ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
2 items $940
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
2 items $940
“Materia y mente” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Los múltiples mundos de la ciencia - Siglo Mx

Los múltiples mundos de la ciencia

Ana Rosa Pérez Ransanz
Un realismo pluralista y su aplicación a la filosofía de la física
filosofía

Los múltiples mundos de la ciencia

Un realismo pluralista y su aplicación a la filosofía de la física
Ana Rosa Pérez RansanzOlimpia Lombardi
Ana Rosa Pérez Ransanz, Olimpia Lombardi

Ficha técnica

ISBN: 9786070304071

Páginas: 232

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.2 cm.

Colección: filosofía

Autor: Olimpia Lombardi

Año de edición: 2012

Inicio Filosofía Los múltiples mundos de la ciencia
Carta de batalla por las letras hispánicas de Juan Ruiz a Luis Rafael Sánchez - Siglo Mx
Carta de batalla por las letras hispánicas de Juan Ruiz a Luis Rafael Sánchez $460</sp
Back to products
Tras las huellas del materialismo histórico - Siglo Mx
Tras las huellas del materialismo histórico $160</sp
$285

¿De qué nos habla la ciencia? ¿Es posible describir la realidad tal como es en sí misma mediante teorías “fundamentales”? ¿Cómo se interrelacionan los dominios a los que refieren las distintas disciplinas científicas? ¿Cómo afirmar la existencia de las entidades que postula la ciencia? ¿Progresa el conocimiento acercándose a la descripción verdadera y completa de lo real?
Estas cuestiones, que remiten al añejo debate sobre el realismo, se abordan aquí desde el marco filosófico de un pluralismo ontológico, deudor tanto de tesis kantianas centrales como del pragmatismo clásico. Se argumenta que habitamos una realidad diversificada en múltiples mundos, todos igualmente objetivos: los nexos que mantienen las teorías que los describen (explican, predicen) no implican jerarquías en el orden de lo real. Esta poco ortodoxa propuesta se aplica al análisis de algunos problemas centrales de la filosofía de la física contemporánea, con el fin de mostrar que éstos pueden replantearse bajo una óptica distinta.

998 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070304071 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Racionalidad - Siglo Mx

Racionalidad

Fernando Salmerón
filosofía
$250
El término "racionalidad" suele aplicarse a personas, grupos de personas, creencias, acciones, complejos de acciones, preferencias, decisiones, instituciones, estructuras, sistemas políticos, sociedades, valores y a veces hasta a deseos y gustos. Estas aplicaciones se hacen en los contextos más diversos: discusiones personales, planificación del desarrollo económico y social, controversias científicas, investigaciones e instrumentación de programas educativos o de desarrollo científico y tecnológico, discusiones éticas y disputas políticas, para mencionar sólo algunos casos. Sin embargo, a pesar de este importante papel, no hay la claridad que sería deseable sobre la noción de racionalidad, ni sobre el significado correcto de sus múltiples acepciones, quizá ni siquiera sobre lo que tienen en común todos sus usos y aplicaciones, si tal es el caso. Los trabajos aquí reunidos tratan, por un lado, cuestiones de la racionalidad en relación con esferas fundamentales de la vida social: la moral, la política, la ciencia y la tecnología; por el otro, discuten en un nivel teórico diversas concepciones de la racionalidad, incluyendo problemas de la relación de este concepto con otros fundamentales, tales como la objetividad y la intersubjetividad; finalmente, se lleva a cabo una evaluación de diversas tradiciones de pensamiento filosófico y, dentro de ellas, de las tensiones entre posiciones que admiten diferentes concepciones de la racionalidad y de su papel en la vida social y cultural, así como de la importancia de dicho concepto dentro del trabajo filosófico.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Freud y el legado de Moisés - Siglo Mx

Freud y el legado de Moisés

Richard J. Bernstein
filosofía
$335
Publicado en 1939, durante uno de los periodos más funestos de la historia judía, Moisés y la religión monoteísta, el último, perturbador y complejo libro de Freud, ha sido frecuentemente vilipendiado y eludido, ya que en él se sostiene que Moisés no fue hebreo sino egipcio y que los judíos le dieron muerte en el desierto. Pero según Bernstein, una lectura rigurosa de esta obra indica que Freud intentó precisar en ella el carácter y la contribución distintivos del pueblo judío sobre un fundamento de extremada coherencia. El legado de Moisés, un estricto de monoteísmo ético, representa un progreso en la espiritualidad (un avance intelectual). Este carácter es lo que ha permitido sobrevivir al pueblo judío pese a la persecución y el encono del antisemitismo, y es una herencia con la que Freud se identifica resueltamente. En su análisis de Moisés y la religión monoteísta, libro a menudo mal comprendido, Bernstein demuestra que, al revelar la dinámica inconsciente de una tradición religiosa, Freud enriqueció y profundizó nuestro conocimiento de ella. Richard J. Bernstein es titular de la cátedra de filosofía Vera List en la Graduate Faculty de la New School for Social Research de Nueva York. Entre sus numerosas publicaciones se cuentan Hannah Arendt and the Jewish question (Polity Press, 1996), The new constellation: The ethical-political horizons of modernity/postmodernity (Polity Press, 1991) y Perfiles filosóficos: Ensayos a la manera pragmática (Siglo XXI, 1991).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El pensamiento filosófico latinoamericano

El pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y “latino” (1300-2000)

Eduardo Mendieta
filosofía
$830
Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica mina casi inexplorada en su conjunto.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
¿Existe una filosofía de nuestra América? - Siglo Mx

¿Existe una filosofía de nuestra América?

Augusto Salazar Bondy
filosofía
$215
El autor aborda el problema del pensamiento filosófico hispanoamericano delimitando cuidadosamente sus alcances; se refiere al pensamiento filosófico propiamente tal, y no a otras modalidades del pensamiento, como son las creencias religiosas, los programas políticos, las ideas artísticas; no se refiere al americano en general, ni al ibero o latinoamericano, sino exclusivamente al hispanoamericano, al de la América hispanoindia; tampoco se refiere a la filosofía de los diversos países, dando por sentado que puede hablarse de América como una unidad, sin desconocer por ello la existencia de posibles diferencias nacionales. Comprende tres cuestiones distintas, vinculadas entre sí: describe cómo ha sido el pensamiento hispanoamericano y establece si ha habido una filosofía original; estudia cómo debe ser la filosofía hispanoamericana si quiere lograr autenticidad; se plantea si lo hispanoamericano debe o puede ser tema de reflexión filosófica, apoyándose en otros aspectos y aportaciones de las ciencias sociales contemporáneas, sin pretender con ello remplazar "la investigación científico-social por un enfoque crítico que tiene su sentido y su campo de acción propios", en el campo de la filosofía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ana Rosa Pérez Ransanz

Otros libros de Ana Rosa Pérez Ransanz

La ciencia y sus sujetos - Siglo Mx
La ciencia y sus sujetos
Filosofía

Otros libros de Filosofía

La melancolía moderna -
La melancolía moderna
Roger Bartra
¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx

Los múltiples mundos de la ciencia

$420</sp

252 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
2 items Carrito
Mi Cuenta