ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $590
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $590
“El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Sin stock
Historia y religión de los mayas - Siglo Mx

Historia y religión de los mayas

J. Eric S. Thompson
américa nuestra

Historia y religión de los mayas

J. Eric S. Thompson
J. Eric S. Thompson

Ficha técnica

ISBN: 9682304539

Páginas: 514

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 2.4 cm.

Colección: américa nuestra

Autor: J. Eric S. Thompson

Año de edición: 1975

Inicio América nuestra Historia y religión de los mayas
La prohibición de mentir
La prohibición de mentir $355</sp
Back to products
La señorita Porcel - Siglo Mx
La señorita Porcel $260</sp
$400

Creyendo que los estudios mayas padecen actualmente de un desequilibrio, J. Eric S. Thompson enfoca la historia y la religión de los mayas desde el punto de vista de la etnohistoria. Los arqueólogos actuales suelen limitar su interés a las excavaciones y los antropólogos sociales observan a los mayas contemporáneos como miembros de una sociedad algo primitiva en medio de una época de cambio. En este volumen, el distinguido mayista trata de correlacionar los datos de los autores coloniales y las observaciones del indio moderno con la información arqueológica a fin de ampliar y aclarar el panorama de la cultura maya.
El golpe de la conquista hispana fue demoledor para los mayas. No sólo quedaron bajo el dominio de un pueblo al que no interesaban sus usanzas antiguas, sino que su religión les fue proscrita, fueron trasladados de su lugar de poblamiento a otras partes y enfermedades desconocidas para ellos asolaron su civilización. A pesar de estas terribles pruebas, los mayas han seguido apegados a sus costumbres antiguas y su cultura sigue todavía muy viva, aunque va cediendo lentamente ante la tecnología y las influencias modernas. Entre los temas tratados están la expansión de los mayas putunes en Yucatán y la cuenca del río Pasión, el despoblamiento de la zona central maya en tiempos de la conquista, a consecuencia de las enfermedades recién introducidas, la localización del controvertido límite oriental del ámbito maya, las relaciones comerciales entre las tierras altas y las bajas, el empleo de los alucinógenos y el tabaco, la religión de los mayas de las tierras bajas y sus mitos de la creación en relación con los de otras culturas mesoamericanas. El enfoque de Thompson de la vida de los mayas interesa a arqueólogos, etnólogos, historiadores y todos cuantos atrae la antigua civilización maya. Su inclusión en la colección América Nuestra, serie que habrá de reunir los textos fundamentales a la comprensión de los problemas americanos, responde a la necesidad de que tales documentos logren una difusión mayor. J. Eric S. Thompson, uno de los principales eruditos del mundo en cuestiones mayas, es autor de A catalog of Maya hieroglyphs y Maya hieroglyphic writing: an introduction, ambos textos inapreciables para los mayistas.

Sin existencias

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682304539 Categoría: América nuestra
Ficha técnica

Productos relacionados

Sin stock
Códice borbónico - Siglo Mx

Códice borbónico

Francisco del Paso y Troncoso
américa nuestra
$3,600
Son contados los códices rituales de los antiguos nahuas que han llegado hasta nuestros días, y entre todos ellos éste es el más interesante sin duda ninguna, por ser el mayor en dimensiones y aquel cuyas figuras están dibujadas con más naturalidad y por los resultados a que conduce su estudio: el códice fija la estructura del calendario, determina cómo se combinan sus diversos elementos y no sólo nos da el punto de partida del año astronómico, sino que nos enseña que no coincidía con el año civil y religioso, determinando finalmente cuándo comenzaba este último.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
Zapata y la Revolución mexicana - Siglo Mx

Zapata y la Revolución mexicana

John Womack Jr.
américa nuestra
$325
John Womack, Jr., doctor en historia por la Universidad de Harvard y profesor de historia latinoamericana en la propia universidad, explora en su estudio el papel de Emiliano Zapata y de los campesinos de Morelos en la lucha por hacer efectivos los ideales agrarios de la Revolución mexicana durante su momento más crítico: los primeros diez años. En 1910, al estallar la revuelta, los campesinos de Morelos fueron casi los únicos del país que se sumaron deliberadamente al levantamiento, y al encontrarse frente a hombres de empresa oportunistas y políticos ambiciosos que quisieron invalidar las promesas iniciales de Madero al pueblo campesino, continuaron la lucha por nueve años más, encabezados por Zapata y otros jefes rebeldes, en una campaña intensa de actividad guerrillera y de resistencia a la pacificación. Aun después del asesinato de Zapata su movimiento se sostuvo. Finalmente, obligó al gobierno a adoptar una nueva política de mejoramiento del campesino pobre del país. El retrato que Womack hace del campesino como insurgente tiene una importancia particular en el contexto de la actual inquietud mundial de los pueblos rurales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito

Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906

Leticia Reina
américa nuestra
$470
Las diferentes manifestaciones de protesta de la población rural explotada en México, durante el siglo XIX, reflejan necesariamente y de manera fidedigna las contradicciones del sistema social de la época. Sus luchas apoyaron -o llegaron a constituir por sí mismas- movimientos políticos que contribuyeron a la formación y modificación del estado mexicano. Los movimientos campesinos tuvieron diferentes etapas en el desarrollo de su lucha, y la que se presenta aquí de manera central es el enfrentamiento armado, por considerar que corresponde al momento candente de la lucha. La autora, egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, efectuó esta investigación en paciente búsqueda de documentos primarios e informaciones de época y su trabajo cumple el propósito de la colección América Nuestra en su serie Caminos de Liberación, ya que fueron esas luchas campesinas antecedentes y enseñanzas para las acciones que hoy se desarrollan en la búsqueda de la justicia social. El tipo de documentos que se utilizaron y que sirvieron para reconstruir los movimientos campesinos en su fase armada fueron fundamentalmente los partes militares, las peticiones que hacían los campesinos, planes y programas, periódicos de la época, quejas de hacendados, informes de gobierno y correspondencia diplomática. La gran cantidad de material encontrado, principalmente en el Archivo de la Defensa Nacional, rinde cuenta, en la mayoría de los casos, de las causas, objetivos, dirección y liderazgo, expresión ideológica, formas de represión y, en general, del desarrollo del movimiento, lo que permitió reconstruir a manera de monografía las rebeliones más importantes.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Historia maya - Siglo Mx

Historia maya

Tatiana Proskouriakoff
américa nuestra
$520
Las ruinas de las ciudades-estado mayas se encuentran por toda la península de Yucatán y fuera de ella: Guatemala, Belice, y en partes de Honduras y El Salvador. Pero el pueblo que construyó esos sitios sigue siendo en gran medida desconocido. Aunque su gente cubrió estelas y edificios públicos con inscripciones jeroglíficas de sus hechos, no se ha descubierto todavía la piedra Rosetta en América Central que ayude a los expertos a determinar el significado exacto de esos glifos. Tatiana Proskouriakoff, una eminente estudiosa de los mayas, abrió muchas brechas para el desciframiento de la escritura maya, particularmente al demostrar que los glifos registran los hechos de seres humanos reales. Ese descubrimiento abrió el camino para una historia de los mayas, una monumental tarea en la que Proskouriakpff se comprometió antes de su muerte en 1985. Su trabajo, Historia maya, fue preparado para la imprenta por la competente editora Rosemary Joyce. Historia maya reconstruye el período Clásico maya (aproximadamente del año 250 al 900 d. C.) a partir de las inscripciones jeroglíficas de las estelas de numerosos lugares que incluyen Altar de Sacrificios, Copán, Dos Pilas, Naranjo, Piedras Negras, Quiriguá, Tikal y Yaxchilán. Proskouriakoff rastrea la expansión de las instituciones gubernamentales del Petén central, especialmente desde Tikal, hacia otras ciudades-estado, ya sea por conquista o por matrimonios entre sí. Muestra también cómo la introducción gradual de elementos extraños en el arte maya refleja el ingreso de intrusos que ayudaron a provocar el eventual colapso del Clásico maya. Catorce dibujos de monumentos y más de trescientos dibujos originales de glifos que amplían el texto. Historia maya ha sido esperada largamente por los eruditos en la materia. Seguramente provocará vivos debates y una gran comprensión de esta importante área en los estudios mesoamericanos.
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
J. Eric S. Thompson

Otros libros de América nuestra

El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura) - Siglo Mx
El pensamiento náhuatl cifrado por los calendarios (Pasta dura)
Laurette Séjourné
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Las rebeliones campesinas en México, 1819-1906
Leticia Reina
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura) - Siglo Mx
El primer nueva corónica y buen gobierno (Pasta dura)
Felipe Guaman Poma de Ayala
Relación acerca de las antigüedades de los indios
Relación acerca de las antigüedades de los indios
José Juan Arrom

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Relación acerca de las antigüedades de los indios

Historia y religión de los mayas

$170</sp

319 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta