ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
Sin stock
Para leer “El capital” - Siglo Mx

Para leer “El capital”

Étienne Balibar
biblioteca del pensamiento socialista

Para leer “El capital”

Étienne BalibarLouis Althusser
Étienne Balibar, Louis Althusser

Ficha técnica

ISBN: 9789682303197

Páginas: 344

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: biblioteca del pensamiento socialista

Autor: Louis Althusser

Año de edición: 1969

Inicio Biblioteca del Pensamiento Socialista Para leer “El capital”
Autobiografía de una psicoanalista (1934-1988) - Siglo Mx
Autobiografía de una psicoanalista (1934-1988) $305</sp
Back to products
Lecciones de extranjería
Lecciones de extranjería $400</sp
$285

En su edición en español, el famoso libro reunido por Louis Althusser ha quedado reducido a las contribuciones de éste y de Étienne Balibar, por lo que “reproduce y representa, estrictamente, las posiciones teóricas del texto original”. Por otra parte, es una edición nueva, ya que algunas de sus páginas, especialmente en el texto de Balibar, son inéditas en francés. “El núcleo del análisis de Louis Althusser es epistemológico -dice el Times Literary Supplement-. La naturaleza de su ejercicio es la exploración del proceso de Marx para comprender y su principal método una lectura crítica intensamente detallada de la obra, usando todos los recursos de las disciplinas lingüística, literaria y filosófica… la disertación de É. Balibar sobre el materialismo histórico sigue resueltamente en las alturas de lo que podría llamarse meta-historia.” El libro consta de tres partes principales: un estudio de Louis Althusser titulada “De El capital a la filosofía de Marx” y otro sobre “El objeto de El capital”, así como un ensayo de Étienne Balibar “Sobre los conceptos fundamentales del materialismo histórico”.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682303197 Categoría: Biblioteca del Pensamiento Socialista Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

¡Contrahegemonía ya!

Nancy Fraser
biblioteca del pensamiento socialista
$180
El capitalismo financiero muestra su cara más despiadada: destruye la industria y condena a las clases trabajadoras a un estrés creciente y una salud menguante, a la segregación y la inseguridad social, mientras aumenta la deuda pública y resquebraja la vida comunitaria, alentando la competencia y el resentimiento. En medio de esta crisis global, muchas personas ya no creen en los partidos políticos y buscan nuevas opciones, sean de derecha o de izquierda. ¿Qué hacer para que la crisis del orden neoliberal alumbre algo mejor para las mayorías? Con talento conceptual y espíritu militante, Nancy Fraser aventura una hipótesis incómoda: si el neoliberalismo pudo sostenerse tanto tiempo, es porque conformó una alianza con los sectores progresistas, que le aportaron carisma y cobertura ideológica. Así, Fraser alerta contra ese progresismo que dejó de cuestionar la jerarquía social en pos de diversificarla, y que, a fuerza de luchar por derechos para las mujeres, los colectivos LGBTQ+ y otras minorías, perdió de vista la desigualdad y la brecha de clases y, así, terminó dándole una pátina emancipadora y cosmopolita a un sistema cada vez más regresivo. En una discusión rica con el feminismo y el progresismo, Nancy Fraser llama a construir una nueva hegemonía. Ante el peligro de que la crisis abra la puerta a soluciones reaccionarias (increíblemente reaccionarias incluso), aboga por un populismo progresista, un imaginario de izquierda potente y capaz de entusiasmar con la promesa de una sociedad menos hostil y más igualitaria.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Antología

Antonio Gramsci
biblioteca del pensamiento socialista
$410
Esta Antología presenta al lector una imagen compleja y rica de la obra de Antonio Gramsci (1891-1937), desde sus primeras publicaciones en la prensa hacia 1910, cuando tenía 19 años, pasando por las notas y reflexiones de los célebres Cuadernos de la cárcel, hasta las últimas cartas a su familia poco antes de su muerte. El registro de una argumentación exigente consigo misma, propio de los artículos y ensayos, convive con el tono más personal de las cartas, donde incluso la expresión de los afectos se ve atravesada por una lucidez extrema. Organizado en secciones, encabezadas por tablas que contienen datos de la vida de Gramsci y también de la historia política y social de los años en que desplegó su acción, el libro se funda en dos reglas: primera, no separar completamente los textos "personales" de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género; segunda, acentuar la modalidad en la que más se realiza la unidad de la "obra". Ese género es la literatura política; en él confluyen, naturalmente, el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y el crítico de cultura. Al organizar esta Antología en 1970, el filósofo español Manuel Sacristán no se apresuraba a ofrecer a sus lectores una selección de textos que respondieran a su coyuntura. Trabajó largos años, aspirando a mostrar la fusión del pensamiento filosófico-político de Gramsci con su práctica política y cultural, la riqueza y la tensión con que el marxista italiano había concebido un tipo nuevo de intelectual. Y si bien desde entonces el legado gramsciano fue objeto de uno de los debates más fecundos del pensamiento contemporáneo, la Antología preparada por Sacristán con tanto cuidado y rigor, lejos de envejecer, se mantuvo sólida y actual. Es por eso que, medio siglo después, sigue siendo la principal puerta de ingreso al pensamiento de Gramsci en lengua castellana.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana - Siglo Mx

El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana

Enrique Dussel Ambrosini
biblioteca del pensamiento socialista
$315
Esta obra inaugura una nueva manera de interpretar a Marx después de la caída del muro de Berlín. A mediados de 1863 Marx emprendió la tercera redacción de su obra cumbre: El capital. Fueron más de 1200 folios, los tres libros de El capital, completos. Fue la única vez en su vida que realizó tal trabajo. En diciembre de 1865 concluía el libro III (después de haberlo interrumpido para escribir el libro II, única vez en su vida en que escribió íntegro este libro, que el mismo Engels ignoró). El autor efectúa el primer comentario de estos Manuscritos del 63-65 a partir de los inéditos del archivo de Ámsterdam y de Berlín. En enero de 1866 Marx emprendió la cuarta redacción de El capital, cuyo libro I publicó en su primera edición en 1867. El texto por el que normalmente se comienza a leer El capital es frecuentemente la segunda adición de 1873 (cuando no la cuarta edición de Engels). El autor comenta, paso por paso, la historia de la redacción y edición de este libro I, y se refiere igualmente a los manuscritos del libro II y III todavía inéditos. El autor concluye la obra uniendo la segunda edición de EI capital de 1873 con el presente latinoamericano, y enfrentando su propia interpretación filosófico- económica de la obra de Marx con las de Lukács, Korsch, Kosik, Marcuse, Althusser y Habermas. Se trata —si consideramos las dos obras anteriores de E. Dussel, ambas publicadas por Siglo XXI— del primer comentario en el orden mundial de las cuatro redacciones de El capital de Karl Marx. Esta obra inicia, entonces, una nueva manera de tratar la producción teórica de Marx, genial crítica del capitalismo, hoy más pertinente que nunca.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Contribución a la crítica de la economía política - Siglo Mx

Contribución a la crítica de la economía política

Karl Marx
biblioteca del pensamiento socialista
$420
Aunque la Contribución a la crítica de la economía política ha sido objeto de numerosas traducciones a nuestro idioma, sin embargo, incomprensiblemente, no fue merecedora de traducción directa alguna. Importa menos, ahora, aludir a los inconvenientes que esto trajo aparejado que a las ventajas que ofrece presentar la versión de Zur Kritik der politischen Ökonomie traducida directamente del alemán, en circunstancias en que lo discusión de los textos metodológicos (e históricos) de Marx trascienden un interés meramente filológico para instalarse más directamente en el ámbito de la política. Esta nueva versión de la Contribución que ahora presentamos va acompañada de otros textos marxianos vinculados a la misma y/o escritos en el clima histórico (y personal) en que Marx redactó Zur Kritik. Conviene precisar, empero, que la reunión de éstos no intenta establecer una conexión intrínseca (cronológica y temática) entre todos ellos, salvo la que, obviamente, existe entre el Urtext (Fragmento de la versión primitiva de la "Contribución a la crítica de la economía política") y Zur Kritik. Más aún, respecto de otro de los trabajos incorporados en este volumen, la Einleitung (Introducción general a la crítica de la economía política), considerada en numerosas oportunidades como "introducción" a la Contribución, estudios recientes intentan liberarla de una supuesta dependencia de ésta y restaurar a su vez una conexión cronológica y temática con los Grundrisse. Y justamente éste es el criterio que se ha utilizado en una de nuestras ediciones anteriores de la Einleitung, en la que ésta aparece precediendo los Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (Grundrisse) 1857-1858. No obstante, la reunión de todos estos textos, creemos, tiene una utilidad que excede meros criterios editoriales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Étienne Balibar

Otros libros de Biblioteca del Pensamiento Socialista

El capital - Siglo Mx
El capital
Ernest Mandel
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero - Siglo Mx
El capital. Tomo III Vol. 8 Libro tercero
Karl Marx
Karl Marx 1881-1883 - Siglo Mx
Karl Marx 1881-1883
Marcello Musto
Filosofía de la praxis
Filosofía de la praxis
Adolfo Sánchez Vázquez

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Filosofía de la praxis

Para leer “El capital”

$505</sp

32 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta