ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $360
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $360
“Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westheim” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Pasteur: una ciencia

Pasteur: una ciencia, un estilo, un siglo

Bruno Latour
el hombre y sus obras

Pasteur: una ciencia, un estilo, un siglo

Bruno Latour
Bruno Latour

Ficha técnica

ISBN: 9789682319754

Páginas: 232

Medidas: 22.5 cm. x 29 cm. x 1.2 cm.

Colección: el hombre y sus obras

Autor: Bruno Latour

Año de edición: 1995

Inicio El hombre y sus obras Pasteur: una ciencia, un estilo, un siglo
Si te atreves dilo por escrito - Siglo Mx
Si te atreves dilo por escrito $300</sp
Back to products
La prueba de Rorschach
La prueba de Rorschach $335</sp
$1230

Con motivo del centenario de la muerte del gran microbiólogo francés, se produjeron en todo el mundo diversas conmemoraciones y publicaciones, entre ellas este hermoso libro, muy bellamente ilustrado, que no sólo es un placer para los ojos sino también para la reflexión, ya que el texto del profesor Latour nos expone de manera sumamente atractiva, no solamente la vida excepcional de Pasteur sino también la de la medicina en una de sus etapas más dramáticas. Un prólogo de Maxime Schwartz subraya la importancia de la obra de Pasteur, y otros dos, de los doctores Juan Ramón de la Fuente y Jesús Kumate, describen la introducción de sus grandes descubrimientos en la historia de la medicina mexicana.

509 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682319754 Categoría: El hombre y sus obras
Ficha técnica

Productos relacionados

Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westheim - Siglo Mx

Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westheim

Roberto García Bonilla
el hombre y sus obras
$360
Con Arte entre dos continentes (Siglo XXI Editores-Conaculta, 2005) se inició un proyecto sobre la obra ensayística y textos monográficos de Mariana Frenk-Westheim, cuya obra de ficción se ha reunido en Aforismos, cuentos y otras aventuras (FCE, 2013). En Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westhein. Entrevistas, ensayos, cartas y homenajes, Roberto García Bonilla reúne textos en torno a la traductora, crítica de arte, curadora, profesora y escritora. A lo largo de más de medio centenar de textos sabemos sobre la vida de una mujer en quien convivieron la austeridad, la disciplina, el amor por la naturaleza, la pasión por el arte, y que, como traductora, se consagró a la obra de diversos autores; en particular llevó al español toda la obra del crítico de arte Paul Westheim, su segundo esposo. Estos recuerdos se dividen en tres secciones: “Entrevistas y retratos”, “Crónicas, ensayos y cartas” y “Juan Rulfo y Mariana Frenk-Westhein: del reconocimiento al silencio”: es un recuento y valoración en perspectiva sobre la vida y el trabajo de la traductora al alemán de Pedro Páramo (1959). El lector advertirá geografías, evocaciones y anécdotas que se conjugan como leit­motivs que configuran, también, autorretratos hablados que suman fragmentarios pasajes autobiográficos. Encontramos también breves misivas de personajes con quienes Mariana convivió: Thomas Mann, Alfonso Reyes, Carlos Pellicer, Xavier Villaurrutia, Rosario Castellanos, Fernando del Paso y Juan Rulfo, con quien se advierte una estrecha confianza y empatía entre dos temperamentos tan distintos que compartían la curiosidad por saberes ignotos y permanentes viajes desde la ficción hasta fantasía. Mariana Frenk-Westheim dedicó cerca de setenta años de su vida a la cultura mexicana. Recuerdos y retratos de Mariana Frenk-Westheim, además de un homenaje, es una fuente de consulta sobre nuestro pasado inmediato desde los senderos de la estudiosa nacida en Hamburgo el 4 de junio de 1898. Perdió la nacionalidad alemana en 1935 por dictados del Tercer Reich, y un año después se nacionalizó mexicana. Murió en la ciudad de México el 24 de junio de 2004.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De cadenas y de hombres - Siglo Mx

De cadenas y de hombres

Robert Linhart
el hombre y sus obras
$225
"Una vez terminado de leer el libro –dice Marguerite Duras en la revista Libération– se siente la necesidad de anunciarlo como el único acto político y verdadero que se haya producido en Francia desde hace años". A partir de 1967, y con el mayo francés como hito marcado, unos centenares de militantes intelectuales buscaron con plena conciencia proletarizarse. Robert Linhart fue uno de ellos. Éste es su relato de la experiencia vivida como uno más de los obreros de la fábrica Citroën, de su ineptitud para la tarea manual, de su conversión en eslabón de la cadena, de sus relaciones con los demás obreros –franceses o inmigrantes yugoslavos, argelinos, españoles...–, de su horror ante la división racista del trabajo, de su participación en la resistencia y en la huelga, con el cortejo consiguiente de represalias que habrán de restablecer el "orden Citroën", a veces sutiles, otras brutales. Éste es el relato de lo que significa ser obrero en una gran empresa, de París o del resto del mundo; el relato de la fuerza y debilidades de la clase trabajadora; la descripción, el testimonio vivo de eso que Marx llamó relaciones de producción, aquellas que los hombres mantienen entre sí por medio de los objetos. ¿Estudio sociológico? ¿Novela? La capacidad literaria del autor nos lleva de la mano con una prosa espléndida a través de los conflictos de clase en un testimonio novelado que sobrepasa lo hasta ahora intentado en este sentido.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941) - Siglo Mx

