ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
8 items $2,645
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
8 items $2,645
“16 tesis de economía política” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Historia y creación - Siglo Mx

Historia y creación

Cornelius Castoriadis
Textos filosóficos inéditos (1945-1967)
filosofía

Historia y creación

Textos filosóficos inéditos (1945-1967)
Cornelius Castoriadis
Cornelius Castoriadis

Ficha técnica

ISBN: 9786070303128

Páginas: 296

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.5 cm.

Colección: filosofía

Autor: Cornelius Castoriadis

Año de edición: 2011

Inicio Filosofía Historia y creación
Los fenómenos fundamentales de la vida - Siglo Mx
Los fenómenos fundamentales de la vida $315 $158
Back to products
Amor y justicia - Siglo Mx
Amor y justicia $175</sp
$470

Los escritos filosóficos inéditos reunidos en este volumen muestran que el trabajo político y militante llevado a cabo por Castoriadis entre 1945 y 1967 en la revista Socialisme ou Barbarie va al parejo con un esfuerzo teórico por dejar atrás las antinomias del pensamiento especulativo tradicional. Castoriadis reflexiona acerca de las condiciones de una praxis autónoma que no estuviera subordinada a una teoría soberana, a una ideología que pretendiera detentar la verdad de la historia humana y asignar a ésta fines indiscutibles.

Historia y creación permite aclarar las génesis y sobre todo la coherencia de una obra indisociablemente filosófica y política, obra monumental muy frecuentemente dividida, en vista de los únicos textos publicados, en dos vertientes distintas: un periodo político, el de Socialisme ou Barbarie (1949-1967), después el periodo de L’Institution imaginaire de la société (La institución imaginaria de la sociedad) y de Carrefours du labyrinthe (Las encrucijadas del laberinto) (1968-1997). Así, la publicación de estos textos filosóficos descubre una lógica tan profunda como desconocida del trabajo de ese gran filósofo que habría sido Castoriadis.

924 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070303128 Categoría: Filosofía Etiqueta: gran venta de bodega
Ficha técnica

Productos relacionados

Hacia una nueva ética

Rosario Herrera Guido
filosofía
$535
Hacia una nueva ética es un libro que aborda los temas éticos que desde la antigüedad se refieren a los problemas de la acción humana, donde entran en conflicto los deseos y los deberes, en el marco de la cultura, fundada en la ley, los principios y valores que hacen lazo social entre los hombres y las mujeres, y que les impele a actuar en consecuencia. Hacia una nueva ética es un texto que nace en medio de las discusiones en torno al desengaño ante el proyecto moderno ilustrado, para retomar la filosofía moderna sin olvidar nuestra condición humana, tratando de superar los obstáculos que permitan proponer un fundamento ético a los problemas relativos al actuar humano, en un mundo donde es urgente tener respuestas realizables para la convivencia humana, la sociedad laica y multicultural, de cara al imperialismo globalizado, frente a los conflictos étnicos y religiosos, los problemas que enfrenta la medicina con la vida y la muerte humanas, además del auxilio que exige la preservación de la vida del planeta. Estamos ante una obra en cuyo abanico de temas se encuentran las más recientes reflexiones de filósofos y pensadores de universidades extranjeras y nacionales como Eugenio Trías, Victoria Camps, José Antonio Pérez Tapias, Carlos Gutiérrez, Néstor Braunstein, Mauricio Beuchot y Francisco José Martínez, así como de filósofos de nuestra Facultad de Filosofía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, como Mario Teodoro Ramírez, Rubí de María Gómez Campos, Fernanda Navarro, Raúl Garcés Noblecía, Carlos Bustamante, Juan Álvarez-Cienfuegos Fidalgo, Jaime Vieyra, Oliver Kozlarek y Rosario Herrera Guido, que versan todos en torno a las tres grandes tareas de la ética: Teoría de la ética, Ética, disciplinas filosóficas y ciencias de la cultura y Ética aplicada. Un libro donde el lector encontrará reflexiones sobre la ética y la condición humana, la bioética, la ética y la metafísica, la ética de la creación, la ética y la política, los derechos humanos y la responsabilidad moral, el conflicto y la tolerancia, la (po)ética, la geoética, la ética y la tecnología, el derecho de nacer y de morir, además de las relaciones entre el goce y la medicina. Rosario Herrera Guido. Filósofa y psicoanalista, doctora en filosofía (UNEI), España), profesora e Investigadora de la Facultad de Filosofía (UMSNH), autora, coordinadora y coautora de varios libros, directora de la revista de filosofía y filosofía de la cultura Devenires (UMSNH), responsable del proyecto de investigación Conacyt "Filosofía, cultura y poética" núm. 47869H (2005-2008) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Sin stock
Filosofía y revolución - Siglo Mx

Filosofía y revolución

Raya Dunayevskaya
filosofía
$285
La penetración total de la crisis mundial por la que atraviesan las sociedades contemporáneas ha creado un hambre apasionada por una filosofía de la liberación, por una teoría de la revolución que se apoya en la práctica social y la someta a una crítica despiadada, a la vez que provea a la misma práctica de una guía para la acción. Pero el hecho mismo de que la transformación de la realidad constituye el núcleo de la dialéctica hegeliana, explica que ésta resurja siempre de sus cenizas en todos los periodos de crisis y transición, en el momento en que la sociedad establecida ha sido minada y se constituyen los cimientos de un nuevo orden social. Marx, el descubridor de un continente de ideas totalmente nuevas, basó su filosofía de la liberación en la praxis del proletariado tanto como en la dialéctica de Hegel. Al inicio de la primera guerra mundial y ante el colapso tremendo de la social democracia alemana, Lenin sintió un impulso súbito al volver a la dialéctica hegeliana conforme cavaba cada vez más hondo en busca de un nuevo "concreto universal" que habría de abatir el capitalismo y establecer una sociedad totalmente nueva. Filosofía y revolución es, en lo esencial, un argumento poderoso en favor de la revalorización de la filosofía teórica de Hegel y de su aplicación con Marx y el último Lenin a la historia de la humanidad. Muestra cómo la incomprensión de lo que estos hombres propusieron ha llevado a los abusos del totalitarismo y cómo un entendimiento y una instrumentación adecuada de sus ideas resultará en un nuevo humanismo en el que el pleno desarrollo de todos los hombres será alcanzado sin la pérdida de la libertad. Raya Dunayevskaya demuestra, en una obra impresionante e informativa, que la teoría sólo puede desarrollarse plenamente cuando se asienta en lo que las propias hacen y piensan. Es por eso que el único camino a seguir para el reexamen de la crisis actual de la teoría debe ser lo que Trotski llamó "la moneda menuda de las preguntas concretas". No se puede partir de los absolutos místicos de Hegel, sino de los principios revolucionarios de Marx. Frente al vacío teórico actual, es preciso que la reflexión pase por lo que Hegel llamó "la seriedad, el sufrimiento, la paciencia y el trabajo de lo negativo".
Agregar a Mi Biblioteca
Leer más
16 tesis de economía política - Siglo Mx

16 tesis de economía política

Enrique Dussel Ambrosini
filosofía
$435
Esta obra está dirigida a los que se inician en la reflexión económica (sean economistas por vocación, filósofos o estudiosos de las ciencias sociales en general, o también ciudadanos militantes). Por otra parte es complementaria de las 20 tesis de política (Siglo XXI, 2006). La izquierda tradicional (no es ésta la posición de Marx mismo) tuvo frecuentemente una posición un tanto economicista en la interpretación de los hechos sociales. El liberalismo en cambio cae en un cierto politicismo, despreciando lo económico o colocándolo como un campo independiente y secundario con respecto a la política. Estas tesis dan la posibilidad de articular el campo político (y sus sistemas) con el campo económico (y sus sistemas). No hay última instancia sino una espiral de determinaciones que por su parte son determinadas en círculo, en espiral. La teoría de la infra- y supra-estructura se sustituye por una rica y múltiple relación de campos y sistemas que constituyen una nueva interpretación de la antigua teoría. Karl Marx nos lo autoriza. Estas 16 tesis de economía política van dirigidas a una nueva generación de izquierda que desde 1989, año del derrumbe del socialismo real en Europa, ha quedado como desprovista de una teoría que sepa interpretar los acontecimientos de esta época de radical crisis de transformación. La primera parte no es sólo la descripción pedagógica del sistema de las categorías de la economía política de Marx, sino que dichas categorías son igualmente ordenadas en su génesis histórica (ya que' en El capital. Marx suponía esas categorías en un orden lógico pero no histórico, excepto el capítulo de la acumulación originaria). Es objeto entonces de debate que pueda haber valor, plusvalor, capital, antes del capitalismo, o que las categorías deban nuevamente definirse al ser subsumidas en el sistema capitalista (cuando este sistema se sitúa como dominante en el campo económico de una nación o del mundo, como acontece actualmente). Además, en la segunda parte, se reflexiona sobre las alternativas al capitalismo que se vienen gestando en el presente ante nuestros ojos, que más que un proyecto o modelo alternativo son criterios, principios normativos y experiencias concretas que bajo la apariencia del caos van conformando, en la gran transición que vivimos, un sistema económico trans-capitalista, aspecto de una edad trans-moderna. Otras obras del autor editadas por Siglo XXI son ahora asumidas y llevadas a una síntesis que las trasciende.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
El fuego de la vida - Siglo Mx

El fuego de la vida

Enrique Leff
filosofía
$535
El campo de la ontología política está sembrado por una diversidad de conflictos socio-ambientales que emergen de la confrontación entre la racionalidad capitalista dominante como el régimen ontológico hegemónico de la modernidad y una multiplicidad de mundos de vida y procesos de emancipación –de resistencia y reexistencia– que abren la historia hacia el horizonte infinito de la vida. El mayor desafío para trascender la crisis ambiental será darle su lugar en este mundo al derecho a la vida: al devenir de la vida en la inmanencia de la vida; al derecho de los pueblos a “vivir bien” y a construir modos diversos de vida; al derecho a la existencia de modos diferenciados de ser-en-el-mundo resguardado por una ética política de la con-vivencia de los muchos mundos de vida posibles dentro del mundo globalizado. El diálogo de saberes es la estrategia para avivar la chispa del pensamiento que abra los caminos para la construcción de nuevos territorios de vida en una ontología política de la diversidad, la diferencia y la otredad. La ética política de la vida deconstruye el pensamiento metafísico y la razón logocéntrica inscribiéndose en la categoría de racionalidad ambiental para comprender y habitar el planeta conforme a las condiciones de la vida, reabriendo los horizontes de la historia hacia un futuro sustentable. La ontología política abre nuevos horizontes de sentido a la reexsistencia de los pueblos para reconstruir sus mundos-de-vida fundados en sus imaginarios sociales, arraigados en sus prácticas culturales, para habitar el planeta conforme a las condiciones de la vida y sus modos de existencia; para construir sus propios territorios de vida, estableciendo nuevas relaciones con la naturaleza y con otros modos de ser-en-el-mundo: en un balance espiritual y material con el cosmos, su entorno ecológico y sus otras culturas. La ontología de la vida abre las vías hacia el horizonte de la vida sustentada en los derechos de existencia de los Pueblos de la Tierra que reconstituyen sus mundos de vida desde sus saberes ambientales y sus sentidos vitales.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Cornelius Castoriadis

Otros libros de Filosofía

¿Rescatar la ilustración?
¿Rescatar la ilustración?
Nikita Dhawan
Biografía de la verdad
Biografía de la verdad
Guillermo Hurtado
Estructura de la historia del mundo - Siglo Mx
Estructura de la historia del mundo
Kōjin Karatani
Hegel
Hegel, Marx, Nietzsche
Henri Lefebvre

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Hegel

Historia y creación

$300</sp

529 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
8 items Carrito
Mi Cuenta