“Historia de la filosofía Vol. 5” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Historia de la filosofía Vol. 4
Jean JolivetLa filosofía medieval en Occidente
Ficha técnica
ISBN: 9789682306549
Páginas: 432
Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 2.1 cm.
Colección: historia de la filosofía
Autor: Jean Jolivet
Año de edición: 1974
$345
Tertuliano. Ambrosio. Agustín. Boecio. Isidoro. Alcuino. Escoto Erígena. Anselmo. Roscelino. Abelardo. Buenaventura. Alberto Magno. Tomás de Aquino. Ramón Llull. Duns Escoto. Eckhart. Guillermo de Occam.
255 disponibles
Ficha técnica
Productos relacionados
El mundo está desencajado
Immanuel Wallersteinsociología y política
$410
La idea de que el progreso logrará la convergencia del bienestar económico en todos los países es una expectativa ilustrada del desarrollo, que también adoptaron, además de la economía, la sociología y la antropología. Sin embargo, los ciclos económicos, estudiados en un gran periodo, muestran que el progreso en sí es una anomalía, que la brecha entre países "desarrollados" y "subdesarrollados" es una respuesta directa del sistema-mundo moderno, y esta brecha, contrario a lo que se dice del progreso lineal y en ascenso (la homogeneización del mundo), se ensancha y profundiza en cada ciclo económico (la heterogeneización y polarización del mundo cada vez mayores).
Trastornos psíquicos del niño
Sula Wolffpsicología y psicoanálisis
$305
Basado en una experiencia clínica de muchos años, comienza estudiando el desarrollo de la personalidad en el niño, sus formas de pensar y de razonar y las experiencias emocionales decisivas para él en las diferentes edades. Se examinan diferentes situaciones originadoras de tensiones en el niño: enfermedad e ingreso en el hospital, orfandad, ilegitimidad, rupturas familiares, neurosis paternas y desamparo cultural. Se estudian también las tensiones procedentes de defectos físicos e intelectuales, así como los trastornos psicológicos infantiles no causados por desamparo ni tensión, sino de base física o constitucional.
La autora describe los principios del tratamiento psicológico a emplear en cada caso y, en particular, los métodos a emplear para prevenir trastornos en el niño cuando éste se ve expuesto a tensiones inusuales. Esto tiene una doble finalidad: primero, poner al lector en contacto con una abundante documentación y con una bibliografía que reúne los principales trabajos en este terreno; segundo, buscar en el lector la comprensión de las reacciones psicológicas de los niños y de sus padres ante experiencias productoras de desamparo y de tensiones. Por ello el libro será de interés especial para todas aquellas personas en estrecho contacto con niños: padres, médicos, maestros y trabajadores sociales.
La doctora Sula Wolff nació en Berlín en 1924. Estudió medicina en Oxford y se especializó en psiquiatría en el Maudsley Hospital de Londres. Después de años de trabajos como psiquiatra en Ciudad del Cabo y en Nueva York, la doctora Wolff reside actualmente en Edimburgo. donde forma parte del grupo de investigadores de la Universidad al tiempo que ejerce la psiquiatría infantil en el Royal hospital de esa misma ciudad.
Historia de la filosofía Vol. 6
Harry B. Actonhistoria de la filosofía
$345
Filosofía de la psicología
Mario Bungefilosofía
$510
Este libro ofrece a los psicólogos una visión diferente, lejos de las modas y de los excesos psicocéntricos. Es de esperar que no pase demasiado lejos de los psicólogos, particularmente los dedicados a la investigación y la teorización.
PIERRE MOESSINGER, Contemporary Psychology (1989)
Todo lector que se ocupe de la zona intermedia entre la filosofía y la psicología encontrará aquí un gran número de estímulos e ideas, incluso algunos que lo liberarán de sus propios modelos mentales.
WOLFGANG MÖLLER, Deutsche Zeitschrift für Philosophie, 1992
Este trabajo expone claramente las bases axiomáticas de la psicología y permite con ello un trabajo crítico: el extraer las implicaciones filosóficas de los supuestos fundamentales hace reflexionar sobre los problemas
ontológicos y epistemológicos que se plantean a la disciplina:
F. FAEYERSEIN, Psychologic, Bélgica (1988)
Me atrae mucho la tesis del materialismo emergentista descrita por Mario Bunge en sus monografías de 1980 y 1987. La tesis se funda en hechos neurológicos. ¡He aquí un filósofo que conoce el cerebro!
VERNON MOUNTCASTLE, Cerebral Cortex (1995)
Mario Bunge, autor de cuarenta libros sobre física y filosofía, entre ellos Treatise on Basic Philosophy, en ocho tomos, es profesor de filosofía en la Universidad McGill, de Montreal, Canadá. En Siglo XXI ha publicado: Epistemología (1997), Buscar la filosofía en las ciencias sociales (1999), La investigación científica (2000), Fundamentos de biofilosofía (en coautoría con Martin Mahner, 2000) y Diccionario de filosofía (2001).
Rubén Ardila, autor de La síntesis experimental del comportamiento, es profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. En Siglo XXI ha publicado Psicología del aprendizaje (1970) y La psicología en América Latina. Pasado, presente y futuro (1986).
Otros libros de Historia de la filosofía

Historia de la filosofía Vol. 1
Jean Yoyotte, Paul Garelli

Historia de la filosofía Vol. 7
Yvon Belaval

Historia de la filosofía Vol. 3
Brice Parain

Historia de la filosofía Vol. 9
Harry Burrows Acton, Nicola Badaloni