Memorias de mundos desaparecidos (1901-1941)

Victor Serge
el hombre y sus obras
$560
Victor Serge, 30 de diciembre de 1890-17 de noviembre de 1947. El destino y los combates de Victor Lvovich Kibalchich, llamado Victor Serge, son inseparables de los del siglo: de los medios libertarios belga, francés, español, a los de la Internacional Comunista. De Kropotkin a Lenin y Trotsky. De L’Anarchie a la Correspondance Internationale. De la Oposición de Izquierda a los procesos de Moscú. De la revolución alemana a la guerra de España. De las prisiones francesas al Gulag staliniano. El itinerario y el testimonio de un “disidente” ruso, excluido, deportado, rechazado, censurado. Desde el fondo de los años lejanos se eleva, más actual que nunca, la voz de un espíritu libre: el del “hereje” en tiempos de ortodoxias. Esta edición contiene el texto revisado y corregido por Victor Serge antes de su muerte, en México, y un prólogo de Jaime Labastida.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El artista en Nueva York - Siglo Mx

El artista en Nueva York

José Clemente Orozco
el hombre y sus obras
$215
Dice Luis Cardoza y Aragón en el prólogo: "Cuando Orozco escribe en Nueva York estas treinta y seis cartas a Charlot, entre diciembre de 1927 y febrero de 1929, había resuelto dejar su tierra y su familia, sin abatirse por el constante apremio económico, para poder seguir pintando, para abrir su camino en un medio menos hostil que México, católico y ensangrentado por luchas fratricidas, en donde ya no tenía oportunidad de pintar murales, donde los que había concluido eran rayados y despreciados. Días antes de la primera carta, Charlot fue el único amigo que despidió a Orozco en México, en la estación Colonia, cuando se marchó a Nueva York... Esta correspondencia es también la historia de una amistad y una estimación recíprocas... En las cartas a Charlot la mordacidad aparece frecuentemente, concentrada en pocas líneas corrosivas, semejante a como la alcanza, con unos cuantos trazos vitales, en muchos de sus dibujos impetuosos. Son una documentación que complementa la Autobiografía, el conocimiento de su ánimo irreductible, ávido y tierno. En la correspondencia está más inmediato, intenso y presente que en cualquier otro testimonio escrito que nos dejara. Las impresiones de los maestros de la Escuela de París en las galerías y de los maestros clásicos en los museos son siempre significativas por su precisión, sinceridad y exabrupto, y porque trazan, con lucidez dolorosa, un autorretrato cuando contaba poco más de 40 años... hay también en las cartas, y no es lo menos valioso, juicios agudamente sarcásticos sobre tendencias que detestaba de la pintura mexicana..." Edición conmemorativa por el Cincuentenario de El Colegio Nacional.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Bruno Latour
Nacido en 1947 en Beaune, Borgoña, Bruno Latour se formó como filósofo y como antropólogo. Entre 1982 y 2006 fue profesor en el Centro de Sociología de la Innovación, y entre 2006 y 2017 en Sciences Po en París, donde fue subdirector del área de investigación y creó el innovador médialab, que explora, entre otros proyectos, las controversias ambientales. Fue invitado de incontables universidades y centros de todo el mundo y realizó trabajos de campo en África y en los Estados Unidos. Estudioso de las conexiones entre sociología, historia y economía de las técnicas, dedicó numerosos trabajos a la innovación técnica y sus dinámicas, la gestión de la investigación, la cultura científica y la filosofía del ambiente. Ha publicado, entre otras obras, Nunca fuimos modernos; La vida en el laboratorio. La construcción de los hechos científicos; La esperanza de Pandora. Ensayos sobre la realidad de los estudios de la ciencia; Re-ensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red; y Cogitamus. Seis cartas sobre las humanidades científicas.

Otros libros de Bruno Latour

Otros libros de El Hombre y sus Obras

Antonieta Rivas Mercado: Obras - Siglo Mx
Antonieta Rivas Mercado: Obras
Tayde Acosta Gamas
Memorias seguido de diario de guerra - Siglo Mx
Memorias seguido de diario de guerra
Roland Garros
Trotski-México 1937-1940
Trotski-México 1937-1940
Alain Dugrand
El diario del Che en Bolivia - Siglo Mx
El diario del Che en Bolivia
Ernesto Che Guevara

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
El diario del Che en Bolivia - Siglo Mx

Pasteur: una ciencia, un estilo, un siglo

$285</sp

24 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta