ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $335
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $335
“Freud y el legado de Moisés” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Las metáforas teológicas de Marx - Siglo Mx

Las metáforas teológicas de Marx

Enrique Dussel Ambrosini
filosofía

Las metáforas teológicas de Marx

Enrique Dussel Ambrosini
Enrique Dussel Ambrosini

Ficha técnica

ISBN: 9786070308611

Páginas: 280

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.4 cm.

Colección: filosofía

Autor: Enrique Dussel Ambrosini

Año de edición: 2017

Inicio Filosofía Las metáforas teológicas de Marx
Tiempo y narración - Siglo Mx
Tiempo y narración $575</sp
Back to products
Naturaleza y sociedad - Siglo Mx
Naturaleza y sociedad $460</sp
$330

Toma el dinero como la “inversión” de Cristo, como el anticristo. Mientras Cristo era “figura divina” y se alienó asumiendo la “figura de siervo”, el dinero (en movimiento contrario), siendo “figura de siervo”, se transforma en “dios” (el fetiche). Cristo se humilló, bajó; el dinero sube, se diviniza. Se trata de una inversión. Esta manera “metafórica” de usar temas bíblicos y teológicos, por parte de Marx, obliga a una precisa lectura oblicua […]. Sólo una lectura atenta, abierta, que descubra la lógica del discurso filosófico- económico de Marx podía imaginar esta hipótesis interpretativa.

438 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070308611 Categoría: Filosofía
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Filosofía de la ciencia: teoría y observación - Siglo Mx

Filosofía de la ciencia: teoría y observación

Ana Rosa Pérez Ransanz
filosofía
$460
¿De qué manera la experiencia, la observación y las teorías hacen posible la explicación y la predicción científicas? ¿Cuál es la relación entre las teorías y la observación? ¿Cuál es el papel de la observación en la formación de los conceptos, en el planteamiento de los problemas, en la formulación de las teorías y en su contrastación? ¿Son lo mismo, estrictamente hablando, la experiencia y la observación? ¿Hay observaciones puras, es decir, observaciones que no estén prejuiciadas ni contaminadas en sentido alguno por las teorías? ¿O es el caso, más bien, que toda observación requiere de creencias o conocimientos previos, y más aún, que las observaciones siempre se realizan bajo la influencia de alguna concepción acerca del mundo? Y si éste es el caso, ¿cómo se da esa influencia? Por lo tanto, ¿es o no posible que haya términos en nuestro lenguaje, o en el de las teorías científicas, cuyo significado dependa exclusivamente de la percepción sensorial? ¿Hay un lenguaje observacional y uno teórico? ¿Son independientes el uno del otro? En caso de que no lo sean, ¿cuál depende de cuál, de qué manera y en qué medida? Las contribuciones seleccionadas en este volumen abordan estos problemas y reflejan las vías de solución y los tratamientos propuestos por las principales tendencias en la filosofía de la ciencia de este siglo. El análisis de estos tratamientos muestra que existen dos grandes perspectivas básicas desde las cuales se plantean dichos problemas: el objetivo de la primera es indagar cuál es la naturaleza de la observación científica, es decir, qué es lo que cuenta como observación en ciencia y cuál es su papel; en la segunda, el propósito es analizar cómo adquieren significado los términos de las teorías científicas (tanto observacionales como teóricos). León Olivé es investigador titular de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es autor de Estado, legitimación y crisis (Siglo XXI, 1985) Y Conocimiento, sociedad y realidad (FCE, 1988) y de diversos artículos especializados en filosofía de la ciencia. Ana Rosa Pérez Ransanz ha sido profesora de lógica y filosofía de la ciencia en la Universidad Autónoma Metropolitana y El Colegio de México. Actualmente imparte esas materias en la Facultad de Filosofía y Letras y es investigadora de tiempo completo en el Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Introducción a la filosofía de la historia - Siglo Mx

Introducción a la filosofía de la historia

W. H. Walsh
filosofía
$255
La filosofía de la historia es una disciplina muy reciente. En este ensayo introductorio, el autor expone las controversias que ha suscitado (y continúa suscitando) su surgimiento, así como los problemas que presenta el estudio de la historia en sí, y revisa con lucidez y concisión las distintas teorías filosóficas (críticas y especulativas, desde el intento de Vico hasta el punto de vista de la filosofía analítica, deteniéndose especialmente en Herder, Kant, Hegel y Collingwood). Por ello, este "pequeño tratado lógico del pensamiento histórico" constituye una introducción al tema indispensable para el estudiante no iniciado. W.H. Walsh es profesor de lógica y metafísica en la Universidad de Edimburgo. En los últimos años ha dedicado gran parte de su tiempo al estudio de la filosofía de la historia, en un intento por acreditarle un lugar entre las ramas del saber humano.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Racionalidad - Siglo Mx

Racionalidad

Fernando Salmerón
filosofía
$250
El término "racionalidad" suele aplicarse a personas, grupos de personas, creencias, acciones, complejos de acciones, preferencias, decisiones, instituciones, estructuras, sistemas políticos, sociedades, valores y a veces hasta a deseos y gustos. Estas aplicaciones se hacen en los contextos más diversos: discusiones personales, planificación del desarrollo económico y social, controversias científicas, investigaciones e instrumentación de programas educativos o de desarrollo científico y tecnológico, discusiones éticas y disputas políticas, para mencionar sólo algunos casos. Sin embargo, a pesar de este importante papel, no hay la claridad que sería deseable sobre la noción de racionalidad, ni sobre el significado correcto de sus múltiples acepciones, quizá ni siquiera sobre lo que tienen en común todos sus usos y aplicaciones, si tal es el caso. Los trabajos aquí reunidos tratan, por un lado, cuestiones de la racionalidad en relación con esferas fundamentales de la vida social: la moral, la política, la ciencia y la tecnología; por el otro, discuten en un nivel teórico diversas concepciones de la racionalidad, incluyendo problemas de la relación de este concepto con otros fundamentales, tales como la objetividad y la intersubjetividad; finalmente, se lleva a cabo una evaluación de diversas tradiciones de pensamiento filosófico y, dentro de ellas, de las tensiones entre posiciones que admiten diferentes concepciones de la racionalidad y de su papel en la vida social y cultural, así como de la importancia de dicho concepto dentro del trabajo filosófico.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Hacia una nueva ética

Rosario Herrera Guido
filosofía
$535
Hacia una nueva ética es un libro que aborda los temas éticos que desde la antigüedad se refieren a los problemas de la acción humana, donde entran en conflicto los deseos y los deberes, en el marco de la cultura, fundada en la ley, los principios y valores que hacen lazo social entre los hombres y las mujeres, y que les impele a actuar en consecuencia. Hacia una nueva ética es un texto que nace en medio de las discusiones en torno al desengaño ante el proyecto moderno ilustrado, para retomar la filosofía moderna sin olvidar nuestra condición humana, tratando de superar los obstáculos que permitan proponer un fundamento ético a los problemas relativos al actuar humano, en un mundo donde es urgente tener respuestas realizables para la convivencia humana, la sociedad laica y multicultural, de cara al imperialismo globalizado, frente a los conflictos étnicos y religiosos, los problemas que enfrenta la medicina con la vida y la muerte humanas, además del auxilio que exige la preservación de la vida del planeta. Estamos ante una obra en cuyo abanico de temas se encuentran las más recientes reflexiones de filósofos y pensadores de universidades extranjeras y nacionales como Eugenio Trías, Victoria Camps, José Antonio Pérez Tapias, Carlos Gutiérrez, Néstor Braunstein, Mauricio Beuchot y Francisco José Martínez, así como de filósofos de nuestra Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, como Mario Teodoro Ramírez, Rubí de María Gómez Campos, Fernanda Navarro, Raúl Garcés Noblecía, Carlos Bustamante, Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo, Jaime Vieyra, Oliver Kozlarek y Rosario Herrera Guido, que versan todos en torno a las tres grandes tareas de la ética: Teoría de la ética, Ética, disciplinas filosóficas y ciencias de la cultura y Ética aplicada. Un libro donde el lector encontrará reflexiones sobre la ética y la condición humana, la bioética, la ética y la metafísica, la ética de la creación, la ética y la política, los derechos humanos y la responsabilidad moral, el conflicto y la tolerancia, la (po)ética, la geoética, la ética y la tecnología, el derecho de nacer y de morir, además de las relaciones entre el goce y la medicina. Rosario Herrera Guido. Filósofa y psicoanalista, doctora en filosofía (UNEI), España), profesora e Investigadora de la Facultad de Filosofía (UMSNH), autora, coordinadora y coautora de varios libros, directora de la revista de filosofía y filosofía de la cultura Devenires (UMSNH), responsable del proyecto de investigación Conacyt "Filosofía, cultura y poética" núm. 47869H (2005-2008) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Enrique Dussel Ambrosini

Otros libros de Enrique Dussel Ambrosini

16 tesis de economía política - Siglo Mx
16 tesis de economía política
Filosofía
El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana - Siglo Mx
El último Marx (1863-1882) y la liberación latinoamericana
Biblioteca del Pensamiento Socialista
Para una ética de la liberación latinoamericana Tomo I - Siglo Mx
Para una ética de la liberación latinoamericana Tomo I
Filosofía
El pensamiento filosófico latinoamericano
El pensamiento filosófico latinoamericano, del caribe y "latino" (1300-2000)
Filosofía

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Las metáforas teológicas de Marx

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta