ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
0 items $0
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
0 items $0
La escuela rota - Siglo Mx

La escuela rota

Eduardo Andere M.
Sistema y política en contra del aprendizaje en México
educación

La escuela rota

Sistema y política en contra del aprendizaje en México
Eduardo Andere M.
Eduardo Andere M.

Ficha técnica

ISBN: 9786070304569

Páginas: 176

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 0.9 cm.

Colección: educación

Autor: Eduardo Andere M.

Año de edición: 2013

Inicio Educación La escuela rota
Alicia en el país de las maravillas - Siglo Mx
Alicia en el país de las maravillas $490</sp
Back to products
¿Cómo domina la clase dominante? - Siglo Mx
¿Cómo domina la clase dominante? $450</sp
$280

La escuela rota es la secuencia de La educación en México: un fracaso monumental, éxito editorial publicado en 2003 por el mismo autor. Diez años después la educación en México sigue siendo un fracaso. Un México pobre, con niveles máximos de pobreza según el Coneval, y uno de los peores índices de distribución del ingreso según el Banco Mundial, con un fuerte deterioro en seguridad, ecología y calidad de vida, no puede ser producto de un México educado ni bien criado.
Desde el año 2000 y hasta el 2009 México ha permanecido en el último lugar de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, en los resultados de la prueba internacional PISA aplicada a los niños y jóvenes de 15 y 16 años de edad.
La educación se concreta en la escuela. La escuela rota expresa la triste realidad de un México partido en dos: el de muy alto capital cultural, social y económico, y el de muy bajo capital cultural, social y económico. Desafortunadamente, muy pocos mexicanos se ubican en el primer México y muchos en el segundo. Es en realidad un México dividido y segregado. La escuela debió haber unido a México; por el contrario, lo segrego. La escuela debió haber sacado a México de la pobreza, y por lo que los indicadores dicen, parece mas bien instrumento para su perpetuación.
La Escuela rota pone de manifiesto las causas de nuestro subdesarrollo educativo , y es al mismo tiempo, una propuesta con las herramientas para el diseño e implementación de un nuevo modelo educativo. No se trata de echarle la culpa a la educación de todos los males o colgarle las estrellas de todos nuestros bienes; pero la educación es, en el siglo XXI, el termostato de la calidad de una nación y de su potencialidad de potencial y progreso.
La escuela rota, además de su introducción, incluye nueve capítulos: La Marcha de la educación, La Realidad educativa de México del siglo XXI, ¿peor o mejor?; Gasto en educación y en conocimiento, ¿Mucho, poco, eficiente, eficaz?; El Choque de dos eras: la industrial y la del conocimiento; Formación del pensamiento educativo de México; Las políticas públicas en educación en el siglo XXI; La Educación y el aprendizaje en el derecho y la política mexicana; la SEP día a día desde 2009 hasta el 2012; Política pública y zona de aprendizaje.

183 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070304569 Categoría: Educación
Ficha técnica

Productos relacionados

Pedagogía de la tierra - Siglo Mx

Pedagogía de la tierra

Moacir Gadotti
educación
$440
La civilización tecnológica nos trajo infinidad de beneficios, conocimientos y comodidades. Nos permitió construir una visión del mundo cuyos límites se expandían formidablemente, sin que pareciera tener fin, hasta develar una de las más incuestionables verdades con las que el ser humano se ve obligado a convivir: la destrucción del planeta en que vive. Ante esta realidad, el papel de la educación es el de redireccionar la perspectiva de la sociedad y estimularla para replantear sus valores y entender la importancia de la ética y del sentido de la ciudadanía planetaria. En otras palabras, la educación del futuro debe ayudar a la sociedad humana a percibir los contornos de la civilización que se está formando: una civilización ecológica, donde la ciencia incorpora el modelo de desarrollo que se construye en conjunto con la naturaleza y no contra ella. Se vuelve urgente renovar concepciones sobre los propósitos de la ciencia para revertir el drástico cuadro de insustentabilidad del modelo actual de relación del hombre consigo mismo, con el planeta y con el cosmos. Al presentarnos a la Tierra como una única comunidad, Gadotti nos señala un nuevo paradigma para la práctica pedagógica y, junto a los nuevos y definitivos conceptos sobre los caminos de la educación, apunta con Gustavo Cherubine y Natalia Bernal, innumerables ejemplos concretos de experiencias, sugerencias de lecturas, así como propuestas de reflexión y profundización sobre lo que denomina Pedagogía de la Tierra. Moacir Gadotti es profesor titular de la Universidad de São Paulo, director del Instituto Paulo Freire y autor de varias obras publicadas por Siglo XXI, entre ellas Historia de las ideas pedagógicas (1998) y Perspectivas actuales de la educación (por aparecer en 2003).
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Educación y tecnología: solución radical - Siglo Mx

Educación y tecnología: solución radical

Jorge Franco
educación
$445
El autor de Educación y tecnología: solución radical, a través de una investigación profunda y exhaustiva de la problemática de la deficiente calidad educativa en las escuelas tradicionales, ha logrado elaborar una solución radical e inédita —aunque al mismo tiempo económica y fácil de implantar— basada en el uso conjunto de las nuevas tecnologías y de un modelo que incorpora las más avanzadas teorías de aprendizaje. Dicha solución tiene el fundamento de una visión integral del fenómeno de la educación tanto en México como en Estados Unidos, en su trayectoria histórica y evolutiva, poniendo énfasis en los principales factores que propician un alto grado educativo, así como los diferentes obstáculos que impiden el aprendizaje efectivo. En el ámbito mundial, la educación juega un papel primordial e irremplazable, y los países que no se encuentran en la vanguardia están bajo el riesgo de ser desplazados a un nivel inferior en esta nueva Era del Conocimiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Educación y actualidad brasileña - Siglo Mx

Educación y actualidad brasileña

Paulo Freire
educación
$330
Educación y actualidad brasileña, primer libro de Paulo Freire, es uno de los más importantes del conjunto de su obra, no sólo como curiosidad histórica, sino como texto que continúa siendo actual, ya sea por su testimonio crítico de una coyuntura de las más ricas de la historia reciente de Brasil, ya sea por las todavía, desgraciadamente, pertinentes observaciones acerca de la realidad asistencialista, autoritaria y paternalista de nuestras relaciones sociales y de la educación “inauténtica” e “inorgánica” que todavía predomina en nuestro sistema educacional “bancario”, como el mismo Paulo afirmara más tarde. Mientras tanto, felizmente, continúan manteniendo su actualidad las proposiciones de Paulo Freire en este texto fundador de una nueva corriente en el pensamiento educacional brasileño y, por qué no decirlo, en la historia general de las ideas pedagógicas. Hablar de Paulo Freire, nuestro padre, es, por un lado, un desafío a las profesionistas, y, por otro una alegría a las hijas Madá y Fátima. Trataremos aquí de mezclar a las hijas y a las profesionistas de la educación. El afecto fue siempre para él algo vital en todas sus relaciones: con el conocimiento, con los hijos, con los otros. Creemos que, por eso mismo, él no consiguió relacionarse con nadie sin buscar un contacto, un toque en el hombro, en el brazo, en la mano. Estaba siempre listo para “mil” viajes, encuentros, cursos… Y nosotros preguntándonos: ¿Cómo puede tener más energía que nosotros, sus hijos? Su último deseo no pudo ser atendido… “¡Quiero rebasar el siglo! ¡Sólo faltan tres años!”. Nos queda la responsabilidad de presenciarlo. Testimoniar por él nuestro ejercicio de educadoras. Fátima Freire/Madalena Freire Paulo Freire, nuestro padre, no tenía miedo de amar. El amor para él no se limitaba tan sólo al amor por las mujeres; tenía un contenido mucho más amplio, mucho más universal. Amar para él significaba amar a las personas, a los árboles, los pájaros, los animales y los niños, quienes a veces, en la época de Navidad y en el frío de Suiza, lo confundíamos cariñosamente con Santa Clos. Su método no puede ser entendido, en su sentido más amplio, si no se toma en cuenta su contenido eminentemente amoroso; amoroso porque su propuesta de liberación de los oprimidos no es una propuesta necia de quien, un día, sintiéndose culpable por explotar a los oprimidos, procura su redención, tratando de enseñar al pueblo a leer y escribir. Paulo Freire se oponía radicalmente a eso; decía que no tocaba a los opresores liberar a los oprimidos, sino a los oprimidos liberarse a sí mismos y a los opresores. No se puede entender esa afirmación sin considerar su dimensión amorosa. Nosotros, sus hijos e hijas, amigos y amigas, tenemos el inmenso desafío de dar continuidad a ese legado de amorosidad, reinventándolo, día con día. Lutgardes Freire/Joaquin Freire
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Política educativa en América Latina - Siglo Mx

Política educativa en América Latina

Carlos Ornelas
educación
$480
Política educativa en América Latina: reformas, resistencia y persistencia retrata situaciones complejas de políticas y de cambio educativo en América Latina, desde Argentina y Chile, la parte más meridional del continente, hasta México, la más septentrional. Los análisis recorren Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, El Salvador y Cuba para concluir con un capítulo que analiza por qué los grandes sindicatos de docentes rechazan la mayoría de los intentos de reformas educativas. En éstas, los maestros son objeto de críticas y, al mismo tiempo, el foco de las expectativas de progreso y mejor calidad educativa. Los lectores encontrarán una variedad de temas polémicos como la inclusión, la equidad, la privatización, los usos del poder y la dialéctica entre las sugerencias de las organizaciones intergubernamentales y el rechazo de sus recomendaciones por parte de los actores políticos locales. También encontrarán narrativas para aumentar la participación de la educación pública, mejorar la calidad de vida de los docentes y poner en diálogo los sistemas educativos locales con el mundo global. La política educativa en América Latina es un territorio en disputa entre grupos e instituciones. Estas contiendas marcan la historia de la instrucción pública, desde el establecimiento de los sistemas educativos hasta la actualidad. Es previsible que proseguirán.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Eduardo Andere M.

Otros libros de Eduardo Andere M.

El futuro de las escuelas y la formación de maestros - Siglo Mx
El futuro de las escuelas y la formación de maestros
Educación
Democracia, transparencia y educación
Democracia, transparencia y educación
Educación
Director de escuela en el siglo XXI - Siglo Mx
Director de escuela en el siglo XXI
Educación
¡Aprender! - Siglo Mx
¡Aprender!
Educación

Otros libros de Educación

Teoría y resistencia en educación
Teoría y resistencia en educación
Henry A. Giroux
Educación Integral en Sexualidad
Educación Integral en Sexualidad
Leandro Cahn, Rodrigo Moheno
El niño en la familia
El niño en la familia
Maria Montessori
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
De Simón Rodríguez a Paulo Freire
Adriana Puiggrós

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De Simón Rodríguez a Paulo Freire

La escuela rota

$280</sp
Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
0 items Carrito
Mi Cuenta