“Historia de la filosofía Vol. 9” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Historia de la filosofía Vol. 4
Jean JolivetLa filosofía medieval en Occidente
Ficha técnica
ISBN: 9789682306549
Páginas: 432
Medidas: 10.5 cm. x 18 cm. x 2.1 cm.
Colección: historia de la filosofía
Autor: Jean Jolivet
Año de edición: 1974
$345
Tertuliano. Ambrosio. Agustín. Boecio. Isidoro. Alcuino. Escoto Erígena. Anselmo. Roscelino. Abelardo. Buenaventura. Alberto Magno. Tomás de Aquino. Ramón Llull. Duns Escoto. Eckhart. Guillermo de Occam.
255 disponibles
Ficha técnica
Productos relacionados
Filosofía de la psicología
Mario Bungefilosofía
$510
Este libro ofrece a los psicólogos una visión diferente, lejos de las modas y de los excesos psicocéntricos. Es de esperar que no pase demasiado lejos de los psicólogos, particularmente los dedicados a la investigación y la teorización.
PIERRE MOESSINGER, Contemporary Psychology (1989)
Todo lector que se ocupe de la zona intermedia entre la filosofía y la psicología encontrará aquí un gran número de estímulos e ideas, incluso algunos que lo liberarán de sus propios modelos mentales.
WOLFGANG MÖLLER, Deutsche Zeitschrift für Philosophie, 1992
Este trabajo expone claramente las bases axiomáticas de la psicología y permite con ello un trabajo crítico: el extraer las implicaciones filosóficas de los supuestos fundamentales hace reflexionar sobre los problemas
ontológicos y epistemológicos que se plantean a la disciplina:
F. FAEYERSEIN, Psychologic, Bélgica (1988)
Me atrae mucho la tesis del materialismo emergentista descrita por Mario Bunge en sus monografías de 1980 y 1987. La tesis se funda en hechos neurológicos. ¡He aquí un filósofo que conoce el cerebro!
VERNON MOUNTCASTLE, Cerebral Cortex (1995)
Mario Bunge, autor de cuarenta libros sobre física y filosofía, entre ellos Treatise on Basic Philosophy, en ocho tomos, es profesor de filosofía en la Universidad McGill, de Montreal, Canadá. En Siglo XXI ha publicado: Epistemología (1997), Buscar la filosofía en las ciencias sociales (1999), La investigación científica (2000), Fundamentos de biofilosofía (en coautoría con Martin Mahner, 2000) y Diccionario de filosofía (2001).
Rubén Ardila, autor de La síntesis experimental del comportamiento, es profesor en la Universidad Nacional de Colombia, en Bogotá. En Siglo XXI ha publicado Psicología del aprendizaje (1970) y La psicología en América Latina. Pasado, presente y futuro (1986).
Historia de la filosofía Vol. 3
Brice Parainhistoria de la filosofía
$345
Historia de la filosofía Vol. 7
Yvon Belavalhistoria de la filosofía
$345
Pequeño tratado de oikonomía
Pierre Calameeconomía y demografía
En 1755, la Enciclopedia arrojaba una “o” a la basura: lo que hasta ese entonces se había llamado, en francés, “oeconomie” (oikonomía) se convierte en “économie” (economía). Al perder la “o”, la economía va perdiendo progresivamente la memoria de su sentido original (oikos, casa, nomos, ley), y se independiza de la gestión del resto de la sociedad, hasta el punto de presentar las leyes que enuncia como si fueran leyes naturales a las que sólo podemos suscribir.
Pero en la actualidad, la humanidad se ve confrontada con una exigencia apremiante: garantizar el bienestar de todos respetando los límites del planeta. Sólo un retorno a la oikonomía puede permitirnos conciliar las necesidades económicas con el hecho indiscutible de que los recursos naturales son limitados. Tal es el objeto de este pequeño tratado. Asumiendo plenamente su etimología, la oikonomía se convierte en la rama de la gobernanza que se aplica a los ámbitos particulares de la producción, la circulación y el consumo de bienes y servicios. Pierre Calame demuestra que, volviendo a ella, se hará posible garantizar a la sociedad el manejo colectivo y democrático de su propio destino. Pierre Calame, egresado de la École Polytechnique e ingeniero de Ponts et Chaussées, ha trabajado durante veinte años en el ministerio francés de infraestructura. Tras un breve paso por el ámbito de la industria, dirigió a lo largo de 30 años la Fundación Charles Léopold Mayer, de la que es presidente honorario.
Otros libros de Historia de la filosofía

Historia de la filosofía Vol. 1
Jean Yoyotte, Paul Garelli

Historia de la filosofía Vol. 7
Yvon Belaval

Historia de la filosofía Vol. 3
Brice Parain

Historia de la filosofía Vol. 9
Harry Burrows Acton, Nicola Badaloni