ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $160
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $160
“Libertad y necesidad” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Imperialismo y comercio internacional: el intercambio desigual - Siglo Mx

Imperialismo y comercio internacional: el intercambio desigual

Charles Bettelheim
economía y demografía

Imperialismo y comercio internacional: el intercambio desigual

Charles BettelheimSamir Amin
Charles Bettelheim, Samir Amin

Ficha técnica

ISBN: 9789682315909

Páginas: 216

Medidas: 19.5 cm. x 14 cm. x 1.2 cm.

Colección: economía y demografía

Autor: Samir Amin

Año de edición: 1990

Inicio Economía y Demografía Imperialismo y comercio internacional: el intercambio desigual
Un mundo de tres culturas: honor
Un mundo de tres culturas: honor, éxito y disfrute $415</sp
Back to products
Psicología: ideología y ciencia
Psicología: ideología y ciencia $595</sp
$215

Los autores analizan la relación entre países imperialistas y países dependientes, tratando de dar cuenta del hecho de que, en términos relativos, los primeros son cada vez más ricos y los segundos cada vez más pobres. Esto implica una diferencia sustancial con respecto a los autores de principio de siglo, ya que, a pesar de sus previsiones, la expansión capitalista ha ampliado la brecha entre estos países en lugar de cerrarla; otras leyes han estado operando en la formación del sistema, leyes que escaparon a dichas previsiones. Hoy se comprueba que el capitalismo ha construido un mercado mundial, pero que las relaciones de producción han cambiado de manera distorsionada y en algunos casos ni siquiera han cambiado. Pero, ¿acaso el surgimiento de una nueva clase obrera en la periferia -América Latina, Asia y África- implica que la acumulación acelerada prevista se ha verificado? La respuesta de los trabajos que aquí publicamos es negativa, lo cual de ninguna manera resulta una novedad. La aportación original consiste en el intento de investigar este hecho, relacionando el atraso de los países dependientes con el modo específico en que los nuevos contingentes proletarios se integraron en un sistema de explotación en escala internacional. Este libro desarrolla el modelo expuesto por Arghiri Emmanuel en El intercambio desigual (Siglo XXI Editores) y amplía la polémica que suscitó la publicación de esta importante obra.

137 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9789682315909 Categoría: Economía y Demografía Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

De Smith a Keynes - Siglo Mx

De Smith a Keynes

Axel Kicillof
economía y demografía
$490
Este libro, que es a la vez una obra de referencia y un manual accesible, explora con rigor el legado del pensamiento económico clásico, al tiempo que demuestra cómo una mirada heterodoxa puede enriquecer ese análisis. Axel Kicillof —economista y académico destacado, protagonista en Argentina de una intensa carrera política que lo llevó de su puesto de profesor universitario al cargo de ministro de Economía de la Nación— revisa en estas páginas, con tono didáctico y espíritu práctico, las nociones clave de la economía política aplicadas al convulsionado mundo contemporáneo. Antes que un libro convencional de historia del pensamiento, estas páginas son un auténtico curso de teoría económica que, a contramano de la enseñanza más habitual, reivindica la necesidad de poner en el centro del análisis la diversidad de puntos de vista, diferencias y debates que han atravesado a cada escuela. Resultado de los años de experiencia docente, su autor recorre los textos originales de pensadores como Adam Smith, David Ricardo, Karl Marx, John Stuart Mill, Alfred Marshall y John Maynard Keynes. Contra el pensamiento único, Kicillof ha escrito una obra imprescindible para las bibliotecas de estudiantes de grado y posgrado de la disciplina, pero también de todos aquellos interesados en una mirada renovada y comprometida de la economía política. Una perspectiva que se propone volver a los clásicos —como escribe Rolando Cordera Campos en el prólogo— para subrayar que las necesidades internas y restricciones propias de cada país deben ser el punto de partida al pensar el desarrollo de los países periféricos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Curso de introducción a la economía política - Siglo Mx

Curso de introducción a la economía política

Paul Singer
economía y demografía
$285
Paul Singer, profesor bien conocido del público especializado en ciencias sociales en Brasil, comenzó también a serlo del lector en general desde hace algunos años a través de sus artículos y libros. Curso de introducción a la economía política es producto de la reflexión que surgió a partir de las notas para un curso dado en 1968 a estudiantes de ciencias sociales: "No faltan manuales de introducción a la economía ni marginalistas-keynesianos ni marxistas -escribe Singer- lo que falta es una exposición comparativa y crítica de las dos corrientes". Con base en este raciocinio, el autor preparó durante 1974-1975 las lecciones que integran este libro, donde el lector encuentra una exposición clara de los temas principales de la economía política según los enfoques "marginalista-keynesiano y marxista", teorías del valor, excedente, acumulación del capital, moneda, crédito y empleo, comercio internacional, desarrollo económico, etcétera. Paul Singer, de una gran experiencia didáctica, ha sido investigador del Centro Brasileiro de Análise e Flanejamento de Sao Paulo y autor de numerosos trabajos, entre ellos Economía política de la urbanización, Dinámica de la población y desarrollo y Economía política del trabajo, publicados por Siglo XXI Editores.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La privatización bancaria en México - Siglo Mx

La privatización bancaria en México

Francisco Ibarra Palafox
economía y demografía
$355
En economía y derecho pocos temas levantan tantas pasiones como la privatización. Hay quienes la aplauden como un acto de sensatez, mientras otros la censuran por debilitar al Estado. Ambos extremos requieren de una actitud científica y plural consciente de que las privatizaciones combinan sucesos espectaculares y dramáticos fracasos. Aun cuando la privatización del sector bancario acaecida entre 1988 y 1992 tuvo impactos enormes sobre la sociedad en su conjunto, no existía un libro que la explicara exhaustivamente. Esta obra contribuye significativamente a cubrir esta laguna. Francisco Ibarra Palafox construyó esta investigación con fuentes primarias directas, entre las cuales destacan cerca de 12 mil do­cumentos públicos recuperados con base en la Ley Federal de Transparencia. Este archivo inédito, junto a las fuentes hemerográficas correspondientes, permitieron al autor la reconstrucción integral de los acontecimientos políticos, jurídicos y financieros más sobresalientes de la privatización bancaria, con abundante información original. Asimismo, el autor tuvo posibilidad de rastrear los orígenes y las consecuencias de esta privatización. Este libro es producto de una acuciosa investigación interdisciplinaria de varios años sobre la privatización más importante en México de finales del siglo XX. Constituirá un referente obligatorio para comprender al sector bancario y algunos mecanismos empleados para ejecutar privatizaciones sistémicas.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith

Maurice Dobb
economía y demografía
$385
Maurice Dobb, quien por muchos años fue profesor en la Universidad inglesa de Cambridge nos muestra en este libro el "revés de la trama" de ese saber paradigmático que mantuvo estancada a la economía política durante mucho tiempo. Su examen del pensamiento económico referente al valor y la distribución revela hasta qué punto se transmiten de generación en generación ideas erróneas y cómo la ortodoxia en esta materia se vincula con ideologías defensoras del status quo, limitando el conocimiento cabal de los problemas económicos y retrasando el saber. Dobb manifiesta su complacencia por el debate que a nivel académico comenzó a sacudir el cuidado aparato analítico de la economía política permitiendo la irrupción de ideas no demasiado ortodoxas y a veces muy heterodoxas. Piensa que a partir del mismo no será posible que continúen, sin críticas severas, las enseñanzas de teorías cuya consistencia lógica y elegancia formal corren parejas con su falta de relevancia respecto de la realidad. El aporte a la historia del pensamiento económico que se hace en esta obra permite ver los contenidos de la teoría, a la luz de enfoques no concebidos hasta muy poco tiempo atrás. La cuidadosa puesta al día del material que constituye la columna vertebral de la economía política –valor y distribución– es parte de los méritos de esta obra. De Maurice Dobb, Siglo XXI ha publicado también Estudios sobre el desarrollo del capitalismo.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Charles Bettelheim

Otros libros de Economía y Demografía

De la pobreza al florecimiento humano - Siglo Mx
De la pobreza al florecimiento humano
Julio Boltvinik
México frente a la sociedad del conocimiento - Siglo Mx
México frente a la sociedad del conocimiento
Enrique Cabrero, Víctor Carreón
Regulación y crisis del capitalismo - Siglo Mx
Regulación y crisis del capitalismo
Michel Aglietta
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith
Maurice Dobb

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Teorías del valor y de la distribución desde Adam Smith - Siglo Mx

Imperialismo y comercio internacional: el intercambio desigual

$385</sp

265 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta