“La separación de los amantes” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
La metapsicología
Paul-Laurent AssounLa metapsicología
Ficha técnica
ISBN: 9682323720
Páginas: 154
Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 0.8 cm.
Colección: psicología y psicoanálisis
Autor: Paul-Laurent Assoun
Año de edición: 2002
$225
La metapsicología es el nudo teórico del psicoanálisis y al mismo tiempo su otro nombre, su denominación algo “esotérica”. El psicoanálisis es un método de investigación de procesos inconscientes, un modo de tratamiento de desórdenes nerviosos y una serie de concepciones psicológicas que tienden al estatuto de ciencia, la metapsicología constituye la superestructura de este conjunto.
Paul-Laurent Assoun es profesor en la Universidad París VII – Denis Diderot, y autor de Introducción a la epistemología freudiana, publicado por Siglo XXI (1982).
186 disponibles
SKU:
9682323720
Categoría: Psicología y Psicoanálisis
Ficha técnica
Productos relacionados
El país del otro
Serge Leclairepsicología y psicoanálisis
$145
El país del otro no es la tierra de nadie, ni de un El, ni de un tú, ni de un yo: se abre en el entre-dos del encuentro y nada puede garantizar sus fronteras, puesto que no tiene. Es un espacio de libre-intercambio de las razones y de las pasiones, un país del más allá en el que florecen los naranjos del deseo y maduran los frutos del amor. Objeto de mil codicias, se desvanece ante la menor tentativa de dominio. Vive porque es tierra de presente y de realidad, a la inversa de un espejismo. Darle lugar y función en el orden sociopolítico de un espacio razonable es la apuesta y el reto que el psicoanalista se ve obligado a sustentar. Para estos fines, considero la estructura del mito como una arquitectura que convendría a las casas freudianas. A través de una serie de fábulas y relatos, se cuestiona y se pone en juicio el arte del psicoanalista; sobre todo se relata su pasión, la de desatar los sutiles lazos que mantienen al sujeto detenido en la conformidad de una sujeción.
La equilibración de las estructuras cognitivas
Jean Piagetpsicología y psicoanálisis
$505
Este nuevo volumen de los “Etudes” trata de explicar el desarrollo y la formación de los conocimientos recurriendo a un proceso central de equilibración. Piaget parte de una idea básica: los conocimientos no proceden ni de la sola experiencia de los objetos, ni de una programación innata preformada en el sujeto, sino de construcciones sucesivas con constantes elaboraciones de nuevas estructuras. Por diferentes que sean los fines perseguidos por la acción y el pensamiento (modificar los objetos inanimados, los vivos y a sí mismo, o simplemente comprenderlos), el sujeto trata de evitar la incoherencia y tiende siempre a ciertas formas de equilibrio, pero sin alcanzarlas jamás, excepto en ocasiones, a título de etapas provisionales: incluso en lo que se refiere a las estructuras logicomatemáticas, cuyo cierre garantiza la estabilidad local, esta realización se abre constantemente a nuevos problemas debidos a las operaciones virtuales que sigue siendo posible construir sobre las anteriores. La ciencia más elaborada sigue estando de este modo en un devenir continuo y en todos los campos el desequilibrio desempeña un papel funcional de primera importancia en la medida en que hace necesarias las reequilibraciones.
El concepto central que parece imponerse en la explicación del desarrollo cognitivo (ya se trate de historia de las ciencias o de psicogénesis) es, por tanto, el de una mejora de las formas de equilibrio, o, dicho de otro modo, de una «equilibración maximizadora». El esfuerzo de Piaget ha consistido en buscar sus mecanismos, ya que el problema es explicar sus dos dimensiones inseparables: la compensación de las perturbaciones responsables del desequilibrio que motiva la investigación y la construcción de las novedades que caracterizan a la maximización.
De Jean Piaget (n. 1896) Siglo XXI ha publicado Biología y conocimiento, Adaptación vital y psicología de la inteligencia e Investigaciones sobre la contradicción.
(Per)versiones de amor y de odio
Renata Saleclpsicología y psicoanálisis
$440
En (Per)versiones de amor y de odio Renata Salecl explora perturbadoras y complejas relaciones entre amor y odio, violencia y admiración, impulsos libidinales y destructivos, por medio de la investigación de fenómenos tan diferentes como las novelas La edad de la inocencia y Lo que queda del día, clásicos melodramas hollywoodenses, el canto de las sirenas, la Rumania Ceaucescu, y el artista performativo ruso Oleg Kulik, que como perro muerde a su audiencia. Para Salecl prácticas como la mutilación del cuerpo síntomas del cambio radical que afecta la subjetividad en la sociedad contemporánea.
La separación de los amantes
Igor A. Carusopsicología y psicoanálisis
$395
“Este ensayo está dedicado a aquellos que han sido separados: a los amantes, a los que odian, a los indiferentes, a los perplejos y a los confiados, para que el hombre encuentre de nuevo en libertad el camino hacia el hombre.” Con estas palabras inicia el autor su estudio sobre una de las experiencias más dolorosas para el ser humano: la separación definitiva de aquellos a quienes ama. Este estudio está delimitado mediante problemas complejos que abarcan desde los aspectos fenomenológicos y psicoanalíticos de la muerte, hasta los antropológicos de la separación, en vida, de los que se ama, de los amantes.
A través de un amplio espectro casuístico, Caruso demuestra estructuralmente las interrelaciones dialécticas entre la libido y el instinto de muerte, el cual es, sin duda, un rasgo fundamental de nuestra cultura. Este libro presenta científicamente en toda su amplitud, la problemática que genera la separación de los amantes como una fenomenología de la muerte.

Paul-Laurent Assoun
Otros libros de Paul-Laurent Assoun
Otros libros de Psicología y Psicoanálisis

El asesinato del alma
Morton Schatzman

Dejarás a tu padre y a tu madre
Philippe Julien

Psicoanálisis y pediatría
Françoise Dolto

Sobre la agresión: el pretendido mal
Konrad Lorenz