ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
4 items $1,455
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
4 items $1,455
“El acoso de las fantasías” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Las ruinas de la memoria - Siglo Mx

Las ruinas de la memoria

Ignacio González-Varas Ibáñez
Ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural
teoría

Las ruinas de la memoria

Ideas y conceptos para una (im)posible teoría del patrimonio cultural
Ignacio González-Varas Ibáñez
Ignacio González-Varas Ibáñez

Ficha técnica

ISBN: 9786070305795

Páginas: 254

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.3 cm.

Colección: teoría

Autor: Ignacio González-Varas Ibáñez

Año de edición: 2014

Inicio Teoría Las ruinas de la memoria
Viejos son los trapos - Siglo Ar
Viejos son los trapos $225</sp
Back to products
Para que la bruja no me coma - Siglo Mx
Para que la bruja no me coma $285</sp
$325

La memoria y la historia, el pasado y los recuerdos, inundan nuestra conciencia individual y colectiva, hasta el punto de hablarse hoy en día de una obsesión memorialista que se impone en paralelo a la inquietud y la desconfianza que suscita el futuro. La conservación y transmisión del patrimonio cultural se ha revelado como una tarea esencial, a veces de índole casi religiosa, para nuestra sociedad, pues el reconocimiento y valoración de este patrimonio debe garantizar, ni más ni menos, que la posibilidad del mantenimiento de nuestra identidad histórica como comunidad humana. En este ensayo nos preguntamos si el auge de los discursos de la memoria y la expansión abarcadora del patrimonio se deben a la consolidación en nuestra época de una nueva conciencia de historicidad asociada a un nuevo orden y sentido del tiempo o todo ello es más bien producto de la nostalgia provocada por la caída de la confianza en las promesas de un futuro que ha dejado de ser ese horizonte brillante para convertirse en amenaza sombría. Pero, en la prolongación de esta duda, también nos asalta el presentimiento de que la celebridad de la memoria incluso quizá pudiera responder a algo más frívolo, a un fenómeno derivado de nuestra sociedad de consumo que todo lo engulle y que llega a atrapar al pasado para capturarlo y convertirlo en un producto más de entretenimiento y marketing en el que originales, copias y réplicas, ruinas auténticas y falsas reconstrucciones, conviven en gozosa indolencia. En Las ruinas de la memoria se trata de afrontar estos interrogantes a través de un recorrido que aborda críticamente las discusiones que en la actualidad suscita la memoria con el intento de trazar una (im)posible teoría del patrimonio cultural.

5 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070305795 Categoría: Teoría
Ficha técnica

Productos relacionados

Ser

Ser, esencia y sustancia en Platón y Aristóteles

Paul Ricœur
teoría
$530
Dictado primero y mimeografiado en Estrasburgo en 1953, luego transformado en "Curso de la Sorbona" reproducido en mimeógrafo en 1957, este Curso interpreta con rigor los sentidos de las tres palabras del título: "ser", "esencia" y "sustancia" -los conceptos fundamentales de la filosofía occidental- o como tales representan un progreso considerable de la razón conceptual en relación con los presocráticos, que todavía hablaban de los "elementos". Luego estos conceptos tuvieron una importancia excepcional en la historia de la filosofía, mucho más allá de la escolástica medieval y de la metafísica clásica, pues en el siglo XX, Heidegger y otros se midieron todavía y siempre con ellos. ¿Cómo los piensan Platón y Aristóteles? ¿Qué sentido les dan? Además del interés intrínseco del comentario -muy acucioso y apoyado en los textos-, se advierten las conexiones y las inversiones que Ricœur establece en el seno de las dos filosofías y entre ellas, y su insistencia, ya, sobre el lenguaje. Pone también en relieve evoluciones sorprendentes: un segundo Platón que critica a un primer Platón (el de las ideas), y un segundo Aristóteles que critica a Platón simplificándolo y aún caricaturizándolo. Paul Ricœur, muerto en 2005, fue uno de los grandes filósofos contemporáneos. Gran parte de su obra ha sido publicada, en su versión en español, por Siglo XXI Editores.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Freud: una interpretación de la cultura

Paul Ricœur
teoría
$350
¿Puede escribirse sobre Freud sin ser analista ni analizado? No, si se trata de un ensayo sobre el psicoanálisis como práctica viva; si se trata de un ensayo sobre la obra de Freud en tanto que documento escrito, al que la muerte de su autor puso punto final: una interpretación de conjunto de nuestra cultura que hizo cambiar la comprensión que los hombres tienen de su vida. Precisamente esta interpretación ha caído en el dominio público hasta la vulgarización. De ahí que el filósofo tenga la obligación de justificarla, es decir, de determinar su sentido, su legitimidad y sus límites. Paul Ricœur demuestra que sólo una reflexión sobre el lenguaje puede proporcionar una estructura aceptable de la exégesis freudiana de nuestros sueños, nuestros mitos y nuestros símbolos. Esta exégesis se articula a su vez con una reflexión sobre el sujeto, de la que proporciona algo así como "la arqueología"; pero en cambio, hace estallar la filosofía del sujeto en sus expresiones ingenuas y prematuras: la lectura de Freud se convierte en el instrumento de una ascesis del "yo", desalojado de las ilusiones de la conciencia inmediata. La cuestión que así se plantea sale al encuentro de la que Ricœur dejó en suspenso al final de su trabajo sobre "la simbólica del mal": ¿qué es pensar según símbolos? Esta obra no se limita, pues, a los debates de un filósofo con Freud sino que abre los horizontes de una nueva investigación.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Todo lo sólido se desvanece en el aire - Siglo Mx

Todo lo sólido se desvanece en el aire

Marshall Berman
teoría
$475
En contra de lo que convencionalmente se piensa, la revolución modernista no ha concluido. A partir de las conmociones revolucionarias del arte, la literatura, la política y la vida cotidiana, el espíritu del modernismo ha desarrollado unas tradiciones propias aún vigentes, tradiciones que paradójicamente sacrifican el pasado y el presente para abrir una perspectiva de futuro. Ahora, del autor de The politics of authenticity nos llega este sólido análisis del vibrante y profundo impacto del modernismo en la vida contemporánea. Marshall Berman nos ofrece una nueva visión de las raíces del modernismo y su evolución en las turbulentas ciudades de Europa y América. Su historia está repleta de personas y lugares importantes, desde Dostoievski y el París del siglo XIX, a Robert Moses y el Bronx de la juventud de Berman. Con ello nos desafía a comprender e incluso celebrar nuestra situación singularmente moderna, en la que nada es seguro salvo el propio cambio, y en la que “todo lo sólido se desvanece en el aire”. “Una obra visionaria que por derecho propio debería tener el impacto de biblias de los años sesenta, como Growing up absurd y Life against death”. Robert Christgau, The Village Voice “…el peculiar estado de carencia de hogar que Berman describe atinada y conmovedoramente como su propia experiencia es característico de la alineación y la dislocación de la vida urbana en todas partes… Berman escribe con una franqueza y una honradez que a mí me resulta profundamente conmovedoras.” Eric Homeberger, The Nation “Este libro brillante y exasperante inventa los últimos 200 años de la historia intelectual de Occidente… Berman generoso, exuberante y deslumbrante, ha estado en algún otro lugar, con un ‘pasaporte fantasma’, inventando otra historia y otra literatura, un romance de las grandes ideas.” John Leonard, The New York Times
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ruidos - Siglo Mx

Ruidos

Jacques Attali
teoría
$340
Ruidos es mucho más de lo que su subtítulo (Ensayo sobre la economía política de la música) indica. El lector se dará cuenta muy pronto de que este brillante economista que es Jacques Attali es también un entendido melómano que piensa la música como erudito de la historia económica moderna, como sociólogo y filósofo del arte, y como pensador inquieto y apasionado de la situación y del destino de la música en nuestros días. Descubridor de las relaciones de la música con el dinero, con el poder y con la política, y de su enorme trascendencia en el ámbito del consumo, Attali distingue con gran inteligencia la significación de la música como mercancía, como sentido, como signo. El desconcertante conflicto entre la música culta y la música popular lleva a Attali a consideraciones de gran penetración sobre la subversión que presupone la música y sobre la indisciplina teórica que él proclama para dar al arte de los sonidos y de los ruidos su papel como medio de conocimiento y como profecía de un futuro posible. Jacques Attali, nacido en 1943 en Argel, ex alumno de la Escuela Politécnica de París, ingeniero de minas, diplomado del Instituto de Estudios Políticos de Francia, doctor en ciencias económicas, profesor de la Escuela Politécnica desde 1968, director de estudios en La Sorbona (París IX), consejero de la presidencia de la República (desde 1981), consejero de Estado (desde 1989), autor de una veintena de libros importantes entre los cuales cabe destacar Analyse économique de la vie politique (1973), La nouvelle économie française (1978), L'ordre-canibale (1979), Les trois mondes (1981), Au propre et au figuré (1988), La vie éternelle (novela galardonada con el Gran Premio de novela de la Societé des Gens de Lettres, 1989), 1492 (1991) y Europe(s) (1994).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Ignacio González-Varas Ibáñez

Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos - Siglo Mx
El sistema de los objetos
Jean Baudrillard
Psicogénesis e historia de la ciencia - Siglo Mx
Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García
Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Paul Ricœur
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx

Las ruinas de la memoria

$450</sp

872 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
4 items Carrito
Mi Cuenta