ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $233
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $233
“Pierre Bourdieu. Capital simbólico y magia social” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La pluma y la espada - Siglo Mx

La pluma y la espada

Edward W. Said
Conversaciones con David Barsamian
sociología y política

La pluma y la espada

Conversaciones con David Barsamian
Edward W. Said
Edward W. Said

Ficha técnica

ISBN: 9682322936

Páginas: 176

Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 0.9 cm.

Colección: sociología y política

Autor: Edward W. Said

Año de edición: 2001

Inicio Sociología y Política La pluma y la espada
Obras completas Vol. 2 - Siglo Mx
Obras completas Vol. 2 $295</sp
Back to products
El moderno sistema mundial II - Siglo Mx
El moderno sistema mundial II $490</sp
$265

Una visión profunda de Palestina, el imperialismo y el conflicto cultural. Por medio de preguntas precisas y lúcidas, David Barsamian nos introduce en la brillante inteligencia de Edward W. Said. – El deterioro de la izquierda estadunidense – El predicamento actual de la lucha palestina por la liberación – Mayores detalles sobre Orientalismo y Cultura e imperialismo – Cómo generaliza Occidente a la cultura árabe – El imperialismo visto a través del prisma de la literatura occidental: Joseph Conrad, Jane Austen, T.S. Eliot, Albert Camus, V.S. Naipaul, Amos Oz y otros “Edward Said se cuenta entre las raras personas en cuya vida hay coincidencia de ideales y realidad, la conjunción de principio abstracto y conducta personal.” (De la introducción por Eqbal Ahmad) Edward W. Said nació en Jerusalén, Palestina; asistió a la escuela tanto en Palestina como en El Cairo. Estudió la licenciatura en Princeton y la maestría y el doctorado en Harvard. Es profesor de humanidades en Columbia, y autor de Orientalismo, The Question of Palestine, Covering Islam, After the Last Sky y Cultura e imperialismo.

16 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682322936 Categoría: Sociología y Política
Ficha técnica

Productos relacionados

¿Cien años de relaciones internacionales? - Siglo Mx

¿Cien años de relaciones internacionales?

Alberto Lozano Vázquez
sociología y política
$420
Esta excepcional obra tiene el objetivo de reflexionar sobre la identidad y el origen de las Relaciones Internacionales a un siglo de su tradicionalmente aceptada fundación formal en 1919, en Aberystwyth (Reino Unido). Para ello, está estructurada en dos secciones complementarias entre sí: una disciplinaria y otra revisionista. El lector encontrará novedosos ensayos escritos por autores mundialmente reconocidos que estimulan la reflexión intelectual y el debate alrededor de diversas interrogantes tradicionales: ¿Relaciones Internacionales es una disciplina o sólo un campo de estudio? ¿Realmente Relaciones Internacionales nació en 1919 o se trata de un mito convencional, reproducido y perpetuado en las aulas de clase y por los libros de texto existentes? ¿Cuál era el orden internacional en 1919 y cómo se vincula con el origen y el desarrollo de los llamados debates de las Relaciones Internacionales? Dada la importancia simbólica de 1919 para la academia de Relaciones Internacionales en todo el mundo –como dato histórico por el contexto del fin de la Primera Guerra Mundial y por la fundación de la primera Cátedra de Política Internacional–, en el 100º aniversario de tales eventos la AMEI publica, con Siglo XXI Editores, el primer libro revisionista en idioma español que desafía la tradicional narrativa sobre los orígenes de las Relaciones Internacionales y que tal vez pueda representar el inicio de un cambio paradigmático en cómo entendemos la historia de la disciplina.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Democracia al borde del caos - Siglo Mx

Democracia al borde del caos

Boaventura de Sousa Santos
sociología y política
$400 $200
La autoflagelación es la mala conciencia de la pasividad, y no es fácil superarla en un contexto en el que la pasividad, cuando no es querida, es impuesta. Estamos siendo manipulados. Sin embargo, el reconocimiento pleno de la fuerza avasalladora de las circunstancias no puede paralizar la lucha por la búsqueda de alternativas dignas. Lo ineludible de la espera no oscureció el llamado inquebrantable de la esperanza. Este libro fue escrito para responder al desafío de entender la crisis financiera coyuntural y de corta duración -así se espera- que Portugal vive, y de analizarla a la luz de otras crisis estructurales y de más larga duración, algunas específicas del país, otras que engloban a Europa y otras también al mundo en su totalidad. Lejos de ser un desafío de comprensión contemplativa, se trató de comprender para proponer alternativas al pensamiento único neoliberal que hoy domina en Europa más que en cualquier otra parte del mundo. Se pretende mostrar, a lo largo del libro, que ese imaginario de Europa corresponde cada vez menos a la realidad; que los partidos de gobierno nacional -tanto de derecha como de izquierda- y las instancias de gobierno europeo se dejaron capturar por la voracidad del neoliberalismo y de su arma de destrucción masiva, el capital financiero, la forma de capital más hostil a la voluntad democrática y a la socialización de la economía.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Las decisiones políticas

Luis Ignacio Arbesú
sociología y política
$520
Este libro presenta las recomendaciones de carácter táctico y metodológico que cinco autores de reconocido prestigio en análisis y estrategia política, tanto a nivel nacional como latinoamericano, plantean a los lectores interesados en la toma de decisiones políticas. Se aboca tanto a consideraciones teóricas como operativas. Su enfoque rebasa con mucho las coyunturas de carácter electoral, si bien las toma en cuenta, puesto que su preocupación se refiere a la política en su concepción más amplia, teleológica y trascendente. Después de una interesante presentación de Luis Maldonado Venegas, que sitúa estos trabajos en la actualidad de los inicios del siglo XXI, dos de los autores hacen una introducción de carácter contextualizador tanto a la región como a las circunstancias del momento. Aseveran los autores que América Latina enfrenta hoy nuevamente momentos de cambio en la multiplicidad de los aspectos que conforman su vida económica, política y social. Asistimos a diversos procesos que modifican los espacios tradicionales, alterando las bases fundacionales de las instituciones y las fuerzas políticas, así como las formas de acción y de movilización de sus instancias de gobierno y de la población. Como temática de contenido, Tomás Miklos comenta la forma en que la planeación se ha venido convirtiendo en un instrumento prioritario para racionalizar la toma de decisiones, particularmente en asuntos políticos; Luis Ignacio Arbesú Verduzco presenta las ventajas de conocer y aplicar las herramientas de la mercadotecnia política para captar el apoyo de la población y la gestión del poder; Leonardo Curzio reflexiona sobre la exigencia a los gobernantes para tomar decisiones en situaciones de crisis, para proyectar resultados y respuestas a futuro y para enfrentar los desafíos de una sociedad cada vez más participativa y demandante; Edgar Jiménez Cabrera expone con claridad las corrientes de pensamiento predominantes en el estudio de la política contemporánea y de los procesos de globalización en el mundo; José Antonio Sosa Plata expone la transformación dinámica del sistema político electoral mexicano para llevar al país a un sistema de partidos en competencia, cada vez más equitativo y democrático y con mayores opciones y alternativas ideológicas. Se trata evidentemente de una serie de trabajos de gran interés tanto para responsables de gobernar o de legislar en el país como para investigadores, académicos, estudiosos y en general la ciudadanía comprometida o afectada por las decisiones políticas en México y en el resto de América Latina. 2a. edición
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Más allá del acceso a la información - Siglo Mx

Más allá del acceso a la información

John M. Ackerman
sociología y política
$420
El acceso a la información no es suficiente para generar los círculos virtuosos necesarios para construir un sistema político justo y eficaz. Sólo cuando se articula el derecho a la información con la teoría y la práctica de la transparencia, la rendición de cuentas y el Estado de derecho podemos hablar de una nueva forma de ejercer y entender el poder público. Este libro ofrece un marco innovador para entender las conexiones y las tensiones entre cada uno de estos conceptos. A partir de las reformas al artículo 6º Constitucional se ha abierto el camino hacia una segunda generación de reformas legales a favor de la transparencia. Existe la oportunidad para expandir los horizontes de nuestra democracia y enfrentar de manera decisiva las prácticas de evasión y resistencia a la apertura que empiezan a manifestarse en amplios sectores de la burocracia. Las contribuciones reunidas aquí trazan una nueva agenda en la materia que exige un comportamiento creativo y democrático de parte de funcionarios y políticos así como una acción decidida y organizada de los ciudadanos y sus organizaciones. El volumen incluye textos de Stephen Holmes, Guillermo O´Donnell, José Ramón Cossío, Jerry Mashaw, Jonathan Fox, Irma Eréndira Sandoval, John Ackerman, Mauricio Merino, David Arellano, Bruce Ackerman, Ian Ayres, Owen Fiss, Juan Pablo Guerrero y María Marván Laborde. Los autores abordan temas tan diversos como la transparencia en los sindicatos, en el Banco de México y en los partidos políticos, así como el caso de las boletas electorales, los orígenes del Estado de derecho a nivel internacional, el derecho a la privacidad de los servidores públicos y el concepto de la “transparencia opaca”. También se incluyen los dos textos que el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) originalmente quiso excluir del presente volumen. John M. Ackerman es investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, doctor en Sociología Política por la Universidad de California-Santa Cruz, presidente adjunto de la Asociación Internacional de Derecho Administrativo y Director Editorial del Mexican Law Review.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Edward W. Said

Otros libros de Sociología y política

Ecología y capital
Ecología y capital
Enrique Leff
Ética posmoderna
Ética posmoderna
Zygmunt Bauman
El capitalismo histórico
El capitalismo histórico
Immanuel Wallerstein
Movimientos sociales urbanos
Movimientos sociales urbanos
Manuel Castells

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Movimientos sociales urbanos

La pluma y la espada

$200</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta