ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $385
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $385
“Una sociología sentipensante para América Latina” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La política exterior de México: metas y obstáculos - Siglo Mx

La política exterior de México: metas y obstáculos

Guadalupe González G.
sociología y política

La política exterior de México: metas y obstáculos

Guadalupe González G.Olga Pellicer
Guadalupe González G., Olga Pellicer

Ficha técnica

ISBN: 9786070305160

Páginas: 448

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.2 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Olga Pellicer

Año de edición: 2013

Inicio Sociología y Política La política exterior de México: metas y obstáculos
Familias políticas jalisciences: 1919-2019 - Siglo Mx
Familias políticas jalisciences: 1919-2019 $470</sp
Back to products
Cuerpo y agresividad - Siglo Mx
Cuerpo y agresividad $355</sp
$445

México es un país particularmente vulnerable a lo que ocurre allende sus fronteras. Diversos motivos contribuyen a ello. La ubicación geopolítica, vecino de la potencia más importante del mundo; su carácter birregional, culturalmente perteneciente a América Latina, económicamente anclado a Estados Unidos; la apertura de su economía, uno de los países que ha firmado mayor número de acuerdos de libre comercio; el peso de sus relaciones exteriores en la conformación de la identidad nacional; la condición de país de emigración, transmigración e inmigración; finalmente, la transnacionalización del crimen organizado y el mercado de drogas ilegales. Este libro integra veintidós artículos escritos por conocedores de diversos ángulos de las relaciones exteriores de México. Proporciona elementos de reflexión y discusión sobre un buen número de problemas sobresalientes para la política exterior de México al adentrarnos en la segunda mitad del tercer lustro del siglo XXI. Los trabajos aquí reunidos -organizados en cinco secciones- difieren en las categorías analíticas utilizadas, los problemas que se subrayan o el mayor o menor optimismo con que se contempla el futuro. Ahora bien, todos coinciden en tres objetivos básicos: identificar los problemas que enfrenta la política exterior de México, señalar las metas a perseguir para enfrentarlos y elaborar sobre la diversidad de obstáculos para alcanzarlas. El conjunto permite adquirir una visión integral de las relaciones de México con el mundo, su complejidad y los aspectos que mayor significado tienen para el futuro de la vida nacional.

424 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070305160 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

Una sociología sentipensante para América Latina - Siglo Mx

Una sociología sentipensante para América Latina

Víctor Manuel Moncayo
sociología y política
$385
Fals Borda adelantó una obra teórica y una acción política que se extienden y cubren de manera cualificada buena parte de la historia nacional colombiana, como lo es la segunda mitad del siglo XX y los inicios angustiosos de este siglo XXI, y que desarrolló hasta los últimos momentos de su existencia, pues, como buen costeño sentí pensante, por encima de sus desfallecimientos físicos, siempre estaba su vitalidad revolucionaria y su compromiso social. Siendo su obra tan vasta, amplia y multiforme que desborda las posibilidades mismas de la reducción antológica, se ha optado por seleccionar y reunir algunos de sus principales escritos para mostrar a los lectores los elementos centrales de su trayectoria vital. Por ello, lo que se encuentra reunido en este libro es una colección de textos que muestran, de alguna manera, su itinerario teórico-político, con las obvias limitaciones, dificultades y deficiencias de toda selección. Aquí se encontrará al Fals Borda que quiso racionalizar el papel que como intelectual debía desplegar frente al orden social vigente y quien, más allá de su realidad nacional, entendió la importancia de mirar el conjunto de la problemática latinoamericana, en términos de sus procesos revolucionarios inconclusos, lo que le permitió encarar, en toda su crudeza, el valor altruista de la subversión. El hombre que, en muchas ocasiones, como la hicotea, hubo de internarse en la reflexión para renacer y reaparecer sentipensante en la acción decidida y enérgica.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De la sociología del poder a la sociología de la explotación - Siglo Mx

