana en política, historia, ciencias sociales, pensamiento filosófico o crítica de arte, pero, por lo general, queda olvidada la valoración estrictamente literaria de nuestros ensayistas más sobresalientes. La vida intelectual de América Latina ha estado siempre tan embebida en las grandes cuestiones de la sociedad, la cultura y la política que, al antologar los ensayos que versaban sobre esas materias, se dejaban en un punto ciego sus cualidades literarias. Ha sido un mérito del doctor Alberto Paredes haber reparado en esta carencia. Nuestros mejores pensadores han sido también excelentes escritores. Nunca lo olvidemos. Aunque esa circunstancia ocurre desde los años más tempranos de la independencia, el siglo XX la lleva a su ápice. Tal vez, la renovación debida al modernismo es la que hace de nuestros ensayistas de ese siglo cercano, brillantes sintetizadores de pensamiento y literatura. De José Enrique Rodó a Jorge Aguilar Mora, treinta y cuatro figuras de la literatura latinoamericana forman la nómina de este sobresaliente florilegio que se lee con admiración tanto por sus méritos intelectuales como por su excelencia literaria. Antes de cada uno de los autores y ensayos por él seleccionados, Paredes ha escrito sendos análisis introductorios en que se explayan con gran penetración y originalidad los méritos excepcionales de cada caso. De hecho, bien pueden considerarse tales introducciones como una verdadera historia crítica del ensayo latinoamericano del siglo XX. Esta obra proclama su insignia y con ello manifiesta su intención de hacer justicia a nuestros valiosos pensadores que son a la vez artistas de la pluma: El estilo es la idea. Pues este es un libro donde estilo e ideas entrelazan méritos. Alberto Paredes es doctor en letras por la UNAM. Este libro se añade a su trayectoria como crítico literario. Ha publicado, con anterioridad, diversos estudios sobre autores como Julio Cortázar, José Lezama Lima, Ramón López Velarde, la generación modernista brasileña y la poesía mexicana reciente.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Kafka - Siglo Mx

Kafka

Diego Lizarazo Arias
lingüística y teoría literaria
$400
Kafka ha sido siempre intempestivo: porque su escritura es inoportuna, no sólo en términos estéticos, sino también políticos y éticos. Inquietante para las certezas civilizatorias modernas y para las buenas conciencias, inquietante incluso para las regularidades de la escritura literaria. Kafka como interrogación de la escena humana, incluso al punto de la sospecha de su inanidad. Se abren aquí́ nuevas posibilidades de lectura, una vez dados en cuenta los cierres interpretativos de Marthe Robert o Deleuze- Guattari. La escritura de Kafka en el múltiple venero de una antigramática de la semiosis moderna que mina todos sus fundamentos; como proximidad con la soledad y la muerte; incluso como proceso frente al totalitarismo familiar que preparaba la comprensión global de la realidad social y que ha implicado la condición trágica que se juega en la tensión entre la literatura y la vida. Kafka como transformación trascendente o anodina, como interrogación ontológica en la que Samsa propicia la inquietud de la existencia como inutilidad. Kafka en la corporalidad humano-animal como evolución inversa que libera el cuerpo de sus apegos racionalistas y de progreso social; y como performance que en su devenir monstruoso niega los espacios, el orden discursivo, la racionalidad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Tiempo y narración - Siglo Mx

Tiempo y narración

Paul Ricœur
lingüística y teoría literaria
$440
Tiempo y narración explora, después de La metáfora viva, el fenómeno central de la innovación semántica. Con la metáfora, la innovación consistía en producir una nueva pertinencia de sentido por medio de una atribución impertinente. Con la narración, aquélla consiste en la invención de una intriga: fines, causas, azares manifestados por razones diversas del campo práctico, se reúnen en la unidad temporal de una acción total y completa. El tema filosófico planteado por ese trabajo de composición narrativa es el de las relaciones entre el tiempo del relato y el de la vida y de la acción afectiva. Varias disciplinas son convocadas al foro de este gran debate entre tiempo y narración, principalmente la fenomenología del tiempo, la historiografía y la teoría literaria del relato de ficción. Tiempo y narración, vol. III, demuestra por lo pronto que la fenomenología, profundizando un poco, de san Agustín a Heidegger, condujo, frente a la sociología, a una insoslayable “Aporética del tiempo". La segunda sección muestra cómo a estos callejones sin salida del pensamiento, la "Poética del relato" responde movilizando, por el canal de la lectura, los recursos entrecruzados de la historia y la ficción.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Estructuras y funciones del discurso - Siglo Mx

Estructuras y funciones del discurso

Teun A. Van Dijk
lingüística y teoría literaria
$315
En un momento en que el estudio del discurso florece entre politólogos, sociólogos, lingüistas, antropólogos, psicólogos y filósofos, era indispensable un libro introductorio e interdisciplinario que aborde el tema. Las cinco conferencias que se presentan aquí –pronunciadas en la Universidad de Puerto Rico en 1978– son una muestra del trabajo realizado por Teun A. van Dijk durante todo un decenio. La originalidad de este volumen radica en su estructura, que permite ver la relación entre campos y temas antes estudiados por separado, y en la visión panorámica que ofrece sobre los estudios del discurso (la inclusión del proceso cognitivo del lenguaje lo hace especialmente moderno). Además, incluye un nuevo texto sobre los avances en el estudio del discurso a finales del siglo XX y principios del XXI. Teun A. van Dijk (1943) es profesor de estudios del discurso en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona desde 1999, tras jubilarse de la Universidad de Ámsterdam. Es autor de obras sobre gramática del texto, psicología de la comprensión, pragmática, análisis de noticias, racismo discursivo, ideología y contexto, así como fundador de varias revistas, como Text, Discourse & Society, Discourse Studies y Discourse & Communication. Ha sido profesor visitante en muchas universidades, especialmente en América Latina, donde también dirigió un proyecto internacional sobre discurso y racismo en la región. Para más información: www.discursos.org.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Liliana Weinberg

Otros libros de Lingüística y Teoría Literaria

Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Eduardo Galeano. Las orillas del silencio
Román Cortázar
El espacio en la ficción - Siglo Mx
El espacio en la ficción
Luz Aurora Pimentel
Semiótica de las pasiones - Siglo Mx
Semiótica de las pasiones
Algirdas Julien Greimas, Jacques Fontanille
La semiología - Siglo Mx
La semiología
Pierre Guiraud

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
La semiología - Siglo Mx

Pensar el ensayo

$190</sp

151 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta