ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
6 items $1,985
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
6 items $1,985
“Conflictos socioambientales en América Latina” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Sin stock
La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural - Siglo Mx

La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural

Jaime Morales Hernández
ambiente y democracia

La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural

Jaime Morales HernándezPedro Muro Bowling
Jaime Morales Hernández, Pedro Muro Bowling

Ficha técnica

ISBN: 9786070303142

Páginas: 320

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.6 cm.

Colección: ambiente y democracia

Autor: Pedro Muro Bowling

Año de edición: 2011

Inicio Ambiente y democracia La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural
Cappitalismo - Siglo Mx
Cappitalismo $320</sp
Back to products
Mente y cerebro - Siglo Mx
Mente y cerebro $425</sp
$420

La amenaza del cambio climático, el incremento de la desnutrición y de la pobreza y la quiebra financiera de 2008 constituyen algunos indicadores de una crisis compleja global que incide sobre la vida de toda la humanidad y que afecta más a aquellos seres con mayor vulnerabilidad, los que conforman gran parte de los habitantes del planeta. Esta crisis global ha impactado sobre todo al medio rural, donde residen los más pobres y desnutridos, donde se vive de la relación con el medio ambiente y donde se producen los alimentos que consume la humanidad. La crisis es el resultado de un proyecto civilizatorio basado en relaciones inequitativas y desequilibradas entre los diferentes grupos de la sociedad, entre la sociedad y la naturaleza, y entre la ciudad y el campo.
Este libro es un acercamiento a los aspectos principales de la sustentabilidad rural. En él se discuten las bases de la agroecología como una ciencia de utilidad, para la transición hacia agriculturas que sean sustentables, en términos sociales, ecológicos, económicos y culturales. Con él se aspira a acompañar los procesos de autoformación de aquellos profesionales inmersos en el trabajo rural, ya sea con movimientos y organizaciones sociales o bien con las instituciones de investigación, docencia o desarrollo.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070303142 Categoría: Ambiente y democracia
Ficha técnica

Productos relacionados

Causas naturales - Siglo Mx

Causas naturales

James O’Connor
ambiente y democracia
$635
"Lo mismo cuando revela la lógica oculta tras la guerra del Golfo que cuando descifra las relaciones de producción en un bosque de nuevo crecimiento, Causas naturales es un tour de force intelectual. James O'Connor demuestra, una vez más, que es el teórico social más original de Estados Unidos". Mike Davis, autor de City of Quartz "La buena noticia es que el movimiento ambientalista y el socialista están empezando a crear un diálogo que puede reforzarlos inconmensurablemente. James O'Connor ha sido una de las principales figuras intelectuales de ese diálogo, y su nuevo libro demuestra, de manera compleja y atractiva, cómo deben reunirse ambos movimientos". Donald Worster, Universidad de Kansas El crecimiento económico desde la Revolución industrial se logró a un gran costo tanto para el ambiente natural como para la autonomía de las comunidades humanas. ¿Qué puede aportar una perspectiva marxista a la comprensión de este perturbador legado, y mitigar su impacto sobre las generaciones futuras? El connotado teórico social James O'Connor nos muestra de qué manera las políticas e imperativos de las empresas y del gobierno influyen sobre el cambio ambiental y social, y a su vez son influidas por el mismo. O'Connor explora la relación entre economía, naturaleza y sociedad, y sostiene que la crisis ambiental y social plantea una amenaza cada vez mayor para el propio capitalismo. Estos esclarecedores ensayos y estudios de caso demuestran el poder del análisis ecológico marxista para comprender nuestra variada historia ambiental y social, para basar el comportamiento económico en el mundo real y para formular y evaluar nuevas estrategias políticas. James O'Connor, cofundador y editor en jefe de Capitalism, Socialism: A Journal of Socialist Ecology, es director del Centro de Política Ecológica en Santa Cruz, California. Está retirado de la enseñanza de sociología, economía y estudios ambientales de la Universidad de California, Santa Cruz.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Saber ambiental

Enrique Leff
ambiente y democracia
$545
La degradación ambiental, el riesgo de colapso ecológico, la desigualdad social, la pobreza extrema, son signos elocuentes de la crisis del mundo global izado. La sustentabilidad es el significante de una falla fundamental en la historia de la humanidad, el síntoma de una crisis de civilización que alcanza su momento culminante en la transición de la modernidad truncada hacia una posmodernidad' incierta, marcada por la diferencia, la diversidad, la democracia y la autonomía. El saber ambiental emerge de una reflexión sobre la construcción social del mundo actual, donde hoy convergen y se precipitan los tiempos históricos abriendo las perspectivas de una complejidad, donde se amalgaman lo natural, la tecnología y lo simbólico; donde se resignifican tradiciones filosóficas e identidades culturales ante la cibernética, la comunicación electrónica y la biotecnología. El saber ambiental se configura en la hibridación del mundo marcado por la tecnologización de la vida y la economización de la naturaleza, por el mestizaje de las culturas, el diálogo de los saberes y la dispersión de subjetividades, donde se están resignificando los sentidos existenciales a contracorriente con el proyecto unitario y homogeneizante de la modernidad. Tiempos donde emergen nuevos valores y racionalidades que reconducen la construcción del mundo, tiempos en los que se descongelan, se decantan, se precipitan, se reciclan y se reenlazan historias diferenciadas y se relanza la historia hacia nuevos horizontes. Este libro es una mirada hacia la emergencia y construcción de un saber que resignifica las concepciones del progreso, del desarrollo y del crecimiento sin límite, para configurar una nueva racionalidad social. Ésta se refleja en el campo de la producción y del conocimiento, de la política y de las prácticas educativas. El saber ambiental se sacude así el yugo de sometimiento y desconocimiento al que lo han sujetado los paradigmas dominantes del conocimiento.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable - Siglo Mx

De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable

Édgar J. González Gaudiano
ambiente y democracia
$305
Si la revisión de algún tema implica un alto riesgo intelectual, por su carácter volátil e inasible, sus numerosas configuraciones, y sus diversas implicaciones ideológicas, ése es el del desarrollo. Al examen de este tópico se han dedicado cientos de artículos y decenas de libros. Si al concepto se le agrega el adjetivo sustentable o sostenible, el asunto se complica a tal punto, que todo intento por abordarlo con profundidad y rigor se torna de inmediato una empresa con un altísimo grado de dificultad. Frente a lo anterior, el libro que el lector tiene en sus manos, es el producto del esfuerzo intelectual realizado por los autores, con entusiasmo, pulcritud, espíritu ordenador, y no menos valentía. La utilidad de los estudios como el que aquí se presenta es enorme: ayuda a sistematizar y entender lo que aparece como un caos inexpugnable. De varias formas, este libro contribuye a esclarecer el contexto epistemológico, social, cultural y hasta político de los conceptos que se encierran bajo el tema del desarrollo. Más allá de la esfera académica, el aumento de los niveles de riesgo de la sociedad global, la crisis ecológica y social, el preocupante futuro, y de manera especial el notable incremento en el número y la fortaleza de los nuevos movimientos sociales, hacen de los deslindes conceptuales o teóricos una tarea obligatoria. En los próximos años, la especie humana se verá cada vez más amenazada por toda una gama de problemáticas, inesperadas e incomprensibles, frente a las cuales las respuestas más efectivas provendrán de las ciudadanías, no de las élites o de los poderes políticos o económicos. Para ello, será necesario que las sociedades civiles compartan una mínima plataforma ideológica que les permita visualizar una modernidad alternativa. Situado en esa perspectiva, esta obra ha de tomarse como una contribución en la clarificación, nada sencilla pero muy necesaria, de los nuevos paradigmas requeridos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Feminismo y ecología - Siglo Mx

Feminismo y ecología

Mary Mellor
ambiente y democracia
$440
Las relaciones entre feminismo y ecología han crecido en importancia en los años recientes. Este libro proporciona una introducción comprensiva al movimiento ecofeminista y a su historia, lo mismo que un extenso análisis de sus principales perspectivas. Mellor analiza las conexiones entre el feminismo y el movimiento verde y delinea las colaboraciones de los principales participantes, al tiempo que los contextualiza dentro de un amplio rango de debates. Reexamina los textos del feminismo clásico desde un punto de vista ecofeminista y explora las relaciones entre ecofeminismo y otros movimientos ecológicos como la ecología "profunda" y el ecosocialismo. Mellor discute la asociación de la mujer con la biología y la “naturaleza" y sostiene que la relación entre mujer y medio ambiente puede ayudar a entender la relación entre humanidad y mundo natural. En contra de las tendencias hacia un Liberalismo económico radical, un capitalismo global y un pluralismo posmoderno, ella sostiene que dentro del feminismo y los movimientos verdes se pueden encontrar las bases de un nuevo movimiento sobre los principios de aquéllos. Como un útil y comprometido recuento de las perspectivas feministas sobre ecología, este libro será bien acogido por estudiantes e investigadores de los estudios de feminismo y género, sociología y teoría política. Mary Mellor es profesora de sociología en la Universidad de Northumbria.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Jaime Morales Hernández

Otros libros de Ambiente y democracia

Discursos sustentables - Siglo Mx
Discursos sustentables
Enrique Leff
Causas naturales - Siglo Mx
Causas naturales
James O’Connor
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable - Siglo Mx
De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable
Édgar J. González Gaudiano, Esthela Gutiérrez Garza
Saber ambiental
Saber ambiental
Enrique Leff

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Saber ambiental

La agroecología en la construcción de alternativas hacia la sustentabilidad rural

$545</sp

331 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
6 items Carrito
Mi Cuenta