ADD ANYTHING HERE OR JUST REMOVE IT…
Siglo XXI Editores
Menu
Siglo XXI Editores
1 item $375
  • Novedades
  • Temas

    antropología
    arte
    ciencia
    cultura

    derecho
    economía
    educación
    feminismo

    filosofía
    historia
    medioambiente
    pensamiento crítico

    política
    psicología
    sociología

  • Colecciones

    Antropología
    Biblioteca Básica de Administración Pública
    Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    Biblioteca del Pensamiento Socialista
    Biblioteca Eduardo Galeano

    Diccionarios
    Criminología y Derecho
    Educación
    Filosofía
    Historia

    La creación literaria
    Lingüística y Teoría literaria
    Psicología y Psicoanálisis
    Sociología y Política
    Teoría

    Área Infantil y juvenil
    Artes
    Ciencia que ladra…
    Salud y Sociedad
    Varia

  • La Editorial
Login / Register
IngresarCrear una cuenta

Lost your password?

Mi Biblioteca
1 item $375
“La ciencia para no científicos” se ha añadido a tu carrito. Ver carrito
Física para poetas - Siglo Mx

Física para poetas

Robert H. March
ciencia y técnica

Física para poetas

Robert H. March
Robert H. March

Ficha técnica

ISBN: 9682307740

Páginas: 336

Medidas: 13.5 cm. x 21 cm. x 1.7 cm.

Colección: ciencia y técnica

Autor: Robert H. March

Año de edición: 1977

Inicio Ciencia y Técnica Física para poetas
El lenguaje y el inconsciente freudiano - Siglo Mx
El lenguaje y el inconsciente freudiano $385</sp
Back to products
El capital. Tomo I Vol. 1 Libro primero - Siglo Mx
El capital. Tomo I Vol. 1 Libro primero $355</sp
$390

Física para poetas es el fruto de un curso impartido a estudiantes de humanidades y ciencias sociales. No aspira, por supuesto, a dar un cuadro completo de la física, pero sí a comunicar algo de su carácter como actividad humana, que no resulta tan incomprensible ni tan alejada de la cultura general como suele pensarse. Las materias que el libro expone son la mecánica clásica -por su valor de teoría científica madura, en un nivel de realidad accesible a la intuición-, la teoría especial de la relatividad -expuesta con particular originalidad- y el desarrollo de la teoría cuántica, descrito en orden histórico, particularmente apropiado por tratarse de acontecimientos relativamente recientes, que es interesante relacionar con la historia intelectual general de nuestro tiempo. Para no interrumpir la corriente narrativa, en un copioso apéndice se han reunido ejemplos numéricos, derivaciones, temas de estudio y ejercicios.

276 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
SKU: 9682307740 Categoría: Ciencia y Técnica
Ficha técnica

Productos relacionados

Correspondencia (1916-1955) - Siglo Mx

Correspondencia (1916-1955)

Albert Einstein
ciencia y técnica
$265
"Tú crees en el Dios que juega a los dados y yo en un orden y ley acabados de un mundo que, de una manera frenéticamente especulativa, estoy tratando de capturar." Así, al escribir Einstein a Max Born en 1944, resumía dos actitudes totalmente opuestas hacia la ciencia, que nunca se reconciliaron a lo largo de esta serie de cartas. Al sostener Born que la base del mundo material era el comportamiento puramente casual de las partículas elementales del átomo, compartía el punto de vista de la mayoría de los científicos; no obstante, Einstein siguió pensando que todos los hechos debían tener su causa y buscó constantemente una explicación más profunda que debía poner en orden el aparentemente caótico mundo subatómico. Sus conflictivas perspectivas proporcionan el estímulo intelectual de la mayor parte de esta correspondencia. Sin embargo, en el momento en que los políticos advertían el aterrorizante poder de la física atómica para proporcionar armas de inesperada destructividad, ni Born ni Einstein dieron la espalda a las implicaciones sociales de la nueva ciencia. Al principio, sus cartas compartieron un tono de preocupación, al final, cuando la bomba atómica fue usada y la inocencia de la ciencia fue relegada, ellos sólo pueden lamentarse de "la desgracia que nuestra alguna vez hermosa ciencia ha traído sobre el mundo". Las repercusiones cada vez más amplias de la guerra dominan muchas de las cartas, pues tanto Born como Einstein se vieron obligados a escapar de Alemania durante el régimen de Hitler y las cicatrices de la experiencia perduraron tanto que Einstein no se sintió nunca capaz de regresar. A pesar de sus diferencias científicas, Born y Einstein sostuvieron una rara y cercana amistad durante más de cuarenta años, hasta la muerte de Einstein en 1955 (Max Born vivió hasta 1970). Durante largos períodos esta cartas fueron el único lazo entre ellos. Ya sea compadeciéndose por la condición de judíos alemanes en el exilio, o deleitándose con las canciones y poemas de Hedwig, la esposa de Born, o intercambiando penetrantes y, frecuentemente, satíricos comentarios acerca de sus colegas científicos, los dos hombres muestran de principio a fin la calidez esencial y la generosidad de sus personalidades. Como escribe Bertrand Russell en el prólogo: "En una época de mediocridad y pigmeos morales, sus vidas brillan con una intensa belleza. Algo de esto se refleja en su correspondencia y el mundo se enriquece con su publicación".
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Biología funcional de los animales - Siglo Mx

Biología funcional de los animales

Marcia Hiriart Urdanivia
ciencia y técnica
$200
Este primer tomo de la Biología funcional de los animales es parte de una nueva edición actualizada, moderna y accesible que se aboca al estudio de la diversidad fisiológica, contemplando los procesos fisiológicos de distintos grupos animales a partir de los conceptos de regulación y adaptación, sin olvidar aspectos celulares y moleculares. Las dos preguntas fundamentales del objeto de estudio de este libro son: ¿cómo funciona un animal? y ¿por qué es capaz de funcionar en medios adversos? Estas preguntas se abordan desde el punto de vista del organismo como un todo, contemplando aspectos metabólicos y ecológicos y teniendo siempre como tema central la comparación de diferentes grupos zoológicos. Incluye los principios fisicoquímicos que regulan el intercambio y aporte de gases, agua y solutos, así como la regulación de la temperatura, la alimentación y digestión, la regulación osmótica y su relación con el medio, la comunicación neuroendocrina y la reproducción. Al escribir este libro, autores y editores estamos conscientes del enorme desafío que representa el escribir un libro de fisiología animal comparada. Este desafío es aún mayor en este siglo en el que el extraordinario desarrollo de la investigación científica ha aportado y aporta diariamente cantidades enormes de información sobre las disciplinas en las que se sustenta e integra la fisiología animal: la biología molecular y celular, la biología evolutiva y la ecología. Sin embargo, creemos que en un país megadiverso como México y que ocupa el primero y segundo lugar en diversidad de animales como reptiles y mamíferos, somos nosotros, los científicos de nuestro país, los responsables de dar a conocer esta riqueza desde un punto de vista funcional, no sólo a nuestros estudiantes, sino a todos aquellos que se interesen por el conocimiento y la conservación de nuestro planeta y sus pobladores, es decir, por la aventura de la vida. Portada: Homeostasis en dos especies mexicanas expuestas a ambientes extremos y diferente altitud: el “zacatuche” o conejito de los volcanes (Romerolagus diazi) y la liebre cola negra (Lepus californicus). El recuadro muestra cómo en las orejas de estos mamíferos un sistema vascular situado en la base del cerebro permite enfriar o calentar la sangre, disipando o conservando la temperatura mediante cambios vasculares en la superficie nasal o auricular. Por este mecanismo los pequeños mamíferos pueden almacenar grandes cantidades de calor en el cuerpo manteniendo el cerebro a una temperatura constante.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
La historia humana. Tomo I - Siglo Mx

La historia humana. Tomo I

Emily McClung de Tapia
ciencia y técnica
$160
El impacto de las actividades humanas en el planeta compromete el futuro de nuestra propia especie. La pérdida de biodiversidad, los cambios de uso de suelos, los ciclos de materia y energía modificados y los recursos agotados son algunos de los indicadores que nos señalan que estamos rebasando los límites de capacidad del medio natural. A demás de analizar cómo es que las acciones humanas provocan cambios a gran escala, se plantea la urgente necesidad de construir una nueva relación con el entorno y entre las personas para controlar, prevenir y detener los profundos impactos ecológicos que ha generado la humanidad sobre la Tierra. La historia evolutiva de nuestra especie está marcada por sucesos que han modificado nuestra relación con el entorno. Los grupos humanos se han caracterizado por generar impactos severos en el medio en el que se han desarrollado, como consecuencia de múltiples estrategias de adaptación a los muy diversos ambientes en los que las poblaciones se han asentado.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Filosofía y sociología de la ciencia - Siglo Mx

Filosofía y sociología de la ciencia

Stewart Richards
ciencia y técnica
$255
Aunque la ciencia moderna es inseparable de la sociedad que la sustenta, hoy más que nunca el científico tiende a especializarse excluyendo de su campo de visión a esta última. Stewart Richards argumenta que es vital invertir esta tendencia, esto es, que todos los estudiantes de ciencia –natural y social– deben considerar el contexto, las raíces y la estructura de sus disciplinas. Partiendo de la pregunta "¿qué significa ser científico?", el libro analiza primero la naturaleza del trabajo científico; las respuestas se desarrollan mediante la consideración de las bases filosóficas de la ciencia, desde Aristóteles hasta Feyerabend, y para ilustrar la discusión se utiliza el estudio de casos clásicos de investigación científica. La segunda parte considera las complejas interacciones entre ciencia y sociedad, incluyendo aspectos económicos y tecnológicos de la interrelación ciencia-industria. Después se bosquejan algunos temas especiales dentro de la sociología de la ciencia y se exploran también las dimensiones éticas de la ciencia, por ejemplo respecto al armamentismo y la guerra. Finalmente se aborda la delicada relación entre la ciencia y otros fenómenos culturales como el marxismo, la represión sexual y la religión. Estimulante y lúcido, este libro será importante para todo estudiante de ciencias naturales y sociales que desee ampliar los horizontes de su educación más allá de sus disciplinas individuales. Stewart Richards es profesor de fisiología en el Wye Collage de la Universidad de Londres, y miembro visitante investigador de la Unidad de Historia, Filosofía y Relaciones Sociales de la Ciencia en la Universidad de Kent, Canterbury, Inglaterra.
Agregar a Mi Biblioteca
Añadir al carrito
Robert H. March

Otros libros de Ciencia y Técnica

El mundo nanométrico - Siglo Mx
El mundo nanométrico
Henrique E. Toma
Biología funcional de los animales - Siglo Mx
Biología funcional de los animales
Marcia Hiriart Urdanivia, María Luisa Fanjul de Moles
Biología molecular
Biología molecular
Raúl N Ondarza
Gabinete de curiosidades médicas
Gabinete de curiosidades médicas
Jan Bondeson

¡únete a la comunidad de Siglo XXI!

aguarde un momento...

¡gracias por tu suscripción!

Editorial independiente de pensamiento crítico y ensayos de intervención. Libros para interrogar el presente.

la editorial
argentina
guatemala 4824 C1425bup – CABA tel +54 11 4770 9090
méxico
cerro del agua 248 del. coyoacán 04310 – cdmx tel +52 55 5658-7999
españa
calle recaredo, 3 madrid – 28002 tel +34 91 650 1841
2024. Siglo XXI Editores Argentina ©️. Todos los derechos reservados Paimun Comunicación

Desarrollo: Paimún Comunicación. | 2024.

  • novedades
  • temas
    • Antropología
    • arte
    • ciencia
    • cultura
    • derecho
    • economía
    • educación
    • feminismo
    • filosofía
    • historia
    • medioambiente
    • pensamiento crítico
    • política
    • piscología
    • sociología
  • colecciones
    • Antropología
    • Biblioteca Básica de Administración Pública
    • Biblioteca clásica de siglo veintiuno
    • Biblioteca del Pensamiento Socialista
    • Biblioteca Eduardo Galeano
    • Diccionarios
    • Criminología y Derecho
    • Educación
    • Filosofía
    • Historia
    • La creación literaria
    • Lingüística y Teoría literaria
    • Psicología y Psicoanálisis
    • Sociología y Política
    • Teoría
    • Área Infantil y juvenil
    • Artes
    • Ciencia que ladra…
    • Salud y Sociedad
    • Varia
  • la editorial
Carrito
Cerrar
Gabinete de curiosidades médicas

Física para poetas

$465</sp

98 disponibles

Agregar a Mi Biblioteca
Catalogo
Mi Biblioteca
1 item Carrito
Mi Cuenta