ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $370
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $370
“Por una pedagogía de la pregunta” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Fragmentos de un discurso amoroso - Siglo Mx

Fragmentos de un discurso amoroso

Roland Barthes
biblioteca clásica de siglo veintiuno

Fragmentos de un discurso amoroso

Roland Barthes
Roland Barthes

Ficha técnica

ISBN: 9786070312168

Páginas: 296

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.5 cm.

Colección: biblioteca clásica de siglo veintiuno

Autor: Roland Barthes

Año de edición: 2022

Inicio Biblioteca clásica de siglo veintiuno Fragmentos de un discurso amoroso
Gestión estratégica - Siglo Mx
Gestión estratégica $205</sp
Back to products
Historia de la tecnología - Siglo Mx
Historia de la tecnología $325</sp
$345

Fragmentos de un discurso amoroso es un libro sobre el amor. Sobre la trivialidad y a la vez sobre la radicalidad del amor. En palabras de Roland Barthes, este libro se vuelve necesario porque “el discurso amoroso es hoy de una extrema soledad. Es un discurso tal vez hablado por miles de personas (¿quién lo sabe?), pero al que nadie sostiene; esta completamente abandonado por los lenguajes circundantes: o ignorado, o despreciado o escarnecido por ellos”. Asfixiado detrás del erotismo, la sexualidad, la pornografía, la publicidad, el cuidado del cuerpo y el consumo mediático. La decisión de Barthes de ocuparse del amor adquiere, en este contexto, un carácter subversivo. Publicado originalmente en 1977, es el libro más ambicioso de la última época de Barthes. ¿Pero cuál es su ambición? Darle escritura a la crítica, convertir la teoría en la gran novela del siglo XX. Un delicado relato de aprendizaje (o mejor dicho: del aprendizaje como algo imposible) sobre el deseo, el amor, la soledad, los celos y la respiración agitada. Un libro sobre las posibilidades de la crítica literaria de pensar el mundo, que para Barthes es, ante todo, discurso: “Dis-cursus es, originariamente, la acción de correr aquí y allá; son las idas y venidas, andanzas, intrigas. En su cabeza, el enamorado no cesa en efecto de correr, de emprender nuevas andanzas y de intrigar contra sí mismo”. Erudito y a la vez claro, transparente y complejo (como el propio amor), Fragmentos de un discurso amoroso es un exquisito ejercicio de semiología salvaje. Un muestrario de los lugares comunes sobre el amor y, al mismo tiempo, una formidable demolición de esos mismos lugares comunes. Construido como un vocabulario, es un tratado, no sobre el amor, sino sobre sus palabras. Sobre la locura de la sintaxis y el enamoramiento del sentido.

952 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9786070312168 Categoría: Biblioteca clásica de siglo veintiuno
Ficha técnica

Productos relacionados

El nacimiento de la clínica - Siglo Mx

El nacimiento de la clínica

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$295
¿Qué veía un médico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus métodos y su discurso aún le debían mucho al mito, a las creencias y a la imaginación. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad médica pasa a ser el ojo atento, la percepción cuidadosa que registra manchas, irregularidades, durezas, color, adherencias. Esta vigilancia empírica, que nace con la Ilustración, se convierte en el nuevo principio que rige la relación con el paciente y que se presenta como garantía de exhaustividad y precisión. El nacimiento de la clínica, publicada en Francia en 1963, es un ensayo revelador acerca de la observación médica y sus métodos durante un breve pero fecundo período en el cual, en la práctica clínica, la mirada se tornó criterio de verdad y racionalidad. Hasta ese momento, el saber médico hablaba un lenguaje sin apoyo perceptivo. "El nuevo espíritu -explica Michel Foucault- no es otra cosa que una reorganización sintáctica de la enfermedad, en la cual los límites de lo visible y de lo invisible siguen un nuevo trazo." La enfermedad y aun la muerte, antes opacas, se ofrecen ahora a la claridad de la mirada. El libro aborda además dos temas centrales en la conformación de la clínica como ciencia: la reorganización del ámbito hospitalario y la adquisición, por parte del enfermo, de un estatuto propio en la sociedad. Constituye así un valioso esfuerzo por dilucidar no sólo el surgimiento de la medicina como ciencia, sino también el de una nueva experiencia de la enfermedad.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Política y educación - Siglo Mx

Política y educación

Paulo Freire
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$180
Poco después de cumplir 70 años, Paulo Freire preparó el conjunto de ensayos que componen el libro que el lector tiene en las manos. En plena madurez intelectual, el pedagogo brasileño estaba lejos de adoptar una posición dogmática o conformista: lo suyo era un permanente estado de búsqueda, siempre abierto al cambio, sin duda, porque actuaba con la serenidad de quien no confía demasiado en sus certezas: “Cuanto más seguro me siento de que estoy en lo cierto, tanto más corro el riesgo de dogmatizar mi postura, de congelarme en ella, de encerrarme sectariamente en el círculo de mi verdad”, dice con agradecible honestidad en la nota introductoria de este volumen. Freire se interesó largamente en la naturaleza humana, no como una entidad fija sino como algo que se constituye en la historia misma, no antes o fuera de ella. Una idea clave en su pensamiento es que somos seres finitos, inconclusos, pero con una marcada vocación por ser más, lo que requiere libertad y la posibilidad de decidir. Para alcanzar esas condiciones mínimas, es necesaria la lucha política y en esa lucha la educación ocupa un puesto crucial, pues “es un factor fundamental en la reinvención del mundo”. El autor de Pedagogía del oprimido aborda en estas páginas la importancia de la alfabetización en el surgimiento de auténticos ciudadanos, los vínculos entre educación y participación comunitaria, el protagonismo de la responsabilidad y el derecho a criticar. Sin falsa modestia, reconocía que se sentiría satisfecho si estos textos lograban mover a los lectores y las lectoras hacia una comprensión crítica de la historia y la educación; confiamos en que, en la atribulada sociedad de hoy, su apuesta por comprender y transformar la realidad –por reinventarla– mantiene toda su vigencia.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Vigilar y castigar - Siglo Mx

Vigilar y castigar

Michel Foucault
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$380
Quizá hoy provoquen vergüenza nuestras prisiones. El siglo XIX se sentía orgulloso de las fortalezas que construía en los límites de las ciudades y, a veces, en el corazón de éstas. Se complacía en esa nueva benignidad que reemplazaba los patíbulos. Se maravillaba de no castigar ya los cuerpos y de saber corregir en adelante las almas. Aquellos muros, aquellos cerrojos, aquellas celdas figuraban una verdadera empresa de ortopedia social. Quienes robaban eran encarcelados, también aquellos que violaban o mataban. ¿De dónde proviene el curioso proyecto de encerrar para corregir, disciplinar, controlar, que traen consigo los códigos penales de la época moderna? ¿Es una herencia de las mazmorras medievales? Más bien, una tecnología novedosa: el desarrollo de un conjunto de procedimientos de coerción colectiva para dividir en zonas, medir, encauzar a los individuos y hacerlos a la vez “dóciles y útiles”. Vigilancia, ejercicios, maniobras, puntajes, rangos y lugares, clasificaciones, exámenes, registros: una manera de someter los cuerpos, de dominar las multiplicidades humanas y de manipular sus fuerzas, que fue desplegándose en los hospitales, el ejército, las escuelas y los talleres: la disciplina. El siglo XIX inventó, sin duda, las libertades, pero les dio un subsuelo profundo y sólido: la sociedad disciplinaria, de la que aún dependemos.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Estudios sobre la histeria - Siglo Mx

Estudios sobre la histeria

Josef Breuer
biblioteca clásica de siglo veintiuno
$460
Existen en español casi diez versiones de Estudios sobre la histeria, uno de los libros seminales de Sigmund Freud, escrito junto con uno de sus mentores, el neurofisiólogo alemán Josef Breuer. La que Siglo XXI Editores presenta aquí, traducida por Rafael Aburto y editada por Nicolás Caparrós, no pretende “superar” a las anteriores, mucho menos denunciar sus yerros, pero nunca antes se había preparado una que, con base en la edición definitiva en alemán, revisara con extremo cuidado las predecesoras y las que, a lo largo de más de un siglo, se han hecho al inglés y al francés. El volumen que el lector tiene en las manos recupera, con el mayor rigor posible, las ideas y los métodos desarrollados por Freud y Breuer, junto con las chispas de ironía que brotan aquí y allá, y que quizá por pudor o presunto respeto a los autores se habían omitido hasta ahora; a la vez, modera algunos sesgos, como el que privilegiaba el uso de léxico médico, infrecuente en el original, y los excesos pedagógicos o simplificadores que caracterizaron a las ediciones previas, por no hablar de los infortunados atajos de quien no volcó la obra al español desde la lengua de origen sino pasando por el puente, a veces torcido, de una traducción a alguna lengua menos demandante. Estos estudios fueron compuestos a cuatro manos, a veces claramente como obra colectiva, en ocasiones enhebrando piezas que cada autor preparó por separado. El primero de los textos, redactado en conjunto por ambos investigadores, introduce el tema y adelanta sus preocupaciones médicas; se presentan enseguida cinco “patografías” o historias clínicas de otras tantas pacientes, en las que no sólo se manifiesta la paulatina comprensión de los médicos sino sus tentativas de curarlas con métodos que habrían de volverse moneda corriente; luego aparecen las consideraciones teóricas de Breuer sobre lo que fueron encontrando y, por último, la descripción de las terapias con las que experimentaron, en boca del propio padre del psicoanálisis. El volumen contiene además una amplia introducción –que es en sí misma una apretada glosa histórica de la histeria, de Hipócrates a Charcot–, así como un glosario que facilita la lectura. Estudios sobre la histeria contiene el germen de una de las teorías sobre la naturaleza humana más influyentes del siglo XX y es testimonio de cómo la intuición y la evidencia, el ensamblaje teórico y la exploración terapéutica confluyeron en la obra científica de Sigmund Freud.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Roland Barthes
(1915-1980) Fue una de las figuras intelectuales más importantes que emergieron en Francia en la posguerra, y sus escritos son, todavía hoy, objeto de estudio y discusión. Este crítico y ensayista francés, nacido en noviembre de 1915, desarrolló gran parte de su trabajo en un ambiguo espacio entre la lingüística y la literatura. Entre sus libros, obtuvieron gran reconocimiento sus estudios semiológicos sobre la imagen. En 1977 fue designado titular de la cátedra de Semiología Literaria del Collège de France, que fue creada especialmente para él por consejo de Michel Foucault. En su Lección inaugural, publicada por Siglo XXI Editores, Barthes se definió a sí mismo como “un sujeto incierto”: demasiado literario para los lingüistas, que siempre lo consideraron un intruso; demasiado lingüista para los críticos literarios, que pocas veces llegaron a entenderlo. Quizá sea este rasgo el que lo ha convertido en uno de los pensadores y teóricos más influyentes en su campo.

Otros libros de Roland Barthes

La preparación de la novela
La preparación de la novela
Teoría
Diario de duelo - Siglo Mx
Diario de duelo
Teoría
El placer del texto y lección inaugural - Siglo Mx
El placer del texto y lección inaugural
Biblioteca clásica de siglo veintiuno
S/Z - Siglo Mx
S/Z
Teoría

Otros libros de Teoría

El sistema de los objetos - Siglo Mx
El sistema de los objetos
Jean Baudrillard
Psicogénesis e historia de la ciencia - Siglo Mx
Psicogénesis e historia de la ciencia
Jean Piaget, Rolando García
Escritos y conferencias - Siglo Mx
Escritos y conferencias
Paul Ricœur
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento
George Devereux

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
De la ansiedad al método en las ciencias del comportamiento - Siglo Mx

Fragmentos de un discurso amoroso

$450</sp

872 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta