ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
8 items $2,745
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
8 items $2,745
“Filosofía y sociología de la ciencia” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV - Siglo Mx

La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV

José Mariano Mociño
Práctica médica
ciencia y técnica

La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV

Práctica médica
José Mariano MociñoMartín De Sessé
José Mariano Mociño, Martín De Sessé

Ficha técnica

ISBN: 9786070310348

Páginas: 434

Medidas: 24 cm. x 32 cm. x 2 cm.

Colección: ciencia y técnica

Autor: Martín De Sessé

Año de edición: 2020

Inicio Ciencia y Técnica La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV
Teoría del comercio internacional - Siglo Mx
Teoría del comercio internacional $465 $233
Back to products
Transiciones de la antigüedad al feudalismo - Siglo Mx
Transiciones de la antigüedad al feudalismo $420</sp
$1360

Heredero de la ilustración española, Mociño fue un hombre de múltiples saberes e intereses universales: lo mismo participaba en investigaciones botánicas y ornitológicas que en antropología y etnología y sus relaciones con las condiciones sociales y cómo impactaban éstas en la salud de las poblaciones que visitó.
Su formación en filosofía, teología y medicina —esta última en la Real y Pontificia Universidad de México (1787)— le permitió absorber de la expedición conocimientos diversos y hasta entonces ignorados, y aplicarlos, en forma de lo que hoy llamamos ejercicios multidisciplinarios, en las poblaciones del Viejo y del Nuevo Mundo, los cuales fueron determinantes para la prevención y la contención de epidemias como la fiebre amarilla.
El objetivo de la misión fue principalmente la conformación de inventarios y catálogos de los recursos naturales desconocidos por los colonizadores de la época y, para la trayectoria de Mociño, el énfasis específico fue en las plantas medicinales, un recurso prácticamente ilimitado y de enorme potencial. De esta etapa, sin embargo, han dado ya cuenta los tomos anteriores de la colección La Real Expedición Botánica a Nueva España.
El volumen decimocuarto, en cambio, se enfoca principalmente en la última etapa de José Mariano Mociño, cuando era ya un naturalista y médico con experiencia en comunidades, que había adquirido suficiente conocimiento de costumbres locales y sobre los posibles usos del inigualable banco herbolario y florístico, elaborado junto con Martín de Sessé, director de la expedición.

592 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070310348 Categoría: Ciencia y Técnica
Ficha técnica

Productos relacionados

Cálculo - Siglo Mx

Cálculo

Jorge Franco
ciencia y técnica
$315
El cálculo no sólo es imprescindible para el avance de la ciencia y la tecnología, es también un concepto de gran belleza. A través de esta herramienta matemática cualquier ser humano puede manejar los límites de lo infinito: lo infinitamente minúsculo o lo inmenso. Con ello, por lo tanto, puede entender el mundo micro del átomo y el universo macro de la galaxia. En este conciso libro, Jorge Franco presenta una versión elocuente, aunque rigurosa, de los conceptos fundamentales del cálculo infinitesimal y su aplicación a la física. Conduce gradualmente al lector por los momentos históricos en que surgieron las ideas geniales que configuraron, finalmente, la maravillosa teoría del cálculo diferencial e integral.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Siguiendo la huella - Siglo Mx

Siguiendo la huella

Marjory González Vivanco
ciencia y técnica
$170
El impacto de las actividades humanas en el planeta compromete el futuro de nuestra propia especie. La pérdida de biodiversidad, los cambios de uso de suelos, los ciclos de materia y energía modificados y los recursos agotados son algunos de los indicadores que nos señalan que estamos rebasando los límites de capacidad del medio natural. A demás de analizar cómo es que las acciones humanas provocan cambios a gran escala, se plantea la urgente necesidad de construir una nueva relación con el entorno y entre las personas para controlar, prevenir y detener los profundos impactos ecológicos que ha generado la humanidad sobre la Tierra. Nuestra huella ecológica, hídrica y de carbono son indicadores que se han diseñado para conocer los efectos de las acciones humanas sobre el ambiente. Comprender la dimensión de nuestro impacto es indispensable para diseñar estrategias que permitan transitar hacia un desarrollo sustentable y así satisfacer las necesidades de todos los seres humanos, al tiempo que se preserven las condiciones naturales para hacer posible la vida de las futuras generaciones.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cuerpos mostrados - Siglo Mx

Cuerpos mostrados

Alfons Zarzoso
ciencia y técnica
$400
En nuestro tiempo, a la vez que se producen debates en torno a la muestra de restos humanos en museos, asistimos al éxito de público de exhibiciones de restos humanos en operaciones comerciales que se sitúan a medio camino entre la divulgación científica y el negocio del espectáculo. Las preguntas que suscita este doble episodio contemporáneo son muchas, las respuestas dependen, en mayor o menor medida, de argumentos en boca de un amplio elenco de expertos de diferente condición y procedencia (geográfica, cultural, social). Sin embargo, con frecuencia, la historicidad del fenómeno está ausente de los debates, de manera que es difícil dar respuestas cuya comprensión, necesariamente, comporta la introducción de una perspectiva histórica adecuada acerca de la exhibición de cuerpos, fragmentos y restos de ellos, o modelos anatómicos en soportes diversos. Este libro surge de esta convicción y por eso reúne diversos estudios históricos que permiten una pluralidad de aproximaciones a las condiciones sociales y culturales cambiantes que ha conocido la circulación y exhibición, más o menos pública, no sólo de los restos humanos procedentes de cuerpos “reales”, sino también de sus representaciones en imágenes, modelos u otros objetos, así como de los argumentos discursivos, racionales o emocionales, esgrimidos para justificarlas o cuestionarlas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Gabinete de curiosidades médicas

Jan Bondeson
ciencia y técnica
$465
Hace ya mucho tiempo, las antigüedades se disponían en gabinetes para su exposición: una sirena disecada podría estar al lado del hueso de algún gigante, y el esqueleto de unos mellizos siameses junto a una momia egipcia. En diez ensayos, Jan Bondeson nos muestra el diagnóstico de un médico de talento sobre varios inesperados y extraordinarios aspectos de la historia de la medicina: la combustión humana espontánea, colonias de serpientes y ranas viviendo en el estómago de una persona, reyes y emperadores devorados por piojos, tribus de hombres con cola y el niño de dos cabezas de Bengala. Bondeson cuenta la historia de Mary Toft, que alcanzó notoriedad en 1726 cuando alegó haber dado a luz diecisiete conejos. El rey Jorge V, príncipe de Gales, y los médicos de la corte, atribuyeron estos monstruosos nacimientos a una "impresión materna", porque Mary tuvo antojo de conejo durante su embarazo. Bondeson explica que la falacia de las impresiones maternas, notables en la novela de Goethe, Walter Scott y Dickens, tienen viejas raíces en los manuscritos chinos y babilonios. Bodeson también nos muestra el trágico caso de Julia Pastrana, una indígena mexicana con espeso pelo sobre la mayor parte de su cuerpo y un hiperdesarrollo de las encías que le daban una apariencia simiesca. Se le llamaba la mujer mono, y se la exhibió por todo el mundo. Después de su muerte en 1860, el esposo de Julia, que fue también su empresario, momificó su cuerpo y continuó exhibiéndolo por toda Europa. Bondeson logró observar la momia y consiguió diagnosticar la condición de Julia Pastrana como un raro síndrome genético. Jan Bondeson es médico especializado en reumatología y medicina interna. Hizo su doctorado en medicina experimental y trabaja es un importante instituto de investigación en Londres. Su primer libro en inglés fue The prolific countess, un estudio histórico de nacimientos múltiples.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
José Mariano Mociño

Otros libros de José Mariano Mociño

La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIII - Siglo Mx
La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIII
Ciencia y Técnica

Otros libros de Ciencia y Técnica

El mundo nanométrico - Siglo Mx
El mundo nanométrico
Henrique E. Toma
Biología funcional de los animales - Siglo Mx
Biología funcional de los animales
Marcia Hiriart Urdanivia, María Luisa Fanjul de Moles
Biología molecular
Biología molecular
Raúl N Ondarza
Gabinete de curiosidades médicas
Gabinete de curiosidades médicas
Jan Bondeson

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Gabinete de curiosidades médicas

La Real Expedición Botánica a Nueva España Vol. XIV

$465</sp

99 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
8 items Carrito
Mi Cuenta