ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
3 items $1,365
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
3 items $1,365
“El futuro de las escuelas y la formación de maestros” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito

Música para niños

Antonio Hernández Moreno
Aplicación del “Método intuitivo de audición musical” a la educación infantil y primaria
educación

Música para niños

Aplicación del “Método intuitivo de audición musical” a la educación infantil y primaria
Antonio Hernández Moreno
Antonio Hernández Moreno

Ficha técnica

ISBN: 9789682319439

Páginas: 128

Medidas: 16 cm. x 23 cm. x 0.7 cm.

Colección: educación

Autor: Antonio Hernández Moreno

Año de edición: 1993

Inicio Educación Música para niños
América Latina y el capitalismo global - Siglo Mx
América Latina y el capitalismo global $545</sp
Back to products
Palabras y documentos públicos
Palabras y documentos públicos, 1928-1970 $250</sp
$280

El “método intuitivo de audición musical” o sistematización de la “audición activa” propone técnicas específicas que desarrollen en niños y niñas la percepción y expresión, así como la formación del oído de acuerdo con los parámetros tonales de nuestra sociedad y cultura. Fruto de una continuada investigación en el aula con alumnos desde tres años en adelante, la experiencia ha demostrado que éstos desarrollan una creatividad y capacidades en determinados aspectos superiores a los adultos. Asimismo la aplicación de este método en aulas de integración ha creado una serie de lazos afectivos y de cooperación importantísimos para los niños con alguna deficiencia.
Este libro pretende establecer el marco de esta metodología ofreciendo una guía imprescindible para el educador musical que pretenda fundamentar una aplicación didáctica global y coherente. Antonio Hernández Moreno (Águilas -Murcia- 1964) es profesor de EGB (especialista en Educación Infantil y Música). Como director y flautista de la “Ragtime Concert Band” ha participado en la I Muestra Nacional de Jóvenes Intérpretes de Jazz, celebrada en Palma de Mallorca en 1986, y en 1987 en la Biennale’87 de Música y Teatro celebrada en Módena. Ha publicado Mi primer libro de música (Madrid, Real Musical, 1991) y Vivir, amar y morir por la música (Madrid, Real Musical, 1991). En 1992 la Comisión Murciana del V Centenario del Descubrimiento de América subvenciona su proyecto titulado “Gottschalk: un compositor norteamericano entre España e Iberoamérica”.

217 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682319439 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

El oficio de docente - Siglo Mx

El oficio de docente

Emilio Tenti Fanfani
educación
$420
Cada vez más, la profesión de los docentes ocupa un lugar destacado en la agenda de la política educativa en América Latina, Europa y los Estados Unidos. Las transformaciones del sistema escolar, los cambios culturales, la masificación de la escolaridad y el aumento de la exclusión social son sólo algunas variables que afectan el ejercicio de la profesión y la vuelven, en el mejor de los casos, reflexiva y dinámica. Sin embargo, los contextos nuevos provocan nuevos problemas: la tensión entre el orden democrático y la autoridad pedagógica, el conflicto generacional, las estructuras familiares en proceso de acomodamiento y la lucha por los salarios dignos en sociedades empobrecidas también platean desafíos al trabajo de los docentes. Ante un panorama donde diariamente se les exige, además de enseñar, tareas burocráticas, asistenciales y de perfeccionamiento continuo -siempre a la zaga de las reformas emprendidas por los gobiernos de turno-, es legítimo interrogar el desempeño del docente. Estos es lo que hace EL OFICIO DE DOCENTE: VOCACIÓN, TRABAJO Y PROFESIÓN EN EL SIGLO XXI. Con el aporte de investigadores, sociólogos, pedagogos, e historiadores de la educación, este libro coordinado por Emilio Tenti Fanfani es el resultado de un seminario internacional donde se discutieron ampliamente aspectos de la formación de los docentes en América Latina, España y Francia. Cuando la pregunta sobre el sentido de la enseñanza parece perder valor este conjunto de exposiciones restituye a los lectores las cuestiones decisivas: el acceso al conocimiento, la construcción de la identidad, el desarrollo económico y el cambio social.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
¿Adolescencia en crisis? - Siglo Mx

¿Adolescencia en crisis?

Michel Fize
educación
$265
Las emociones de un cuerpo que cambia, de una mente que se moldea, ya no basta actualmente para dar cuenta de lo que está en juego en la adolescencia. El mal, o el malestar del adolescente, es menos biológico y mental que social, pues no se debe tanto a su dificultad de integrarse a su propio cuerpo como a la de integrarse al cuerpo social para desempeñar un papel al lado de sus mayores. Paradójicamente, sigue encerrado en el gueto del que sin embargo le gustaría huir, pues la verdadera crisis corresponde más bien a los adultos, incapaces desde hace más de veinte años de responder debidamente a las transformaciones del individuo púber, impidiéndole asumir responsabilidades y adquirir ese saber social elemental que permite ejercer la ciudadanía. La adolescencia ¿no podría ser entonces un periodo de reconsideración de las conductas paternas, en que la familia apoyara con paciencia al adolescente en ese paso indispensable, respondiendo a su inseguridad con una confianza redoblada y a su introversión con acciones adecuadas, inteligentes y que lo ayudaran a valorarse? Michel Fize es sociólogo en el CNRS (Centre National de la Recherche Scientifique) de París, Francia, y especialista en temas relativos a la adolescencia, la juventud y la familia. Fue asesor técnico de Marie-George Buffet, ministro de la Juventud y el Deporte. En 1994, fue animador de la Consulta Nacional de la Juventud.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura - Siglo Mx

Nuevas perspectivas sobre los procesos de lectura y escritura

Emilia Ferreiro
educación
$415
¿Qué clase de actividad es esa que llamamos leer? ¿Cómo se llega a comprender el sistema de marcas que constituyen nuestra escritura alfabética? ¿Cómo podemos lograr que la alfabetización se aproxime al proceso real y resulte más efectiva? Tales son algunos de los interrogantes sobre los que se centran los trabajos reunidos en este volumen y que fueron presentados en el Simposio Internacional sobre Nuevas Perspectivas en los Procesos de Lectura y Escritura, organizado por la Dirección General de Educación Especial de la Secretaria de Educación Pública, que se llevó a cabo en la ciudad de México del 1 al 4 de julio de 1981. La publicación y difusión de estos trabajos se justifica ampliamente, ya que la alfabetización sigue siendo una problemática educativa central en América Latina y es preciso profundizar nuestra comprensión de la naturaleza de los procesos para esclarecer la práctica docente. Terreno interdisciplinario por excelencia, la alfabetización requiere ser vista desde ángulos diferentes. Por eso se reunieron en ese simposio psicólogos, psicolingüistas, antropólogos y lingüistas, que trataron acerca de los procesos de aprendizaje, las prácticas sociales y no sobre métodos de enseñanza. A pesar de las diferencias de perspectiva, todos concordaron en considerar que no es posible reducir la adquisición de la lengua escrita a destrezas perceptivo-motoras, que la intervención de la competencia lingüística del sujeto y de su competencia cognitiva son factores determinantes.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El fracaso de la matemática moderna - Siglo Mx

El fracaso de la matemática moderna

Morris Kline
educación
$270
Durante los últimos quince años se ha impuesto en las escuelas un plan de enseñanza de matemáticas moderna o de nueva matemática. Se han escrito cientos de nuevos textos, y millones de niños y jóvenes han sido y están siendo enseñados con este nuevo material. Además se han publicado docenas de libros que explican el nuevo plan a padres y maestros. El dinero, tiempo, energías e ideas invertidas en este programa han sido enormes. Y los resultados –según el profesor Kline– totalmente negativos: una generación de analfabetos en matemáticas, con un temor sin precedentes a este campo de la enseñanza, es la prueba más palpable del fracaso de la matemática moderna. La razón está clara: las nuevas matemáticas están dirigidas a una reducida fracción de estudiantes que algún día serán matemáticos de profesión. Los demás se quedan con una formación matemática apenas suficiente para realizar simples operaciones matemáticas, y sin duda insuficiente para rellenar un impreso de declaración de impuestos. El autor reconoce que los antiguos métodos de enseñanza de matemáticas eran imperfectos, pero arguye que una enseñanza que excluya los números en beneficio de unos conjuntos bastante vacíos, no satisface los deseos ni las necesidades de la abrumadora mayoría del estudiantado. El profesor Kline ha escrito una incisiva y razonada refutación de la nueva matemática, unida a un persuasivo alegato acerca de la necesidad de que los educadores admitan su error y busquen un remedio eficaz. Morris Kline es profesor de matemáticas en la Universidad de Nueva York. Entre sus libros figuran Mathematics in western culture y Mathematics and the physical world.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Antonio Hernández Moreno

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

Música para niños

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
3 items Carrito
Mi Cuenta