De la sociología del poder a la sociología de la explotación

Pablo González Casanova y Del Valle
sociología y política
$370
Pablo González Casanova es uno de los intelectuales de mayor prestigio, reconocimiento e influencia del México contemporáneo. Su obra abarca todos los ámbitos del saber: ciencias sociales, ciencias de la vida, ciencias de la materia, ciencias de la complejidad y ciencias históricas. La presentación de esta antología es una suerte de biografía al mismo tiempo que un recorrido por algunos de sus textos más sobresalientes sobre la lucha por la democracia y el desarrollo de las ciencias sociales en América Latina. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA (1922). Nació en Toluca (México). Realizó sus estudios en la UNAM, El Colegio de México y la Escuela Nacional de Antropología. Obtuvo la maestría en Ciencias Históricas de la UNAM y la Escuela Nacional de Antropología, y posteriormente el doctorado en Sociología, de la Universidad de Paris. Es Doctor Honoris Causa por múltiples universidades de América Latina, Europa y México. Fue profesor de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (1977) y profesor titular de la Universidad de Cambridge (1981-1982) y de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales. Desempeñó los cargos de secretario general de la Asociación de Universidades (1953-1954); director de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales (1957-1965); presidente del Consejo de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con sede en Santiago de Chile (1959-1965); director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (1966-1970); rector de la UNAM (1970-1972) у presidente de la Asociación Latinoamericana de Sociología (1969-1972 у 1983-1985). Es fundador y director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades (desde 1986), Premio Nacional de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía (1984); profesor emérito de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (desde 1984), e investigador emérito del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (desde 1984). Obras publicadas: La democracia en México (1965); Sociología de la explotación (1969); Las categorías del desarrollo económico y la investigación en Ciencias Sociales (1977); Imperialismo y liberación en América Latina (1983); La hegemonía del pueblo y la lucha centro-americana (1984), y Las nuevas ciencias y las humanidades (2004), entre otras.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Teorías de las relaciones internacionales en el cine

Almendra Ortiz de Zárate Béjar
sociología y política
$370
Esta obra tiene la virtud de atender un tema esencial en la enseñanza de las Relaciones Internacionales: el análisis teórico desde sus distintas expresiones, plasmado de manera didáctica al relacionar diferentes teorías con películas cinematográficas comerciales. De esta manera se facilita la interpretación teórica y el análisis de conceptos, además de estimularse la creatividad del lector en su análisis. Teorías de las relaciones internacionales en el cine es un trabajo que no sólo tiene contribuciones propias, sino que también conlleva el esfuerzo de coordinación de distintos investigadores de prestigiadas instituciones de educación superior, lo cual hace aún más enriquecedora la obra. Este libro reúne a doce reconocidos especialistas en la enseñanza de la teoría de las relaciones internacionales de México y refleja un cuidadoso equilibrio entre las instituciones participantes, ya que colaboran académicos de universidades públicas y privadas de diferentes lugares del país, como la Ciudad de México, el Estado de México, Baja California, Oaxaca y San Luis Potosí. Esta variedad garantiza pluralidad en los puntos de vista y en el análisis. El objetivo medular de esta obra se centra en favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las teorías de las relaciones internacionales. Asimismo, su publicación es muy oportuna porque aparece en el marco del centenario del nacimiento de dicha disciplina.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Autonomías bajo acecho - Siglo Mx

Autonomías bajo acecho

Leonardo Lomelí Venegas
sociología y política
$400
ADRIÁN ACOSTA SILVA | WALDO ALBARRACÍN SÁNCHEZ | CARLOS G. ALVARADO CEREZO | JORGE CALZONI | DAVID FERNÁNDEZ DÁVALOS | ENRIQUE FERNÁNDEZ FASSNACHT | JUAN EULOGIO GUERRA LIERA | HENNING JENSEN PENNINGTON | JOSÉ TADEU JORGE | SARA LADRÓN DE GUEVARA GONZÁLEZ | GERÓNIMO MANUEL LAVIOSA GONZÁLEZ | RENATE MARSISKE SCHULTE | DOLLY MONTOYA CASTAÑO | HUMBERTO MUÑOZ GARCÍA | IMANOL ORDORIKA | GALO NARANJO LÓPEZ | MIRIAM NICADO GARCÍA | EMMA POLANCO MELO | RICARDO RIVERO ORTEGA | IVÁN RODRÍGUEZ CHÁVEZ | RAMONA RODRÍGUEZ PÉREZ | MARCIAL ANTONIO RUBIO CORREA | ROSSANA VALÉRIA DE SOUZA E SILVA | PAULO SPELLER
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Guadalupe González G.

Otros libros de Guadalupe González G.

Los retos internacionales de México - Siglo Mx
Los retos internacionales de México
Sociología y política
México y el multilateralismo del Siglo XXI - Siglo Mx
México y el multilateralismo del Siglo XXI
Sociología y política

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

La política exterior de México: metas y obstáculos

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta