ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
9 items $3,210
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
9 items $3,210
“Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Multinacionales mexicanas - Siglo Mx

Multinacionales mexicanas

Jorge Basave Kunhardt
Surgimiento y evolución
economía y demografía

Multinacionales mexicanas

Surgimiento y evolución
Jorge Basave Kunhardt
Jorge Basave Kunhardt

Ficha técnica

ISBN: 9786070307652

Páginas: 192

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Jorge Basave Kunhardt

Año de edición: 2016

Inicio Economía y Demografía Multinacionales mexicanas
1. La consumación de la Independencia - Siglo Mx
1. La consumación de la Independencia $405</sp
Back to products
Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella) - Siglo Mx
Hablemos de desigualdad (sin acostumbrarnos a ella) $265</sp
$285

Con más de 100 000 millones de dólares en ventas externas anuales y 300 000 empleados en el exterior, las mayores 31 empresas multinacionales mexicanas son activas participantes de los flujos de capitales y mercancías en la economía internacional. Por más de 25 años se han expandido al exterior constituyendo, junto a las multinacionales brasileñas, el conjunto de empresas multilatinas más sobresalientes de la región latinoamericana.
En este trabajo se analizan los motivos de su internacionalización, las estrategias de su expansión, la localización de sus inversiones y su relación con la investigación y el desarrollo tecnológico. En plena transformación desde un modelo protegido hacia una economía abierta fueron pocas las empresas que podían invertir en el exterior cuando sólo unos cuantos años antes se habían encontrado al borde de la quiebra técnica por el enorme peso de su deuda externa. La velocidad de su expansión fue una respuesta a los riesgos de la apertura económica. Al cabo de más de dos décadas se han transformado en activas compradoras de empresas en todo el mundo como parte de su dinámica de conquista de nuevos mercados pero también, en varios casos, de una estrategia para incrementar sus capacidades tecnológicas y organizativas por medio del aprendizaje acelerado y, con ello, sus capacidades competitivas internacionales.
Son escasas las fuentes de datos y todavía insuficientes las publicaciones sobre el tema de las multinacionales mexicanas. Este libro, con una perspectiva teórica e histórica, recoge los resultados de varios años de investigación directa por medio de consultas de fuentes de información empresariales y de sus estados financieros, de encuestas y entrevistas con ejecutivos empresariales en México y el extranjero.

649 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070307652 Categoría: Economía y Demografía
Ficha técnica

Productos relacionados

Introducción a la matemática de los juegos

Francisco Sánchez Sánchez
economía y demografía
$190
Un juego es cualquier situación de conflicto donde intervienen varios individuos -los jugadores-, cuyas acciones o conducta tienen cierta influencia sobre el resultado final. En este libro se analizan, como ya es tradicional, los juegos no cooperativos versus los juegos cooperativos. En un juego no cooperativo no se permite la alianza entre jugadores, cada jugador actúa en forma individual; en juegos cooperativos la característica más importante es la negociación: cada jugador busca formar coaliciones y convenios lo más favorables que sea posible. En estos juegos la teoría se dedica principalmente a estudiar cuáles serían las mejores bases para que los jugadores se sientan motivados a cooperar. El concepto teórico más importante en juegos no cooperativos es el de estrategia, mientras que en los juegos cooperativos es el de coalición. En el capítulo 1 se tratan los juegos en forma extensiva, se definen los conceptos de estrategias pura, mixta y de comportamiento y, a partir de ellos el concepto de punto de equilibrio. Se presentan dos resultados centrales: el Teorema de Zermelo y el de Kuhn. En el capítulo 2 se hace un análisis causa-efecto, a partir de los conjuntos de estrategias y de la función de pago, culminando con el Teorema Nash. El concepto y el teorema de existencia de la función de utilidad, lo mismo que el dilema del prisionero también se analizan en este capítulo. En el capítulo 3 se inicia el estudio de los juegos cooperativos. Se trabaja sobre los principales conceptos de solución desarrollados hasta la fecha: el núcleo, los conjuntos estables y el Valor de Shapley, analizando algunas de sus interrelaciones de interés. Entre los principales resultados se presenta el Teorema de Shapley y Bondareva. Como el trabajo de Shapley de 1953 ha motivado gran cantidad de desarrollos ulteriores, en el capítulo 4 se analizan los principales, con el fin de enmarcar algunas de las líneas de investigación en las que se trabaja actualmente. El autor ha sido investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y actualmente lo es en el Centro de Investigación en Matemáticas (ClMAT) de Guanajuato.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Libertad y necesidad - Siglo Mx

Libertad y necesidad

Joan Robinson
economía y demografía
$160
Partiendo de las analogías existentes entre los agrupamientos animales y la sociedad humana, y del estudio acerca de las sociedades aisladas, la profesora Joan Robinson discurre hasta los orígenes de la organización social, de la agricultura, del derecho de la propiedad y de la necesidad de producir para satisfacer el estándar común de consumo y un sobrante (excedente) para la clase dirigente: el sacerdote, el caballero, el industrial, el capitalista. Cuatro métodos ideados por el hombre han servido para producir este excedente: El feudalismo, la administración central, el imperialismo y el colonialismo. El comercio y las manufacturas nacen, indirectamente, de este excedente. La marcha del capitalismo hacia el progreso técnico eleva la producción per cápita obteniendo así más ganancia (excedente). ¿Y qué pasa con las relaciones entre la industria y el Estado? El examen se dirige a estudiar la industrialización soviética, los proyectos chinos para acelerar el desarrollo económico con un sentido humano de los valores, los titubeos de un Tercer Mundo cuyo primer paso para salir de la pobreza es elevar la producción per cápita de alimentos... Todo un bosquejo rápido y brillante de la evolución de las estructuras de las economías del mundo y de las ideas que las sustentan. De Joan Robinson hemos publicado Introducción a la economía marxista y El fracaso de la economía liberal.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith

Maurice Dobb
economía y demografía
$385
Maurice Dobb, quien por muchos años fue profesor en la Universidad inglesa de Cambridge nos muestra en este libro el "revés de la trama" de ese saber paradigmático que mantuvo estancada a la economía política durante mucho tiempo. Su examen del pensamiento económico referente al valor y la distribución revela hasta qué punto se transmiten de generación en generación ideas erróneas y cómo la ortodoxia en esta materia se vincula con ideologías defensoras del status quo, limitando el conocimiento cabal de los problemas económicos y retrasando el saber. Dobb manifiesta su complacencia por el debate que a nivel académico comenzó a sacudir el cuidado aparato analítico de la economía política permitiendo la irrupción de ideas no demasiado ortodoxas y a veces muy heterodoxas. Piensa que a partir del mismo no será posible que continúen, sin críticas severas, las enseñanzas de teorías cuya consistencia lógica y elegancia formal corren parejas con su falta de relevancia respecto de la realidad. El aporte a la historia del pensamiento económico que se hace en esta obra permite ver los contenidos de la teoría, a la luz de enfoques no concebidos hasta muy poco tiempo atrás. La cuidadosa puesta al día del material que constituye la columna vertebral de la economía política –valor y distribución– es parte de los méritos de esta obra. De Maurice Dobb, Siglo XXI ha publicado también Estudios sobre el desarrollo del capitalismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De la protesta a la propuesta - Siglo Mx

De la protesta a la propuesta

David Barkin
economía y demografía
$435
David Barkin arribó a México en 1962. Sus investigaciones en torno a la obra de Lázaro Cárdenas fueron el inicio de una serie de críticas de las políticas públicas que se estaban implementando en aquella época. A pesar de su participación activa en los airados debates universitarios sobre la política económica en México y otras partes, él se alejó de la tendencia de incorporarse a la administración pública para reformar los caminos trazados por los defensores de los regímenes; recibió́ el Premio Nacional de Economía Política por identificar las contradicciones teóricas y reales de la política económica de la época. Su posición crítica se fortaleció́ con la incorporación de dimensiones socioambientales, generando una activa participación en los debates en torno a la integración económica internacional y norteamericana. Con la consolidación del régimen neoliberal en México, en contraste con lo que estaba ocurriendo en otras partes del hemisferio, Barkin empezó́ a implementar programas académicos e investigaciones para trazar caminos alternativos de la construcción de la sociedad y de la protección del planeta. Su liderazgo en promover la economía ecológica en la región se concretó en colaboraciones con comunidades indígenas y campesinas. Las propuestas ofrecidas en los últimos ensayos apuntan hacia las múltiples formas de transformaciones que estas comunidades estarán exigiendo en los años venideros. Sus actuales colaboraciones siguen encaminadas hacia la construcción de “un mundo en que caben muchos mundos.”
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Jorge Basave Kunhardt

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Multinacionales mexicanas

$385</sp

263 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
9 items Carrito
Mi Cuenta